SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
14
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITTUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN MÉRIDA
DUGARTE ACOSTA MIGUEL ANGEL C.I.: 14.400.329
MÉRIDA, ENERO 2017
ELECTIVA V
ZANJAS DRENANTES Las zanjas drenantes se proyectan para
proteger las capas y la explanada de la
infiltración horizontal, para evacuar
parte del agua que pudiera haber
penetrado por infiltración vertical, así
como para rebajar niveles freáticos y
drenar localmente taludes de desmonte
o cimientos de rellenos. Cuando las
zanjas drenantes pretendan el
rebajamiento del nivel freático, el
proyecto deberá determinar la
necesidad de efectuar ensayos in situ
para conocer el valor de los coeficientes
de permeabilidad de los terrenos.
El agua afluirá a las zanjas a través de sus paredes laterales, se filtrará por el
material de relleno hasta el fondo y escurrirá por este, o por la tubería
drenantes. También podrá acceder por su parte superior, si el sistema de
drenaje subterráneo estuviera concebido para funcionar de esta manera. En
caso de que no estuviera bien aislada superficialmente podría penetrar agua
de escorrentía, lo que deberá evitarse en todo caso.
Son zanjas rellenas de material drenante, adecuadamente compactado, en el fondo
de las cuales generalmente se disponen tubos drenantes, (perforados, de material
poroso, o con juntas abiertas), y que, normalmente tras un relleno localizado de
tierras, se aíslan de las aguas superficiales por una capa impermeable que sella su
parte superior.
A veces se omiten los tubos de drenaje, en cuyo caso la parte inferior de la zanja
queda completamente rellena de material drenante, constituyendo un dren ciego o
dren francés. En estos drenes el material que ocupa el centro de la zanja es piedra
gruesa.
• Excavación.
• Ejecución del lecho de asiento de la tubería y, en su caso, disposición del filtro
geotextil.
• Colocación y compactación del material drenante.
• Relleno de tierras de la parte superior de la zanja, en su caso.
• Impermeabilización de la parte superior de la zanja.
Colocación de la tubería.
El propósito de un drenaje subterráneo es controlar el nivel eliminando el exceso
de agua en suelo.
Los drenajes son tubo perforados o ranurados bajo tierra en el nivel freático
deseado y cubiertos con relleno permeable. Los sistemas modernos son mas
propensos a hacerlos de cloruro de polivinilo (PVC) o plástico corrugado.
El contratista tomara precauciones necesarias para mantener los sistemas de
drenajes y filtros libres de obstrucciones, basura y materiales extraños durante la
construcción de las obras hasta hacer la entrega de las mismas.
Debido a la fuerza del agua es posible que a la tubería entre cierta cantidad de
material por ello se usa material externo para reducir o incluso paralizar la
entrada de material.
Se debe utilizar material externo poroso colocados alrededor de la tubería. Para
ello debe usarse arena o grava debidamente clasificada.
La arena que se use como material de filtro estará compuesta por materiales
durables, libres de partículas descompuestas y con una gradación de acuerdo a
las necesidades del diseño.
La grava deberá estar conformada por materiales durables, libres de partículas
descompuestas y con una granulometría apropiada.
SUBDRENAJE O DRENAJE SUBTERRANEO
Tiene por objeto disminuir las presiones de poro o impedir que estas aumenten.
La cantidad de agua recolectada, depende de la permeabilidad del suelo o de las
rocas y de los gradientes hidráulicos.
Colchones de Drenaje:
Son las capas de material drenante que se colocan debajo de terraplenes,
generalmente después de remover los suelos sueltos. Consisten en una capa de
material grueso impermeable de veinte a cincuenta centímetros de espesor
envueltos por dos mantos de geotextil.
Subdrén Interceptor:
Son zanjas excavadas a mano o a máquina, rellenas de material filtrante y
elementos de captación y transporte de agua. La profundidad máxima de esta
zanja es de aproximadamente 6 metros, los hay de diversas formas que pueden
ser:
1- Material de filtro y tubo colector (Dren francés).
2- Material grueso permeable sin tubo colector.
3- Con geotextil como filtro, material drenante y tubo colector.
4- Con geotextil, material drenante y sin tubo.
5- Tubo colector con capa de geotextil alrededor. El tipo de dren interceptor a
emplear dependerá de:
• Disponibilidad de material en la región y costos.
• Necesidad de captación y caudal del dren.
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
DRENES HORIZONTALES O SUBDRÉN DE PENETRACIÓN:
Consiste en una tubería perforada colocada a través de una masa de suelo,
mediante una perforación profunda subhorizontal o ligeramente inclinada, con el
cual se busca abatir el nivel freático, hasta que se incremente la estabilidad del
talud. Son rápidos y simples de instalar, cuya longitud depende de las
necesidades, comúnmente varían entre los diez y los cuarenta metros. El diámetro
de las perforaciones es de aproximadamente 3 a 4 pulgadas dentro de las cuales
se colocan tuberías perforadas generalmente de polietileno o PVC. Deben
instalarse de tal manera que se elimine el nivel de agua o la saturación por encima
de la superficie potencial de falla, las perforaciones se realizan a inclinaciones de
5% al 20% de pendiente de inicio.
SUBDREN
CARACTERÍSTICAS DE
LOS TIPOS DE
SUBDRENAJES
FILTROS DE GEOTEXTIL
Son telas permeables, filtrantes construidas con
fibras sintéticas, especialmente polipropileno y
poliéster, nylon y polietileno. Estas se clasifican en
tejidos y no tejidos, la durabilidad de los geotextiles
esta en función de las fibras poliméricas y las
resinas a los ataques ambientales.
DRENES HORIZONTALES O DE PRESIÓN
Sus principales características son:
•Consiste en una tubería perforada a través de una masa de suelo mediante una
perforación profunda o ligeramente inclinada. El diámetro de las perforaciones es de 3
a 4´´ dentro de los cuales se colocan tuberías perforadas.
•Los tubos utilizados son metálicos, de polietileno o PVC. Generalmente de diámetros
de 2 o 3´´.
•Los orificios de la tubería se hacen en diámetro 5 a 1,5mm con una densidad de 15 a
30 agujeros por metro de tubería.
•En los 3 a 6 metros más cercanos al borde del talud se debe emplear tubería no
perforada y si es necesario se ancla al concreto de 1 a 2 metros de la tubería.
COLCHONES DE DRENAJES
Características:
•Consisten en una capa de material grueso permeable de 20 a 50 cm de
espesor, envuelto por dos mantos de geotextil.
•En ocasiones se colocan mangueras o tuberías perforadas para la recolección
del agua captada por el colchón de drenaje.
•Deben tener la capacidad hidráulica suficiente para conducir toda el agua que
reciba.
•Cuando el Subdrén va unido a una base permeable, puede estar constituido
por un geodrén o ser del tipo francés envuelto en geotextil.
SUBDRENAJE INTERCEPTOR
Son zanjas hechas a mano o a maquina rellenas de material filtrante y
elementos de captación y transporte de agua, puede tener una profundidad
máxima de 6 metros.
•Material de filtro y tubo colector (dren francés).
•Material grueso permeable sin tubo colector.
•Con geotextil como filtro, material drenante y tubo colector.
• Con geotextil, material y sin tubo.
DRENES HORIZONTALES O SUBDREN DE PENETRACIÓN
•Su principal función es abatir el nivel freático.
•Son fáciles de instalar.
•Su longitud puede variar entre 10 y 40 metros.
•Las perforaciones serán entre 3´´ y 4´´ sitio donde se colocan los tubos perforados.
•Los tubos perforados son de PVC, deben instalarse de tal manera que elimine el
nivel de agua ola saturación por encima de la superficie de falla.
•Las perforaciones se deberán realizar de 5 a 20 % de pendiente al inicio.
•Para diseña y ubicar los drenes se debe hacer previamente un estudio geotécnico
para determinar el régimen de aguas subterráneas, así como la superficie potencia
de falla.
•El mantenimiento de los drenes se debe realizar cada 5 o 8 años.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
PDF
Curso práctico de drenaje de carreteras
DOCX
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
PPTX
Excavaciones en rocas
PPTX
Drenaje longitudinal
PDF
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
PDF
MOVIMIENTO DE TIERRAS
PDF
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Curso práctico de drenaje de carreteras
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Excavaciones en rocas
Drenaje longitudinal
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...

La actualidad más candente (20)

PDF
6 planeamiento hidraulico
DOCX
Drenaje en carreteras
DOCX
Determinación del caudal de diseño
PDF
Criterios para-el-diseno-de-badenes
DOCX
Obras de toma
DOCX
Ensayo marshall
PDF
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
PPT
capacidad portante de suelos
DOCX
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
PPTX
Pavimento flexible y rigido
PDF
Construcción de pavimentos rigidos
PPT
Definiciones hidrologia parametros cuenca
PDF
estado limite- puentes
PDF
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
PDF
Diseño hidraulico de sifones
PPTX
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
PPTX
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
DOCX
LINEA DE CONDUCCION
PDF
Cap iii diseño geometrico en planta
PDF
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
6 planeamiento hidraulico
Drenaje en carreteras
Determinación del caudal de diseño
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Obras de toma
Ensayo marshall
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
capacidad portante de suelos
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Pavimento flexible y rigido
Construcción de pavimentos rigidos
Definiciones hidrologia parametros cuenca
estado limite- puentes
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Diseño hidraulico de sifones
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
LINEA DE CONDUCCION
Cap iii diseño geometrico en planta
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
Publicidad

Similar a SUBDRENAJES CARACTERISTICAS (20)

PPTX
Subdrenajes
PPTX
Característica de los subdrenajes
PPTX
Unidad 4
PPTX
Diapositiva trabajo yolvis
PPTX
Tipos de subdrenajes
PDF
Sub drenajes, revista
PPTX
Drenaje actividad 4
PDF
Subdrenajes
PPTX
Revista subdrenajes
PDF
Ensayo tipo de subdrenajescaracteristicas
PPTX
PPTX
Sub drenajes
PPT
Tipos de drenajes y su clasificacion
PDF
Grecia drenaje
PPTX
Sistemas de subdrenajes electiva 5
PPTX
Franyeli quintero electiva
PPTX
Sub-drenaje saia
PDF
Tipo de subdreanje
PDF
Tipo de subdreanje
PDF
Tipo de subdreanje
Subdrenajes
Característica de los subdrenajes
Unidad 4
Diapositiva trabajo yolvis
Tipos de subdrenajes
Sub drenajes, revista
Drenaje actividad 4
Subdrenajes
Revista subdrenajes
Ensayo tipo de subdrenajescaracteristicas
Sub drenajes
Tipos de drenajes y su clasificacion
Grecia drenaje
Sistemas de subdrenajes electiva 5
Franyeli quintero electiva
Sub-drenaje saia
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
Publicidad

Más de MIGUEL DUGARTE (7)

PDF
8 aplicacion de cargas en modelado geonumerico
PDF
Historia de la ingenieria.
PPTX
ESCURRIMIENTO
PPTX
INFILTRACIÓN
PDF
Go conqr hidrología
PDF
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
PDF
Cuadro explicativo tipos de drenajes II
8 aplicacion de cargas en modelado geonumerico
Historia de la ingenieria.
ESCURRIMIENTO
INFILTRACIÓN
Go conqr hidrología
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
Cuadro explicativo tipos de drenajes II

Último (20)

PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Software para la educación instituciones superiores
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
diego universidad convergencia e información
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf

SUBDRENAJES CARACTERISTICAS

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITTUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MÉRIDA DUGARTE ACOSTA MIGUEL ANGEL C.I.: 14.400.329 MÉRIDA, ENERO 2017 ELECTIVA V
  • 2. ZANJAS DRENANTES Las zanjas drenantes se proyectan para proteger las capas y la explanada de la infiltración horizontal, para evacuar parte del agua que pudiera haber penetrado por infiltración vertical, así como para rebajar niveles freáticos y drenar localmente taludes de desmonte o cimientos de rellenos. Cuando las zanjas drenantes pretendan el rebajamiento del nivel freático, el proyecto deberá determinar la necesidad de efectuar ensayos in situ para conocer el valor de los coeficientes de permeabilidad de los terrenos. El agua afluirá a las zanjas a través de sus paredes laterales, se filtrará por el material de relleno hasta el fondo y escurrirá por este, o por la tubería drenantes. También podrá acceder por su parte superior, si el sistema de drenaje subterráneo estuviera concebido para funcionar de esta manera. En caso de que no estuviera bien aislada superficialmente podría penetrar agua de escorrentía, lo que deberá evitarse en todo caso.
  • 3. Son zanjas rellenas de material drenante, adecuadamente compactado, en el fondo de las cuales generalmente se disponen tubos drenantes, (perforados, de material poroso, o con juntas abiertas), y que, normalmente tras un relleno localizado de tierras, se aíslan de las aguas superficiales por una capa impermeable que sella su parte superior. A veces se omiten los tubos de drenaje, en cuyo caso la parte inferior de la zanja queda completamente rellena de material drenante, constituyendo un dren ciego o dren francés. En estos drenes el material que ocupa el centro de la zanja es piedra gruesa.
  • 4. • Excavación. • Ejecución del lecho de asiento de la tubería y, en su caso, disposición del filtro geotextil. • Colocación y compactación del material drenante. • Relleno de tierras de la parte superior de la zanja, en su caso. • Impermeabilización de la parte superior de la zanja. Colocación de la tubería.
  • 5. El propósito de un drenaje subterráneo es controlar el nivel eliminando el exceso de agua en suelo. Los drenajes son tubo perforados o ranurados bajo tierra en el nivel freático deseado y cubiertos con relleno permeable. Los sistemas modernos son mas propensos a hacerlos de cloruro de polivinilo (PVC) o plástico corrugado. El contratista tomara precauciones necesarias para mantener los sistemas de drenajes y filtros libres de obstrucciones, basura y materiales extraños durante la construcción de las obras hasta hacer la entrega de las mismas. Debido a la fuerza del agua es posible que a la tubería entre cierta cantidad de material por ello se usa material externo para reducir o incluso paralizar la entrada de material. Se debe utilizar material externo poroso colocados alrededor de la tubería. Para ello debe usarse arena o grava debidamente clasificada. La arena que se use como material de filtro estará compuesta por materiales durables, libres de partículas descompuestas y con una gradación de acuerdo a las necesidades del diseño.
  • 6. La grava deberá estar conformada por materiales durables, libres de partículas descompuestas y con una granulometría apropiada.
  • 7. SUBDRENAJE O DRENAJE SUBTERRANEO Tiene por objeto disminuir las presiones de poro o impedir que estas aumenten. La cantidad de agua recolectada, depende de la permeabilidad del suelo o de las rocas y de los gradientes hidráulicos. Colchones de Drenaje: Son las capas de material drenante que se colocan debajo de terraplenes, generalmente después de remover los suelos sueltos. Consisten en una capa de material grueso impermeable de veinte a cincuenta centímetros de espesor envueltos por dos mantos de geotextil.
  • 8. Subdrén Interceptor: Son zanjas excavadas a mano o a máquina, rellenas de material filtrante y elementos de captación y transporte de agua. La profundidad máxima de esta zanja es de aproximadamente 6 metros, los hay de diversas formas que pueden ser: 1- Material de filtro y tubo colector (Dren francés). 2- Material grueso permeable sin tubo colector. 3- Con geotextil como filtro, material drenante y tubo colector. 4- Con geotextil, material drenante y sin tubo. 5- Tubo colector con capa de geotextil alrededor. El tipo de dren interceptor a emplear dependerá de: • Disponibilidad de material en la región y costos. • Necesidad de captación y caudal del dren.
  • 10. DRENES HORIZONTALES O SUBDRÉN DE PENETRACIÓN: Consiste en una tubería perforada colocada a través de una masa de suelo, mediante una perforación profunda subhorizontal o ligeramente inclinada, con el cual se busca abatir el nivel freático, hasta que se incremente la estabilidad del talud. Son rápidos y simples de instalar, cuya longitud depende de las necesidades, comúnmente varían entre los diez y los cuarenta metros. El diámetro de las perforaciones es de aproximadamente 3 a 4 pulgadas dentro de las cuales se colocan tuberías perforadas generalmente de polietileno o PVC. Deben instalarse de tal manera que se elimine el nivel de agua o la saturación por encima de la superficie potencial de falla, las perforaciones se realizan a inclinaciones de 5% al 20% de pendiente de inicio.
  • 13. FILTROS DE GEOTEXTIL Son telas permeables, filtrantes construidas con fibras sintéticas, especialmente polipropileno y poliéster, nylon y polietileno. Estas se clasifican en tejidos y no tejidos, la durabilidad de los geotextiles esta en función de las fibras poliméricas y las resinas a los ataques ambientales.
  • 14. DRENES HORIZONTALES O DE PRESIÓN Sus principales características son: •Consiste en una tubería perforada a través de una masa de suelo mediante una perforación profunda o ligeramente inclinada. El diámetro de las perforaciones es de 3 a 4´´ dentro de los cuales se colocan tuberías perforadas. •Los tubos utilizados son metálicos, de polietileno o PVC. Generalmente de diámetros de 2 o 3´´. •Los orificios de la tubería se hacen en diámetro 5 a 1,5mm con una densidad de 15 a 30 agujeros por metro de tubería. •En los 3 a 6 metros más cercanos al borde del talud se debe emplear tubería no perforada y si es necesario se ancla al concreto de 1 a 2 metros de la tubería.
  • 15. COLCHONES DE DRENAJES Características: •Consisten en una capa de material grueso permeable de 20 a 50 cm de espesor, envuelto por dos mantos de geotextil. •En ocasiones se colocan mangueras o tuberías perforadas para la recolección del agua captada por el colchón de drenaje. •Deben tener la capacidad hidráulica suficiente para conducir toda el agua que reciba. •Cuando el Subdrén va unido a una base permeable, puede estar constituido por un geodrén o ser del tipo francés envuelto en geotextil.
  • 16. SUBDRENAJE INTERCEPTOR Son zanjas hechas a mano o a maquina rellenas de material filtrante y elementos de captación y transporte de agua, puede tener una profundidad máxima de 6 metros. •Material de filtro y tubo colector (dren francés). •Material grueso permeable sin tubo colector. •Con geotextil como filtro, material drenante y tubo colector. • Con geotextil, material y sin tubo.
  • 17. DRENES HORIZONTALES O SUBDREN DE PENETRACIÓN •Su principal función es abatir el nivel freático. •Son fáciles de instalar. •Su longitud puede variar entre 10 y 40 metros. •Las perforaciones serán entre 3´´ y 4´´ sitio donde se colocan los tubos perforados. •Los tubos perforados son de PVC, deben instalarse de tal manera que elimine el nivel de agua ola saturación por encima de la superficie de falla. •Las perforaciones se deberán realizar de 5 a 20 % de pendiente al inicio. •Para diseña y ubicar los drenes se debe hacer previamente un estudio geotécnico para determinar el régimen de aguas subterráneas, así como la superficie potencia de falla. •El mantenimiento de los drenes se debe realizar cada 5 o 8 años.