SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
CURSO: SEGUNDO SEMESTRE “A”
GRUPO Nº11
IZA CEDEÑO JOSÉ MANUEL
OCAÑATISALEMA HENRY DAMIAN
SAMANIEGO MARÍN PAUL ANDRÈS
CAPÍTULO 6.
SUBPROGRAMAS (SUBALGORITMOS):
FUNCIONES
• En este capitulo se describen las funciones y procedimientos, con los conceptos de variables
locales y globales. Se introduce el concepto de recursividad como una nueva herramienta para
resolver problemas.
• Los subprogramas son rutinas, procedimientos o conjuntos de instrucciones que realizan una
labor específica.
• Los subprogramas o subrutinas nacieron de la necesidad de no repetir innecesariamente un
trabajo ya hecho.
• Pueden invocarse desde el cuerpo del programa principal cuantas veces se desee. Constituyen el
núcleo de lo que se denomina programación estructurada, y permiten la descomposición de un
problema complejo en sub problemas más sencillos abordables de forma independiente
6.1. INTRODUCCIÓN A LOS
SUBALGORITMOS O SUBPROGRAMAS.
• Soluciona problemas complejos al dividirlos en subprogramas y luego
dividirlos estos en otros mas simples, hasta que estos sean mas fáciles de
resolver. Esta técnica se llama “divide y vencerás” . El problema principal
denominado controlador o conductor (drive) y la solución de los sub
problemas conocidos como procedimientos (subrutinas) o funciones.
SUBPROGRAMAS
• Se dice que el programa principal invoca al subprograma, el subprograma
ejecuta la tarea y luego devuelve el control al programa.
• Un programa puede llamar a su ves a sus propios subprogramas.
6.2. FUNCIONES
• Es una que toma una o mas valores llamados argumentos y produce un valor
llamado resultado.
• Ejemplo: F(x) =x/i+x*x
• Para evaluar f debemos darle un valor a x.
6.2.1 Declaración de funciones
• Requiere de una serie de pasos que la definen Consta de una cabecera ,
seguido de la palabra (función) y del nombre del argumento de la función
después ira el cuerpo que es una serie de acciones cuya ejecución hará que
se asigne un valor al nombre de la función.
• La declaración de la función será :
• Ejemplo:
6.2.2 Invocación de las funciones.
• Una función puede ser llamada de la siguiente forma:
Una llamada a la función implica los siguientes pasos:
•1._A cada parámetro formal se le asigna el valor real de su
correspondiente parámetro actual .
•2._Se ejecuta el cuero de acciones de la función .
•3._Se devuelve el valor de la función y se retorna al punto de
llamada.
Ejemplo
• Función potencia para el calculo de N elevada a A.El numero N deberá ser
positivo aunque podrá tener parte fraccionaria, A es un real.
Procedimiento (Subrutinas)Procedimiento (Subrutinas)
- Con frecuencia se requieren subprogramas que calculen varios resultados en
vez de uno solo, o que realicen la ordenación de una serie de números, etc.
- Un procedimiento o subrutina es un subprograma que ejecuta un proceso
específico.
SUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMAS
Los procedimientos y funciones son subprogramas cuyo diseño y misión son similares; sin
embargo, existen unas diferencias esenciales entre ellos.
1. Un procedimiento es llamado desde el algoritmo o programa principal mediante su
nombre y una lista de parámetros actuales, o bien con la instrucción llamar_a (call).
2. Las funciones devuelven un valor, los procedimientos pueden devolver 0,1 o n valores y
en forma de lista de parámetros.
3. El procedimiento se declara igual que la función, pero su nombre no está asociado a
ninguno de los resultados que obtiene.
Sustitución de argumentos/parámetrosSustitución de argumentos/parámetros
La lista de parámetros, bien formal es en el procedimiento o actuales(reales) en la
llamada se conoce como lista de
parámetros.
Las acciones sucesivas a realizar son las siguientes:
1. Los parámetros reales sustituyen a los parámetros formales.
2. El cuerpo de la declaración del procedimiento se sustituye por la llamada del
procedimiento.
3. Por último, se ejecutan las acciones escritas por el código resultante.
SUBPROGRAMAS
SUBPROGRAMAS
LINKOGRAFÍA
• http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/ctrl_rob/flowol/subprog.htm
• http://enriquebarrueto0.tripod.com/algoritmos/cap05.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
10. subalgoritmos parte i
PPTX
Presentacion
PPTX
Ciclos C++
PPTX
Sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores
PPT
Funciones en C++
PPTX
Subrutinas de retardo
DOCX
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
PDF
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
10. subalgoritmos parte i
Presentacion
Ciclos C++
Sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores
Funciones en C++
Subrutinas de retardo
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
PPTX
Arquitectura del microcontrolador
PPTX
La instrucción tsl
PPTX
tipo de datos
PDF
Interrupciones
PPSX
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
PPTX
Procesos Interrupciones y Nucleo
PPTX
Ejercicios con Python parte 3
PPTX
Algoritmo divide y vencerás
PDF
Ejercicios resueltos con Python
PPSX
Aplicaciones con el pic 16f84
PPT
Manejo de memoria
PPTX
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (I Bimestre Abril agosto 2011)
DOCX
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
PDF
Analisis Algoritmo
PPTX
Arquitectura cisc
PPT
Arboles Binarios
PPTX
Clase 2 - Introducción a la programación con Python I.pptx
PPT
Notación infija postfija
PPTX
SALTO CONDICIONAL
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Arquitectura del microcontrolador
La instrucción tsl
tipo de datos
Interrupciones
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Procesos Interrupciones y Nucleo
Ejercicios con Python parte 3
Algoritmo divide y vencerás
Ejercicios resueltos con Python
Aplicaciones con el pic 16f84
Manejo de memoria
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (I Bimestre Abril agosto 2011)
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
Analisis Algoritmo
Arquitectura cisc
Arboles Binarios
Clase 2 - Introducción a la programación con Python I.pptx
Notación infija postfija
SALTO CONDICIONAL
Publicidad

Similar a SUBPROGRAMAS (20)

PPTX
Funciones y Subrutinas
PPTX
Presentacion capitulo 6
PPTX
Funciones
PDF
03 Funciones-1-programacion orientada a objetos.pdf
PPTX
SUBPROGRAMAS
PDF
Programación Modular
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones en C
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones
PPTX
Actividad 20
PPTX
Actividad grupal
PDF
vectores y matrices
PDF
Funciones con vectores y matrices1
DOCX
FUNCIONES EN LENGUAJE C
PDF
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
DOCX
Funciones lenguaje c modulo4
PPT
PDF
8448148681
PPT
Funcionesclase1
Funciones y Subrutinas
Presentacion capitulo 6
Funciones
03 Funciones-1-programacion orientada a objetos.pdf
SUBPROGRAMAS
Programación Modular
Funciones
Funciones en C
Funciones
Funciones
Actividad 20
Actividad grupal
vectores y matrices
Funciones con vectores y matrices1
FUNCIONES EN LENGUAJE C
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Funciones lenguaje c modulo4
8448148681
Funcionesclase1
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

SUBPROGRAMAS

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA INGENIERÍA AUTOMOTRIZ CURSO: SEGUNDO SEMESTRE “A” GRUPO Nº11 IZA CEDEÑO JOSÉ MANUEL OCAÑATISALEMA HENRY DAMIAN SAMANIEGO MARÍN PAUL ANDRÈS
  • 2. CAPÍTULO 6. SUBPROGRAMAS (SUBALGORITMOS): FUNCIONES • En este capitulo se describen las funciones y procedimientos, con los conceptos de variables locales y globales. Se introduce el concepto de recursividad como una nueva herramienta para resolver problemas. • Los subprogramas son rutinas, procedimientos o conjuntos de instrucciones que realizan una labor específica. • Los subprogramas o subrutinas nacieron de la necesidad de no repetir innecesariamente un trabajo ya hecho. • Pueden invocarse desde el cuerpo del programa principal cuantas veces se desee. Constituyen el núcleo de lo que se denomina programación estructurada, y permiten la descomposición de un problema complejo en sub problemas más sencillos abordables de forma independiente
  • 3. 6.1. INTRODUCCIÓN A LOS SUBALGORITMOS O SUBPROGRAMAS. • Soluciona problemas complejos al dividirlos en subprogramas y luego dividirlos estos en otros mas simples, hasta que estos sean mas fáciles de resolver. Esta técnica se llama “divide y vencerás” . El problema principal denominado controlador o conductor (drive) y la solución de los sub problemas conocidos como procedimientos (subrutinas) o funciones.
  • 5. • Se dice que el programa principal invoca al subprograma, el subprograma ejecuta la tarea y luego devuelve el control al programa. • Un programa puede llamar a su ves a sus propios subprogramas.
  • 6. 6.2. FUNCIONES • Es una que toma una o mas valores llamados argumentos y produce un valor llamado resultado. • Ejemplo: F(x) =x/i+x*x • Para evaluar f debemos darle un valor a x.
  • 7. 6.2.1 Declaración de funciones • Requiere de una serie de pasos que la definen Consta de una cabecera , seguido de la palabra (función) y del nombre del argumento de la función después ira el cuerpo que es una serie de acciones cuya ejecución hará que se asigne un valor al nombre de la función.
  • 8. • La declaración de la función será : • Ejemplo:
  • 9. 6.2.2 Invocación de las funciones. • Una función puede ser llamada de la siguiente forma:
  • 10. Una llamada a la función implica los siguientes pasos: •1._A cada parámetro formal se le asigna el valor real de su correspondiente parámetro actual . •2._Se ejecuta el cuero de acciones de la función . •3._Se devuelve el valor de la función y se retorna al punto de llamada.
  • 11. Ejemplo • Función potencia para el calculo de N elevada a A.El numero N deberá ser positivo aunque podrá tener parte fraccionaria, A es un real.
  • 12. Procedimiento (Subrutinas)Procedimiento (Subrutinas) - Con frecuencia se requieren subprogramas que calculen varios resultados en vez de uno solo, o que realicen la ordenación de una serie de números, etc. - Un procedimiento o subrutina es un subprograma que ejecuta un proceso específico.
  • 16. Los procedimientos y funciones son subprogramas cuyo diseño y misión son similares; sin embargo, existen unas diferencias esenciales entre ellos. 1. Un procedimiento es llamado desde el algoritmo o programa principal mediante su nombre y una lista de parámetros actuales, o bien con la instrucción llamar_a (call). 2. Las funciones devuelven un valor, los procedimientos pueden devolver 0,1 o n valores y en forma de lista de parámetros. 3. El procedimiento se declara igual que la función, pero su nombre no está asociado a ninguno de los resultados que obtiene.
  • 17. Sustitución de argumentos/parámetrosSustitución de argumentos/parámetros La lista de parámetros, bien formal es en el procedimiento o actuales(reales) en la llamada se conoce como lista de parámetros. Las acciones sucesivas a realizar son las siguientes: 1. Los parámetros reales sustituyen a los parámetros formales. 2. El cuerpo de la declaración del procedimiento se sustituye por la llamada del procedimiento. 3. Por último, se ejecutan las acciones escritas por el código resultante.