COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO
       DE BAJA CALIFORNIA.
          PLANTEL. MXL




          ´´GEOGRAFIA´´


              TEMA:
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA


           PROFESOR:
 HUMBERTO LARRINAGA CUNNINHAM




         ELABORADO POR:
STEPHANIE AURORA INZUNZA TORIJAN


           GRUPO: 505
INTRODUCCION
La geografía y sus distintas ramas son las que estudian los
  fenómenos que se presentan en la tierra como también
 investigan los echos históricos que sucedieron hace años,
como también estudian las características de la población ,
  de las plantas , del agua, los animales, las montañas etc.
DEFINICION DE LA CIENCIA
    La ciencia intenta lograr saberes permanentes e
     indubitables, basados en principios racionales y
demostrables, evitando los saberes ocasionales, aparentes y
                        subjetivos.
     Ya el filósofo griego Parménides en el siglo VI a. C.
 diferenció los conocimientos que se obtenían por vías de
 verdad, que llevaban a un saber definitivo, de los que se
 obtenían por vías de opinión, que no conducían a ningún
                        conocer válido.
                       La ciencia es:
 - un proceso mediante el cual se adquiere conocimiento,
               llamado método científico.
 - el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través
   de este proceso, es decir, el conjunto de conocimientos
          adquiridos a través del método científico.


 Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido
    adquirido sistemáticamente a través de este proceso
                         científico.
DEFINICION DE LA GEOGRAFIA
La geografía es la ciencia que estudia los elementos físicos,
 biológicos y humanos que ocurren e influyen en el planeta
 Tierra en su condición de lugar de residencia del hombre.
Etimológicamente, la palabra geografía significa descripción
    de la tierra ya que proviene de los términos griegos:
La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un
término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de
la descripción de la Tierra. También la palabra puede
utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje.
La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las
sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al
producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de
analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos
geográficos de la superficie terrestre.


Esta ciencia cuenta con varios principios, estipulados por los
especialistas a lo largo de la historia. El principio de la
localización, por ejemplo, fue sustentado por Federico
Ratzel y consiste en ubicar el hecho geográfico, lo que
también permite identificar el fenómeno geográfico.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFIA


* ASTRONOMÍA: Ciencia que estudia los astros.



* COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción del universo.



* COSMOLOGÍA: Ciencia que estudia la historia y evolución del universo.



* GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la tierra.



* CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas
topográficas.



* ESPELEOLOGÍA: Ciencia que estudia cuevas y cavernas.



* GEOGENÍA: Ciencia que estudia el origen de la tierra.



* GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de la tierra.



* PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas.
* EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos



* OROGRAFÍA: Ciencia que estudia las montañas y cordilleras.



* POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos.



* LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas.



* TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares.



* CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia a los glaciares.



* HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua.



* EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos.



* BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas.



* DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.
Stephanie 505
PRINCIPIOS METODOLOGICOS DE LA GEOGRAFIA

La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios
fundamentales de:



RELACIÓN

Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos
físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado
y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra;
por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico
(una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos
humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera.



CAUSALIDAD

Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno
geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo,
como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.



EXTENSIÓN

Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o
se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la
transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y
en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación
montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes
internos y externos, a través de los años.
LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la
superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el
espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y
representación territorial.




EVOLUCION

Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo,
dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que
desaparezca.




GENERALIDAD

Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto
en el espacio como en el tiempo.
Ejemplo:

LA MAREA NEGRA

Unas semanas después del gran derrame de petróleo del buque Mar
Egeo, en la Coruña, España, el 13 de diciembre de 1992, otro barco
carguero norteamericano, el Brear, con 26 millones de galones de
crudo encalló en las Islas de Shetland en Escocia, derramando
petróleo en una zona primordial para la reproducción de aves y otras
especies de la fauna. Esta catástrofe trajo como consecuencia la
pérdida de numerosos organismos y el deterioro ambiental de las
playas de esas islas. Incidentes como éstos obligaron a los gobiernos
a crear el Decreto de la Contaminación de 1990, que es una
promulgación en respuesta al incidente del Exxon Valdez, en 1989, y
que exigue cascos mas fuertes y resistentes de los cargueros, lo cual
debería ayudar a evitar esas catástrofes. Pero la mayoria de estas
regulaciones no son acatadas por las industrias petroleras, debido a
las fuertes inversiones que implican, de manera que después de 14
años algunos de estos barcos cisterna aún siguen navegando.
Principio: Localización



Fenómeno: Islas Shetland, Escocia



Principio: Causalidad



Fenómeno: Encallamiento del carguero



Principio: Relación



Fenómeno: Pérdida de aves, deterioro ambiental de las playas,
inversión económica de industrias petroleras

Principio: Evolución



Fenómeno: Decreto de la Contaminación de 1990. Se promulga a
partir del derrame de petróleo en La Coruña



Principio: Generalidad



Fenómeno: Derrame de petróleo en La Coruña, España
CONCLUSION



  Las ciencias nos sirven para estudiar los sucesos de la tierra, pues
  gracias a ellas sabemos las razones, los por que, de los echos que
 pasan en la tierra porque ellas se encargan de investigar cada echo
                        desde el principio al fin.

Son demasiadas ramas de ciencias auxiliares que hay que son las que
 aportan información útil para así saber como se dan los fenómenos
              que hay al estudiar el mas mínimo detalle.
BIBLIOGRAFIA



      http://repasosdegeografia.blogspot.mx/2011/08/principios-
                      metodologicos-de-la.html




http://yadjose.espacioblog.com/post/2008/10/12/ciencias-auxiliares-la-
                   geografia-y-sus-campos-estudio




                    http://definicion.de/geografia/




          http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencia.php
Stephanie 505

Más contenido relacionado

DOCX
Geografia conceptos-01,sep,2012
DOCX
Cobach mexicali 1
PPTX
Presentación1de geografia
DOCX
Geografiaaa
DOCX
Conceptos
DOCX
Conceptos 1
PPTX
Presentación2geografia
PPT
Geografia
Geografia conceptos-01,sep,2012
Cobach mexicali 1
Presentación1de geografia
Geografiaaa
Conceptos
Conceptos 1
Presentación2geografia
Geografia

La actualidad más candente (17)

PPTX
Conceptos de la geografia presentacion
DOCX
Principios basicos de geografia
DOCX
Principios básicos de la Geografía
PPT
Geografía y Ciencia
PPT
Conceptos de la geografía (1)
PDF
geografia
DOCX
Principios basicos de la Geografia
DOCX
Tipos de principios geográficos
DOCX
Principales conceptos de la geografia.
PPTX
Principios basicos de la geografia
RTF
Geografia 1 de 1
DOCX
Investigacion geografia 1
DOCX
Principales conceptos de la geografia.
DOCX
Principales conceptos de la geografia. 1
PPTX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Geografia 1
Conceptos de la geografia presentacion
Principios basicos de geografia
Principios básicos de la Geografía
Geografía y Ciencia
Conceptos de la geografía (1)
geografia
Principios basicos de la Geografia
Tipos de principios geográficos
Principales conceptos de la geografia.
Principios basicos de la geografia
Geografia 1 de 1
Investigacion geografia 1
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia. 1
Principios basicos de la geografia
Geografia 1
Publicidad

Similar a Stephanie 505 (20)

DOCX
Geografia conceptos-01,sep,2012
DOCX
Geografi
DOCX
Geogra
DOCX
Cobach mexicali 1
DOC
Principios basicos de geografia
PPTX
Presentacion de geografia
DOCX
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
DOCX
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
DOCX
Principios básicos de la Geografia
DOCX
Principios basicos de la geo
DOCX
Principios basicos de la geografia
PPTX
temario inicial de GEOGRAFIA 1ERO DE SEC.pptx
PDF
La ciencia_geografica_
PDF
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
DOCX
1 reporte lectura u1
PPT
Principios básicos de la geografía
DOC
Principios básicos geografia
DOCX
Plantel mexicali
PDF
Capitulo 1- Introduccion a la Geologia.pdf
DOCX
Principidos graficos de la geografia
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografi
Geogra
Cobach mexicali 1
Principios basicos de geografia
Presentacion de geografia
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
Principios básicos de la Geografia
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geografia
temario inicial de GEOGRAFIA 1ERO DE SEC.pptx
La ciencia_geografica_
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1 reporte lectura u1
Principios básicos de la geografía
Principios básicos geografia
Plantel mexicali
Capitulo 1- Introduccion a la Geologia.pdf
Principidos graficos de la geografia
Publicidad

Más de aurora270509 (8)

DOC
Tarea 1 ecologia
DOC
Ecologia
DOC
Ecologia
DOCX
Conociendo la atmosfera
DOCX
Conociendo la atmosfera
DOCX
Caracteristicas del agua
DOCX
Balance hidrico geo
DOCX
Stephanie 505
Tarea 1 ecologia
Ecologia
Ecologia
Conociendo la atmosfera
Conociendo la atmosfera
Caracteristicas del agua
Balance hidrico geo
Stephanie 505

Stephanie 505

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. PLANTEL. MXL ´´GEOGRAFIA´´ TEMA: PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA CUNNINHAM ELABORADO POR: STEPHANIE AURORA INZUNZA TORIJAN GRUPO: 505
  • 2. INTRODUCCION La geografía y sus distintas ramas son las que estudian los fenómenos que se presentan en la tierra como también investigan los echos históricos que sucedieron hace años, como también estudian las características de la población , de las plantas , del agua, los animales, las montañas etc.
  • 3. DEFINICION DE LA CIENCIA La ciencia intenta lograr saberes permanentes e indubitables, basados en principios racionales y demostrables, evitando los saberes ocasionales, aparentes y subjetivos. Ya el filósofo griego Parménides en el siglo VI a. C. diferenció los conocimientos que se obtenían por vías de verdad, que llevaban a un saber definitivo, de los que se obtenían por vías de opinión, que no conducían a ningún conocer válido. La ciencia es: - un proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, llamado método científico. - el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso, es decir, el conjunto de conocimientos adquiridos a través del método científico. Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de este proceso científico.
  • 4. DEFINICION DE LA GEOGRAFIA La geografía es la ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y humanos que ocurren e influyen en el planeta Tierra en su condición de lugar de residencia del hombre. Etimológicamente, la palabra geografía significa descripción de la tierra ya que proviene de los términos griegos: La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre. Esta ciencia cuenta con varios principios, estipulados por los especialistas a lo largo de la historia. El principio de la localización, por ejemplo, fue sustentado por Federico Ratzel y consiste en ubicar el hecho geográfico, lo que también permite identificar el fenómeno geográfico.
  • 5. CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFIA * ASTRONOMÍA: Ciencia que estudia los astros. * COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción del universo. * COSMOLOGÍA: Ciencia que estudia la historia y evolución del universo. * GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la tierra. * CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas. * ESPELEOLOGÍA: Ciencia que estudia cuevas y cavernas. * GEOGENÍA: Ciencia que estudia el origen de la tierra. * GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de la tierra. * PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas.
  • 6. * EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos * OROGRAFÍA: Ciencia que estudia las montañas y cordilleras. * POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos. * LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas. * TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares. * CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia a los glaciares. * HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua. * EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos. * BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas. * DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.
  • 8. PRINCIPIOS METODOLOGICOS DE LA GEOGRAFIA La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de: RELACIÓN Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera. CAUSALIDAD Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc. EXTENSIÓN Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los años.
  • 9. LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación territorial. EVOLUCION Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca. GENERALIDAD Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.
  • 10. Ejemplo: LA MAREA NEGRA Unas semanas después del gran derrame de petróleo del buque Mar Egeo, en la Coruña, España, el 13 de diciembre de 1992, otro barco carguero norteamericano, el Brear, con 26 millones de galones de crudo encalló en las Islas de Shetland en Escocia, derramando petróleo en una zona primordial para la reproducción de aves y otras especies de la fauna. Esta catástrofe trajo como consecuencia la pérdida de numerosos organismos y el deterioro ambiental de las playas de esas islas. Incidentes como éstos obligaron a los gobiernos a crear el Decreto de la Contaminación de 1990, que es una promulgación en respuesta al incidente del Exxon Valdez, en 1989, y que exigue cascos mas fuertes y resistentes de los cargueros, lo cual debería ayudar a evitar esas catástrofes. Pero la mayoria de estas regulaciones no son acatadas por las industrias petroleras, debido a las fuertes inversiones que implican, de manera que después de 14 años algunos de estos barcos cisterna aún siguen navegando.
  • 11. Principio: Localización Fenómeno: Islas Shetland, Escocia Principio: Causalidad Fenómeno: Encallamiento del carguero Principio: Relación Fenómeno: Pérdida de aves, deterioro ambiental de las playas, inversión económica de industrias petroleras Principio: Evolución Fenómeno: Decreto de la Contaminación de 1990. Se promulga a partir del derrame de petróleo en La Coruña Principio: Generalidad Fenómeno: Derrame de petróleo en La Coruña, España
  • 12. CONCLUSION Las ciencias nos sirven para estudiar los sucesos de la tierra, pues gracias a ellas sabemos las razones, los por que, de los echos que pasan en la tierra porque ellas se encargan de investigar cada echo desde el principio al fin. Son demasiadas ramas de ciencias auxiliares que hay que son las que aportan información útil para así saber como se dan los fenómenos que hay al estudiar el mas mínimo detalle.
  • 13. BIBLIOGRAFIA http://repasosdegeografia.blogspot.mx/2011/08/principios- metodologicos-de-la.html http://yadjose.espacioblog.com/post/2008/10/12/ciencias-auxiliares-la- geografia-y-sus-campos-estudio http://definicion.de/geografia/ http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencia.php