SlideShare una empresa de Scribd logo
SUCESION DE
FIBONACCI
Los números de
Fibonacci
SUCESIÓN DE FIBONACCI
La sucesión comienza con los
números 0 y 1,​ y a partir de estos,
cada término es la suma de los dos
anteriores. Por tanto, quedan
definidos por la ecuación:
𝑓𝑛= 𝑓𝑛−1+𝑓𝑛−2
partiendo de dos primeros
predeterminados:
𝑓0= 0
𝑓1= 1
A los elementos de esta sucesión
se les llama números de Fibonacci.
Esta sucesión fue descrita en
Europa por Leonardo de Pisa,
matemático italiano del siglo XIII
también conocido como Fibonacci.
Tiene numerosas aplicaciones
en ciencias de la
computación, matemática y teoría
de juegos.
SUCESIÓN DE FIBONACCI
También aparece en
configuraciones biológicas,
como por ejemplo en las
ramas de los árboles, en la
disposición de las hojas en el
tallo, en las flores
de alcachofas y girasoles, en
las inflorescencias del
brécol romanesco y en la
configuración de las piñas de
las coníferas. De igual manera,
se encuentra en la estructura
espiral del caparazón de
algunos moluscos, como el
nautilus.
SUCESIÓN DE FIBONACCI
Mucho antes de ser conocida en occidente, la sucesión de Fibonacci ya
estaba descrita en la Matemática en la India, en conexión con la
prosodia sánscrita.
La sucesión fue descrita y dada a conocer en occidente por Fibonacci
como la solución a un problema de la cría de conejos: «Cierto hombre
tenía una pareja de conejos en un lugar cerrado y deseaba saber
cuántos se podrían reproducir en un año a partir de la pareja inicial…».Número de Mes Explicación de la genealogía Parejas de conejos
Comienzo del
mes 1
Nace una pareja de conejos (pareja A). 1 pareja en total.
Fin del mes 1 La pareja A tiene un mes de edad. Se cruza la pareja A.
1+0=1 pareja en
total.
Fin del mes 2 La pareja A da a luz a la pareja B. Se vuelve a cruzar la pareja A.
1+1=2 parejas en
total.
Fin del mes 3
La pareja A da a luz a la pareja C. La pareja B cumple 1 mes. Se cruzan las parejas
A y B.
2+1=3 parejas en
total.
Fin del mes 4
Las parejas A y B dan a luz a D y E. La pareja C cumple 1 mes. Se cruzan las
parejas A, B y C.
3+2=5 parejas en
total.
... ... ...
Historia
De esta manera Fibonacci presentó la sucesión en su libro Liber Abaci,
publicado en 1202. Muchas propiedades de la sucesión de Fibonacci
fueron descubiertas por Édouard Lucas, responsable de haberla
denominado como se la conoce en la actualidad.
También Kepler describió los números de Fibonacci, y el matemático
escocés Robert Simson descubrió en 1753 que la relación entre dos
números de Fibonacci sucesivos se acerca a la relación
áurea fi cuando tiende a infinito; es más: el cociente de dos términos
sucesivos de toda sucesión recurrente de orden dos tiende al mismo
límite.
SUCESIÓN DE FIBONACCI
Propiedades de la sucesión
• La razón o cociente entre un término y el inmediatamente anterior varía continuamente,
pero se estabiliza en el número áureo.
• Cualquier número natural se puede escribir mediante la suma de un número limitado de
términos de la sucesión de Fibonacci, cada uno de ellos distinto a los demás.
• Sólo un término de cada tres es par, uno de cada cuatro es múltiplo de 3, uno de cada
cinco es múltiplo de 5, etc.
• Cada número de Fibonacci es el promedio del término que se encuentra dos posiciones
antes y el término que se encuentra una posición después.
• Lo anterior también puede expresarse así: calcular el siguiente número a uno dado es 2
veces este número menos el número 2 posiciones más atrás.
• La suma de los n primeros números es igual al número que ocupa la posición n+2 menos
uno.
• El máximo común divisor de dos números de Fibonacci es otro número de Fibonacci.
• Los números de Fibonacci aparecen al sumar las diagonales del triángulo de Pascal.
• La suma de diez números Fibonacci consecutivos es siempre 11 veces superior al séptimo
número de la serie.
• El último dígito de cada número se repite periódicamente cada 10 números. Los dos últimos,
cada 300. Y continúan repitiéndose cada 15𝑥10 𝑛−1
números.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Arte barroco f
PDF
Gótico: aspectos generales y arquitectura
PPTX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
PPT
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
PPT
Postimpresionismo
PPT
Estilos decorativos
Arte barroco f
Gótico: aspectos generales y arquitectura
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Postimpresionismo
Estilos decorativos

La actualidad más candente (20)

PDF
Claude Monet
PDF
Las vanguardias artisticas
PPTX
Fitxa 57 judit i holofernes
PDF
Linea de tiempo.pdf
PPTX
Renacimiento - Historia del mueble
PPT
Salvador Dalí
PPT
Arte Renacimiento Arquitectura España
PPTX
Origen y desarrollo del rococo
PPTX
Remedios Varo - Biografia
PPTX
Historia de la tecnologia descontructivismo
PPTX
Explica las características esenciales del Barroco
PPTX
Posmodernismooo
PPTX
Mapas conceptuales del Barroco
PDF
Artemisia Gentileschi
PPTX
El nacimiento de Venus
PPT
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
PPTX
Art deco
PPT
PPTX
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
PPT
ART 07.H. El Greco.PPT
Claude Monet
Las vanguardias artisticas
Fitxa 57 judit i holofernes
Linea de tiempo.pdf
Renacimiento - Historia del mueble
Salvador Dalí
Arte Renacimiento Arquitectura España
Origen y desarrollo del rococo
Remedios Varo - Biografia
Historia de la tecnologia descontructivismo
Explica las características esenciales del Barroco
Posmodernismooo
Mapas conceptuales del Barroco
Artemisia Gentileschi
El nacimiento de Venus
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Art deco
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
ART 07.H. El Greco.PPT
Publicidad

Similar a Sucesion de fibonacci (20)

PPTX
Sucesion de fibonacci
PDF
Sucesión de fibonacci
DOC
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
DOCX
Fibonacci y el número áureo_editarlo
DOCX
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
DOCX
Numero aureo 3.12 (1)
DOCX
Fibonacci
DOCX
Número aureo.3.12 (2)
DOCX
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATE
PDF
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
DOCX
Escuela secundaria
DOCX
Escuela secundaria
DOC
Serie o secuencia de fibonacci
DOC
Serie O Secuencia De Fibonacci
PPS
La SucesióN De Fibonacci
DOC
Numero aureo y serie fibonacci AREVALO
DOC
Numero aureo y serie fibonacci arevalo
PPTX
MATEMATICA Y ORO 2024_26agosto2024_1.pptx
PDF
Análisis iii series
Sucesion de fibonacci
Sucesión de fibonacci
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
Fibonacci y el número áureo_editarlo
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
Numero aureo 3.12 (1)
Fibonacci
Número aureo.3.12 (2)
Número aureo.3.12 (8) ZUBIATE
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
Escuela secundaria
Escuela secundaria
Serie o secuencia de fibonacci
Serie O Secuencia De Fibonacci
La SucesióN De Fibonacci
Numero aureo y serie fibonacci AREVALO
Numero aureo y serie fibonacci arevalo
MATEMATICA Y ORO 2024_26agosto2024_1.pptx
Análisis iii series
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Sucesion de fibonacci

  • 2. SUCESIÓN DE FIBONACCI La sucesión comienza con los números 0 y 1,​ y a partir de estos, cada término es la suma de los dos anteriores. Por tanto, quedan definidos por la ecuación: 𝑓𝑛= 𝑓𝑛−1+𝑓𝑛−2 partiendo de dos primeros predeterminados: 𝑓0= 0 𝑓1= 1 A los elementos de esta sucesión se les llama números de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemática y teoría de juegos.
  • 3. SUCESIÓN DE FIBONACCI También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en la disposición de las hojas en el tallo, en las flores de alcachofas y girasoles, en las inflorescencias del brécol romanesco y en la configuración de las piñas de las coníferas. De igual manera, se encuentra en la estructura espiral del caparazón de algunos moluscos, como el nautilus.
  • 4. SUCESIÓN DE FIBONACCI Mucho antes de ser conocida en occidente, la sucesión de Fibonacci ya estaba descrita en la Matemática en la India, en conexión con la prosodia sánscrita. La sucesión fue descrita y dada a conocer en occidente por Fibonacci como la solución a un problema de la cría de conejos: «Cierto hombre tenía una pareja de conejos en un lugar cerrado y deseaba saber cuántos se podrían reproducir en un año a partir de la pareja inicial…».Número de Mes Explicación de la genealogía Parejas de conejos Comienzo del mes 1 Nace una pareja de conejos (pareja A). 1 pareja en total. Fin del mes 1 La pareja A tiene un mes de edad. Se cruza la pareja A. 1+0=1 pareja en total. Fin del mes 2 La pareja A da a luz a la pareja B. Se vuelve a cruzar la pareja A. 1+1=2 parejas en total. Fin del mes 3 La pareja A da a luz a la pareja C. La pareja B cumple 1 mes. Se cruzan las parejas A y B. 2+1=3 parejas en total. Fin del mes 4 Las parejas A y B dan a luz a D y E. La pareja C cumple 1 mes. Se cruzan las parejas A, B y C. 3+2=5 parejas en total. ... ... ... Historia De esta manera Fibonacci presentó la sucesión en su libro Liber Abaci, publicado en 1202. Muchas propiedades de la sucesión de Fibonacci fueron descubiertas por Édouard Lucas, responsable de haberla denominado como se la conoce en la actualidad. También Kepler describió los números de Fibonacci, y el matemático escocés Robert Simson descubrió en 1753 que la relación entre dos números de Fibonacci sucesivos se acerca a la relación áurea fi cuando tiende a infinito; es más: el cociente de dos términos sucesivos de toda sucesión recurrente de orden dos tiende al mismo límite.
  • 5. SUCESIÓN DE FIBONACCI Propiedades de la sucesión • La razón o cociente entre un término y el inmediatamente anterior varía continuamente, pero se estabiliza en el número áureo. • Cualquier número natural se puede escribir mediante la suma de un número limitado de términos de la sucesión de Fibonacci, cada uno de ellos distinto a los demás. • Sólo un término de cada tres es par, uno de cada cuatro es múltiplo de 3, uno de cada cinco es múltiplo de 5, etc. • Cada número de Fibonacci es el promedio del término que se encuentra dos posiciones antes y el término que se encuentra una posición después. • Lo anterior también puede expresarse así: calcular el siguiente número a uno dado es 2 veces este número menos el número 2 posiciones más atrás. • La suma de los n primeros números es igual al número que ocupa la posición n+2 menos uno. • El máximo común divisor de dos números de Fibonacci es otro número de Fibonacci. • Los números de Fibonacci aparecen al sumar las diagonales del triángulo de Pascal. • La suma de diez números Fibonacci consecutivos es siempre 11 veces superior al séptimo número de la serie. • El último dígito de cada número se repite periódicamente cada 10 números. Los dos últimos, cada 300. Y continúan repitiéndose cada 15𝑥10 𝑛−1 números.