INVESTIGACIÓN DE
MERCADO
Autor: Stefanny Nuñez
25.056.793
En la historia de la administración y
por tanto de todas las aplicaciones
que de ella se han hecho a la
mercadotecnia, las finanzas, a los
recursos humanos y en general, en el
contexto de las organizaciones han
derivado aplicaciones con
orientaciones y enfoques tan diversos
que cada uno encuentra la forma de
adecuarse a los diferentes entornos y
escenarios para hacer negocios, e
identificar oportunidades.
Así, en la actualidad, dado las
condiciones de alta
competencia y escasez que rigen al
extraordinario
auge de las industrias de tangibles e
intangibles en el mundo entero, el
concepto de marketing ha sido
desarrollado más allá de su
aplicación comercial tradicional.
La mercadotecnia en sí, se define como
la serie de actividades al interior de un
conjunto de procesos en los que se
identifica necesidades y deseos
latentes de un público que se
determina según factores como la
edad, el sexo, el entorno socio-
económico, psicológico, entre otros;
para así satisfacerlos de forma más
adecuada y que beneficie tanto al
público como a una empresa o marca
Enfoque de producción:
Para Kotler y Armstrong (2005 p. 115) el enfoque de
producción…”es una forma de organización de
mercadotecnia que prevalece en un entorno
económico caracterizado por la existencia de un
mercado potencial importante, pero donde hay
escasez de oferta, siendo insuficiente las capacidades
de producción disponibles para las necesidades de
mercado”... en México un claro ejemplo lo son los
servicios de Internet ofrecidos por un numero limitado
de empresas dominantes del mercado nacional.
Kotler y Armstrong (2005 p.116) …plantean
que ”el enfoque del producto es la forma de
organización de mercadotecnia que debe
dedicar sus esfuerzos a lograr mejoramiento
continuo del producto, por cuanto los
consumidores favorecerán los productos que
ofrecen una calidad y un desempeño superior y
características innovadoras”...
Para Lambin (2006 p. 75) el enfoque de ventas...”es una
orientación hace énfasis en las ventas, considera que los
consumidores no comprarán los productos suficientes de la
empresa, a menos que ésta emprenda un esfuerzo de venta
y promoción en gran escala”. Por tanto, este se aplica
cuando la empresa tiene un exceso de capacidad, su meta
es vender lo que fabrican, en lugar de lo que quiere el
mercado, por ejemplo Coca-Cola, que de acuerdo con A la
Torre D. Carolina (2009). …” era la empresa número 3 en
Bebidas y empresas más admiradas de América y la Número
3 en Bebidas y empresas más admiradas del Mundo...”.
En la actualidad en México, los estudios más recientes de acuerdo
con el último reporte de Investigación de mercado en la escena
mexicana García Amoros, Esteban. (2008)…..”involucran una serie
de datos e información relativa a la situación individual del
consumidor mexicano, el cual se encuentra en un proceso de
maduración, influido por la tendencia de envejecimiento en la
población, a causa de la disminución en la tasa de nacimiento en el
país…”, lo cual representa grandes oportunidades para una parte
del mercado, pero que distintamente genera una nueva forma de
comprenderlo, a través de lo que puede ser un nuevo enfoque del
marketing, y podremos llamarlo enfoque informativo de la
mercadotecnia.
 Los conceptos básicos del mercadeo actual fueron adoptados alrededor
de los años 60. El concepto de la mezcla de mercadeo fue introducido en
los años 50 por Neil H. Borden, profesor de Harvard University, y la
clasificación de los elementos de la mezcla de mercadeo en cuatro
factores (producto, precio, plaza y promoción) fue denominada las cuatro
P´s y popularizada por E. Jerome McCarthy al comienzo de los años 70.
 El concepto de las cuatro P´s fue una simplificación de las ideas originales
de Borden, quien había incluido doce elementos en su definición.
 El concepto de la mezcla de mercadeo tuvo sin embargo otros
antecedentes: en los años 50´, en Europa los investigadores, de la que se
denominó la Escuela de Copenhague, llegaron a una noción similar a la de
la mezcla de mercadeo que hoy conocemos, basándose en la Teoría de
los Parámetros presentada en los años 30 por Von Stackelberg, Arne
Rasmussen y Gosta Mickwitz, que fue un enfoque de la mezcla de
mercadeo ligada al ciclo de vida del producto y donde los parámetros eran
integrados mediante elasticidades variables del mercado.
 Producto: Tangible Producto tangibles puede ser cualquier objeto que puede ofrecerse
a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga un
deseo o una necesidad.
 Precio: El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los
otros elementos producen costos. El precio es unos de los elementos más flexibles ya
que se puede modificar rápidamente a medida de las circunstancias. Se puede
entender simplemente como la relación de cambio en forma de unidades monetarias
requerido para adquirir una unidad del producto. En total existen 9 estrategias de
manejo de precio. Cada postura de precio por parte de una empresa acarrea
consecuencias en el mercado, imaginemos 1 empresa cuyos productos sean similares.
 Plaza: es el tecnicismo que corresponde a todos los canales de distribución y medios
de los cuales se vale la mercadotecnia para hacer llegar los productos hasta el
consumidor. En las cantidades apropiadas, en el momento mas oportuno y a los
precios mas convenientes. Gran parte de la satisfacción del cliente surge de canales de
distribución bien escogidos y mantenidos.
 Promoción: En un sentido amplio, la promoción, como dicen los autores Stanton, Etzel
y Walker, es una forma de comunicación 38 ; por tanto, incluye una serie de elementos
que son parte de un proceso que se utiliza para transmitir una idea o concepto a un
público objetivo.
Objetivo de la Mercadotecnia
El objetivo de la mezcla de mercadotecnia es generar decisiones
que logren una preferencia en el consumidor a través de su
satisfacción. Nivel de satisfacción del cliente Cartera de productos
Consumo del cliente Calidad de vida del cliente Es la capacidad de
la empresa de poder dar una respuesta satisfactoria a las crisis de
sus clientes. Son el conjunto de productos que la compañía puede
ofrecer al cliente sin desviarse de su visión. Son el conjunto de
estrategias con las que se pretende tener al cliente cautivado con
los productos. Son las decisiones tomadas por la empresa, entorno
a la calidad de vida de sus clientes.
La Mercadotecnia Integral es una basta disciplina que
integra múltiples factores a considerar para que las
empresas obtengan el éxito necesario para continuar
operando conforme a las metas y objetivos desde su
planeación estratégica con las mejores medidas, prácticas y
herramientas para llevarla a buen término. Su aplicación en
la vida real en el campo empresarial, directivo y profesional
es esencial, por ello los diferentes conceptos que se
manejan permiten una vinculación clara para su
entendimiento y posterior implementación en la toma de
decisiones oportunas y de calidad para la solución de las
diversas problemáticas y planteamientos que se susciten.
 Plantación estratégica:
 Es un proceso que consiste en determinar cursos alternativos de acción los cuales
sirven de base a las organizaciones para el logro de los objetivos a corto, mediano y
largo plazo.
 Es un proceso organizacional de desarrollo y análisis de la misión y la visión, de las
metas y tácticas generales, y de asignación de recursos.
 Cuándo se desarrollan planes estratégicos, los administradores deben tomar en
cuenta un enfoque que abarque a toda la organización. Su propósito general es
enfrentar eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno a partir de las
fortalezas y debilidades de la organización.
 La planeación estratégica de marketing es un proceso de 5 pasos que consiste en
realizar un análisis de situación, trazar los objetivo de marketing, determinar
el posicionamiento y ventaja diferencial, seleccionar el mercado meta y medir
la demanda de mercado, diseñar una mezcla de marketing estratégico.
 En primer aspecto de la planeación estratégica vemos que lo primero que realizar es
un análisis de la situación para determinar que resultado han dado
las estrategias pasada y que podemos esperar en el futuro, esto le facilita a los
ejecutivo revisar los planes anteriores y diseñar planes nuevo si es necesario para el
logro de los objetivos. En el análisis de la situación se toman en cuenta los factores
externos y los recursos internos no relacionado con el marketing que rodea
el programa, este aspecto del análisis de situación es muy importante porque
constituye el fundamento de las decisiones de plantación.
 Análisis de la situación La primera etapa del proceso de planificación estratégica de
marketing la constituye el análisis de situación. Para ello, se realizará un estudio
riguroso tanto de la situación externa de la empresa como de la situación interna.
 Análisis externo Para analizar la situación externa de la empresa es preciso estudiar
tres factores: el entorno, el mercado y la competencia. El análisis del entorno consiste
en la descripción detallada de todos aquellos actores y fuerzas externas que, siendo
parcial o totalmente incontroladas, son susceptibles de afectar a la relación de
intercambio que la empresa mantiene con sus mercados meta. El entorno de
marketing de la empresa estaría configurado por dos componentes principales: el
macroentorno y el microentorno.
 Análisis interno El análisis interno debe permitir valorar la propia capacidad de la
empresa para aprovechar las oportunidades y afrontar las amenazas.
 La estrategia de penetración de mercado pretende incrementar las ventas de los
productos actuales en los mercados actuales, gracias a un esfuerzo mayor de
marketing. Para ello la empresa tiene varias opciones: actuar sobre el nivel de compra
de los clientes actuales; atraer a los clientes de la competencia; y actuar sobre los
consumidores potenciales que aún no consumen el producto.
 La estrategia de desarrollo de nuevos mercados supone la introducción de los
productos actuales en los nuevos mercados. Las opciones que tiene la empresa son:
extenderse a nuevos mercados geográficos y dirigirse a nuevos segmentos.
 La estrategia de desarrollo de nuevos productos trata de incrementar el nivel de
ventas por medio del lanzamiento de nuevos productos en los mercados actuales.
 La estrategia de diversificación se basa en lanzar nuevos productos que van
dirigidos a nuevos mercados. Es utilizada por empresas que desean expandirse por
medio de actividades que están fuera de su negocio habitual.
CONCLUSIÓN
 La mercadotecnia ha logrado un fuerte "impacto" en la vida de millones de
personas, empresas y organizaciones, cambiándoles definitivamente su
estilo de vida y forma de trabajo; todo lo cual, se puede evidenciar en los
productos y servicios que utilizan y en las actividades que desempeñan.
 Pero, para tener una perspectiva amplia y completa de lo que es la
mercadotecnia se tiene que desechar aquellos conceptos erróneos que
solo limitan a las empresas o personas que los practican, como pensar que
la mercadotecnia es sinónimo de venta o publicidad, o que entra en acción
una vez conceptualizado un producto para ofrecer al mercado, o que
simplemente es una forma de gastar dinero.
 Ahora, para tener una perspectiva amplia de todo el alcance de la
mercadotecnia se debe asimilar el hecho de que sus actividades
comienzan antes de que una empresa conciba un producto o servicio,
porque primero identifica las necesidades y/o deseos de un determinado
mercado y luego busca la mejor forma de satisfacerlos, a cambio de una
determinada utilidad o beneficio.

Más contenido relacionado

PPTX
Joselyn rodriguez diapositivas
PPTX
Vicente Gonzalez
PDF
DOCX
Trabajo Mercadotecnia
PPTX
Bases ideológicas del marketing
PPTX
Mauribel Nichols
PDF
MARKETING ESTRATEGICO (LAMBING) EL MARKETING EN LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA.
PPTX
Marketing: Cronología de su origen, 1900-85.
Joselyn rodriguez diapositivas
Vicente Gonzalez
Trabajo Mercadotecnia
Bases ideológicas del marketing
Mauribel Nichols
MARKETING ESTRATEGICO (LAMBING) EL MARKETING EN LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA.
Marketing: Cronología de su origen, 1900-85.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planeación de Marketing
PDF
Enfoques 2010 2
PPTX
Marketing, El Aprendizaje Esencial
DOCX
Actividad de aprendizaje s08
DOCX
Trabajo de computo ucv
PPTX
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
DOCX
Unidad i mercadotecnia
PPTX
Actividades de mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia Alejandro Franco
PPT
Mercadotecnia Introducción
PPTX
Marketing estrategico programa de estudios
PDF
Marketing y estrategias 2012
DOCX
Mercadotecnia
PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING
PPT
Unidad 1
 
PDF
U1 lambin marketing-estrategico
PPT
Mercadotecnia
PPTX
Antonio garcia
PDF
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
PPT
2 Fundamentmk
Planeación de Marketing
Enfoques 2010 2
Marketing, El Aprendizaje Esencial
Actividad de aprendizaje s08
Trabajo de computo ucv
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Unidad i mercadotecnia
Actividades de mercadotecnia
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Introducción
Marketing estrategico programa de estudios
Marketing y estrategias 2012
Mercadotecnia
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Unidad 1
 
U1 lambin marketing-estrategico
Mercadotecnia
Antonio garcia
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
2 Fundamentmk
Publicidad

Similar a Subero stefanny (20)

PPTX
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
PPTX
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
DOCX
Marqueting trabajo proyecto modulo 1
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado 1
PPTX
Unidad i mercadotecnial integral
PPTX
Mercadotecnia
PDF
Marketing introduccion
DOCX
Trabajo de marketing
DOCX
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
PDF
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
PPTX
Mercadotecnia integral maria jimenez
DOCX
Trabajo de mercadeo
DOCX
Investigación de Mercado
PPTX
Diapositivas para investigacion de mercado
DOCX
Trabajo de mercadotecnia
PPTX
Marketing
DOCX
Marketing
PPTX
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
PPTX
Mercadotecnia presentacion
PPTX
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Marqueting trabajo proyecto modulo 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado 1
Unidad i mercadotecnial integral
Mercadotecnia
Marketing introduccion
Trabajo de marketing
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
Mercadotecnia integral maria jimenez
Trabajo de mercadeo
Investigación de Mercado
Diapositivas para investigacion de mercado
Trabajo de mercadotecnia
Marketing
Marketing
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia presentacion
Mercadotecnia integral
Publicidad

Último (14)

PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Marketing plantilla para presentacion basica
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...

Subero stefanny

  • 2. En la historia de la administración y por tanto de todas las aplicaciones que de ella se han hecho a la mercadotecnia, las finanzas, a los recursos humanos y en general, en el contexto de las organizaciones han derivado aplicaciones con orientaciones y enfoques tan diversos que cada uno encuentra la forma de adecuarse a los diferentes entornos y escenarios para hacer negocios, e identificar oportunidades. Así, en la actualidad, dado las condiciones de alta competencia y escasez que rigen al extraordinario auge de las industrias de tangibles e intangibles en el mundo entero, el concepto de marketing ha sido desarrollado más allá de su aplicación comercial tradicional.
  • 3. La mercadotecnia en sí, se define como la serie de actividades al interior de un conjunto de procesos en los que se identifica necesidades y deseos latentes de un público que se determina según factores como la edad, el sexo, el entorno socio- económico, psicológico, entre otros; para así satisfacerlos de forma más adecuada y que beneficie tanto al público como a una empresa o marca
  • 4. Enfoque de producción: Para Kotler y Armstrong (2005 p. 115) el enfoque de producción…”es una forma de organización de mercadotecnia que prevalece en un entorno económico caracterizado por la existencia de un mercado potencial importante, pero donde hay escasez de oferta, siendo insuficiente las capacidades de producción disponibles para las necesidades de mercado”... en México un claro ejemplo lo son los servicios de Internet ofrecidos por un numero limitado de empresas dominantes del mercado nacional.
  • 5. Kotler y Armstrong (2005 p.116) …plantean que ”el enfoque del producto es la forma de organización de mercadotecnia que debe dedicar sus esfuerzos a lograr mejoramiento continuo del producto, por cuanto los consumidores favorecerán los productos que ofrecen una calidad y un desempeño superior y características innovadoras”...
  • 6. Para Lambin (2006 p. 75) el enfoque de ventas...”es una orientación hace énfasis en las ventas, considera que los consumidores no comprarán los productos suficientes de la empresa, a menos que ésta emprenda un esfuerzo de venta y promoción en gran escala”. Por tanto, este se aplica cuando la empresa tiene un exceso de capacidad, su meta es vender lo que fabrican, en lugar de lo que quiere el mercado, por ejemplo Coca-Cola, que de acuerdo con A la Torre D. Carolina (2009). …” era la empresa número 3 en Bebidas y empresas más admiradas de América y la Número 3 en Bebidas y empresas más admiradas del Mundo...”.
  • 7. En la actualidad en México, los estudios más recientes de acuerdo con el último reporte de Investigación de mercado en la escena mexicana García Amoros, Esteban. (2008)…..”involucran una serie de datos e información relativa a la situación individual del consumidor mexicano, el cual se encuentra en un proceso de maduración, influido por la tendencia de envejecimiento en la población, a causa de la disminución en la tasa de nacimiento en el país…”, lo cual representa grandes oportunidades para una parte del mercado, pero que distintamente genera una nueva forma de comprenderlo, a través de lo que puede ser un nuevo enfoque del marketing, y podremos llamarlo enfoque informativo de la mercadotecnia.
  • 8.  Los conceptos básicos del mercadeo actual fueron adoptados alrededor de los años 60. El concepto de la mezcla de mercadeo fue introducido en los años 50 por Neil H. Borden, profesor de Harvard University, y la clasificación de los elementos de la mezcla de mercadeo en cuatro factores (producto, precio, plaza y promoción) fue denominada las cuatro P´s y popularizada por E. Jerome McCarthy al comienzo de los años 70.  El concepto de las cuatro P´s fue una simplificación de las ideas originales de Borden, quien había incluido doce elementos en su definición.  El concepto de la mezcla de mercadeo tuvo sin embargo otros antecedentes: en los años 50´, en Europa los investigadores, de la que se denominó la Escuela de Copenhague, llegaron a una noción similar a la de la mezcla de mercadeo que hoy conocemos, basándose en la Teoría de los Parámetros presentada en los años 30 por Von Stackelberg, Arne Rasmussen y Gosta Mickwitz, que fue un enfoque de la mezcla de mercadeo ligada al ciclo de vida del producto y donde los parámetros eran integrados mediante elasticidades variables del mercado.
  • 9.  Producto: Tangible Producto tangibles puede ser cualquier objeto que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga un deseo o una necesidad.  Precio: El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros elementos producen costos. El precio es unos de los elementos más flexibles ya que se puede modificar rápidamente a medida de las circunstancias. Se puede entender simplemente como la relación de cambio en forma de unidades monetarias requerido para adquirir una unidad del producto. En total existen 9 estrategias de manejo de precio. Cada postura de precio por parte de una empresa acarrea consecuencias en el mercado, imaginemos 1 empresa cuyos productos sean similares.  Plaza: es el tecnicismo que corresponde a todos los canales de distribución y medios de los cuales se vale la mercadotecnia para hacer llegar los productos hasta el consumidor. En las cantidades apropiadas, en el momento mas oportuno y a los precios mas convenientes. Gran parte de la satisfacción del cliente surge de canales de distribución bien escogidos y mantenidos.  Promoción: En un sentido amplio, la promoción, como dicen los autores Stanton, Etzel y Walker, es una forma de comunicación 38 ; por tanto, incluye una serie de elementos que son parte de un proceso que se utiliza para transmitir una idea o concepto a un público objetivo.
  • 10. Objetivo de la Mercadotecnia El objetivo de la mezcla de mercadotecnia es generar decisiones que logren una preferencia en el consumidor a través de su satisfacción. Nivel de satisfacción del cliente Cartera de productos Consumo del cliente Calidad de vida del cliente Es la capacidad de la empresa de poder dar una respuesta satisfactoria a las crisis de sus clientes. Son el conjunto de productos que la compañía puede ofrecer al cliente sin desviarse de su visión. Son el conjunto de estrategias con las que se pretende tener al cliente cautivado con los productos. Son las decisiones tomadas por la empresa, entorno a la calidad de vida de sus clientes.
  • 11. La Mercadotecnia Integral es una basta disciplina que integra múltiples factores a considerar para que las empresas obtengan el éxito necesario para continuar operando conforme a las metas y objetivos desde su planeación estratégica con las mejores medidas, prácticas y herramientas para llevarla a buen término. Su aplicación en la vida real en el campo empresarial, directivo y profesional es esencial, por ello los diferentes conceptos que se manejan permiten una vinculación clara para su entendimiento y posterior implementación en la toma de decisiones oportunas y de calidad para la solución de las diversas problemáticas y planteamientos que se susciten.
  • 12.  Plantación estratégica:  Es un proceso que consiste en determinar cursos alternativos de acción los cuales sirven de base a las organizaciones para el logro de los objetivos a corto, mediano y largo plazo.  Es un proceso organizacional de desarrollo y análisis de la misión y la visión, de las metas y tácticas generales, y de asignación de recursos.  Cuándo se desarrollan planes estratégicos, los administradores deben tomar en cuenta un enfoque que abarque a toda la organización. Su propósito general es enfrentar eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno a partir de las fortalezas y debilidades de la organización.  La planeación estratégica de marketing es un proceso de 5 pasos que consiste en realizar un análisis de situación, trazar los objetivo de marketing, determinar el posicionamiento y ventaja diferencial, seleccionar el mercado meta y medir la demanda de mercado, diseñar una mezcla de marketing estratégico.  En primer aspecto de la planeación estratégica vemos que lo primero que realizar es un análisis de la situación para determinar que resultado han dado las estrategias pasada y que podemos esperar en el futuro, esto le facilita a los ejecutivo revisar los planes anteriores y diseñar planes nuevo si es necesario para el logro de los objetivos. En el análisis de la situación se toman en cuenta los factores externos y los recursos internos no relacionado con el marketing que rodea el programa, este aspecto del análisis de situación es muy importante porque constituye el fundamento de las decisiones de plantación.
  • 13.  Análisis de la situación La primera etapa del proceso de planificación estratégica de marketing la constituye el análisis de situación. Para ello, se realizará un estudio riguroso tanto de la situación externa de la empresa como de la situación interna.  Análisis externo Para analizar la situación externa de la empresa es preciso estudiar tres factores: el entorno, el mercado y la competencia. El análisis del entorno consiste en la descripción detallada de todos aquellos actores y fuerzas externas que, siendo parcial o totalmente incontroladas, son susceptibles de afectar a la relación de intercambio que la empresa mantiene con sus mercados meta. El entorno de marketing de la empresa estaría configurado por dos componentes principales: el macroentorno y el microentorno.  Análisis interno El análisis interno debe permitir valorar la propia capacidad de la empresa para aprovechar las oportunidades y afrontar las amenazas.
  • 14.  La estrategia de penetración de mercado pretende incrementar las ventas de los productos actuales en los mercados actuales, gracias a un esfuerzo mayor de marketing. Para ello la empresa tiene varias opciones: actuar sobre el nivel de compra de los clientes actuales; atraer a los clientes de la competencia; y actuar sobre los consumidores potenciales que aún no consumen el producto.  La estrategia de desarrollo de nuevos mercados supone la introducción de los productos actuales en los nuevos mercados. Las opciones que tiene la empresa son: extenderse a nuevos mercados geográficos y dirigirse a nuevos segmentos.  La estrategia de desarrollo de nuevos productos trata de incrementar el nivel de ventas por medio del lanzamiento de nuevos productos en los mercados actuales.  La estrategia de diversificación se basa en lanzar nuevos productos que van dirigidos a nuevos mercados. Es utilizada por empresas que desean expandirse por medio de actividades que están fuera de su negocio habitual.
  • 15. CONCLUSIÓN  La mercadotecnia ha logrado un fuerte "impacto" en la vida de millones de personas, empresas y organizaciones, cambiándoles definitivamente su estilo de vida y forma de trabajo; todo lo cual, se puede evidenciar en los productos y servicios que utilizan y en las actividades que desempeñan.  Pero, para tener una perspectiva amplia y completa de lo que es la mercadotecnia se tiene que desechar aquellos conceptos erróneos que solo limitan a las empresas o personas que los practican, como pensar que la mercadotecnia es sinónimo de venta o publicidad, o que entra en acción una vez conceptualizado un producto para ofrecer al mercado, o que simplemente es una forma de gastar dinero.  Ahora, para tener una perspectiva amplia de todo el alcance de la mercadotecnia se debe asimilar el hecho de que sus actividades comienzan antes de que una empresa conciba un producto o servicio, porque primero identifica las necesidades y/o deseos de un determinado mercado y luego busca la mejor forma de satisfacerlos, a cambio de una determinada utilidad o beneficio.