SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR INSTITUTO
UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION MERIDA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CATEDRA: FLUIDOS II
CARACTERISTICAS DE SUB - DRENAJES
Elaborado por: Hernández Luis Alberto
C. I.: 9.479.054.
Profesor: Liset Mora
Mérida, Marzo 2016
INTRODUCCION
El movimiento de las aguas y su efecto en la estabilización del terreno es
factor fundamental de estudio para poder definir y ejecutar obras y
proyectos que conlleven a la protección tanto de personas como
infraestructura a través de obras de sub – drenajes.
En si, el diseño y construcción de este tipo de obras deben conllevar a
disminuir el efecto de las presiones de poros además de reducir el peso
de la masa y aumentar la resistencia de los taludes.
El presente trabajo trata de describir las características mas resaltantes
de los sub – drenajes utilizados en la ingeniería civil a fin de poder
conocer y entender las principales cualidades de cada sub – drenaje.
SUB - DRENAJE O DRENAJE SUBTERRANEO.. CARACTERISTICAS.
La función principal es la de disminuir las presiones de poro o frenar que
estas se incrementen. Los más utilizados son los siguientes:
a).- Colchones de Drenaje:
.- Están constituidos por material drenante, de material grueso
impermeable (20 – 30 cm espesor) envueltos por manto de geotextil.
.- Pueden colocarse tuberías o mangueras para la recolección del agua
captada.
b.-) Sub - drén Interceptor:
Son zanjas hechas a mano o a máquina, rellenas de material filtrante y
elementos de captación y transporte de agua. Puede tener una
profundidad máxima de 6 metros y pueden ser con:
1- Material de filtro y tubo colector (Dren francés).
2- Material grueso permeable sin tubo colector.
3- Con geotextil como filtro, material drenante y tubo colector.
4- Con geotextil, material drenante y sin tubo
5- Tubo colector con capa de geotextil alrededor.
El tipo de dren interceptor a utilizar dependerá de:
Disponibilidad de material en la región y costos.
Necesidad de captación y caudal del dren.
c.-) Drenes Horizontales o Sub - dren de Penetración:
.- Su principal función es abatir el nivel freático.
.- Presentan facilidad para instalar.
.- Su longitud puede variar entre 10 y 40 metros.
.- Las perforaciones serán entre 3 a 4 pulgadas, acá se colocan los tubos
perforados.
.- Los tubos podrán ser de PVC.
.- Las perforaciones se deberán realizar de 5 a 20 % de pendiente de
inicio.
.- Los principales equipos utilizados en la construcción de este tipo de
sub. Drenaje son: Equipo a rotopercusion, de rotación hidráulica, de
rotación simple y equipo a percusión.
.- Se recomienda realizar estudios geotécnicos para su ubicación.
.- Se deben realizar mantenimientos de cinco a ocho años.
d.-) Zanjas sub – drenantes.
.- Se fundamentan en ser zanjas rellenas de material drenante,
compactado, en cuyo fondo generalmente se disponen de tubos
denantes, (perforados, de material poroso, o con juntas abiertas), seguido
de un relleno localizado de tierras, se aíslan de las aguas superficiales por
una capa impermeable que sella su parte superior.
.- El centro de la zanja deberá estará constituido por piedras gruesas.
.- Los pasos para su construcción son los siguientes.
Excavación.
Ejecución del lecho de asiento de la tubería y, en su caso,
disposición del filtro geotextil.
Colocación de la tubería.
Colocación y compactación del material drenante.
Relleno de tierras de la parte superior de la zanja, en su caso.
Impermeabilización de la parte superior de la zanja.
e.-) Trincheras Estabilizadoras.
.- Estas son zanjas profundas y anchas construidas generalmente, con
maquinaria pesada.
.- Su fondo esta constituida por paredes laterales que poseen un colchón
de filtro, un dren interceptor o un sistema de drenes tipo espina de
pescado.
.- La trinchera se excava a profundidades superiores a las de la superficie
de falla.
f.-) Pantallas de drenaje.
.- Son estructuras parecidas a un muro de contención, las cuales se
colocan sobre la superficie del talud con el objetivo de neutralizar que se
produzca erosión ocasionada por las filtraciones de agua.
.- Las pantallas de drenaje están constituidas por los siguientes elementos
básicos:
Filtro sobre la superficie del talud
Estructura de contención o retención
Sub - dren colector.
g.-) Pozos Verticales de Drenaje.
.- Son perforaciones verticales abiertas que tratan de disminuir las
presiones de poros.
.- Tienen generalmente un diámetro externo de 16 a 24 pulgadas, con un
tubo perforado de 4 a 8 pulgadas de diámetro en el interior de la
perforación.
.- El espacio anular entre la perforación y el tubo se llena con material de
filtro.
.- Su sistema de drenaje puede ser por bombeo, interconectando los
pozos por drenes de penetración o por medio de una galería de drenaje o
empleando un sistema de sifón.
h.-) Sub - drenaje de Estructuras de Contención.
.- Es una práctica necesaria de ingeniería construir un sub - drenaje
adecuado detrás de los muros.
.- El sistema de drenaje debe diseñarse para el flujo esperado sin que se
presente taponamiento del sistema.
.- El sistema de drenaje puede consistir en colchones de drenaje,
pantallas, sub - drenes, interceptores o incluso sub - drenes horizontales
de penetración.
CONCLUSIONES
Como futuro ingenieros civiles debemos conocer los principales tipos de
sub drenajes, sus cualidades, bondades y características con el objeto de
tener una idea de cómo se pueden manejar las aguas que drenan de
manera subterránea en los taludes y parte interna de la superficie a fin de
poder crear condiciones de seguridad y disminuir los riegos de
deslizamientos y daños a infraestructuras.

Más contenido relacionado

PPTX
Subdrenajes2
PPTX
Tipos de subdrenajes
PPT
Tipos de Subdrenajes
PPTX
Trabajo subdrenaje....
PPTX
Características de los tipos de sub drenajes
PDF
Presentación1
PDF
Tipos de subdrenajes
PDF
Subdrenajes.
Subdrenajes2
Tipos de subdrenajes
Tipos de Subdrenajes
Trabajo subdrenaje....
Características de los tipos de sub drenajes
Presentación1
Tipos de subdrenajes
Subdrenajes.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
PDF
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
PPTX
Subdrenajes presentacion
PDF
Ensayo drenajes
PDF
Electiva 5 Subdrenajes
PDF
Sub drenajes, revista
PPTX
Subdrenajes
PPTX
Nueva presentacion de drenajes
DOCX
Subdrenaje o drenaje subterraneo
PPTX
Revista subdrenajes
PPTX
Drenaje subterráneo
PPTX
Característica de los subdrenajes
PPT
Drenaje subteraneo
PPTX
Caracteristicas de tipos de drenajes
DOCX
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
PPTX
Subdrenajes
PPTX
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
PDF
Subdrenaje (1)
PPTX
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
Subdrenajes presentacion
Ensayo drenajes
Electiva 5 Subdrenajes
Sub drenajes, revista
Subdrenajes
Nueva presentacion de drenajes
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Revista subdrenajes
Drenaje subterráneo
Característica de los subdrenajes
Drenaje subteraneo
Caracteristicas de tipos de drenajes
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Subdrenajes
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Subdrenaje (1)
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Publicidad

Similar a Ensayo tipo de subdrenajescaracteristicas (20)

PPTX
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
PDF
Drenaje subterráneo
PDF
Caracteristicas de los subdrenajes
PPTX
Sub drenajes
PPTX
Diapositiva trabajo yolvis
PDF
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
PPTX
Sub-drenaje saia
PPTX
Subdrenajes
DOCX
Evic alvarez (electiva v)
PDF
Grecia drenaje
PPTX
Unidad 4
PDF
Subdrenajes
PPTX
Drenaje subterraneo saia mila
PDF
Tipo de subdreanje
PDF
Tipo de subdreanje
PDF
Tipo de subdreanje
PDF
Subdrenajes
PPTX
Subdrenajes
DOCX
Características de los subdrenajes
PPTX
Franyeli quintero electiva
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
Drenaje subterráneo
Caracteristicas de los subdrenajes
Sub drenajes
Diapositiva trabajo yolvis
Ensayo tipos de subdrenajes 14032016
Sub-drenaje saia
Subdrenajes
Evic alvarez (electiva v)
Grecia drenaje
Unidad 4
Subdrenajes
Drenaje subterraneo saia mila
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
Subdrenajes
Subdrenajes
Características de los subdrenajes
Franyeli quintero electiva
Publicidad

Más de carsig (12)

PDF
Aparato de alumbrado
PDF
Sistemas de drenajes mapa conceptual final
PDF
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
PDF
Sistemas de drenajes mapa conceptual final
PDF
Drenajes longitudinales
PDF
Perfiles longitudinales revista
PDF
Perfiles longitudinales revista
PDF
Drenajes transversales
PDF
Sistemas de drenajes mapa conceptual final
PDF
Sistemas de drenajes mapa conceptual
PPT
Mapas conceptuales de contaminacion de suelos – agua
PPT
Mapas conceptuales de contaminacion de suelos – agua
Aparato de alumbrado
Sistemas de drenajes mapa conceptual final
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenajes mapa conceptual final
Drenajes longitudinales
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
Drenajes transversales
Sistemas de drenajes mapa conceptual final
Sistemas de drenajes mapa conceptual
Mapas conceptuales de contaminacion de suelos – agua
Mapas conceptuales de contaminacion de suelos – agua

Último (20)

PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt

Ensayo tipo de subdrenajescaracteristicas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION MERIDA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: FLUIDOS II CARACTERISTICAS DE SUB - DRENAJES Elaborado por: Hernández Luis Alberto C. I.: 9.479.054. Profesor: Liset Mora Mérida, Marzo 2016
  • 2. INTRODUCCION El movimiento de las aguas y su efecto en la estabilización del terreno es factor fundamental de estudio para poder definir y ejecutar obras y proyectos que conlleven a la protección tanto de personas como infraestructura a través de obras de sub – drenajes. En si, el diseño y construcción de este tipo de obras deben conllevar a disminuir el efecto de las presiones de poros además de reducir el peso de la masa y aumentar la resistencia de los taludes. El presente trabajo trata de describir las características mas resaltantes de los sub – drenajes utilizados en la ingeniería civil a fin de poder conocer y entender las principales cualidades de cada sub – drenaje.
  • 3. SUB - DRENAJE O DRENAJE SUBTERRANEO.. CARACTERISTICAS. La función principal es la de disminuir las presiones de poro o frenar que estas se incrementen. Los más utilizados son los siguientes: a).- Colchones de Drenaje: .- Están constituidos por material drenante, de material grueso impermeable (20 – 30 cm espesor) envueltos por manto de geotextil. .- Pueden colocarse tuberías o mangueras para la recolección del agua captada. b.-) Sub - drén Interceptor: Son zanjas hechas a mano o a máquina, rellenas de material filtrante y elementos de captación y transporte de agua. Puede tener una profundidad máxima de 6 metros y pueden ser con: 1- Material de filtro y tubo colector (Dren francés). 2- Material grueso permeable sin tubo colector. 3- Con geotextil como filtro, material drenante y tubo colector. 4- Con geotextil, material drenante y sin tubo 5- Tubo colector con capa de geotextil alrededor. El tipo de dren interceptor a utilizar dependerá de: Disponibilidad de material en la región y costos. Necesidad de captación y caudal del dren.
  • 4. c.-) Drenes Horizontales o Sub - dren de Penetración: .- Su principal función es abatir el nivel freático. .- Presentan facilidad para instalar. .- Su longitud puede variar entre 10 y 40 metros. .- Las perforaciones serán entre 3 a 4 pulgadas, acá se colocan los tubos perforados. .- Los tubos podrán ser de PVC. .- Las perforaciones se deberán realizar de 5 a 20 % de pendiente de inicio. .- Los principales equipos utilizados en la construcción de este tipo de sub. Drenaje son: Equipo a rotopercusion, de rotación hidráulica, de rotación simple y equipo a percusión. .- Se recomienda realizar estudios geotécnicos para su ubicación. .- Se deben realizar mantenimientos de cinco a ocho años. d.-) Zanjas sub – drenantes. .- Se fundamentan en ser zanjas rellenas de material drenante, compactado, en cuyo fondo generalmente se disponen de tubos denantes, (perforados, de material poroso, o con juntas abiertas), seguido de un relleno localizado de tierras, se aíslan de las aguas superficiales por una capa impermeable que sella su parte superior. .- El centro de la zanja deberá estará constituido por piedras gruesas. .- Los pasos para su construcción son los siguientes. Excavación. Ejecución del lecho de asiento de la tubería y, en su caso, disposición del filtro geotextil. Colocación de la tubería. Colocación y compactación del material drenante. Relleno de tierras de la parte superior de la zanja, en su caso. Impermeabilización de la parte superior de la zanja. e.-) Trincheras Estabilizadoras. .- Estas son zanjas profundas y anchas construidas generalmente, con maquinaria pesada. .- Su fondo esta constituida por paredes laterales que poseen un colchón de filtro, un dren interceptor o un sistema de drenes tipo espina de pescado.
  • 5. .- La trinchera se excava a profundidades superiores a las de la superficie de falla. f.-) Pantallas de drenaje. .- Son estructuras parecidas a un muro de contención, las cuales se colocan sobre la superficie del talud con el objetivo de neutralizar que se produzca erosión ocasionada por las filtraciones de agua. .- Las pantallas de drenaje están constituidas por los siguientes elementos básicos: Filtro sobre la superficie del talud Estructura de contención o retención Sub - dren colector. g.-) Pozos Verticales de Drenaje. .- Son perforaciones verticales abiertas que tratan de disminuir las presiones de poros. .- Tienen generalmente un diámetro externo de 16 a 24 pulgadas, con un tubo perforado de 4 a 8 pulgadas de diámetro en el interior de la perforación. .- El espacio anular entre la perforación y el tubo se llena con material de filtro. .- Su sistema de drenaje puede ser por bombeo, interconectando los pozos por drenes de penetración o por medio de una galería de drenaje o empleando un sistema de sifón. h.-) Sub - drenaje de Estructuras de Contención. .- Es una práctica necesaria de ingeniería construir un sub - drenaje adecuado detrás de los muros. .- El sistema de drenaje debe diseñarse para el flujo esperado sin que se presente taponamiento del sistema. .- El sistema de drenaje puede consistir en colchones de drenaje, pantallas, sub - drenes, interceptores o incluso sub - drenes horizontales de penetración.
  • 6. CONCLUSIONES Como futuro ingenieros civiles debemos conocer los principales tipos de sub drenajes, sus cualidades, bondades y características con el objeto de tener una idea de cómo se pueden manejar las aguas que drenan de manera subterránea en los taludes y parte interna de la superficie a fin de poder crear condiciones de seguridad y disminuir los riegos de deslizamientos y daños a infraestructuras.