SlideShare una empresa de Scribd logo
Karlett Cossío Mejía.
Objetivo
• Hipoacusia súbita es urgencia médica.
• Se puede acompañar con tinnitus y/o vértigo.
• 5-27 pacientes por cada 100,000 personas.
• Personas mayores de 18 años
• Idiopático
Propósito
• Proveer evidencia recomendada en evaluar pacientes con
esta patología
• Distinguir hipacusia neurosensorial y conductiva.
• Clarificar el término “idiopático”
 90% es idiopática.
 Afecta de 5 a 27 por 100,000 personas
anualmente.
 66,000 casos nuevos por año en los Estados
Unidos.
HIPOACUSIA SÚBITA
NEUROSENSORIAL
(Regla de 3)
• Pérdida auditiva neurosensorial
• 30 dB
• 3 o más frecuencias consecutivas
• En menos de 72 horas.
Introducción
Introducción
El pronóstico para la recuperación:
• Edad del paciente
• Presencia de vértigo al inicio,
• Grado de pérdida auditiva,
• Configuración audiométrica
• Tiempo entre el inicio de la pérdida auditiva y el
tratamiento.
Sudden hearing loss guidelines
Hipoacusia
conductiva
Hipoacusia
Neurosensorial
Tratamiento y pronóstico
DECLARACIÓN 1
Historia
clínica
Examen
físico
DECLARACIÓN 1
HISTORIA CLÍNICA
-Hipoacusia
-Vértigo y/o
-Tinnitus
*Historia de trauma, otalgia,
instrumentos en CAE, otorrea,
fiebre y síntomas sistémicos.
SSNHL TINNITUS
PLENITUD ÓTICA
VERTIGO
Diagnóstico:
DECLARACIÓN 1
EXPLORACIÓN FÍSICA
Causas de CHL
*OTOSCOPÍA
DECLARACIÓN 1
EXPLORACIÓN FÍSICA
Hipoacusia neurosensorial
vs
Hipoacusia conductiva.
Certeza del 96% de
diagnósticos.
Sudden hearing loss guidelines
DECLARACIÓN 2
-Características clínicas en pacientes con
ISSNHL
*Raramente bilateral
*No asociados a síntomas neurológicos
ISSNHL
DECLARACIÓN 2
SHL BILATERAL:
-No común
-Pensar en otras causas.
PREVIO A EPISODIOS DE SSNHL O HIPOACUSIA
FLUCTUANTE.
-Mayoría no preceden de hipoacusia fluctuante.
-Descartar enfermedad de Meniere, Autoinmune, Sx de
Cogan, Síndrome de hiperviscosidad.
DECLARACIÓN 2
HALLAZGOS NEUROLÓGICOS.
Involucro vestibular periférico:
• infarto de tronco encefálico.
-Región pontomedular lateral
-Pedunculo cerebelar
-Cerebelo.
Oclusión de AICA
Síntomas
DECLARACIÓN 2
HALLAZGOS NEUROLÓGICOS.
ESCLEROSIS
MÚLTIPLE Puede presentar SSNHL
Involucro de pares craneales es
raro 10%
Parálisis de VIII par craneal
extremadamente raro (menor
1%)
RNM
Cambios en
materia blanca
MENINGITIS
Infecciosa, inflamatoria,
neoplásica.
Se asocia a cefalea parálisis par
craneal
PL: células y proteínas elevadas
Sudden hearing loss guidelines
Diagnóstico diferencial en paciente con SSNHL:
Anormalidad de oído interno vs anormalidad de nervio cocleovestibular o del
tronco cerebral.
-Estudio de elección para detectar tumores en ángulo pontocerebeloso.
DECLARACIÓN 3
TAC de
rutina No tiene cortes de alta resolución de CAI
Propósito:
*Evitar uso rutinario inapropiado de TC como evaluación
inicial.
Riesgos de
TAC
Exposición a radiación, efectos adversos de contraste.
TAC con puntaje de 3 según ACR
”Usualmente no apropiada” en hipoacusia súbita y vértigo.
RNM
Sudden hearing loss guidelines
Criterios:
-Pérdida de la audición en mayor de 30 dB en 3 frecuencias
consecutivas en periodo de 72 horas.
-Importancia en audiometría inicial y de control.
Historial completo
de audición
Otoscopía y manejo
de cerumen
obstructivo
Medidas de umbral
conducción aérea y
ósea con
enmascaramiento.
Medidas de
logoaudiometría en
silencio y ruido con
enmascaramiento .
Evaluación audiométrica
Audiometría
obligatoria
para
diagnóstico
definitivo.
DECLARACIÓN 4
Puntaje de
reconocimiento de
palabras medidas en % de
respuestas correctas de
30-40 dB relativo a
reconocimiento del habla
Medidas de compliacia
especificas completado
con equipo calibrado
Emisiones otoacústicas
determinan función
coclear
Evaluación audiométrica:
DECLARACIÓN 4
Sudden hearing loss guidelines
No mejora el manejo o
resultado de la patología
Mayor gasto y puede resultar falsos
positivos o falsos negativos.
Etiología
Patología
de oído
interno.
Infecciones
virales
Compromiso
vascular
Enfermedades
autoinmunes
DECLARACIÓN 5
*Realizar exámenes específicos solo si amerita.
SSNHL
Diabetes.
Hipertensión
Hiperlipidemia
RNM con
microangiopatía
cerebral y peor
pronóstico.
DECLARACIÓN 5
Sudden hearing loss guidelines
Propósito:
Buscar patología retrococlear.
Porcentaje pequeño tiene lesión de fondo (schwannoma)
PATOLOGÍA RETROCOCLEAR:
DECLARACIÓN 6
Lesión estructural de
nervio
vestibulococlear ,
tronco o cerebro
RM cerebral , tronco,
CAI con gadolineo
Examen mas sensitivo
para patología
retrococlear.
ABR
sensibilidad baja
para patología
retrococlear
TC de hueso temporal
contrastada
solo en pacientes sin
acceso a RM
RIESGO DE SCHWANNOMA VESTIBULAR
Tumor benigno
de nervio
vestibular
Pérdida
progresiva de
audición, balance
y compresión de
tronco cerebral
10-20% presentan
hipoacusia súbita
en algún punto
Tumor de ángulo
cerebelopontino
de 2.7% a 10.2%
de los que se
realiza RM
síntomas:
tinnitus, otalgia,
SHL, parestesias
-Dx temprano por
tamaño de tumor
-Tx tumores
pqueños
DECLARACIÓN 6
SCHWANNOMA VESTIBULAR
Tamaño
promedio de
tumor
2.1cm
10% tumores
mayor de 3cm
Informar a
paciente de
riesgo de
schwannoma
Tumores
crecimiento
lento
Tx en
tumores
pequeños
tienen mejor
resultado
quirúrgico y
con
radioterapia.
tx
conservador
tambien es
factible
DECLARACIÓN 6
RESONANCIA MAGNÉTICA
• Estándar de oro para dx de schwannoma
• RM con gadolineo es muy sensitivo
• Eco gradiente de Alta resolución tridimensional o eco fast 3D (CISS o FIESTA de oído
interno y RM en T1 contrastada
• RM T2 de alta resolución no contrastada: excelente alternativa
• Se sugiere agregar secuencia FLAIR 3D pre y postgadolinio
DECLARACIÓN 6
RESONANCIA MAGNETICA
Ventajas
Desventajas
DECLARACIÓN 6
-identifica otras causas de SSNHL.
-Si se contraindica RM se sugiere TAC
de alta resolución de hueso temporal con
contraste
Encuentro incidental no relacionados
con perdida de la audición que generen
ansiedad o evaluaciones adicionales.
Reacción inmediata con gadolinio menor 1%
o fibrosis sistémica por gadolineo
RESPUESTAS EVOCADAS AUDITIVAS DEL TRONCO CEREBRAL (ABR)
Método útil pero
imperfecto para
identificar patología
retrocolear
No identifica 20% de
schwannomas
vestibulares.
Evaluar pacientes con
escenario apropiado
Muy sensible en
schwannoma mayor
de 1cm y tumor en
angulo
cerebelopontino
ABR no posible si
umbral auditivo
excede 80db a
4000hz
Se ofrece en
pacientes que no
desean RM
DECLARACIÓN 6
RESPUESTAS EVOCADAS AUDITIVAS DEL TRONCO CEREBRAL (ABR)
DECLARACIÓN 6
Normal: no descarta patología retrococlear
• Realizar seguimiento de estudio de audición en 6 meses.
• Disminución significativa en tonos puros o reconocimiento del lenguaje en umbral
mayor 10 dB en mas de 2 frecuencias y/o caída en mas de 10% WRS desencadena
otra evolución endococlear
• Onda V anormal: compresión retrococlear de nervio coclear
Sudden hearing loss guidelines
Propósito: Enfatizar importancia de decisión compartida, realizar un plan para
el cuidado del paciente con SSNHL
-Otorgar información necesaria para que paciente participe en toma de
decisiones.
Decisión compartida: consejo comprensivo en el que el médico da opciones
personalizadas del tratamiento y resultados, eficacia y probabilidad de éxito.
-Tener en cuenta metas y objetivos del paciente
Paciente y/o
cuidador
involucrado
Informar
completame
nte el riesgo
y beneficio
de las
opciones.
Proceso
compartido
de médico y
paciente
/cuidador.
DECLARACIÓN 7
Protocolo básico para manejo debe incluir discusión de:
Diagnóstico
incluyendo
posibles causas.
Opciones de
tratamiento
disponibles.
Riesgo y
beneficios
asociados con
cada forma de
tratamiento
Realizar
decisión
compartida.
DECLARACIÓN 7
Sudden hearing loss guidelines
Propósito: Entender rol de corticoesteroides, modalidad de tratamiento
inicial en SSNHL en primeras 2 semanas de inicio de síntomas.
Esteroides
-Prednisona
-Prednisolona
-Metilprednisolona
-Dexametasona
Sitio de acción en oído interno:
Etiologías virales, vasculares, sifilíticas, autoinmunes,
hidrops endolinfático y otras etiologías.
DECLARACIÓN 8
Esteroides sistémicos VS placebo.
Revisión de Cochrane publicado en 2006 y actualizado en 2013.
-3 ensayos que conoce criterio de inclusión de RCT’s de esteroides vs
placebo o no tratamiento.
-2 ensayos mostraron beneficios no significativos entre placebo y
esteroides.
-1 ensayo: mejora de audición en 61% de paciente con esteroides
comparado con 32% en grupo control
En 2016 se comparo otro grupo con metilprednisolona IV a esteroides
orales notando no diferencia en resultados de audición
DECLARACIÓN 8
DECLARACIÓN 8
1er grupo
Grupo
control
Ambos
grupos
Recibió 3 días de prednisolona IT diarias
Recibió solución salina IT
Recibieron prednisolona vía oral si hubo recuperación
incompleta en 7 días.
Filipo y colegas miraron 50 pacientes con hipoacusia
moderada y los aleatorizaron en 2 grupos.
Esteroides intratimpánicos vs placebo.
76%
20%
Terapia inicial con corticoides sistémicos vs esteroides IT.
Crane y colégas
analizaron eficacia de
esteroides sistémicos
vs IT como terapia
inicial y no mostró
ventajas de esteroide
IT sobre sistémicos.
Battaglia y colegas
muestran efectividad
de esteroides IT ya sea
solo o en combinación
con sistémicos.
El uso de esteroide IT
en inicio de hipoacusia
súbita en primeros 7
días se asocia en
mejora de 20 dB PTA y
30% de discriminación
del habla
DECLARACIÓN 8
Beneficios, riesgos y dosis de terapia de corticoides sistémicos.
• Utilizar corticoesteroides SSNHL severa a profunda.
• Mejoría espontanea en primeras 2 semanas 1/3 a 2/3 de pacientes.
• Recuperación mayor al utilizar corticoesteroide en primeras 2 semanas
(énfasis en primeros 7 días)
• Dosis recomendada de prednisona oral 1mg/kg/d en dosis única. Dosis
máxima 60mg diarios y duración de 10-14 días.
DECLARACIÓN 8
Beneficios, riesgos y dosis de terapia de corticoides sistémicos.
REGIMEN
Dosis máxima diaria
por 4 días seguida
de reducción
gradual de 10mg
cada 2 dias
Dosis Máxima diaria
mas común por 7-10
días seguida por
reducción gradual
siguiente semana
Dosis máxima diaria
por 4 semanas
seguidas de
reducción gradual
DECLARACIÓN 8
Efectos secundarios de corticoides sistémicos:
prednisona
(60mg)
Metilprednisolona
48 mg
dexametasona.
10mg
Dosis equivalente
Sudden hearing loss guidelines
BENEFICIOS, RIESGO Y DOSIS DE TERAPIA CON
CORTICOESTEROIDES IT
1- Utilizar si se contraindica corticoesteroide sistémico
2- Se demuestra aumento de niveles de esteroide en oído
interno después de aplicación IT con beneficio de 1/3 de
pacientes.
3- Mayor concentración de corticoesteroides en perilinfa a
comparación de corticoesteroides sistémicos.
4-Se aplica dexametasona (4-24mg/ml) o metilprednisolona
(mayor de 30mg/ml).
-Frecuencia de administración:
Aplicar en oído afectado por 15-30 minutos por inyección
Efectos adversos:
Sudden hearing loss guidelines
Propósito: aumentar conciencia de rol potencial de
oxígeno hiperbárico para tx de SSNHL.
-HBOT expone a paciente a oxígeno 100% en presión
nivel mayor a 1 en cámara especial.
-Presión parcial aumentada de oxigeno permite mayor
perfusión tisular (cóclea).
-Recomendación: Utilizar en primeros 14 días de
inicio de síntomas y utilizar en combinación con
terapia medica en primeros 14 días.
-Entre 2-4 semanas potencial adjunto ca
corticoesteroides en px con hipoacusia severa a
profunda.
Etiología
HBOT como terapia primaria
No hay beneficio primario
de HBOT: 50% de mejoría
como resultado primario.
Pacientes con
hipoacusia moderada
a severa mejoraron
mas que los de
pérdida leve.
mejores
resultados en
primeras 2
semanas.
No hubo diferencia
en recuperación en
pacientes que
iniciar en primer
semana vs segunda
semana
No diferencias entre
esteroide IT (60%) e IV
(53%)junto con HBOT
HBOT como terapia de salvamento.
-En pacientes que no responde a terapia primaria.
-Mejoría en la audición cuando HBOT se combina con esteroides en
pacientes que no respondieron terapia primaria.
-Se comparó tratamiento combinado HBOT con corticoesteroides y terapia
IT, corticoide oral y HBOT solas como salvamento:
42%
Recuperación completa
en pacientes con tx
combinado HBOT con
esteroides
19%
Recuperación
completa con
esteroides orales
solos
11%
17%
IT sola.
HBOT solo.
RIESGOS Y COSTOS DE HBOT.
Riesgos: lesión a oídos, senos paranasales, pulmones por cambios de la
presión, claustrofofia, intoxicación por O2.
-10-20 sesiones de 1-2 horas de días a semanas.
-$600 a $700 dólares por sesión.
Sudden hearing loss guidelines
-Los datos no apoyan al tratamiento sistémico con corticoides posterior a
fallo de tratamiento inicial.
Propósito: Invitar a utilizar esteroides IT ya sea solos o en
combinación con corticoides oral o HBOT como terapia de
salvamento en pacientes con recuperación incompleta de la
audición .
-Esteroide IT reduce inflamación de oído interno y previene recuperación de
hipoacusia.
Alternativa teoría: esteroides ayuda a inhibir apoptosis de células pilosas
cocleares.
No hay datos de tiempo absoluto de perdida de efectividad el tratamiento
después de iniciar terapia salvamento con esteroides IT .
Sudden hearing loss guidelines
Propósito:
Evitar que clínicos utilicen agentes farmacológicos con efectos adversos
potenciales sin documentar eficacia en SSNHL
• Inflamación por infección viral
Mecanismos propuestos incluye invasión viral de cóclea o nervio coclear,
reactivación de virus latente en ganglio espiral.
Etilogías propuesta de SSNHL:
*Teóricamente el iniciar antivirales puede ser de valor para la recuperación
de la audición.
*Debido a que tomar muestra directa de fluido de oído interno es
potencialmente peligroso para el paciente, el examen viral sérico el único
examen disponible.
Sudden hearing loss guidelines
Los médicos deben obtener una evaluación audiométrica de seguimiento para pacientes con
HSNS al final del tratamiento y dentro de los 6 meses posteriores a la finalización del
mismo.
 Medidas audiométricas de seguimiento para evaluar la efectividad de los tratamientos para HSNS.
• Método mas preciso y rentable.
• Recuperación: Mejora de 10 -30 dB
• Oído opuesto  “línea de base”
 Documentar tinnitus, sensación de plenitud, mareos, inestabilidad o vértigo después del
tratamiento.
Sudden hearing loss guidelines
Los médicos deben aconsejar a los pacientes con HSNS quienes tienen pérdida auditiva
residual y/o tinnitus sobre los posibles beneficios de la rehabilitación audiológica y otras
medidas de apoyo.
Grupos de apoyo
Auxilares auditivos
• BiCROS: enrutamiento contralateral bilateral del sonido
• CROS: enrutamiento contralateral de la señal;
Implante coclear: pacientes con HSNS grave a profundo no recuperado, especialmente en aquellos
con tinnitus asociado.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PDF
Artículo - Noise induced hearing loss review
PPTX
Acúfeno
DOCX
Acufenos
PPTX
PPTX
Causas y prevención del zumbido de oído
Artículo - Noise induced hearing loss review
Acúfeno
Acufenos
Causas y prevención del zumbido de oído

La actualidad más candente (8)

PDF
HIPOACUSIA EN NIÑOS Y ADULTOS
PPTX
Tamiz neonatal auditivo
PPTX
Hipoacusia inducida por ruido
PPTX
Otitis media con efusión
PPTX
Evaluacion de la audicion
PPTX
audiometrias
PPT
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
PPT
Hipoacusia y acúfenos
HIPOACUSIA EN NIÑOS Y ADULTOS
Tamiz neonatal auditivo
Hipoacusia inducida por ruido
Otitis media con efusión
Evaluacion de la audicion
audiometrias
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Hipoacusia y acúfenos
Publicidad

Similar a Sudden hearing loss guidelines (20)

PPTX
Guia Tinnitus
PPTX
manejo de la Hipoacusia subita .pptx
PPTX
Art. medicamentos adyuvantes de la migraña
PDF
Guia clinica de hipoacusia
PPT
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
PPS
Seminario ii-1
PPT
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
PPTX
HIPOACUSIA SUBITA PRESENTACON DE ORL.pptx
PPTX
Hipoacusia súbita
PDF
Apnea Obstructiva del Sueño 4-02-2025.pdf
PPTX
Esofago motor acalasia .pptx
PPTX
Hipoacusia súbita 2.pptx
PPTX
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
PDF
Parálisis de Bell
PPT
Recordando Habilidades en Atención Primaria
PPTX
revisión sistemática y metaanalisis de sordera brusca bilateral
PDF
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
PDF
Screenig Auditivo- Otoemisiones Acústica..pdf
PPTX
Artículo trompa de Eustaquio
Guia Tinnitus
manejo de la Hipoacusia subita .pptx
Art. medicamentos adyuvantes de la migraña
Guia clinica de hipoacusia
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Seminario ii-1
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
HIPOACUSIA SUBITA PRESENTACON DE ORL.pptx
Hipoacusia súbita
Apnea Obstructiva del Sueño 4-02-2025.pdf
Esofago motor acalasia .pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
Parálisis de Bell
Recordando Habilidades en Atención Primaria
revisión sistemática y metaanalisis de sordera brusca bilateral
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Screenig Auditivo- Otoemisiones Acústica..pdf
Artículo trompa de Eustaquio
Publicidad

Más de yarittzacossio (13)

PPTX
FESORMEX CHIHUAHUA.pptx
PPTX
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
PPTX
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
PPTX
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
PPTX
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
PPTX
CAVIDAD ORAL Neoplasias malignas.pptx
PPTX
TOMOGRAFÍA DE OÍDO.pptx
PPTX
SUEÑO NORMAL HUMANO R2.pptx
PPTX
Vestibular migraine article
PPTX
Parálisis facial
PPTX
Fracturas nasales
PPTX
Anatomia audicion
PPTX
Analisis facial
FESORMEX CHIHUAHUA.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
CAVIDAD ORAL Neoplasias malignas.pptx
TOMOGRAFÍA DE OÍDO.pptx
SUEÑO NORMAL HUMANO R2.pptx
Vestibular migraine article
Parálisis facial
Fracturas nasales
Anatomia audicion
Analisis facial

Último (20)

PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf

Sudden hearing loss guidelines

  • 2. Objetivo • Hipoacusia súbita es urgencia médica. • Se puede acompañar con tinnitus y/o vértigo. • 5-27 pacientes por cada 100,000 personas. • Personas mayores de 18 años • Idiopático Propósito • Proveer evidencia recomendada en evaluar pacientes con esta patología • Distinguir hipacusia neurosensorial y conductiva. • Clarificar el término “idiopático”
  • 3.  90% es idiopática.  Afecta de 5 a 27 por 100,000 personas anualmente.  66,000 casos nuevos por año en los Estados Unidos. HIPOACUSIA SÚBITA NEUROSENSORIAL (Regla de 3) • Pérdida auditiva neurosensorial • 30 dB • 3 o más frecuencias consecutivas • En menos de 72 horas.
  • 5. Introducción El pronóstico para la recuperación: • Edad del paciente • Presencia de vértigo al inicio, • Grado de pérdida auditiva, • Configuración audiométrica • Tiempo entre el inicio de la pérdida auditiva y el tratamiento.
  • 8. DECLARACIÓN 1 HISTORIA CLÍNICA -Hipoacusia -Vértigo y/o -Tinnitus *Historia de trauma, otalgia, instrumentos en CAE, otorrea, fiebre y síntomas sistémicos. SSNHL TINNITUS PLENITUD ÓTICA VERTIGO
  • 10. DECLARACIÓN 1 EXPLORACIÓN FÍSICA Hipoacusia neurosensorial vs Hipoacusia conductiva. Certeza del 96% de diagnósticos.
  • 12. DECLARACIÓN 2 -Características clínicas en pacientes con ISSNHL *Raramente bilateral *No asociados a síntomas neurológicos ISSNHL
  • 13. DECLARACIÓN 2 SHL BILATERAL: -No común -Pensar en otras causas. PREVIO A EPISODIOS DE SSNHL O HIPOACUSIA FLUCTUANTE. -Mayoría no preceden de hipoacusia fluctuante. -Descartar enfermedad de Meniere, Autoinmune, Sx de Cogan, Síndrome de hiperviscosidad.
  • 14. DECLARACIÓN 2 HALLAZGOS NEUROLÓGICOS. Involucro vestibular periférico: • infarto de tronco encefálico. -Región pontomedular lateral -Pedunculo cerebelar -Cerebelo. Oclusión de AICA Síntomas
  • 15. DECLARACIÓN 2 HALLAZGOS NEUROLÓGICOS. ESCLEROSIS MÚLTIPLE Puede presentar SSNHL Involucro de pares craneales es raro 10% Parálisis de VIII par craneal extremadamente raro (menor 1%) RNM Cambios en materia blanca MENINGITIS Infecciosa, inflamatoria, neoplásica. Se asocia a cefalea parálisis par craneal PL: células y proteínas elevadas
  • 17. Diagnóstico diferencial en paciente con SSNHL: Anormalidad de oído interno vs anormalidad de nervio cocleovestibular o del tronco cerebral. -Estudio de elección para detectar tumores en ángulo pontocerebeloso. DECLARACIÓN 3 TAC de rutina No tiene cortes de alta resolución de CAI Propósito: *Evitar uso rutinario inapropiado de TC como evaluación inicial. Riesgos de TAC Exposición a radiación, efectos adversos de contraste. TAC con puntaje de 3 según ACR ”Usualmente no apropiada” en hipoacusia súbita y vértigo. RNM
  • 19. Criterios: -Pérdida de la audición en mayor de 30 dB en 3 frecuencias consecutivas en periodo de 72 horas. -Importancia en audiometría inicial y de control. Historial completo de audición Otoscopía y manejo de cerumen obstructivo Medidas de umbral conducción aérea y ósea con enmascaramiento. Medidas de logoaudiometría en silencio y ruido con enmascaramiento . Evaluación audiométrica Audiometría obligatoria para diagnóstico definitivo. DECLARACIÓN 4
  • 20. Puntaje de reconocimiento de palabras medidas en % de respuestas correctas de 30-40 dB relativo a reconocimiento del habla Medidas de compliacia especificas completado con equipo calibrado Emisiones otoacústicas determinan función coclear Evaluación audiométrica: DECLARACIÓN 4
  • 22. No mejora el manejo o resultado de la patología Mayor gasto y puede resultar falsos positivos o falsos negativos. Etiología Patología de oído interno. Infecciones virales Compromiso vascular Enfermedades autoinmunes DECLARACIÓN 5
  • 23. *Realizar exámenes específicos solo si amerita. SSNHL Diabetes. Hipertensión Hiperlipidemia RNM con microangiopatía cerebral y peor pronóstico. DECLARACIÓN 5
  • 25. Propósito: Buscar patología retrococlear. Porcentaje pequeño tiene lesión de fondo (schwannoma) PATOLOGÍA RETROCOCLEAR: DECLARACIÓN 6 Lesión estructural de nervio vestibulococlear , tronco o cerebro RM cerebral , tronco, CAI con gadolineo Examen mas sensitivo para patología retrococlear. ABR sensibilidad baja para patología retrococlear TC de hueso temporal contrastada solo en pacientes sin acceso a RM
  • 26. RIESGO DE SCHWANNOMA VESTIBULAR Tumor benigno de nervio vestibular Pérdida progresiva de audición, balance y compresión de tronco cerebral 10-20% presentan hipoacusia súbita en algún punto Tumor de ángulo cerebelopontino de 2.7% a 10.2% de los que se realiza RM síntomas: tinnitus, otalgia, SHL, parestesias -Dx temprano por tamaño de tumor -Tx tumores pqueños DECLARACIÓN 6
  • 27. SCHWANNOMA VESTIBULAR Tamaño promedio de tumor 2.1cm 10% tumores mayor de 3cm Informar a paciente de riesgo de schwannoma Tumores crecimiento lento Tx en tumores pequeños tienen mejor resultado quirúrgico y con radioterapia. tx conservador tambien es factible DECLARACIÓN 6
  • 28. RESONANCIA MAGNÉTICA • Estándar de oro para dx de schwannoma • RM con gadolineo es muy sensitivo • Eco gradiente de Alta resolución tridimensional o eco fast 3D (CISS o FIESTA de oído interno y RM en T1 contrastada • RM T2 de alta resolución no contrastada: excelente alternativa • Se sugiere agregar secuencia FLAIR 3D pre y postgadolinio DECLARACIÓN 6
  • 29. RESONANCIA MAGNETICA Ventajas Desventajas DECLARACIÓN 6 -identifica otras causas de SSNHL. -Si se contraindica RM se sugiere TAC de alta resolución de hueso temporal con contraste Encuentro incidental no relacionados con perdida de la audición que generen ansiedad o evaluaciones adicionales. Reacción inmediata con gadolinio menor 1% o fibrosis sistémica por gadolineo
  • 30. RESPUESTAS EVOCADAS AUDITIVAS DEL TRONCO CEREBRAL (ABR) Método útil pero imperfecto para identificar patología retrocolear No identifica 20% de schwannomas vestibulares. Evaluar pacientes con escenario apropiado Muy sensible en schwannoma mayor de 1cm y tumor en angulo cerebelopontino ABR no posible si umbral auditivo excede 80db a 4000hz Se ofrece en pacientes que no desean RM DECLARACIÓN 6
  • 31. RESPUESTAS EVOCADAS AUDITIVAS DEL TRONCO CEREBRAL (ABR) DECLARACIÓN 6 Normal: no descarta patología retrococlear • Realizar seguimiento de estudio de audición en 6 meses. • Disminución significativa en tonos puros o reconocimiento del lenguaje en umbral mayor 10 dB en mas de 2 frecuencias y/o caída en mas de 10% WRS desencadena otra evolución endococlear • Onda V anormal: compresión retrococlear de nervio coclear
  • 33. Propósito: Enfatizar importancia de decisión compartida, realizar un plan para el cuidado del paciente con SSNHL -Otorgar información necesaria para que paciente participe en toma de decisiones. Decisión compartida: consejo comprensivo en el que el médico da opciones personalizadas del tratamiento y resultados, eficacia y probabilidad de éxito. -Tener en cuenta metas y objetivos del paciente Paciente y/o cuidador involucrado Informar completame nte el riesgo y beneficio de las opciones. Proceso compartido de médico y paciente /cuidador. DECLARACIÓN 7
  • 34. Protocolo básico para manejo debe incluir discusión de: Diagnóstico incluyendo posibles causas. Opciones de tratamiento disponibles. Riesgo y beneficios asociados con cada forma de tratamiento Realizar decisión compartida. DECLARACIÓN 7
  • 36. Propósito: Entender rol de corticoesteroides, modalidad de tratamiento inicial en SSNHL en primeras 2 semanas de inicio de síntomas. Esteroides -Prednisona -Prednisolona -Metilprednisolona -Dexametasona Sitio de acción en oído interno: Etiologías virales, vasculares, sifilíticas, autoinmunes, hidrops endolinfático y otras etiologías. DECLARACIÓN 8
  • 37. Esteroides sistémicos VS placebo. Revisión de Cochrane publicado en 2006 y actualizado en 2013. -3 ensayos que conoce criterio de inclusión de RCT’s de esteroides vs placebo o no tratamiento. -2 ensayos mostraron beneficios no significativos entre placebo y esteroides. -1 ensayo: mejora de audición en 61% de paciente con esteroides comparado con 32% en grupo control En 2016 se comparo otro grupo con metilprednisolona IV a esteroides orales notando no diferencia en resultados de audición DECLARACIÓN 8
  • 38. DECLARACIÓN 8 1er grupo Grupo control Ambos grupos Recibió 3 días de prednisolona IT diarias Recibió solución salina IT Recibieron prednisolona vía oral si hubo recuperación incompleta en 7 días. Filipo y colegas miraron 50 pacientes con hipoacusia moderada y los aleatorizaron en 2 grupos. Esteroides intratimpánicos vs placebo. 76% 20%
  • 39. Terapia inicial con corticoides sistémicos vs esteroides IT. Crane y colégas analizaron eficacia de esteroides sistémicos vs IT como terapia inicial y no mostró ventajas de esteroide IT sobre sistémicos. Battaglia y colegas muestran efectividad de esteroides IT ya sea solo o en combinación con sistémicos. El uso de esteroide IT en inicio de hipoacusia súbita en primeros 7 días se asocia en mejora de 20 dB PTA y 30% de discriminación del habla DECLARACIÓN 8
  • 40. Beneficios, riesgos y dosis de terapia de corticoides sistémicos. • Utilizar corticoesteroides SSNHL severa a profunda. • Mejoría espontanea en primeras 2 semanas 1/3 a 2/3 de pacientes. • Recuperación mayor al utilizar corticoesteroide en primeras 2 semanas (énfasis en primeros 7 días) • Dosis recomendada de prednisona oral 1mg/kg/d en dosis única. Dosis máxima 60mg diarios y duración de 10-14 días. DECLARACIÓN 8
  • 41. Beneficios, riesgos y dosis de terapia de corticoides sistémicos. REGIMEN Dosis máxima diaria por 4 días seguida de reducción gradual de 10mg cada 2 dias Dosis Máxima diaria mas común por 7-10 días seguida por reducción gradual siguiente semana Dosis máxima diaria por 4 semanas seguidas de reducción gradual DECLARACIÓN 8
  • 42. Efectos secundarios de corticoides sistémicos: prednisona (60mg) Metilprednisolona 48 mg dexametasona. 10mg Dosis equivalente
  • 44. BENEFICIOS, RIESGO Y DOSIS DE TERAPIA CON CORTICOESTEROIDES IT 1- Utilizar si se contraindica corticoesteroide sistémico 2- Se demuestra aumento de niveles de esteroide en oído interno después de aplicación IT con beneficio de 1/3 de pacientes. 3- Mayor concentración de corticoesteroides en perilinfa a comparación de corticoesteroides sistémicos. 4-Se aplica dexametasona (4-24mg/ml) o metilprednisolona (mayor de 30mg/ml). -Frecuencia de administración: Aplicar en oído afectado por 15-30 minutos por inyección Efectos adversos:
  • 46. Propósito: aumentar conciencia de rol potencial de oxígeno hiperbárico para tx de SSNHL. -HBOT expone a paciente a oxígeno 100% en presión nivel mayor a 1 en cámara especial. -Presión parcial aumentada de oxigeno permite mayor perfusión tisular (cóclea). -Recomendación: Utilizar en primeros 14 días de inicio de síntomas y utilizar en combinación con terapia medica en primeros 14 días. -Entre 2-4 semanas potencial adjunto ca corticoesteroides en px con hipoacusia severa a profunda. Etiología
  • 47. HBOT como terapia primaria No hay beneficio primario de HBOT: 50% de mejoría como resultado primario. Pacientes con hipoacusia moderada a severa mejoraron mas que los de pérdida leve. mejores resultados en primeras 2 semanas. No hubo diferencia en recuperación en pacientes que iniciar en primer semana vs segunda semana No diferencias entre esteroide IT (60%) e IV (53%)junto con HBOT
  • 48. HBOT como terapia de salvamento. -En pacientes que no responde a terapia primaria. -Mejoría en la audición cuando HBOT se combina con esteroides en pacientes que no respondieron terapia primaria. -Se comparó tratamiento combinado HBOT con corticoesteroides y terapia IT, corticoide oral y HBOT solas como salvamento: 42% Recuperación completa en pacientes con tx combinado HBOT con esteroides 19% Recuperación completa con esteroides orales solos 11% 17% IT sola. HBOT solo.
  • 49. RIESGOS Y COSTOS DE HBOT. Riesgos: lesión a oídos, senos paranasales, pulmones por cambios de la presión, claustrofofia, intoxicación por O2. -10-20 sesiones de 1-2 horas de días a semanas. -$600 a $700 dólares por sesión.
  • 51. -Los datos no apoyan al tratamiento sistémico con corticoides posterior a fallo de tratamiento inicial. Propósito: Invitar a utilizar esteroides IT ya sea solos o en combinación con corticoides oral o HBOT como terapia de salvamento en pacientes con recuperación incompleta de la audición .
  • 52. -Esteroide IT reduce inflamación de oído interno y previene recuperación de hipoacusia. Alternativa teoría: esteroides ayuda a inhibir apoptosis de células pilosas cocleares. No hay datos de tiempo absoluto de perdida de efectividad el tratamiento después de iniciar terapia salvamento con esteroides IT .
  • 54. Propósito: Evitar que clínicos utilicen agentes farmacológicos con efectos adversos potenciales sin documentar eficacia en SSNHL • Inflamación por infección viral Mecanismos propuestos incluye invasión viral de cóclea o nervio coclear, reactivación de virus latente en ganglio espiral. Etilogías propuesta de SSNHL:
  • 55. *Teóricamente el iniciar antivirales puede ser de valor para la recuperación de la audición. *Debido a que tomar muestra directa de fluido de oído interno es potencialmente peligroso para el paciente, el examen viral sérico el único examen disponible.
  • 57. Los médicos deben obtener una evaluación audiométrica de seguimiento para pacientes con HSNS al final del tratamiento y dentro de los 6 meses posteriores a la finalización del mismo.  Medidas audiométricas de seguimiento para evaluar la efectividad de los tratamientos para HSNS. • Método mas preciso y rentable. • Recuperación: Mejora de 10 -30 dB • Oído opuesto  “línea de base”  Documentar tinnitus, sensación de plenitud, mareos, inestabilidad o vértigo después del tratamiento.
  • 59. Los médicos deben aconsejar a los pacientes con HSNS quienes tienen pérdida auditiva residual y/o tinnitus sobre los posibles beneficios de la rehabilitación audiológica y otras medidas de apoyo. Grupos de apoyo Auxilares auditivos • BiCROS: enrutamiento contralateral bilateral del sonido • CROS: enrutamiento contralateral de la señal; Implante coclear: pacientes con HSNS grave a profundo no recuperado, especialmente en aquellos con tinnitus asociado.

Notas del editor

  • #7: Shl: Sudden hearing los *Siferenciar estas 2 para poder ofrecer tratamiento y pronostico
  • #8: Shl: Sudden hearing los11 *Siferenciar estas 2 para poder ofrecer tratamiento y pronostic CHL: *Anormalidades de oído externo.*MT*espacio de oído medio.*cadena osicular. *Impactación de cerumen o efusión de oído medio= tx efectivo! SNHL: Anormalidad en cóclea, nervio auditivo, impulsos neurales a corteza auditiva.
  • #9: CHL: anormalidades de oído medio ( SSNHL: Sudden senorineural hearing los
  • #10: OTOSCOPIA: visualizar CAE, MT Causas chl: cerumen impactado, fluido en oído medio, cuerpo extraño, perforación, otoesclerosis, trauma, colesteatoma
  • #11: RINNE: + Normal o neurosensorial -conductiva WEBER lado sano : neurosensorial Lado enfermo: conductivo. SUBJETIVO: examinadores pueden pensar diferente.
  • #12: RINNE: + Normal o neurosensorial -conductiva WEBER lado sano : neurosensorial Lado enfermo: conductivo. SUBJETIVO: examinadores pueden pensar diferente.
  • #13: Downbeat: pesimista
  • #14: Sx cogan: queratitis intersticial no sifilítica, hipoacusia unilateral de baja frecuencia, síntomas vestibulates Sx de hiperviscosidad: aumento de proteínas, leucos, eritros y plaquetas en la sangre. AICA (AnteroInferior Cerebellar Artery)
  • #15: Sx cogan: queratitis intersticial no sifilítica, hipoacusia unilateral de baja frecuencia, síntomas vestibulates Sx de hiperviscosidad: aumento de proteínas, leucos, eritros y plaquetas en la sangre. AICA (AnteroInferior Cerebellar Artery) Síntomas: vértigo, disartria, sx horner, diplopía, nistagmus, ataxia.
  • #16: Los tumores del angulo pontocerebeloso como schwannomas, meningiomas, se presentan con SHL
  • #20: Medidas de umbral… medir umbrales 250-8000 Hz incluyendo 3000 y 6000 Hz , medir conducción de umbral óseo intervalos 250-4000 hz y 3000 hz Logoaudiometria: estímulos grabados en evaluación para resultado. Reconocimiento del habla para paciente no hablantes de lengua inglesa y adultos con retraso en desarrollo se debe obtener PTA con listas bisílabas
  • #21: -Meidda de compliancia: compliancia incluye timpanometria, imitancia estàtica, medidas de reflejo acustico. Estas medidas cuantifican función de oído medio para descartar CHL. -Emisiones otoacusticas: son sonidos generados por las células ciliadas externas en la coclea las cuales se graban cuando se estimula coclea
  • #23: VASCULAR OIDO INTERNO: Basilar – A. cerebelosa anteroinferior- a. vestibular anterior y coclear común -*Hay evidencia de asociación de enf. Autoinmune con SSNHL (fenómenos desencadenan respuesta anticuerpo) *Estudio evaluó fluido cerebroespinal para enfermedad de lyme en 19 pacientes con SSNHL. Pc que recibieron antibiótico demostraron mejor recuperación en la perdida de audicion
  • #24: *Realizar exámenes específicos solo si amerita: ejmplo paciente con lesión sospechosa de Lyme y que ha viajado a área endémica de enfermedad de lyme.
  • #26: ABR es examen que evalúa vía de la audición,
  • #27: Tinitus es el oído afectado antes del inicio de SHL
  • #28: Muchas veces no necesitan intervención qx, el dx temprano se asocia a tumores de tamaño mas pequeño,
  • #29: Muchas veces no necesitan intervención qx, el dx temprano se asocia a tumores de tamaño mas pequeño, Se observar realce *Flair instinto 3D-FLAIR sequence is valuable in diagnosis and follow-up of brain MS lesions as it can detect much more lesions as compared to the standard  (Fluid Atenuated IR-elimina agua) Avidly-avidamente
  • #30: identifica otras causas de SSNHL (Inflamación coclear, Esclerosis múltiple, isquemia de vasos pequeños, )
  • #31: escenario apropiado como en pacientes adultos mayores que no se ha realizado el dx de tumoración pequeña puede ser menos consecuencias
  • #37: -Evidencia laboratorial de cascada inflamatoria de muerte celular la cual se modifica con esteroide.
  • #38: RCT: ensayo clínico controlado
  • #39: -76% de pacientes que recibieron esteroides IT demostraron recuperación completa vs 20% de grupo control. -grupo de esteroide IT que no mejoraron se dio esteroide VO el cual no cambió en resultado a largo plazo comparado a grupo placebo el cual alcanzó 72% de recuperación completa después de esteroide oral.
  • #40: Battaglia: Muestra que se llega a resultados similares esteroides sistémicos vs esteroides IT en combinación con esteroides sistémicos. Esteroides IT en combinación con VO: que en esos tratados con esteroides IT en combinación con esteroides sistémicos después de los 7 días.
  • #43: -acné, visión borrosa, cataratas o glaucoma, insomnia, hipertensión, aumento de apetito, aumento de peso, aumento de vello corporal, inmunosupresión, debilidadm nerviosismo, osteoporosis, irritación gástrica, cambios de humor, aumento de volumen facial.
  • #45: 3-Demostrando la utilidad de ventana redonda de transporte de membrana facilitadores de histamina y acido hialuronico Efecto adverso: Dolor, mareo transitorio, infecciones, perforación de MT persistente y episodio vasovagal o síncope durante procedimiento.
  • #47: -Aun No está aprobado por FDA -Etiología potencial: compromiso vascular e isquemia coclear.
  • #48: Hbot: cámara hiperbárica oxigeno
  • #52: -Esteroide IT se libera en oído medio y se absorbe via difusión en ventana redonda hacia oído interno
  • #53: -Esteroide IT se libera en oído medio y se absorbe via difusión en ventana redonda hacia oído interno
  • #54: Alternativa teoría: esteroides ayudana inhibider caminos apoptocicos de reverda a daño de células pilosas cocleares.
  • #55: Alternativa teoría: esteroides ayudana inhibider caminos apoptocicos de reverda a daño de células pilosas cocleares.
  • #56: Alternativa teoría: esteroides ayudana inhibider caminos apoptocicos de reverda a daño de células pilosas cocleares.
  • #57: EVALUACION DE RESUTADO Alternativa teoría: esteroides ayudana inhibider caminos apoptocicos de reverda a daño de células pilosas cocleares.
  • #59: Alternativa teoría: esteroides ayudana inhibider caminos apoptocicos de reverda a daño de células pilosas cocleares.