SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
EL JARDÍN DE STOURHEAD
A mediados del siglo XVIII surgió la moda, entre los nobles e intelectuales ingleses del gusto por el jardín. Muchos de los grandes jardines paisajistas ingleses de esta época fueron diseñados y construidos por sus ricos propietarios con el asesoramiento de entendidos.: poetas, filósofos y arquitectos del paisaje. Además en sus viajes de juventud del “gran tour” por Italia y el Mediterráneo estos nobles recibieron estímulos estéticos que trataron de realizar en sus propiedades en Inglaterra.  Stourhead, en el condado de Wiltshire, es un ejemplo a destacar del tipo de jardín paisajista inglés pues rara vez se consigue una armonía tan llamativa del sentimiento de la libertad, del ensalzamiento de la naturaleza según el concepto filosófico de Rousseau y del culto a la Antigüedad clásica como en la obra de arte total que es el jardín de Stourhead.  Como uno de los principales modelos del jardín paisajista inglés, Stourhead supone la simbiosis entre los modelos clásicos, romanos y renacentistas, y las tradiciones medievales de la Inglaterra cristiana y gótica.
En 1717 el banquero  Henry Hoare el Viejo (1677-1725)  compró Stourhead y encargó al arquitecto  Colen Campbell  la construcción de una villa de estilo neo palladiano.   El palacio  (1720-24) se encuentra separado del jardín y rodeado de grandes praderas, en las que los animales pastando forman parte del mismo paisaje.
 
Su hijo  Henry Hoare el Joven (1705-1785)  se encargaría de planificar el jardín, cuyo centro de composición no es el palacio sino un lago artificial, formado con la represa del río Stourd. En torno al lago se organiza un camino, desde el que se van descubriendo los principales elementos del jardín, organizados conforme a perspectivas inspiradas en los cuadros de  Claudio de Lorena y Nicolás Poussin.  En las pinturas de estos artistas franceses del siglo XVII se unen los elementos ideales de la naturaleza arcádica con construcciones inspiradas en la Antigüedad clásica. El jardín de Stourhead está diseñado como si fuera un cuadro con perspectiva, profundidad, punto de fuga y fondos arquitectónicos.
 
Hoare con 36 años se retiró a la casa de campo de su padre en Stourhead y se dedicó de lleno a la planificación del jardín. Diseñó primeramente un lago central, en cuyo camino, a lo largo de la ribera, situó unos templos clásicos que debían representar cada uno de los escenarios de la Eneida de Virgilio, el viaje de Eneas desde la Troya incendiada hasta la península italiana, donde va a fundar la ciudad de Roma.
Hoare planificaba a gran escala y el paisaje campesino caracterizado originalmente por el cultivo de la tierra pronto se transformó en un escenario de bosque y agua. Se plantaron hayas y abetos. Los actuales rododendros y la arboleda tan compacta son plantaciones posteriores y ahistóricas. El arquitecto de Lord Hoare era  Henry Flitcroft  (1697-1769) que construyó estos templos clásicos siguiendo la estética palladiana del momento.
 
El primer elemento, que se puede contemplar a los lejos, es la  Torre del rey Alfred , construcción de enorme altura, 50 metros, que representa un hecho victorioso de la historia local: la victoria del rey Alfred sobre los daneses en el año 879. La torre fue construida en 1772 siguiendo el proyecto de Henry Flitcroft.
La Gruta es  una estructura artificial habitada por una Ninfa recostada, posiblemente la Ninfa Egeria y por un dios fluvial que simboliza al río Stour, que alimenta el lago y da nombre a los jardines. Desde el interior de la Gruta una abertura nos permite ver una perspectiva del lago, de la aldea y del templo de Flora.
 
 
Tras atravesar la Gruta accedemos a la construcción más importante y grandiosa del jardín,  el Panteón , construido por  Henry Flitcroft en 1754 . Inspirado en el Panteón de Roma, enmarcado por viejos árboles y reflejado en el agua.
 
Posteriormente y tras subir un camino empinado y dificultoso llegamos al  Templo de Apolo , templo de la sabiduría. La dificultad de acceder al mismo simboliza también lo difícil y laborioso que representa el alcanzar el conocimiento y la sabiduría. Formalmente se inspira en el Templo de Baalbec.
 
Bajando de la montaña de Apolo el camino continúa por  el Puente Palladiano , construcción que no puede faltar en cualquier jardín paisajista que se precie, desde el que se puede contemplar la perspectiva más famosa de Stourhead, difundida por toda Europa por medio grabados.
 
Junto al puente el recorrido termina en  el Templo de Flora . El símil con el viaje de Eneas a Roma es bastante claro. Una inscripción en la portada recoge las palabras de la Sibila Cumana a Eneas, cuando accede a su gruta en demanda del futuro que le espera tras llegar a las costas italianas: “ Mantenéos alejados, muy lejos, los no iniciados” .
Finalmente se llega a  la aldea de Stourton , adquirida por Henry Hoare para incorporarla al jardín como un elemento decorativo más. De la aldea forman parte en la actualidad algunas construcciones, la posada del Águila, la iglesia de San Pedro y su correspondiente cementerio.  Esta pequeña aldea es una escenificación medieval y patriótica que dan testimonio de la visión de Lord Hoare de hacer renacer la Arcadia feliz también en Inglaterra.
 
La presencia de la aldea se hace presente desde el otro lado del lago gracias a  la Bristol High Cross , un crucero gótico comprado en 1764 por Henry Hoare en la ciudad de Bristol y reconstruido en este lugar.
 
 
El medievalismo y el gótico, que suponen un homenaje a una de las etapas más gloriosas del pasado nacional británico y su incorporación a la estética romántica, están aquí presentes a través de esta reliquia medieval auténtica y también por medio del revival del  gothic cottage , un pequeño chalet neo gótico, recuerdo del estilo Tudor.
De este modo en Stourhead están ya presentes casi todos los elementos simbólicos y formales del jardín paisajista inglés, que durante más de un siglo va a imponer un nuevo modelo de jardín por toda Europa. Por este motivo Stourhead se constituye como uno de sus principales modelos
Espero que os haya gustado Pilar M E. Abril de 2010

Más contenido relacionado

PDF
Stourhead Garden
PPT
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
PPTX
Lamina Capilla Ronchamp
PPT
PDF
CASOS ANÁLOGOS PDF.pdf
PPTX
La Ampliación de Vienna
PPT
30 St Mary Axe
PPTX
Morfologia urbana de madrid
Stourhead Garden
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
Lamina Capilla Ronchamp
CASOS ANÁLOGOS PDF.pdf
La Ampliación de Vienna
30 St Mary Axe
Morfologia urbana de madrid

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analogias de Clinicas en base a variables del diseño arquitectónico.
PPTX
Hisarq1 aldorossi
PPTX
Phillip jhonson
PPTX
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
PPTX
teoricos de la arquitectura
PPTX
Casa gotica
PPTX
Escuela de Chicago
DOCX
Casa de aliaga
PPTX
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
PDF
Crown Hall
PDF
PPTX
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
PDF
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura (1)
PPTX
ARQUITECTURA VISIONARIA
PDF
Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
PDF
Infografia final (1)
PPT
Catedral de notre dame verónica collado
PDF
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
PDF
Villa dall'ava (1) (1)
Analogias de Clinicas en base a variables del diseño arquitectónico.
Hisarq1 aldorossi
Phillip jhonson
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
teoricos de la arquitectura
Casa gotica
Escuela de Chicago
Casa de aliaga
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
Crown Hall
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura (1)
ARQUITECTURA VISIONARIA
Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Infografia final (1)
Catedral de notre dame verónica collado
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Villa dall'ava (1) (1)

Destacado (20)

PPS
Sissinghurst
PPS
PPS
Aranjuez jardines
PPS
Vaux le vicomte
PPS
PPTX
Un paseo por el jardín
PPTX
Landscape architecture - Kathryn Gustafson
PDF
Los conceptos urbanos extrapolados a los entornos rurales
PDF
El urbanismo de los parques. Parques activos
PPTX
Frederick law olmsted
PDF
Jardines japoneses
PPTX
Landscape Architect
PPTX
Arquitectura del paisaje
PPT
Urban Planning History
PPS
9. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Los Claustros.
PPTX
Arquitectura paisaje
PDF
Historia de Parques Urbanos en Europa & Estados Unidos
PPS
El paisajista Martín Rico
PDF
PPT
Las TIC en el IES Huelin
Sissinghurst
Aranjuez jardines
Vaux le vicomte
Un paseo por el jardín
Landscape architecture - Kathryn Gustafson
Los conceptos urbanos extrapolados a los entornos rurales
El urbanismo de los parques. Parques activos
Frederick law olmsted
Jardines japoneses
Landscape Architect
Arquitectura del paisaje
Urban Planning History
9. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Los Claustros.
Arquitectura paisaje
Historia de Parques Urbanos en Europa & Estados Unidos
El paisajista Martín Rico
Las TIC en el IES Huelin

Similar a Stourhead (20)

PPTX
Jardines del Neoclacisismo Ingles
PPS
Granja de san ildefonso
PPS
Granjade sanildefonso
PPS
Granja de san ildefonso
PPS
Granjade sanildefonso
PPS
La granja de san ildefonso
PPS
Los jardines de_la_granja_de_san_ildefonso=ral
PPS
Jardines de Villandry
PPS
PPS
Xardín de Villandry (Francia)
PPS
Jardines Castillo de Villandry
PPS
La granja de san ildefonso
PPS
Jardines de la Granja de San Ildefonso
PPS
PPTX
Clasificación de los jardines
PPS
PPS
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
PPS
Capricho Alameda de Osuna
PPS
Reino unido patrimonio-de-la-humanidad
PPS
Reino unido patrimonio-de-la-humanidad
Jardines del Neoclacisismo Ingles
Granja de san ildefonso
Granjade sanildefonso
Granja de san ildefonso
Granjade sanildefonso
La granja de san ildefonso
Los jardines de_la_granja_de_san_ildefonso=ral
Jardines de Villandry
Xardín de Villandry (Francia)
Jardines Castillo de Villandry
La granja de san ildefonso
Jardines de la Granja de San Ildefonso
Clasificación de los jardines
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
Capricho Alameda de Osuna
Reino unido patrimonio-de-la-humanidad
Reino unido patrimonio-de-la-humanidad

Más de Pilar Martin Espinosa (20)

PPS
Mitos del pop
PPS
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
PPS
EL GRIEGO DE TOLEDO
PPS
Cezanne 2014
PPS
Velazquez y la familia de felipe iv
PPS
Pissarro thyssen 2013
PPS
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
PPS
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
PPS
Luces de bohemia
PPS
Impresionistas y postimpresionistas
PPS
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
PPS
El joven Van Dyck
PPS
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
PPS
Gauguin viaje a lo exótico
PPS
El monasterio de Ucles
PPS
Hopper en el Thyssen
PPS
Ultimo Rafael
PPS
Chagall thyssen caja_madrid_2012
PPS
300 años de la Biblioteca Nacional de España
PPS
Hermitage en el prado
Mitos del pop
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRIEGO DE TOLEDO
Cezanne 2014
Velazquez y la familia de felipe iv
Pissarro thyssen 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Luces de bohemia
Impresionistas y postimpresionistas
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
El joven Van Dyck
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Gauguin viaje a lo exótico
El monasterio de Ucles
Hopper en el Thyssen
Ultimo Rafael
Chagall thyssen caja_madrid_2012
300 años de la Biblioteca Nacional de España
Hermitage en el prado

Stourhead

  • 1. EL JARDÍN DE STOURHEAD
  • 2. A mediados del siglo XVIII surgió la moda, entre los nobles e intelectuales ingleses del gusto por el jardín. Muchos de los grandes jardines paisajistas ingleses de esta época fueron diseñados y construidos por sus ricos propietarios con el asesoramiento de entendidos.: poetas, filósofos y arquitectos del paisaje. Además en sus viajes de juventud del “gran tour” por Italia y el Mediterráneo estos nobles recibieron estímulos estéticos que trataron de realizar en sus propiedades en Inglaterra. Stourhead, en el condado de Wiltshire, es un ejemplo a destacar del tipo de jardín paisajista inglés pues rara vez se consigue una armonía tan llamativa del sentimiento de la libertad, del ensalzamiento de la naturaleza según el concepto filosófico de Rousseau y del culto a la Antigüedad clásica como en la obra de arte total que es el jardín de Stourhead. Como uno de los principales modelos del jardín paisajista inglés, Stourhead supone la simbiosis entre los modelos clásicos, romanos y renacentistas, y las tradiciones medievales de la Inglaterra cristiana y gótica.
  • 3. En 1717 el banquero Henry Hoare el Viejo (1677-1725) compró Stourhead y encargó al arquitecto Colen Campbell la construcción de una villa de estilo neo palladiano. El palacio (1720-24) se encuentra separado del jardín y rodeado de grandes praderas, en las que los animales pastando forman parte del mismo paisaje.
  • 4.  
  • 5. Su hijo Henry Hoare el Joven (1705-1785) se encargaría de planificar el jardín, cuyo centro de composición no es el palacio sino un lago artificial, formado con la represa del río Stourd. En torno al lago se organiza un camino, desde el que se van descubriendo los principales elementos del jardín, organizados conforme a perspectivas inspiradas en los cuadros de Claudio de Lorena y Nicolás Poussin. En las pinturas de estos artistas franceses del siglo XVII se unen los elementos ideales de la naturaleza arcádica con construcciones inspiradas en la Antigüedad clásica. El jardín de Stourhead está diseñado como si fuera un cuadro con perspectiva, profundidad, punto de fuga y fondos arquitectónicos.
  • 6.  
  • 7. Hoare con 36 años se retiró a la casa de campo de su padre en Stourhead y se dedicó de lleno a la planificación del jardín. Diseñó primeramente un lago central, en cuyo camino, a lo largo de la ribera, situó unos templos clásicos que debían representar cada uno de los escenarios de la Eneida de Virgilio, el viaje de Eneas desde la Troya incendiada hasta la península italiana, donde va a fundar la ciudad de Roma.
  • 8. Hoare planificaba a gran escala y el paisaje campesino caracterizado originalmente por el cultivo de la tierra pronto se transformó en un escenario de bosque y agua. Se plantaron hayas y abetos. Los actuales rododendros y la arboleda tan compacta son plantaciones posteriores y ahistóricas. El arquitecto de Lord Hoare era Henry Flitcroft (1697-1769) que construyó estos templos clásicos siguiendo la estética palladiana del momento.
  • 9.  
  • 10. El primer elemento, que se puede contemplar a los lejos, es la Torre del rey Alfred , construcción de enorme altura, 50 metros, que representa un hecho victorioso de la historia local: la victoria del rey Alfred sobre los daneses en el año 879. La torre fue construida en 1772 siguiendo el proyecto de Henry Flitcroft.
  • 11. La Gruta es una estructura artificial habitada por una Ninfa recostada, posiblemente la Ninfa Egeria y por un dios fluvial que simboliza al río Stour, que alimenta el lago y da nombre a los jardines. Desde el interior de la Gruta una abertura nos permite ver una perspectiva del lago, de la aldea y del templo de Flora.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Tras atravesar la Gruta accedemos a la construcción más importante y grandiosa del jardín, el Panteón , construido por Henry Flitcroft en 1754 . Inspirado en el Panteón de Roma, enmarcado por viejos árboles y reflejado en el agua.
  • 15.  
  • 16. Posteriormente y tras subir un camino empinado y dificultoso llegamos al Templo de Apolo , templo de la sabiduría. La dificultad de acceder al mismo simboliza también lo difícil y laborioso que representa el alcanzar el conocimiento y la sabiduría. Formalmente se inspira en el Templo de Baalbec.
  • 17.  
  • 18. Bajando de la montaña de Apolo el camino continúa por el Puente Palladiano , construcción que no puede faltar en cualquier jardín paisajista que se precie, desde el que se puede contemplar la perspectiva más famosa de Stourhead, difundida por toda Europa por medio grabados.
  • 19.  
  • 20. Junto al puente el recorrido termina en el Templo de Flora . El símil con el viaje de Eneas a Roma es bastante claro. Una inscripción en la portada recoge las palabras de la Sibila Cumana a Eneas, cuando accede a su gruta en demanda del futuro que le espera tras llegar a las costas italianas: “ Mantenéos alejados, muy lejos, los no iniciados” .
  • 21. Finalmente se llega a la aldea de Stourton , adquirida por Henry Hoare para incorporarla al jardín como un elemento decorativo más. De la aldea forman parte en la actualidad algunas construcciones, la posada del Águila, la iglesia de San Pedro y su correspondiente cementerio. Esta pequeña aldea es una escenificación medieval y patriótica que dan testimonio de la visión de Lord Hoare de hacer renacer la Arcadia feliz también en Inglaterra.
  • 22.  
  • 23. La presencia de la aldea se hace presente desde el otro lado del lago gracias a la Bristol High Cross , un crucero gótico comprado en 1764 por Henry Hoare en la ciudad de Bristol y reconstruido en este lugar.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. El medievalismo y el gótico, que suponen un homenaje a una de las etapas más gloriosas del pasado nacional británico y su incorporación a la estética romántica, están aquí presentes a través de esta reliquia medieval auténtica y también por medio del revival del gothic cottage , un pequeño chalet neo gótico, recuerdo del estilo Tudor.
  • 27. De este modo en Stourhead están ya presentes casi todos los elementos simbólicos y formales del jardín paisajista inglés, que durante más de un siglo va a imponer un nuevo modelo de jardín por toda Europa. Por este motivo Stourhead se constituye como uno de sus principales modelos
  • 28. Espero que os haya gustado Pilar M E. Abril de 2010