SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Subtipos del texto expositvo explicativo
Definición - Descripción
“Este subtipo responde a ¿Qué es?¿como es?¿De que partes
consta?¿Qué hace ?¿Para que sirve?” (López, s.f)
EJEMPLO
• Gafas. Articulo que ayuda a mejorar la visión .puede ser redondas,
cuadradas .Consta de dos lentes y patillas que son torcidas y
encorvadas . Hecho de materiales ligeros y resistentes .Mejora la
visión y ayuda a la vista cansada .Sirve para la salud ocular. (Núñez,
2009)
Clasificación - Tipología
• “Consiste en dividir el conjunto en clases, identificando las relaciones y
grados de los elementos con respecto al todo” (Álvarez y Ramírez,
2010)
• Un ejemplo de este subtipo podría ser:
“La psicología es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como
la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia,
el lenguaje, y el aprendizaje” (Malena, 2007), además esta ciencia,
tiene unas subdivisiones, las cuales son:
• El estructuralismo: “Edward Titchener (1867-1927), fue el creador del
estructuralismo… buscaba entender la estructura de la mente a través
del estudio de las experiencias conscientes” (Martorell y Prieto, sf)
• El funcionalismo: Su objeto es el propósito y función de los procesos
de la mente (Martorell y Prieto, sf)
• El conductismo: Su objeto de estudio es la conducta observable, ante
todo estimulo efectivo, hay una respuesta; se crea el paradigma E→R
(Jiménez, 2014)
Comparación - Contraste
“Son textos expositivos-explicativos, que se encargan de explicar dos o
más fenómenos, ciencia u objetos, a partir de una comparación
(diferencia y semejanza).” ( López, D. (sf) )
FENÓMENO 1 FEMÓMENO 2
• EJEMPLO:
Las 2 primeras escuelas de la Psicología fueron el voluntarismo de Wundt y el
estructuralismo de Titchener que le dieron el valor experimental y científico
hasta ese día.
El voluntarismo, tuvo como método experimental base la introspección, el cual
es un método rígido y controlado. Su escuela psicológica busca el análisis de los
procesos mentales complejos, por medio de las experiencias consiente o
inmediata, que según Wundt en ella se encuentra la respuesta para entender la
conducta humana.
El estructuralismo, igualmente contaba con el método de introspección como
base de su experimentación, pero siendo este aun más rígido y contralado que
el de Wundt, llegando al punto de que según él, el único que podía lograr una
buena introspección era el mismo. Su escuela psicológica buscaba estudiar las
estructuras de los procesos mentales para así llegar a comprender la conducta
humana.
(Jiménez, 2014)
Problema - Solución
PVC
“Platico que se
Compone de cloro
Al ser incinerado
Produce sustancias
Perjudiciales”.
(Dou citado por Alvarez,2001:22)
PET
“Fabrica empaques o
botellas para alimentos”
(Plastico.com,2012:1)
Pregunta - Respuesta
• “Se plantea inicialmente la pregunta sobre el tema problemática (¿Por
qué…?; ¿Cómo…?) y se aborda luego, de manera razonada y analítica,
la respuesta que constituye la solución” (Herrero, J., 2005-131).
• Un ejemplo de este subtipo puede ser:
En el 2001, la NASA envió una sonda al espacio llamada Wilkinson
Microwave Anisotropy Probe, es un aparato que permite revelar y
capturar los haces de luz mas antiguos del big bang. Es así, como se
atrevieron a calcular la edad del universo 13,73 millones de años.
(20minutos.es,sf)
• Causa: significa agente, energía o fuerza que, según su propia
naturaleza, produce actos, efectos o fenómenos.
• Efecto: significa Finalidad u objetivo con que se hace algo.
• Causa y efecto. A través de la experiencia, se conoce que ningún
fenómeno surge sin causa. Todo fenómeno tiene su origen. Lo que
crea, produce o da vida a otro fenómeno y lo antecede en el tiempo
recibe el nombre de causa. Lo que surge bajo la acción de la causa se
denomina efecto.
Causa – Consecuencia
Como identificar subtipo causa-consecuencia:
• Algunos textos comienzan presentando primero el efecto y presentar
después la consecuencia, mientras que en otras ocasiones esto
sucede a la inversa.
• Por lo general los textos expositivo-explicativos que tienen el subtipo
causa-consecuencia demuestran puntos clave del hecho-acción y de
lo que surge de ello
• Las causas y los efectos son dependientes una de la otra, se explican
se justifican, dependen entre sí.
• Ejemplo :
Hacia fines del siglo pasado se estableció un comercio cada vez mas
fuerte entre Europa y Argentina(consecuencia). Esto ocurrió porque el
mundo estaba cambiando y Cada país necesitaba exportar e
importar(causa).(Linaize.D,2012)
• ¿Qué pistas textuales deben conocer los lectores en este tipo de
textos?
• motivo, razón, causa, consecuencia, explicación, provocado;
expresiones que comunican causa como: debido a, se debe a…, lo
causa, está provocado, ya que, como consecuencia, la consecuencia…
por este motivo, por ello, puesto que, así que, por esto, etc; por tanto,
de ahí que, por consiguiente, en consecuencia.
Como se realiza un análisis causa-consecuencia
• Formación del grupo de trabajo
• Planteamiento del problema
• Identificación de las posibles causas
• Agrupación de las causas y categorización
• Construcción del diagrama explicativo
• Determinar ideas principales
• Elaboración de propuestas de consecuencias
• Kaoru Ishikawa Universidad de Tokio, 1953.
Interpretado por Gabriel de las nieves Sánchez guerrero, año 2003
Ilustración
• La ilustración generalmente repite la información que aparece en lo
textos con el fin de mostrarlos de una forma mas clara mediante el
uso de fotografías, vistas panorámicas, planos, gráficos, tablas,
cuadros, esquemas entre otros. (Álvarez, 2001)
Bibliografía
Álvarez, T. (2001). Texto expositivo-explicativo argumentativos. Madrid:
Editorial Octaedro.
Calero, A. A. (2011) Cómo mejorar la comprensión lectora. Estrategias
para lograr lectores competentes. Madrid: Wolters Kluwer.
Jiménez, A. M. (2014). Notas de clase. Armenia: Corporación
Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt.
Kintsch, W. (1996). El rol del conocimiento en la comprensión del
discurso: un modelo de construcción-integración. En K.
Goodmany W. Kintsch, Textos en contexto 2. Los procesos de
lectura y escritura. Kapeluz. Buenos Aires.
Webgrafía
Álvarez, T. (2010). El texto expositivo y su escritura. En:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
48702010000200005.
Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano. (1910). Causa, concepto y tipos de
causa. En: http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-
Americana/V4/causa-filosofia-D-E-H-A.htm.
Ecured.cu. (sf). Causa y efecto. En:
http://www.ecured.cu/index.php/Causa_y_efecto_(Filosof%C3%ADa).
Haro, J. J., Melic, A. (1998). Taxonomía, Sistemática, Filogenia y Clasificaciones. En:
http://entomologia.rediris.es/documentos/taxonomia.htm.
Herrero, J. (2005). Teorías de pragmática, lingüística, textual y de análisis del
discurso. Ciudad Real, España. En:
http://books.google.com.co/books?id=z6kYZSz1g4AC&dq=subtipo+pregunt
a+respuesta&hl=es&source=gbs_navlinks_s.
López, D. (sf). Textos expositivos-explicativos. En:
http://dianalopezgi.wikispaces.com/file/view/TEXTOS+EXPOSITIVOS-
+EXPOSITIVOS.pptx.
Malena, J. (2007). Definición de Psicología. En:
http://psicologia.laguia2000.com/general/definicion-de-psicología.
Matorell, J. L., Prieto, J. L. (sf). La fundación de la psicología: Estructuralismo y
Funcionalismo. En: http://www.e-torredebabel.com/Uned-
Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-Capitulo5.htm#3.
Núñez, R. (2009). Gafas, lentes o anteojos. En:
http://www.muyinteresante.es/historia/articulo/gafas-lentes-o-anteojos
Plastico.com. (2012). En Colombia, el reciclaje de PET botella a botella tiene futuro. En:
http://www.plastico.com/temas/En-Colombia,-el-reciclaje-de-PET-botella-a-
botella-tiene-futuro+3089010.
Thefreedictionary.com. (sf). Efecto. En: http://es.thefreedictionary.com/efecto.
20minutos.es. (2010). ¿Cuántos años tiene el universo?. En:
http://listas.20minutos.es/lista/50-preguntas-interesantes-con-respuestas-
sorprendentes-197357/

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones de la ciencia : la explicación
PPT
El Ensayo
PPTX
Tipos de argumentos
PPS
Argumentación filosófica
PPTX
Conectores
PDF
El texto y_sus_propiedades
PDF
Narración, descripción y diálogo
PPTX
Marcadores textuales
Funciones de la ciencia : la explicación
El Ensayo
Tipos de argumentos
Argumentación filosófica
Conectores
El texto y_sus_propiedades
Narración, descripción y diálogo
Marcadores textuales

La actualidad más candente (20)

PPT
Coordinadas
PPTX
Línea de tiempo de la Literatura
PPTX
Expresión Oral
PPT
Reglas BáSicas De OrtografíA
PPT
Mecanismos de la cohesión
PPTX
Esquemas de la literatura grecolatina
PPT
La deixis
PPT
Fichas Bibliograficas E InvestigacióN
PPTX
Palabras primitivas y derivadas
DOCX
Textos funcionales sociales y laborales
PPTX
Exposicion era precolombina de la republica dominicana
PPTX
Textos recreativos
PPTX
Las categorias gramaticales
PPTX
Descubrimiento de america en power point
PPTX
Lección esquema de flechas
PPTX
Vicios del lenguaje
PDF
Literatura prehispánica
PPTX
La sustitución
PPTX
Origen del hombre americano
PPTX
Uso de la coma
Coordinadas
Línea de tiempo de la Literatura
Expresión Oral
Reglas BáSicas De OrtografíA
Mecanismos de la cohesión
Esquemas de la literatura grecolatina
La deixis
Fichas Bibliograficas E InvestigacióN
Palabras primitivas y derivadas
Textos funcionales sociales y laborales
Exposicion era precolombina de la republica dominicana
Textos recreativos
Las categorias gramaticales
Descubrimiento de america en power point
Lección esquema de flechas
Vicios del lenguaje
Literatura prehispánica
La sustitución
Origen del hombre americano
Uso de la coma
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Texto expositivo
PDF
Concepto de texto teodoro alvarez
PPTX
Causa efecto
PPT
El texto expositivo para cuarto y quinto año
PPTX
Sellos humboldt Medicina Armenia
PPTX
El texto, icónico verbal
PPT
El texto explicativo (2° medio)
PPTX
Normas vancouver proyecto biblioteca digital Medicina Humboldt Armenia
PPTX
Proyecto biblioteca digital produccion bibliografica medicina humboldt
PPT
Formas de organización del texto expositivo
PPT
Ejemplos de ilustración con texturas
ODP
Lengua textos narrativos y subgéneros
PPT
Tipos de textos narrativos
PPT
Clasificación de Textos Narrativos
PPT
Ilustración
DOCX
La enciclopedia siglo xviii
PDF
Morcilla o rellena
DOC
Conectores más utilizados en la función expositiva de un texto
DOCX
Hipervinculos externos y internos
PPT
Clasificación y tipología de los eventos. Incluye ejemplos.
Texto expositivo
Concepto de texto teodoro alvarez
Causa efecto
El texto expositivo para cuarto y quinto año
Sellos humboldt Medicina Armenia
El texto, icónico verbal
El texto explicativo (2° medio)
Normas vancouver proyecto biblioteca digital Medicina Humboldt Armenia
Proyecto biblioteca digital produccion bibliografica medicina humboldt
Formas de organización del texto expositivo
Ejemplos de ilustración con texturas
Lengua textos narrativos y subgéneros
Tipos de textos narrativos
Clasificación de Textos Narrativos
Ilustración
La enciclopedia siglo xviii
Morcilla o rellena
Conectores más utilizados en la función expositiva de un texto
Hipervinculos externos y internos
Clasificación y tipología de los eventos. Incluye ejemplos.
Publicidad

Similar a Subtipos del texto expositvo explicativo (20)

PPTX
Razonamiento 2
PPTX
La noción teleológica de la comprensión en la psicología
PPTX
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
DOC
Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje de Niños y adolescentes "Conceptos"
PPTX
Pppresentation2
PPTX
Introducción al-aprendizaje
PDF
Psicología de la Comunicación (Resumen)
PPTX
PPTX
El camino didáctico
PPTX
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
PPT
P E N S A M I E N T O
DOC
Fase i equiponro2.
PPT
Campo de la psicología educativa
PDF
Fase i equiponro-
PDF
Fase I equiponro- (2)
PDF
Secuencias didácticas con el Modelo de Educación Histórica
DOCX
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
DOCX
el pensamiento
Razonamiento 2
La noción teleológica de la comprensión en la psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje de Niños y adolescentes "Conceptos"
Pppresentation2
Introducción al-aprendizaje
Psicología de la Comunicación (Resumen)
El camino didáctico
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
P E N S A M I E N T O
Fase i equiponro2.
Campo de la psicología educativa
Fase i equiponro-
Fase I equiponro- (2)
Secuencias didácticas con el Modelo de Educación Histórica
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
el pensamiento

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Subtipos del texto expositvo explicativo

  • 2. Definición - Descripción “Este subtipo responde a ¿Qué es?¿como es?¿De que partes consta?¿Qué hace ?¿Para que sirve?” (López, s.f)
  • 3. EJEMPLO • Gafas. Articulo que ayuda a mejorar la visión .puede ser redondas, cuadradas .Consta de dos lentes y patillas que son torcidas y encorvadas . Hecho de materiales ligeros y resistentes .Mejora la visión y ayuda a la vista cansada .Sirve para la salud ocular. (Núñez, 2009)
  • 4. Clasificación - Tipología • “Consiste en dividir el conjunto en clases, identificando las relaciones y grados de los elementos con respecto al todo” (Álvarez y Ramírez, 2010)
  • 5. • Un ejemplo de este subtipo podría ser: “La psicología es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje” (Malena, 2007), además esta ciencia, tiene unas subdivisiones, las cuales son:
  • 6. • El estructuralismo: “Edward Titchener (1867-1927), fue el creador del estructuralismo… buscaba entender la estructura de la mente a través del estudio de las experiencias conscientes” (Martorell y Prieto, sf) • El funcionalismo: Su objeto es el propósito y función de los procesos de la mente (Martorell y Prieto, sf) • El conductismo: Su objeto de estudio es la conducta observable, ante todo estimulo efectivo, hay una respuesta; se crea el paradigma E→R (Jiménez, 2014)
  • 7. Comparación - Contraste “Son textos expositivos-explicativos, que se encargan de explicar dos o más fenómenos, ciencia u objetos, a partir de una comparación (diferencia y semejanza).” ( López, D. (sf) ) FENÓMENO 1 FEMÓMENO 2
  • 8. • EJEMPLO: Las 2 primeras escuelas de la Psicología fueron el voluntarismo de Wundt y el estructuralismo de Titchener que le dieron el valor experimental y científico hasta ese día.
  • 9. El voluntarismo, tuvo como método experimental base la introspección, el cual es un método rígido y controlado. Su escuela psicológica busca el análisis de los procesos mentales complejos, por medio de las experiencias consiente o inmediata, que según Wundt en ella se encuentra la respuesta para entender la conducta humana. El estructuralismo, igualmente contaba con el método de introspección como base de su experimentación, pero siendo este aun más rígido y contralado que el de Wundt, llegando al punto de que según él, el único que podía lograr una buena introspección era el mismo. Su escuela psicológica buscaba estudiar las estructuras de los procesos mentales para así llegar a comprender la conducta humana. (Jiménez, 2014)
  • 10. Problema - Solución PVC “Platico que se Compone de cloro Al ser incinerado Produce sustancias Perjudiciales”. (Dou citado por Alvarez,2001:22) PET “Fabrica empaques o botellas para alimentos” (Plastico.com,2012:1)
  • 11. Pregunta - Respuesta • “Se plantea inicialmente la pregunta sobre el tema problemática (¿Por qué…?; ¿Cómo…?) y se aborda luego, de manera razonada y analítica, la respuesta que constituye la solución” (Herrero, J., 2005-131). • Un ejemplo de este subtipo puede ser: En el 2001, la NASA envió una sonda al espacio llamada Wilkinson Microwave Anisotropy Probe, es un aparato que permite revelar y capturar los haces de luz mas antiguos del big bang. Es así, como se atrevieron a calcular la edad del universo 13,73 millones de años. (20minutos.es,sf)
  • 12. • Causa: significa agente, energía o fuerza que, según su propia naturaleza, produce actos, efectos o fenómenos. • Efecto: significa Finalidad u objetivo con que se hace algo. • Causa y efecto. A través de la experiencia, se conoce que ningún fenómeno surge sin causa. Todo fenómeno tiene su origen. Lo que crea, produce o da vida a otro fenómeno y lo antecede en el tiempo recibe el nombre de causa. Lo que surge bajo la acción de la causa se denomina efecto. Causa – Consecuencia
  • 13. Como identificar subtipo causa-consecuencia: • Algunos textos comienzan presentando primero el efecto y presentar después la consecuencia, mientras que en otras ocasiones esto sucede a la inversa. • Por lo general los textos expositivo-explicativos que tienen el subtipo causa-consecuencia demuestran puntos clave del hecho-acción y de lo que surge de ello • Las causas y los efectos son dependientes una de la otra, se explican se justifican, dependen entre sí.
  • 14. • Ejemplo : Hacia fines del siglo pasado se estableció un comercio cada vez mas fuerte entre Europa y Argentina(consecuencia). Esto ocurrió porque el mundo estaba cambiando y Cada país necesitaba exportar e importar(causa).(Linaize.D,2012)
  • 15. • ¿Qué pistas textuales deben conocer los lectores en este tipo de textos? • motivo, razón, causa, consecuencia, explicación, provocado; expresiones que comunican causa como: debido a, se debe a…, lo causa, está provocado, ya que, como consecuencia, la consecuencia… por este motivo, por ello, puesto que, así que, por esto, etc; por tanto, de ahí que, por consiguiente, en consecuencia.
  • 16. Como se realiza un análisis causa-consecuencia • Formación del grupo de trabajo • Planteamiento del problema • Identificación de las posibles causas • Agrupación de las causas y categorización • Construcción del diagrama explicativo • Determinar ideas principales • Elaboración de propuestas de consecuencias • Kaoru Ishikawa Universidad de Tokio, 1953. Interpretado por Gabriel de las nieves Sánchez guerrero, año 2003
  • 17. Ilustración • La ilustración generalmente repite la información que aparece en lo textos con el fin de mostrarlos de una forma mas clara mediante el uso de fotografías, vistas panorámicas, planos, gráficos, tablas, cuadros, esquemas entre otros. (Álvarez, 2001)
  • 18. Bibliografía Álvarez, T. (2001). Texto expositivo-explicativo argumentativos. Madrid: Editorial Octaedro. Calero, A. A. (2011) Cómo mejorar la comprensión lectora. Estrategias para lograr lectores competentes. Madrid: Wolters Kluwer. Jiménez, A. M. (2014). Notas de clase. Armenia: Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt. Kintsch, W. (1996). El rol del conocimiento en la comprensión del discurso: un modelo de construcción-integración. En K. Goodmany W. Kintsch, Textos en contexto 2. Los procesos de lectura y escritura. Kapeluz. Buenos Aires.
  • 19. Webgrafía Álvarez, T. (2010). El texto expositivo y su escritura. En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 48702010000200005. Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano. (1910). Causa, concepto y tipos de causa. En: http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano- Americana/V4/causa-filosofia-D-E-H-A.htm. Ecured.cu. (sf). Causa y efecto. En: http://www.ecured.cu/index.php/Causa_y_efecto_(Filosof%C3%ADa). Haro, J. J., Melic, A. (1998). Taxonomía, Sistemática, Filogenia y Clasificaciones. En: http://entomologia.rediris.es/documentos/taxonomia.htm. Herrero, J. (2005). Teorías de pragmática, lingüística, textual y de análisis del discurso. Ciudad Real, España. En: http://books.google.com.co/books?id=z6kYZSz1g4AC&dq=subtipo+pregunt a+respuesta&hl=es&source=gbs_navlinks_s.
  • 20. López, D. (sf). Textos expositivos-explicativos. En: http://dianalopezgi.wikispaces.com/file/view/TEXTOS+EXPOSITIVOS- +EXPOSITIVOS.pptx. Malena, J. (2007). Definición de Psicología. En: http://psicologia.laguia2000.com/general/definicion-de-psicología. Matorell, J. L., Prieto, J. L. (sf). La fundación de la psicología: Estructuralismo y Funcionalismo. En: http://www.e-torredebabel.com/Uned- Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-Capitulo5.htm#3. Núñez, R. (2009). Gafas, lentes o anteojos. En: http://www.muyinteresante.es/historia/articulo/gafas-lentes-o-anteojos Plastico.com. (2012). En Colombia, el reciclaje de PET botella a botella tiene futuro. En: http://www.plastico.com/temas/En-Colombia,-el-reciclaje-de-PET-botella-a- botella-tiene-futuro+3089010. Thefreedictionary.com. (sf). Efecto. En: http://es.thefreedictionary.com/efecto. 20minutos.es. (2010). ¿Cuántos años tiene el universo?. En: http://listas.20minutos.es/lista/50-preguntas-interesantes-con-respuestas- sorprendentes-197357/