SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
               MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
         PLANTEL NAUCALPAN
             MATUTINO
             QUIMICA II
       OSVALDO GARCIA GARCIA
        REPORTE DE PRACTICAS
       INTEGRANTES “EQUIPO 2”
  *CERVANTES MENDIETA VIRIDIANA
    *HERNANDEZ LEDEZMA JIMENA
    *ILDEFONSO RAYMUNDO LAURA
     *MENA ALCANTARA ANGELICA
     *VILLALBA MARTINEZ YESENIA
“OBJETIVO”
determinar experimentalmente si el suelo es una mezcla
homogénea o heterogenia, así como observar sus componentes
Practicas 1-2 suelo
“MARCO TEÓRICO”
El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de
   ahí la necesidad de mantener su productividad para que a través de él y las
   prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre
   la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico.
El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua y cuando es
   utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso
   renovable. Es un elemento de enlace entre los factores bióticos y abióticos y
   se le considera un hábitat para el desarrollo de las plantas.
Los suelos se forman por la combinación de cinco factores interactivos: material
   parental, clima, topografía Organismos vivos y tiempo
Los constituyentes minerales inorgánicos) de los suelos normalmente están
   compuestos de pequeños fragmentos de roca y minerales de varias clases.
   Las cuatro clases más importantes de partículas inorgánicas son: grava,
   arena, limo y arcilla.
La materia orgánica del suelo representa la acumulación de las plantas
   destruidas y re sintetizadas parcialmente y de los residuos animales. La
   materia orgánica del suelo se divide en dos grandes grupos:
*Los tejidos originales y sus equivalentes más o menos descompuestos.
*El humus, que es considerado como el producto final de descomposición de la
   materia orgánica.
Practicas 1-2 suelo
Practicas 1-2 suelo
Practicas 1-2 suelo
Practicas 1-2 suelo
Practicas 1-2 suelo
PREGUNTAS                         OBSERVACIONES
¿Qué se observa al colocar la       Diferentes tipos de partículas,
muestra original al microscopio?    piedritas, ramas y hojas.
¿Qué sucede a la gota de agua al    Ocurre un efecto de dispersión y la
agregarla a la muestra?             tierra la absorbe por los espacios
                                    entre cada partícula.
¿Cómo es la diferencia de masas     Primero la muestra de suelo tiene un
antes y después de calentar en la   color café y después al momento de
estufa?                             calentarla toma un color negro
EQUIPO   HUMEDAD HUMEDAD   DIFERENCIA
            m₁      m₂
  1      13gr     10.2gr      2.8gr
  2      10.4gr   9.4gr       1gr
  3      9.5gr    9gr         .5gr
  4      12gr     10gr        2gr
  5      10gr     9gr         1gr
  6      11gr     8.5gr       2.5gr
Practicas 1-2 suelo
“Cuestionario”
*¿Qué componente del suelo se observa al microscopio?
R=) Se observan algunos de sus elementos por los que esta compuesto como
partículas de rocas y ramas
*¿La evidencia de que una gota se absorba permite afirmar que el suelo tiene
poros? Si es así, ¿qué componente del suelo es desplazado por el agua?
 R=) El agua no tiene poros, poco a poco el agua se desliza por grietas o
huecos en la tierra, si el agua no es absorbida el calor o el frio la evaporan o
congela.
*¿Si m1 es mayor que m2 ¿qué componente del suelo se eliminó durante el
calentamiento?
R=) la materia orgánica
*¿Qué estados físicos presentan los componentes detectados?
R=) Sólidos.
*¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea?
R=) Heterogénea
*¿A simple vista se puede afirmar que el suelo es una mezcla heterogénea?
  R=) Si, porque se pueden ver sus componentes a simple vista.
*¿Por qué fue necesario emplear el microscopio en esta actividad?
  R=) Para observar más a profundidad sus componentes e identificar que
tipo de compuestos tiene.
Practicas 1-2 suelo
Practicas 1-2 suelo
MATERIALES                   SUSTANCIAS
    Soporte universal        Muestra de suelo
        completo
 Tubo de ensayo c/pinzas     Agua oxigenada (H2O2)
  Capsula de porcelana
         Gotero
       Porta objeto
Microscopio estereoscópico
Practicas 1-2 suelo
Practicas 1-2 suelo
Practicas 1-2 suelo
Practicas 1-2 suelo
Practicas 1-2 suelo
Practicas 1-2 suelo

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad experimental 1
PPTX
El suelo
PPTX
Universidad nacional autónoma de méxico ..
PPTX
Practica ii
PPTX
Práctica Suelo I
PPTX
Practica jessica
PPTX
Actividad 2 de laboratorio
PPTX
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Actividad experimental 1
El suelo
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Practica ii
Práctica Suelo I
Practica jessica
Actividad 2 de laboratorio
Universidad nacional autónoma de méxico ..

La actualidad más candente (17)

DOCX
El suelo 2
PPTX
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
PPTX
Practica de el suelo
PPTX
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
PPTX
Practica 2 suelo
PPTX
practica del suelo
PPTX
Teorias de la creacion del suelo
PPTX
Qué es el suelo
DOCX
Practica de laboratorio no
PPTX
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
PPTX
Reporte de la practica
PPTX
Reporte de la practica 2
PPTX
Observación de una muestra de suelo
DOCX
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
PPTX
Practica de laboratorio #2
PPTX
DOCX
El suelo 2
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Practica de el suelo
Universidad nacional autã³noma de mã©xico
Practica 2 suelo
practica del suelo
Teorias de la creacion del suelo
Qué es el suelo
Practica de laboratorio no
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Reporte de la practica
Reporte de la practica 2
Observación de una muestra de suelo
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
Practica de laboratorio #2
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Clasificacion de componentes solidos del suelo
PPTX
Observación del suelo
PPTX
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
PPTX
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
PPTX
Clasificación de los componentes solidos del suelo
PPTX
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
PPTX
Observación de una muestra de suelo
PPTX
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PPTX
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
PPTX
Practica: Componentes solidos del suelo
PPTX
Practica 2 los componentes del suelo
DOCX
Practica Muestra de suelo.
PPTX
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
Clasificacion de componentes solidos del suelo
Observación del suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Observación de una muestra de suelo
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
Practica 2 Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica: Componentes solidos del suelo
Practica 2 los componentes del suelo
Practica Muestra de suelo.
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
Publicidad

Similar a Practicas 1-2 suelo (20)

DOCX
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
DOCX
Practica1 23
PPTX
Observación de una muestra de suelo
PPTX
Observación de una muestra de suelo
DOCX
Practica experimental 2 suelo
PPTX
quimica practica 1
PPTX
Observación de una muestra de suelo
DOCX
Obcervacion de una muestra de suelo
DOCX
Practica experimental suelo
DOCX
PRACTICA I.
PPTX
PPTX
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
PPTX
Actividad experimental
PPTX
PRACTICA #1
PPTX
PRACTICA #1
PPTX
Observaciondeunamuestradesuelo
PPTX
actividad experimental.quimica
PPTX
Presentación2
PDF
Actividad de laboratorio 1
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica1 23
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Practica experimental 2 suelo
quimica practica 1
Observación de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de suelo
Practica experimental suelo
PRACTICA I.
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad experimental
PRACTICA #1
PRACTICA #1
Observaciondeunamuestradesuelo
actividad experimental.quimica
Presentación2
Actividad de laboratorio 1

Practicas 1-2 suelo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN MATUTINO QUIMICA II OSVALDO GARCIA GARCIA REPORTE DE PRACTICAS INTEGRANTES “EQUIPO 2” *CERVANTES MENDIETA VIRIDIANA *HERNANDEZ LEDEZMA JIMENA *ILDEFONSO RAYMUNDO LAURA *MENA ALCANTARA ANGELICA *VILLALBA MARTINEZ YESENIA
  • 2. “OBJETIVO” determinar experimentalmente si el suelo es una mezcla homogénea o heterogenia, así como observar sus componentes
  • 4. “MARCO TEÓRICO” El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad para que a través de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico. El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua y cuando es utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso renovable. Es un elemento de enlace entre los factores bióticos y abióticos y se le considera un hábitat para el desarrollo de las plantas. Los suelos se forman por la combinación de cinco factores interactivos: material parental, clima, topografía Organismos vivos y tiempo Los constituyentes minerales inorgánicos) de los suelos normalmente están compuestos de pequeños fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las cuatro clases más importantes de partículas inorgánicas son: grava, arena, limo y arcilla. La materia orgánica del suelo representa la acumulación de las plantas destruidas y re sintetizadas parcialmente y de los residuos animales. La materia orgánica del suelo se divide en dos grandes grupos: *Los tejidos originales y sus equivalentes más o menos descompuestos. *El humus, que es considerado como el producto final de descomposición de la materia orgánica.
  • 10. PREGUNTAS OBSERVACIONES ¿Qué se observa al colocar la Diferentes tipos de partículas, muestra original al microscopio? piedritas, ramas y hojas. ¿Qué sucede a la gota de agua al Ocurre un efecto de dispersión y la agregarla a la muestra? tierra la absorbe por los espacios entre cada partícula. ¿Cómo es la diferencia de masas Primero la muestra de suelo tiene un antes y después de calentar en la color café y después al momento de estufa? calentarla toma un color negro
  • 11. EQUIPO HUMEDAD HUMEDAD DIFERENCIA m₁ m₂ 1 13gr 10.2gr 2.8gr 2 10.4gr 9.4gr 1gr 3 9.5gr 9gr .5gr 4 12gr 10gr 2gr 5 10gr 9gr 1gr 6 11gr 8.5gr 2.5gr
  • 13. “Cuestionario” *¿Qué componente del suelo se observa al microscopio? R=) Se observan algunos de sus elementos por los que esta compuesto como partículas de rocas y ramas *¿La evidencia de que una gota se absorba permite afirmar que el suelo tiene poros? Si es así, ¿qué componente del suelo es desplazado por el agua? R=) El agua no tiene poros, poco a poco el agua se desliza por grietas o huecos en la tierra, si el agua no es absorbida el calor o el frio la evaporan o congela. *¿Si m1 es mayor que m2 ¿qué componente del suelo se eliminó durante el calentamiento? R=) la materia orgánica *¿Qué estados físicos presentan los componentes detectados? R=) Sólidos. *¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea? R=) Heterogénea *¿A simple vista se puede afirmar que el suelo es una mezcla heterogénea? R=) Si, porque se pueden ver sus componentes a simple vista. *¿Por qué fue necesario emplear el microscopio en esta actividad? R=) Para observar más a profundidad sus componentes e identificar que tipo de compuestos tiene.
  • 16. MATERIALES SUSTANCIAS Soporte universal Muestra de suelo completo Tubo de ensayo c/pinzas Agua oxigenada (H2O2) Capsula de porcelana Gotero Porta objeto Microscopio estereoscópico