El documento aborda la subversión y contrasubversión en Perú desde el siglo XVI hasta el XXI, enfocándose en el proceso de Sendero Luminoso y su ideología marxista-leninista bajo el liderazgo de Abimael Guzmán. El texto detalla las fases de la lucha armada, el impacto en la sociedad peruana, y las respuestas del estado, incluyendo la creación de comisiones para la paz y reformas en los derechos humanos. Asimismo, se discuten las consecuencias de la guerra interna, como el alto número de muertos y desplazados, y la evolución de las estrategias de pacificación del gobierno peruano.