2
Lo más leído
10
Lo más leído
20
Lo más leído
1
LEY DE
SUBCONTRATACIÓN:
IMPLICANCIAS EN
SEGURIDAD LABORAL
2
NUEVO ESCENARIO LEGAL
Deroga Art. 64 Cº T “Subsidiariedad” y reemplaza
por nuevo Título que regula:
1) Trabajo en régimen Subcontratación Ejecución
obra o servicio. Ej: Inst. Eléctrica
2) Régimen de Servicios Transitorios Suministro o
Provisión Trabajadores. Ej: Cajeros, Reponedores,
etc;
3) Normas sobre Higiene y Seguridad Fiscalización /
Multas / Simulación / Gestión de Seguridad /
Informes / Suspensión
3
Subcontratación.
• Objeto: Contratista ejecuta obras o
servicios para Empresa Mandante.
• Clases: Obras o Servicios.
• Característica: Obras o Sevicios se
ejecutan por cuenta y riesgo del
contratista y con trabajadores bajo su
dependencia
• Lugar: Empresa o Faena de Empresa
Principal
• Exclusiones: Obras o Servicios que se
ejecutan de manera discontinua o
esporádica.
• Incumplimiento de requisitos: Empresa
Mandante asume condición de empleador
4
Sistema de control de
contratistas
• Derecho de información sobre
monto y estado de cumplimiento
de oblig. laborales y previsionales
(Certificados Insp. del Trabajo o
sistemas propios).
• Derecho de retención
• Derecho de pago por subrogación.
• Modification de responsabilidad
solidaria a resp. subsidiaria.
5
EMPRESAS DE SERVICIOS
TRANSITORIOS
• Giro único: poner a disposición
trabajadores, selección, capacitación y
act. afines en el RRHH.
• Prohibición de vinculación como
matrices, coligadas, relacionadas ni
tener interés directo, participation o
relación societaria con usuaria.
• Obligación de registro en Dirección del
Trabajo.
• Obligación de constituir garantía.
6
SERVICIOS TRANSITORIOS
Contrato
Puesta a
Disposició
n
Contrato de
trabajo
servicios
transitorios
Responsabilidad
Directa Higiene
y Seguridad
183 F y siguientes
7
TRANSITORIEDAD
• Reemplazo de trabajadores (lic. médicas,
lic. maternales o feriados).
• Eventos extraordinarios (org. congresos,
ferias, exposiciones, etc.)
• Proyecto nuevos y específicos de la
usuaria (construcción nuevas
instalaciones, nuevos mercados).
• Inicio nuevas actividades
• Aumentos ocasionales oextraordinarios.
De actividad.
• Trabajos urgentes, precisos e
impostergables ( repaciones,
instalaciones)
• PLAZO MAXIMO: 90 o 180 días.
8
Suministro ilícito
• Tareas de representación Usuaria
(gerentes, agentes o apoderados)
• Reemplazo de trabajadores en
huelga.
• Cesión de trabajadores a otras
ETS.
9
SANCIONES
• Multas por incumplimients de
requisitos y obligaciones (80 a 500
UTM)
• Se asigna calidad de empleador a
Usuaria cuando: ETS no esté
inscrita, utilización de supuestos
de puesta a disposición distintas,
encubrimiento de relación de
trabajo permanente.
10
EL Deber de Higiene y
Seguridad del Mandante.
Ley 20.123.
a) Subcontratación y
b) Servicios de provisión de
trabajadores.
c) Implicancias en seguridad y
salud laboral
Siniestros laborales
fatales y graves.
Notificación.
Nueva normativa
El Deber de Higiene y
Seguridad del Empleador
Usuaria de servicios
transitorios.
Deberes en higiene y
seguridad laboral
Incumplimiento del Deber
de Higiene y Seguridad de
empleador y mandante.
Efectos
11
NUEVA NORMATIVA.
• MANDANTES: SISTEMA SST
• EMPRESA USUARIA: DEBER DE
PROTECCION
• SUSTITUCION DE MULTAS
• SISTEMA DE DENUNCIAS DE AF Y AG
12
Proteger eficazmente la vida y
salud de trabajadores
Condiciones Adecuadas de
Higiene y Seguridad
Implementos de
Protección Personal
Acceso Oportuno a
Atención Médica
Adoptar todas las medidas
necesarias, especialmente:
I.- DEBER DE PROTECCIÓN DEL EMPLEADOR
13
Adoptar las medidas necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores de
la empresa, obra o faena, sean trabajadores suyos del
contratista o del subcontratista.
Excepción: Construcción de edificaciones por un precio único prefijado
encargada por persona natural.
II.-DEBER DE PROTECCIÓN DEL MANDANTE
Obligación Genérica
•Vigilar que contratistas y subcontratistas cumplan
normativa de higiene y seguridad.
•Implementar un sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo para todos los trabajadores
involucrados, cualquiera que sea su dependencia.
Obligación Específicas
14
DEBER DE PROTECCIÓN DEL MANDANTE
Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Requisitos para que proceda esta exigencia:
Empresa principal haya contratado o
subcontratado faenas o servicios “propios de su
giro.”
Obra o faena tenga 50 o más trabajadores, sean
dependientes de empresa principal, de
contratista o subcontratista, sin distinción.
15
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA
SEGURIDAD EN LA OBRA O FAENA:
Confección de Reglamento para contratistas y subcontratistas;
Acciones de coordinación de actividades preventivas entre distintos empleadores;
Mecanismos para que empresa principal verifique cumplimiento y sanciones
aplicables.
Velar por constitución de CPHS de las faenas.
Constituir Departamento de Prevención de Riesgos para toda la obra o faena. Se
consideran todos los trabajadores para efectos de requisitos legales.
Requisitos de constitución y funcionamiento serán determinados por Reglamento.
Política de la empresa principal;
Planificación de los Riesgos;
Evaluación de los Riesgos, y
Acción en pro de mejoras.
Exigencias Reglamentarias:
16
Normativa vigente.
Ley permita a la DT y a Autoridad Sanitaria aplicar multas por incumplimiento
de la normativa sobe seguridad e higiene en el trabajo. También pueden
decretar la suspensión de las faenas o la clausura del establecimiento.
Facultades se mantienen.
Nueva normativa.
Dirección del Trabajo registra infracciones o deficiencias en higiene y
seguridad que constate en las empresas.
Las notifica a Organismo Administrador (Mutual) con copia a
Superintendencia de Seguridad Social.
Organismo Administrador (Mutual), debe indicar a la empresa infractora o
deficitaria las medidas de seguridad específicas destinadas a corregir las
infracciones o deficiencias.
Organismo Administrador (Mutual), debe informar a Dirección del Trabajo y
Superintendencia de Seguridad Social acerca de las medidas indicadas a la
empresa infractora o deficitaria, dentro del plazo de 30 días.
Superintendencia velará porque Organismos Administradores cumplan con
esta obligación.
Clave. Obliga a Org. Adm. a actuar a partir de actividad de fiscalizador DT.
EFECTOS DE INCUMPLIMIENTO.
SANCIONES
17
•RESPONSABILIDAD DIRECTA DEBER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO.
•VELAR POR CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DEL CPHyS y DEPTO. PRP.
•DENUNCIA INMEDIATA DE SINIESTRO LABORAL A ETS Y ORG. ADM. DE ESTA.
•RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN PAGO DE INDEMNIZACIONES CIVILES.
III.-DEBER DE PROTECCIÓN.
EMPRESA USUARIA.
EMPRESA DE SERV. TRANSITORIOS
DEBERA CONSTATAR QUE EL ESTADO DE SALUD DEL
TRABAJADOR SEA COMPATIBLE CON LA ACTIVIDAD QUE
DESEMPEÑARA
18
SUSTITUCION DE MULTAS
Nueva normativa: DT puede reemplazar multas a empresas de 25 o
menos trabajadores, 1 vez al año, por:
A) Un Programa de Asistencia al cumplimiento, que acredite la
corrección de las infracciones, y
B) Puesta en marcha de un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el trabajo, implementado con la asistencia técnica del
Organismo Administrador.
Sistema debe presentarse para aprobación de la DT y mantenerse
permanentemente a su disposición en los lugares de trabajo.
IV.- NUEVOS EFECTOS PARA EMPLEADORES CON 25 O
MENOS TRABAJADORES
19
V.- NUEVA NORMATIVA EN NOTIFICACIÓN DE
ACCIDENTES LABORALES FATALES Y GRAVES.
(Artículo 76, incisos cuarto, quinto y final, nuevos).
 Se mantiene obligación de denuncia a Org. Administrador.
 Además. empleador debe informar inmediatamente a la Inspección del
Trabajo y SEREMI de Salud acerca de la ocurrencia de un accidente del
trabajo fatal o grave.
 Empleador debe suspender inmediatamente las faenas afectadas y, de
ser necesario, permitir a los trabajadores la evacuación del lugar de
trabajo- (AUTOSUSPENSION).
 Reanudación de faenas puede efectuarse sólo cuando organismo
fiscalizador verifique que se han subsanado las deficiencias constatadas.
 Constituyen infracción:
i. No informar,
ii. No permitir evacuación de trabajadores,
iii. No suspender faenas;
iv. Reanudar faenas sin autorización:
 Sanciones: multa de 50 a 150 UTM, aplicadas por Inspección del Trabajo
o SEREMI de Salud.
20
RESUMEN.
• MANDANTES: SISTEMA SST
• EMPRESA USUARIA: DEBER DE
PROTECCION
• SUSTITUCION DE MULTAS
• SISTEMA DE DENUNCIAS DE AF Y AG
21
Muchas gracias por su
atención.
22
FIN
23
24
RESUMEN.
• MANDANTES: SISTEMA SST
• EMPRESA USUARIA: DEBER DE
PROTECCION
• SUSTITUCION DE MULTAS
• SISTEMA DE DENUNCIAS DE AF Y AG
25
26

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
PPT
Clase 01 Jorge Bravo Toro
PDF
Conocimientos esenciales norma 2400201056
PDF
Los incentivos y la motivación
DOC
Procedimiento de incorporacion de personal
PPTX
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
PPT
Cuadro comparativo
PPTX
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Clase 01 Jorge Bravo Toro
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Los incentivos y la motivación
Procedimiento de incorporacion de personal
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Cuadro comparativo
LEGISLACION LABORAL (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GENERALES)

La actualidad más candente (20)

PDF
Rotacion de personal
PDF
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
DOCX
Quiz de conocimieto en sst
PPT
CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
PPTX
Presentación del plan de capacitación general
PPT
Remuneraciones
PPTX
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
PPTX
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
PPTX
PPT POWER POINT Presentacion DS 44 Gestion Preventiva.pptx
PPTX
Prescripción de las acciones laborales
DOCX
1.1.6 Acta de Nombramiento vigia Copasst.docx
DOCX
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
DOCX
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
PPT
Decreto 1016 Del 89[1]
PDF
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (sg...
PPT
Análisis e interpretación de la nueva lottt
PPTX
Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
 
PPTX
Riesgo biomecánico o ergonómico
PDF
Guia de recursos humanos esquemas
DOCX
Ley 9 de 1979
Rotacion de personal
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Quiz de conocimieto en sst
CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
Presentación del plan de capacitación general
Remuneraciones
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
PPT POWER POINT Presentacion DS 44 Gestion Preventiva.pptx
Prescripción de las acciones laborales
1.1.6 Acta de Nombramiento vigia Copasst.docx
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Decreto 1016 Del 89[1]
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (sg...
Análisis e interpretación de la nueva lottt
Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Guia de recursos humanos esquemas
Ley 9 de 1979
Publicidad

Similar a subcontratacion nuevo.ppt (20)

PPT
subcontratacion ley 20.123 clase.ppt t
PPT
Ley de Subcontratación N°20.123 y Sistema de Gestión
PPTX
PPT Ley de Subcontratación y los Sistemas de Gestión de la Seguridad y salu...
PPT
ley20123mutual clases.ppt normativa para empresas contratistas
PPTX
Curso sub contratación minera, para la industria
PPTX
Sub ctto
PPTX
Presentacion Ley 29783.pptx
PPT
Pptsubsec
PPT
Normas nacionales-2012-vf
PPTX
INDUCCIÓN empresas año2023 completa.pptx
PPT
Ley de subcontratacion_ppt
PPT
NORMTATIVA Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS.ppt
PPT
Ley_Subcont_Ingenieria_Resumido.ppt
PPT
Ley Subcont_Ingenieria_Resumido para estudiantes
PDF
Coordinación en SST entre empresas en un mismo centro
PPTX
asdadawrdfdsfeeqryuiii LEY-29783-PPT.pptx
PPTX
Unidad 1. Fundamentos de seguridad indiustrial
PPTX
MODULO 2.pptx
PDF
seguridad y salud en el trabajo
PDF
Reglamento especial
subcontratacion ley 20.123 clase.ppt t
Ley de Subcontratación N°20.123 y Sistema de Gestión
PPT Ley de Subcontratación y los Sistemas de Gestión de la Seguridad y salu...
ley20123mutual clases.ppt normativa para empresas contratistas
Curso sub contratación minera, para la industria
Sub ctto
Presentacion Ley 29783.pptx
Pptsubsec
Normas nacionales-2012-vf
INDUCCIÓN empresas año2023 completa.pptx
Ley de subcontratacion_ppt
NORMTATIVA Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS.ppt
Ley_Subcont_Ingenieria_Resumido.ppt
Ley Subcont_Ingenieria_Resumido para estudiantes
Coordinación en SST entre empresas en un mismo centro
asdadawrdfdsfeeqryuiii LEY-29783-PPT.pptx
Unidad 1. Fundamentos de seguridad indiustrial
MODULO 2.pptx
seguridad y salud en el trabajo
Reglamento especial
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introducción a la historia de la filosofía
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

subcontratacion nuevo.ppt

  • 2. 2 NUEVO ESCENARIO LEGAL Deroga Art. 64 Cº T “Subsidiariedad” y reemplaza por nuevo Título que regula: 1) Trabajo en régimen Subcontratación Ejecución obra o servicio. Ej: Inst. Eléctrica 2) Régimen de Servicios Transitorios Suministro o Provisión Trabajadores. Ej: Cajeros, Reponedores, etc; 3) Normas sobre Higiene y Seguridad Fiscalización / Multas / Simulación / Gestión de Seguridad / Informes / Suspensión
  • 3. 3 Subcontratación. • Objeto: Contratista ejecuta obras o servicios para Empresa Mandante. • Clases: Obras o Servicios. • Característica: Obras o Sevicios se ejecutan por cuenta y riesgo del contratista y con trabajadores bajo su dependencia • Lugar: Empresa o Faena de Empresa Principal • Exclusiones: Obras o Servicios que se ejecutan de manera discontinua o esporádica. • Incumplimiento de requisitos: Empresa Mandante asume condición de empleador
  • 4. 4 Sistema de control de contratistas • Derecho de información sobre monto y estado de cumplimiento de oblig. laborales y previsionales (Certificados Insp. del Trabajo o sistemas propios). • Derecho de retención • Derecho de pago por subrogación. • Modification de responsabilidad solidaria a resp. subsidiaria.
  • 5. 5 EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS • Giro único: poner a disposición trabajadores, selección, capacitación y act. afines en el RRHH. • Prohibición de vinculación como matrices, coligadas, relacionadas ni tener interés directo, participation o relación societaria con usuaria. • Obligación de registro en Dirección del Trabajo. • Obligación de constituir garantía.
  • 6. 6 SERVICIOS TRANSITORIOS Contrato Puesta a Disposició n Contrato de trabajo servicios transitorios Responsabilidad Directa Higiene y Seguridad 183 F y siguientes
  • 7. 7 TRANSITORIEDAD • Reemplazo de trabajadores (lic. médicas, lic. maternales o feriados). • Eventos extraordinarios (org. congresos, ferias, exposiciones, etc.) • Proyecto nuevos y específicos de la usuaria (construcción nuevas instalaciones, nuevos mercados). • Inicio nuevas actividades • Aumentos ocasionales oextraordinarios. De actividad. • Trabajos urgentes, precisos e impostergables ( repaciones, instalaciones) • PLAZO MAXIMO: 90 o 180 días.
  • 8. 8 Suministro ilícito • Tareas de representación Usuaria (gerentes, agentes o apoderados) • Reemplazo de trabajadores en huelga. • Cesión de trabajadores a otras ETS.
  • 9. 9 SANCIONES • Multas por incumplimients de requisitos y obligaciones (80 a 500 UTM) • Se asigna calidad de empleador a Usuaria cuando: ETS no esté inscrita, utilización de supuestos de puesta a disposición distintas, encubrimiento de relación de trabajo permanente.
  • 10. 10 EL Deber de Higiene y Seguridad del Mandante. Ley 20.123. a) Subcontratación y b) Servicios de provisión de trabajadores. c) Implicancias en seguridad y salud laboral Siniestros laborales fatales y graves. Notificación. Nueva normativa El Deber de Higiene y Seguridad del Empleador Usuaria de servicios transitorios. Deberes en higiene y seguridad laboral Incumplimiento del Deber de Higiene y Seguridad de empleador y mandante. Efectos
  • 11. 11 NUEVA NORMATIVA. • MANDANTES: SISTEMA SST • EMPRESA USUARIA: DEBER DE PROTECCION • SUSTITUCION DE MULTAS • SISTEMA DE DENUNCIAS DE AF Y AG
  • 12. 12 Proteger eficazmente la vida y salud de trabajadores Condiciones Adecuadas de Higiene y Seguridad Implementos de Protección Personal Acceso Oportuno a Atención Médica Adoptar todas las medidas necesarias, especialmente: I.- DEBER DE PROTECCIÓN DEL EMPLEADOR
  • 13. 13 Adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores de la empresa, obra o faena, sean trabajadores suyos del contratista o del subcontratista. Excepción: Construcción de edificaciones por un precio único prefijado encargada por persona natural. II.-DEBER DE PROTECCIÓN DEL MANDANTE Obligación Genérica •Vigilar que contratistas y subcontratistas cumplan normativa de higiene y seguridad. •Implementar un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores involucrados, cualquiera que sea su dependencia. Obligación Específicas
  • 14. 14 DEBER DE PROTECCIÓN DEL MANDANTE Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Requisitos para que proceda esta exigencia: Empresa principal haya contratado o subcontratado faenas o servicios “propios de su giro.” Obra o faena tenga 50 o más trabajadores, sean dependientes de empresa principal, de contratista o subcontratista, sin distinción.
  • 15. 15 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD EN LA OBRA O FAENA: Confección de Reglamento para contratistas y subcontratistas; Acciones de coordinación de actividades preventivas entre distintos empleadores; Mecanismos para que empresa principal verifique cumplimiento y sanciones aplicables. Velar por constitución de CPHS de las faenas. Constituir Departamento de Prevención de Riesgos para toda la obra o faena. Se consideran todos los trabajadores para efectos de requisitos legales. Requisitos de constitución y funcionamiento serán determinados por Reglamento. Política de la empresa principal; Planificación de los Riesgos; Evaluación de los Riesgos, y Acción en pro de mejoras. Exigencias Reglamentarias:
  • 16. 16 Normativa vigente. Ley permita a la DT y a Autoridad Sanitaria aplicar multas por incumplimiento de la normativa sobe seguridad e higiene en el trabajo. También pueden decretar la suspensión de las faenas o la clausura del establecimiento. Facultades se mantienen. Nueva normativa. Dirección del Trabajo registra infracciones o deficiencias en higiene y seguridad que constate en las empresas. Las notifica a Organismo Administrador (Mutual) con copia a Superintendencia de Seguridad Social. Organismo Administrador (Mutual), debe indicar a la empresa infractora o deficitaria las medidas de seguridad específicas destinadas a corregir las infracciones o deficiencias. Organismo Administrador (Mutual), debe informar a Dirección del Trabajo y Superintendencia de Seguridad Social acerca de las medidas indicadas a la empresa infractora o deficitaria, dentro del plazo de 30 días. Superintendencia velará porque Organismos Administradores cumplan con esta obligación. Clave. Obliga a Org. Adm. a actuar a partir de actividad de fiscalizador DT. EFECTOS DE INCUMPLIMIENTO. SANCIONES
  • 17. 17 •RESPONSABILIDAD DIRECTA DEBER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. •VELAR POR CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DEL CPHyS y DEPTO. PRP. •DENUNCIA INMEDIATA DE SINIESTRO LABORAL A ETS Y ORG. ADM. DE ESTA. •RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN PAGO DE INDEMNIZACIONES CIVILES. III.-DEBER DE PROTECCIÓN. EMPRESA USUARIA. EMPRESA DE SERV. TRANSITORIOS DEBERA CONSTATAR QUE EL ESTADO DE SALUD DEL TRABAJADOR SEA COMPATIBLE CON LA ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑARA
  • 18. 18 SUSTITUCION DE MULTAS Nueva normativa: DT puede reemplazar multas a empresas de 25 o menos trabajadores, 1 vez al año, por: A) Un Programa de Asistencia al cumplimiento, que acredite la corrección de las infracciones, y B) Puesta en marcha de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, implementado con la asistencia técnica del Organismo Administrador. Sistema debe presentarse para aprobación de la DT y mantenerse permanentemente a su disposición en los lugares de trabajo. IV.- NUEVOS EFECTOS PARA EMPLEADORES CON 25 O MENOS TRABAJADORES
  • 19. 19 V.- NUEVA NORMATIVA EN NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES FATALES Y GRAVES. (Artículo 76, incisos cuarto, quinto y final, nuevos).  Se mantiene obligación de denuncia a Org. Administrador.  Además. empleador debe informar inmediatamente a la Inspección del Trabajo y SEREMI de Salud acerca de la ocurrencia de un accidente del trabajo fatal o grave.  Empleador debe suspender inmediatamente las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores la evacuación del lugar de trabajo- (AUTOSUSPENSION).  Reanudación de faenas puede efectuarse sólo cuando organismo fiscalizador verifique que se han subsanado las deficiencias constatadas.  Constituyen infracción: i. No informar, ii. No permitir evacuación de trabajadores, iii. No suspender faenas; iv. Reanudar faenas sin autorización:  Sanciones: multa de 50 a 150 UTM, aplicadas por Inspección del Trabajo o SEREMI de Salud.
  • 20. 20 RESUMEN. • MANDANTES: SISTEMA SST • EMPRESA USUARIA: DEBER DE PROTECCION • SUSTITUCION DE MULTAS • SISTEMA DE DENUNCIAS DE AF Y AG
  • 21. 21 Muchas gracias por su atención.
  • 23. 23
  • 24. 24 RESUMEN. • MANDANTES: SISTEMA SST • EMPRESA USUARIA: DEBER DE PROTECCION • SUSTITUCION DE MULTAS • SISTEMA DE DENUNCIAS DE AF Y AG
  • 25. 25
  • 26. 26