SlideShare una empresa de Scribd logo
• COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL
NAUCALPAN

• Rodríguez Martínez Guadalupe Nastienkan
•

El SUELO

• Profesor: Carlos Goroztieta Grupo: 240ª
• ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N.2
Planteamiento del problema
• comprobar si el suelo es una
mezcla homogénea o heterogénea
• Objetivo: Determinar experimentalmente si el
suelo es una mezcla homogénea o
heterogénea. Y ver sus reaccione mediante
la agregación de agua h2o y h2o2 agua
oxigenada.
HIPÓTESIS
•

Hipótesis Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre,
biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración
física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres
vivos que se asientan sobre ella.1 Los suelos son sistemas complejos
donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se
ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra. Son
muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular,
algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de
agua, meteorización, y deposición de material. Introducción
HIPOTESIS
•

¿Qué es el suelo? La palabra suelo se deriva del latín solum, que significa suelo, tierra o
parcela. Los suelos se forman por la combinación de cinco factores interactivos: material
parental, clima, topografía. Organismos vivos y tiempo. Los suelos constan de cuatro
grandes componentes: materia mineral, materia orgánica, agua y aire; la composición
volumétrica aproximada es de 45, 5, 25 y 25%, respectivamente. Los constituyentes
minerales (inorgánicos) de los suelos normalmente están compuestos de pequeños
fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las cuatro clases más importantes de
partículas inorgánicas son: grava, arena, limo y arcilla. La materia orgánica del suelo
representa la acumulación de las plantas destruidas y resintetizadas parcialmente y de
los residuos animales. La materia orgánica del suelo se divide en dos grandes grupos: a.
Los tejidos originales y sus equivalentes más o menos descompuestos. b. El humus, que
es considerado como el producto final de descomposición de la materia orgánica. Para
darse una idea general de la importancia que tiene el agua para el suelo es necesario
resaltar los conceptos
Material
Soporte universal completo

Sustancias
Muestra de suelo

Tubos de ensayo con pinzas

Agua oxigenada (H2O2)

Cápsula de porcelana

Microscopio estereoscópico

Gotero

Porta objetos
PROCEDIMIETO
Procedimiento
1. Vierte con cuidado 1g de muestra de suelo sobre un vidrio de reloj y
2. colócala sobre la platina del microscopio,
3. con la ayuda de una aguja de disección examina cuidadosamente la
muestra que acaba de ser expuesta ¿qué se observa?
4. Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa
cuidadosamente lo que pasa ¿qué le sucede a la gota?
5. Posteriormente pesa previamente una capsula de porcelana y anotalo
en tus resultados
PROCEDIMIENTO
1. Coloca una porción de 3g de suelo en la cápsula de porcelana previamentpesada,
determina la masa de la muestra con todo y crisol en la balanza electrónica y anota
esta información (m1).
2. Coloca la capsula de porcelana con la muestra sobre el soporte universal y
caliéntalo con el mechero durante 20 min.
3. Al término de este período, retira la capsula de porcelana del soporte universal con
ayuda de unas pinzas para crisol y determina su masa en la balanza electrónica
(m2)
4. ¿Cómo es m1 con respecto a m2, igual o diferente? Anota tus observaciones en una
tabla como la siguiente.
1.CALENTARON UNA MUESTRA DE
SUELO EN UN CRISOL HASTA SU
CALCINACIÓN OBSERVÁNDOSE
LOS SIGUIENTE:
PROCEDIMIENTO
•

Posteriormente tomaron una muestra de suelo y la agregaron a una
cápsula de porcelana, adicionaron unas gotas de agua oxigenada a
la muestra y observaron efervescencia, determinando que la materia
orgánica se puede identificar con H 2O2.
•

. Finalmente agregaron una muestra de suelo a otro tubo de ensayo,
le dieron unos pequeños golpes al tubo con la muestra sobre una
franela, agregaron 5 mL de agua y observaron lo siguiente:
•

¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio? Se ven
mas de cerca el suelo Y se detecta un liguero y minusioso movimieto
¿Qué le sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra? Se nota
como el agua se va desplazando poco a poco en el suelo ¿Cómo es la
diferencia de masas antes y después de calentar en el mechero?
disminuye Cuestionario ¿Qué representa el suelo para las plantas? La
importancia de los suelos es que retienen las sustancias minerales que
las plantas necesitan para su nutrición y que se liberan por la
degradación de los restos orgánicos. Un buen suelo es condición para la
productividad agrícola. Además, la altitud y la cantidad de agua que caiga
en los suelos determinará que tipo de plantas pueden florecer en él. 2.
¿Qué representa el suelo para los animales y el hombre? La importancia
del suelo tiene que ver con que es en esta superficie donde el ser
humano puede cultivar y crecer sus alimentos más básicos. Al mismo
tiempo, es en el suelo donde naturalmente crecen las plantas y vegetales
consumidas por los eslabones secundarios de la cadena o los animales
herbívoros. Para que los vegetales crezcan es importante que el suelo
cuente con riego frecuente (tanto natural como artificial..
•

5. ¿Es el suelo un recurso natural, renovable o no renovable? Explica tu respuesta. El

suelo es un recurso renovable ya que en el puede volver a crecer vegetación o
hidratarse. Lo que no es renovable son los recursos que están debajo del suelo o pues
hay minerales tales como ,principalmente el petróleo, luego los metales preciosos y el
gas natural ya que ellos necesitan cientos de años para volver a renovarse
•

6. Elabora un dibujo que muestre la relación suelo-plantas-animales-hombre, en la
naturaleza.

•

7. ¿Por qué se afirma que la función más importante del suelo es la de productor de
alimentos? Explica. El suelo ocupa un lugar especial en la producción material. Él es
producto de la naturaleza, base natural de toda producción agrícola, medio y objeto de
trabajo para el sector agropecuario, el espacio que sirve de base para la ubicación de las
empresas, madre de la riqueza material y elemento constitutivo de las fuerzas
productivas de un país.
•
•

3. ¿Por qué se afirma que las actividades del hombre, como la explotación de vegetación cultivada, perturban los ecosistemas? Ahora
se acepta de forma generalizada que las actividades de la humanidad están contribuyendo al calentamiento global del planeta, sobre
todo por acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero. Las repercusiones de este fenómeno probablemente se
acentuarán en el futuro. Es una característica natural de fa Tierra. Pero antes sus efectos se podían asimilar, porque los ec osistemas
"emigraban" desplazándose en latitud o altitud a medida que cambiaba e! clima. Como ahora el ser humano se ha apropiado de gr an
parte del suelo, en muchos casos los ecosistemas naturales o semi-naturales no tienen ningún sitio al que emigrar. Se estima que es
posible que las temperaturas se eleven 3,5°C durante el presente siglo, lo que supone el fin de muchas especies. 4. ¿Qué debemos
entender como recurso natural? En el caso de los no renovables, desde el momento que se tienen cantidades finitas, y aprovech arlos
hasta agotarlos, no habrá más, no existe forma de recuperarlos o generar más. Y para los renovables el problemas de que se ag oten
es por un uso iracional, (no sustentable) de los mismos. Debemos entender que los recursos son para aprovecharse pero no
indiscriminadamnente como lo venimos haciendo

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion par. i
PPTX
Isabel maria cervantes gutierrez
PDF
Generalidades completo
PDF
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
PDF
Clase 1 edafologia untec
PPTX
Ecologia
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 2 tema que es el suelo?
Presentacion par. i
Isabel maria cervantes gutierrez
Generalidades completo
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
Clase 1 edafologia untec
Ecologia
Practica 2
Practica 2 tema que es el suelo?

La actualidad más candente (14)

PPSX
Circulación de materia y energía en la ecosfera
PPTX
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
PPTX
El suelo
DOC
Ensayo de suelo
PPTX
Presentacion final trabajo colaborativo seminario de ecologia
PDF
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
DOCX
C padilla trabajo colaborativo - individual
PPTX
Geofisica Ambiental en el estudio del Agua
PPTX
Ciclosbiogeoquimicos
PDF
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
PDF
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
DOCX
Trabajo final ecologia
PPT
Sendero de interpretación
Circulación de materia y energía en la ecosfera
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
El suelo
Ensayo de suelo
Presentacion final trabajo colaborativo seminario de ecologia
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
C padilla trabajo colaborativo - individual
Geofisica Ambiental en el estudio del Agua
Ciclosbiogeoquimicos
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Trabajo final ecologia
Sendero de interpretación
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Diapositivas de herramientas para el mantenimiento de pc
PPTX
Herramientas- mantenimiento PC
PPTX
Como crear una red lan y tipos de cableado
PPT
Mantenimiento de PC
PPTX
Diapositivas Mantenimiento de PC
PPSX
Tipos de cable para una red
Diapositivas de herramientas para el mantenimiento de pc
Herramientas- mantenimiento PC
Como crear una red lan y tipos de cableado
Mantenimiento de PC
Diapositivas Mantenimiento de PC
Tipos de cable para una red
Publicidad

Similar a Suelo to (20)

PPTX
PPTX
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
PPTX
El suelo
PPTX
El suelo
DOCX
Practica 2 tema[1]
DOCX
Practica 2 tema[1]
DOC
Teo 1 la ccia del suelo
PDF
Generalidades completo
PPT
Epresntatacion edafo viernes 26 agosto ie
PPT
Suelo 1
PPT
Qué es el SUELO ????
PPTX
Practica de laboratorio #2
PPTX
Practicas 1-2 suelo
PPTX
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
PPTX
Qué es el suelo
DOCX
Apartado 1 unidad 1
DOC
Lectura 1 pro que es importante el suelo
PDF
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
PDF
QUIMICA GENERAL- Conceptos básicos importantes
DOCX
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
El suelo
El suelo
Practica 2 tema[1]
Practica 2 tema[1]
Teo 1 la ccia del suelo
Generalidades completo
Epresntatacion edafo viernes 26 agosto ie
Suelo 1
Qué es el SUELO ????
Practica de laboratorio #2
Practicas 1-2 suelo
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Qué es el suelo
Apartado 1 unidad 1
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
QUIMICA GENERAL- Conceptos básicos importantes

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Suelo to

  • 1. • COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN • Rodríguez Martínez Guadalupe Nastienkan • El SUELO • Profesor: Carlos Goroztieta Grupo: 240ª • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N.2
  • 2. Planteamiento del problema • comprobar si el suelo es una mezcla homogénea o heterogénea
  • 3. • Objetivo: Determinar experimentalmente si el suelo es una mezcla homogénea o heterogénea. Y ver sus reaccione mediante la agregación de agua h2o y h2o2 agua oxigenada.
  • 4. HIPÓTESIS • Hipótesis Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.1 Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra. Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material. Introducción
  • 5. HIPOTESIS • ¿Qué es el suelo? La palabra suelo se deriva del latín solum, que significa suelo, tierra o parcela. Los suelos se forman por la combinación de cinco factores interactivos: material parental, clima, topografía. Organismos vivos y tiempo. Los suelos constan de cuatro grandes componentes: materia mineral, materia orgánica, agua y aire; la composición volumétrica aproximada es de 45, 5, 25 y 25%, respectivamente. Los constituyentes minerales (inorgánicos) de los suelos normalmente están compuestos de pequeños fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las cuatro clases más importantes de partículas inorgánicas son: grava, arena, limo y arcilla. La materia orgánica del suelo representa la acumulación de las plantas destruidas y resintetizadas parcialmente y de los residuos animales. La materia orgánica del suelo se divide en dos grandes grupos: a. Los tejidos originales y sus equivalentes más o menos descompuestos. b. El humus, que es considerado como el producto final de descomposición de la materia orgánica. Para darse una idea general de la importancia que tiene el agua para el suelo es necesario resaltar los conceptos
  • 6. Material Soporte universal completo Sustancias Muestra de suelo Tubos de ensayo con pinzas Agua oxigenada (H2O2) Cápsula de porcelana Microscopio estereoscópico Gotero Porta objetos
  • 7. PROCEDIMIETO Procedimiento 1. Vierte con cuidado 1g de muestra de suelo sobre un vidrio de reloj y 2. colócala sobre la platina del microscopio, 3. con la ayuda de una aguja de disección examina cuidadosamente la muestra que acaba de ser expuesta ¿qué se observa? 4. Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa cuidadosamente lo que pasa ¿qué le sucede a la gota? 5. Posteriormente pesa previamente una capsula de porcelana y anotalo en tus resultados
  • 8. PROCEDIMIENTO 1. Coloca una porción de 3g de suelo en la cápsula de porcelana previamentpesada, determina la masa de la muestra con todo y crisol en la balanza electrónica y anota esta información (m1). 2. Coloca la capsula de porcelana con la muestra sobre el soporte universal y caliéntalo con el mechero durante 20 min. 3. Al término de este período, retira la capsula de porcelana del soporte universal con ayuda de unas pinzas para crisol y determina su masa en la balanza electrónica (m2) 4. ¿Cómo es m1 con respecto a m2, igual o diferente? Anota tus observaciones en una tabla como la siguiente.
  • 9. 1.CALENTARON UNA MUESTRA DE SUELO EN UN CRISOL HASTA SU CALCINACIÓN OBSERVÁNDOSE LOS SIGUIENTE:
  • 10. PROCEDIMIENTO • Posteriormente tomaron una muestra de suelo y la agregaron a una cápsula de porcelana, adicionaron unas gotas de agua oxigenada a la muestra y observaron efervescencia, determinando que la materia orgánica se puede identificar con H 2O2.
  • 11. • . Finalmente agregaron una muestra de suelo a otro tubo de ensayo, le dieron unos pequeños golpes al tubo con la muestra sobre una franela, agregaron 5 mL de agua y observaron lo siguiente:
  • 12. • ¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio? Se ven mas de cerca el suelo Y se detecta un liguero y minusioso movimieto ¿Qué le sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra? Se nota como el agua se va desplazando poco a poco en el suelo ¿Cómo es la diferencia de masas antes y después de calentar en el mechero? disminuye Cuestionario ¿Qué representa el suelo para las plantas? La importancia de los suelos es que retienen las sustancias minerales que las plantas necesitan para su nutrición y que se liberan por la degradación de los restos orgánicos. Un buen suelo es condición para la productividad agrícola. Además, la altitud y la cantidad de agua que caiga en los suelos determinará que tipo de plantas pueden florecer en él. 2. ¿Qué representa el suelo para los animales y el hombre? La importancia del suelo tiene que ver con que es en esta superficie donde el ser humano puede cultivar y crecer sus alimentos más básicos. Al mismo tiempo, es en el suelo donde naturalmente crecen las plantas y vegetales consumidas por los eslabones secundarios de la cadena o los animales herbívoros. Para que los vegetales crezcan es importante que el suelo cuente con riego frecuente (tanto natural como artificial..
  • 13. • 5. ¿Es el suelo un recurso natural, renovable o no renovable? Explica tu respuesta. El suelo es un recurso renovable ya que en el puede volver a crecer vegetación o hidratarse. Lo que no es renovable son los recursos que están debajo del suelo o pues hay minerales tales como ,principalmente el petróleo, luego los metales preciosos y el gas natural ya que ellos necesitan cientos de años para volver a renovarse • 6. Elabora un dibujo que muestre la relación suelo-plantas-animales-hombre, en la naturaleza. • 7. ¿Por qué se afirma que la función más importante del suelo es la de productor de alimentos? Explica. El suelo ocupa un lugar especial en la producción material. Él es producto de la naturaleza, base natural de toda producción agrícola, medio y objeto de trabajo para el sector agropecuario, el espacio que sirve de base para la ubicación de las empresas, madre de la riqueza material y elemento constitutivo de las fuerzas productivas de un país.
  • 14.
  • 15. • 3. ¿Por qué se afirma que las actividades del hombre, como la explotación de vegetación cultivada, perturban los ecosistemas? Ahora se acepta de forma generalizada que las actividades de la humanidad están contribuyendo al calentamiento global del planeta, sobre todo por acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero. Las repercusiones de este fenómeno probablemente se acentuarán en el futuro. Es una característica natural de fa Tierra. Pero antes sus efectos se podían asimilar, porque los ec osistemas "emigraban" desplazándose en latitud o altitud a medida que cambiaba e! clima. Como ahora el ser humano se ha apropiado de gr an parte del suelo, en muchos casos los ecosistemas naturales o semi-naturales no tienen ningún sitio al que emigrar. Se estima que es posible que las temperaturas se eleven 3,5°C durante el presente siglo, lo que supone el fin de muchas especies. 4. ¿Qué debemos entender como recurso natural? En el caso de los no renovables, desde el momento que se tienen cantidades finitas, y aprovech arlos hasta agotarlos, no habrá más, no existe forma de recuperarlos o generar más. Y para los renovables el problemas de que se ag oten es por un uso iracional, (no sustentable) de los mismos. Debemos entender que los recursos son para aprovecharse pero no indiscriminadamnente como lo venimos haciendo