SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERDEPOR
1991-2005
Bruno Ruiz
bruno.ruiz.contacto@gmail.com
https://gravesinha.blogspot.com
1991-1992: La gestación del
SuperDepor
El gol ante Osasuna daba
esperanzas de salvación
directa
La temporada 1991-1992
nos dejó un Deportivo de
La Coruña en la 17ª
posición, evitando el
descenso al imponerse en
la promoción de
permanencia al Real Betis,
4º clasificado en Segunda
División ese año,
venciendo en la ida 2-1 y
empatando en la vuelta en
el Benito Villamarín 0-0
1991-1992: La gestación del
SuperDepor
Arsenio Iglesias
Arsenio Iglesias se hizo
cargo del equipo tras la
destitución de Marco
Antonio Boronat. En el
equipo, jugadores como
López Rekarte, Kiriakov o
Riaño. Claudio Barragán y
Pello Uralde fueron los
máximos realizadores del
equipo, con 5 goles cada
uno. Miroslav Djukic fue
uno de los más destacados
del equipo.
1992-1993: El nacimiento del
SuperDepor
Bebeto, pichichi en la
Temporada 92/93
Tras la conversión en Sociedad
Anónima, el Depor hacer fichajes como
los del delantero brasileño Bebeto y el
de su compatriota Mauro Silva, uno de
los mejores mediocentros de la
época. Finalizan 3º en liga, a 4 puntos
del campeón, el FC Barcelona.
Además, Bebeto termina la temporada
como máximo goleador de la Liga con
29 goles, y Liaño terminó como el
portero menos goleado con 31 goles
en contra en 37 partidos. Miroslav
Djukic fue el premio Don Balón a mejor
jugador, el interior izquierdo Fran fue el
mejor jugador español, y Arsenio
Iglesias el mejor entrenador.
Depor 3-Real Madrid 2
1993-1994: Al Depor le deben
una Liga
Djukic, hundido tras
fallar el penalti
En la temporada 93/94 la llegada más
destacada es la del brasileño Donato,
otro gran mediocentro. Esa temporada,
el Dépor se coloca líder en la jornada
14, pero en la última jornada se enfrentó
al Valencia. Con 0-0 durante todo el
partido, en el último minuto , Serer
cometió penalti sobre Nando. Todos
creían que sería Bebeto el lanzador,
pero fue Djukic. El central serbio falló
(paró González) y el Dépor fue
subcampeón. Liaño fue el portero
menos goleado con 18 goles en contra
en 38 partidos, y Fran fue el mejor
pasador.
Esta temporada el Dépor también jugó
Copa de la UEFA, cayendo en octavos
ante el Eintracht Frankfurt.
Pero sólo se hablaba de que se le debía
una Liga al Dépor.
1994-1995: El primer título del
SuperDepor
José Ramón levantando la
Copa del Rey en el
Bernabéu
Julio Salinas llegaba del Barcelona,
mientras que Kostadinov hacia lo propio
del Bayern, suponiendo dos grandes
refuerzos para el ataque gallego. Pero
no cambió la dinámica en Liga, pues el
Depor volvió a quedar subcampeón. En
Copa de la UEFA el Borussia Dortmund
eliminó al club blanquiazul en octavos
de final.
Pero esta temporada será recordada
por todos los hinchas del Dépor. Tras
avanzar rondas, el Deportivo de la
Coruña venció al Valencia 2-1 en la final
disputada en el Santiago Bernabéu para
alzarse con la Copa del Rey. Bien
porque la final se disputó en dos días
(debido a las lluvias), bien por ser el
primer título de este equipo.
Gol de Alfredo al Valencia
1995-1996: La llegada de
Toshack
Toshack llega al
banquillo
La temporada comienza con la llegada
de John Benjamin Toshack, entrenador
galés que entrenó al Real Madrid en
dos ocasiones. De nuevo llega un
atacante desde "Can Barça", Txiki
Begiristain. La temporada comienza
con el Dépor venciendo al Real Madrid
para alzarse con el Trofeo Teresa
Herrera, y vence 5-1 de nuevo al
Madrid para ganar la Supercopa de
España.
En Liga el club está lejos del nivel de
años atrás, finalizando en 9ª posición, y
en Copa el club no pasa de Octavos.
Disputa la Recopa de Europa, siendo
eliminado por el a la postre vencedor,
el PSG, por 2-0 en el global.
Bebeto anotó 25 goles en liga,
quedando 3º en el trofeo pichichi.
Actuación
de Bebeto
ante el
Albacete
1996-1997: La marcha de Bebeto y la
Ley Bosman
Rivaldo en el
Depor
En la 96/97 Toshack fue cesado, siendo
relevado por Carlos Alberto Silva.
Bebeto, la gran estrella, abandonó el
Dépor para fichar por el Flamengo.
Desde entonces, la carrera del punta
brasileño fue hacia abajo.
En Copa, el Dépor volvió a caer en
octavos. En Liga, volvió a la 3ª posición.
Pero ese año estuvo marcado por la Ley
Bosman, por lo que llegaron muchísimos
extranjeros, entre los que destacan un
jovencísimo Rivaldo. Esto provocó un
vestuario muy dividido por diferencias
entre culturas y la variedad lingüística.
Rivaldo acabó con 21 goles, lo que
provocó que el Barcelona pagara su
cláusula de rescisión, 4000 millones de
pesetas (24M€).
Despedida de
Bebeto
1997-1998: La llegada de Djalminha y
el dinero de la TV
Djalminha, leyenda
deportivista
La temporada 97/98 sería desastrosa a
nivel deportivo, siendo eliminados a las
primeras de cambio en UEFA por el AJ
Auxerre francés, quedando 12º en Liga y
cayendo en cuartos de Copa frente al
Alavés. Además, el brasileño Carlos Alberto
Silva fue sustituido a mitad de temporada
por José Manuel Corral.
Ese año se firmó un nuevo acuerdo
televisivo, pasándose a conocer la Liga
Española como "La Liga de las Estrellas"
debido a la masiva llegada de grandes
jugadores. El Dépor ingresó 18M€ cada
temporada, cifra muy alta en esa época.
Esta temporada sería recordada por la
llegada de una leyenda deportivista, el
crack brasileño Djalminha, que había sido
pieza clave en la Brasil campeona de la
Copa América. Otro gran fichaje fue el del
lateral argentino Lionel Scaloni.
1998-1999: La llegada de Irureta y
los cimientos del EuroDepor
Irureta, entrenador
histórico en Riazor
La temporada comienza con la
llegada de Irureta, técnico
procedente del Celta de Vigo. El
club realiza varios fichajes,
destacando los del delantero
portugués Pauleta y una leyenda
deportivista, el lateral Manuel
Pablo, en activo hasta hace
pocos años.
El club queda 6º en Liga,
clasificándose para UEFA y
llegando a las semifinales de
Copa, cayendo por 1-0 contra el
Atlético de Madrid.
El "Turu" Flores, otra leyenda
blanquiazul, sería el máximo
goleador del equipo con 14
goles
1999-2000: Año clave
Maakay, el goleador
blanquiazul
La temporada 99/00 sería clave.
Llegarían grandes fichajes, como el
punta holandés Roy Maakay, el
mediocentro serbio Jokanovic, o el
extremo español Víctor Sánchez del
Amo.
En Copa del Rey caerían en octavos
ante el Osasuna, y en UEFA serían
eliminados en la misma ronda por un
global de 6-3 contra el Arsenal inglés,
que sería subcampeón del torneo.
Pero en Liga todo fue diferente.
Comenzarían como un tiro ante el
Alavés, goleando a los babazorros con
hat-trick de Maakay. En la jornada 12, el
Deportivo de la Coruña alcanzaría el
liderato liguero.
Esa temporada, el Depor vencería por 5-
2 al Real Madrid, que sería campeón de
Europa ese mismo año y ficharía a
Conceicao del propio Depor.
1999-2000: Se salda la deuda
Celebración del título
Liguero
El Dépor seguiría su camino
imparable, venciendo 2-1 al
Barcelona de Van Gaal. Al final, el
Dépor ganó su ansiada Liga.
200.000 gallegos celebraron en la
ciudad y la plaza de María Pita se
llenó de 50.000 almas blanquiazules
que festejaron junto a sus jugadores
la gran hazaña. Ese año, el Dépor
quedó por encima del campeón de
Europa y el subcampeón, Real
Madrid y Valencia respectivamente,
y equipos como Sevilla, Betis o
Atlético descendían a 2ª. Roy
Maakay marcó 22 goles, Songo'o
recibió 40 goles en 36 partidos y el
club se clasificó por 1ª vez a la
Champions.
2000-2001: Debut en Champions y la
llegada de Valerón
Djalminha, incapaz de
superar a los ingleses
La temporada 2000/2001 se presenta
ilusionante. Llegan refuerzos como Diego
Tristán, delantero procedente del Mallorca, o
Juan Carlos Valerón, leyenda deportivista que
llegó desde el Atlético de Madrid.
El Dépor se alza con la Supercopa de España
al Espanyol, queda segundo en Liga y cae en
dieciseisavos de Copa del Rey ante el
Tenerife.
El Dépor debutaba en Champions. En la
primera fase de grupos, acaba primero con dos
victorias y cuatro empates en un grupo junto a
la Juventus, Panathinaikos y Hamburgo.
Accede a la segunda fase, donde vuelve a
quedar primero en un grupo con el PSG, AC
Milan y Galatasaray. En Cuartos de final, el
Leeds United. En Inglaterra, la superioridad
inglesa hace perder
3-0. En la vuelta, el Dépor vence 2-0 pero
queda eliminado.
2001-2002: El “Centenariazo”
Valerón celebra el
“Centenariazo”
La temporada 01/02 es vibrante. En Liga,
Diego Tristán termina pichichi con 21
goles, y el Dépor ganó el premio al
FairPlay, pero los goles de Tristán no
sirvieron para ganar la Liga, quedando
segundos, aunque peleándola hasta el
final.
En Champions, el Dépor queda campeón
de Grupo contra Lille, Manchester United y
Olympiakos. Queda segundo de Grupo en
la siguiente fase, quedando primero el
Bayer Leverkusen y eliminando a Juventus
y Arsenal. En Cuartos se vuelve a
enfrentar al Manchester United, al que le
había ganado los dos partidos de grupos.
Pero es eliminado ante los Diablos Rojos.
En Copa del Rey, el Dépor se plantó en la
final contra el Real Madrid en el Bernabéu,
cumpliendo el club blanco 100 años. Se
produjo el "Centenariazo", ganando la
Copa el Dépor.
2002-2003: La marcha de
Djalminha
Pelea entre Djalminha
e Irureta
La temporada 2002/2003 fue algo de transición.
El Dépor se alzó con la Supercopa de España
tras vencer al Valencia, quedó tercero en Liga
aunque peleó hasta el final, y Copa del Rey cae
en Semifinales ante el Mallorca, que acabaría
ganando la competición.
En Champions, el Dépor pasó como segundo en
un Grupo con Lens, AC Milan y Bayern de
Münich, pero quedó último en la siguiente fase
en un Grupo con Basilea, Manchester United y
Juventus.
Pero la temporada estuvo marcada por la pelea
entre el entrenador, Irureta, y la estrella,
Djalminha, quien acabaría propinando un
cabezazo al técnico. Djalminha fue cedido al
Austria Wien, club que lo compraría a final de
temporada. Djalminha abandonaba el club
donde había sido todo.
El dato positivo fue que Maakay fue el pichichi
de liga con 29 goles en 38 partidos, lo cual haría
que el holandés fichase por el Bayern de Münich
a final de temporada.
2003-2004: El EuroDepor
Valerón, el “mago de
Arguineguin” que
humilló a todo un AC
Milan
Sin Maakay ni Djalminha, el Dépor se
reforzó con jugadores como Munitis, del
Real Madrid, o Munúa, de Nacional de
Montevideo, además de la vuelta de
Pandiani de su cesión al Mallorca.
En Liga, el Dépor volvió a quedar 3º, y
en Copa del Rey cayó en Octavos por el
valor doble de los goles ante el Atlético
de Madrid.
Pero es en Champions donde el Dépor
brilla. Queda segundo en un Grupo con
Mónaco, PSV y AEK Atenas. En octavos,
eliminó a la Juventus, y en Cuartos le
tocó el AC Milan. En San Siro cayó 4-1, y
en Riazor el Dépor venció por 4-0 con un
espectacular Valerón, avanzando a
Semifinales, donde caería con el Oporto
de Mourinho, a la postre campeón de la
Champions, por un polémico penalti. El
Dépor deslumbró a Europa.
Depor 4-Milan 0
2004-2005: El fin del SuperDepor
Irureta y Lendoiro
La temporada 04/05 fue el fin del
SuperDepor. Siendo por segunda vez
cabeza de serie en Champions, es
eliminado en la fase de Grupos
quedando último en un grupo con
Liverpool, Mónaco y Olympiakos. En
Liga, queda 8º, lejos de las temporadas
anteriores, y en Copa del Rey cae en
Dieciseisavos ante el Elche.
A raíz de estos resultados, Irureta
anuncia su dimisión tras 7 exitosas
temporadas en el banquillo de Riazor.
Junto a él, Lendoiro, el presidente
durante todos estos años, también
anuncia su marcha. Es el final del
SúperDepor, equipo que deslumbró a
España y Europa, irrumpiendo entre los
más grandes del mundo, y dejando un
gran legado.
SuperDepor, el legado de una
gran gestión
SuperDepor, ejemplo de
cómo llevar un club
El SuperDepor es el ejemplo
perfecto de gestión de un club. Del
anonimato a ganar una Liga, varias
Copas y vencer a todo un AC Milan
deslumbrando en Champions,
alcanzando las Semifinales. Cómo
invertir, cómo vender y cómo
gestionar un grupo. Lendoiro e
Irureta, actores secundarios pero
muy importantes. El Depor rompió el
binomio Barcelona-Real Madrid, que
se mantuvo en la cima, pero que
desgraciadamente cayó hasta la
segunda división actualmente. Pero
no perdamos la esperanza,
podríamos ver otro SuperDepor,
bien en A Coruña, o bien en otra
ciudad.

Más contenido relacionado

ODP
Presentacion Malaga CF Pedro Jimenez
PPTX
Real madrid c. f.
PPTX
Liga española 3
PPT
Presentación1
PPT
Sport lisboa e benfica
ODP
Powerpointreal madrid
PPTX
Kennerth 08
PPTX
Real madrid
Presentacion Malaga CF Pedro Jimenez
Real madrid c. f.
Liga española 3
Presentación1
Sport lisboa e benfica
Powerpointreal madrid
Kennerth 08
Real madrid

La actualidad más candente (17)

PPTX
Futbol europeo
DOCX
Fc Barcelona
PPSX
BARCELONA MUSEOS 27 - MUSEU DEL F. C. BARCELONA JOSÉ LUIS NUÑEZ
PPTX
PPTX
Clasico español
PDF
Asi Queda La Liga BBVA A Falta De Una Jornada
PPTX
Real club celta de vigo
PPTX
20120306 sesión 15 fc barcelona
PPT
Power Liza
PDF
Caso de estudio real madrid
DOC
Carlos
PPTX
Real madrid c
DOC
actividad 9 (sinonimos)
PPTX
Longi ejercicio tico 10
PDF
Equipos en el mundo
PPTX
Fútbol club barcelona
Futbol europeo
Fc Barcelona
BARCELONA MUSEOS 27 - MUSEU DEL F. C. BARCELONA JOSÉ LUIS NUÑEZ
Clasico español
Asi Queda La Liga BBVA A Falta De Una Jornada
Real club celta de vigo
20120306 sesión 15 fc barcelona
Power Liza
Caso de estudio real madrid
Carlos
Real madrid c
actividad 9 (sinonimos)
Longi ejercicio tico 10
Equipos en el mundo
Fútbol club barcelona
Publicidad

Similar a SuperDepor (20)

PPT
Tics bac
PPT
Tics bac
PPT
C:\Real Madrid
DOCX
Ea ensayo alfonso_oa
PPT
Fc Barcelona
PPT
Fc Barcelona
PPTX
Real madrid
PDF
Especial copa del rey 2022 tiempoextrabasket
PDF
powerpointrealmadrid-120613153550-phpapp01.pdf
PPT
Musho beti
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PPT
ODP
Raúl González Blanco
DOCX
Liga española
DOCX
Liga española
DOCX
LIGA ESPAÑOLA 2013-2014
PPT
Real Madrid
PPTX
UEFA Champions League
PPT
Presentacion zidane
PPT
Real Madrid
Tics bac
Tics bac
C:\Real Madrid
Ea ensayo alfonso_oa
Fc Barcelona
Fc Barcelona
Real madrid
Especial copa del rey 2022 tiempoextrabasket
powerpointrealmadrid-120613153550-phpapp01.pdf
Musho beti
Nuevo presentación de microsoft power point
Raúl González Blanco
Liga española
Liga española
LIGA ESPAÑOLA 2013-2014
Real Madrid
UEFA Champions League
Presentacion zidane
Real Madrid
Publicidad

Último (12)

PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf

SuperDepor

  • 2. 1991-1992: La gestación del SuperDepor El gol ante Osasuna daba esperanzas de salvación directa La temporada 1991-1992 nos dejó un Deportivo de La Coruña en la 17ª posición, evitando el descenso al imponerse en la promoción de permanencia al Real Betis, 4º clasificado en Segunda División ese año, venciendo en la ida 2-1 y empatando en la vuelta en el Benito Villamarín 0-0
  • 3. 1991-1992: La gestación del SuperDepor Arsenio Iglesias Arsenio Iglesias se hizo cargo del equipo tras la destitución de Marco Antonio Boronat. En el equipo, jugadores como López Rekarte, Kiriakov o Riaño. Claudio Barragán y Pello Uralde fueron los máximos realizadores del equipo, con 5 goles cada uno. Miroslav Djukic fue uno de los más destacados del equipo.
  • 4. 1992-1993: El nacimiento del SuperDepor Bebeto, pichichi en la Temporada 92/93 Tras la conversión en Sociedad Anónima, el Depor hacer fichajes como los del delantero brasileño Bebeto y el de su compatriota Mauro Silva, uno de los mejores mediocentros de la época. Finalizan 3º en liga, a 4 puntos del campeón, el FC Barcelona. Además, Bebeto termina la temporada como máximo goleador de la Liga con 29 goles, y Liaño terminó como el portero menos goleado con 31 goles en contra en 37 partidos. Miroslav Djukic fue el premio Don Balón a mejor jugador, el interior izquierdo Fran fue el mejor jugador español, y Arsenio Iglesias el mejor entrenador. Depor 3-Real Madrid 2
  • 5. 1993-1994: Al Depor le deben una Liga Djukic, hundido tras fallar el penalti En la temporada 93/94 la llegada más destacada es la del brasileño Donato, otro gran mediocentro. Esa temporada, el Dépor se coloca líder en la jornada 14, pero en la última jornada se enfrentó al Valencia. Con 0-0 durante todo el partido, en el último minuto , Serer cometió penalti sobre Nando. Todos creían que sería Bebeto el lanzador, pero fue Djukic. El central serbio falló (paró González) y el Dépor fue subcampeón. Liaño fue el portero menos goleado con 18 goles en contra en 38 partidos, y Fran fue el mejor pasador. Esta temporada el Dépor también jugó Copa de la UEFA, cayendo en octavos ante el Eintracht Frankfurt. Pero sólo se hablaba de que se le debía una Liga al Dépor.
  • 6. 1994-1995: El primer título del SuperDepor José Ramón levantando la Copa del Rey en el Bernabéu Julio Salinas llegaba del Barcelona, mientras que Kostadinov hacia lo propio del Bayern, suponiendo dos grandes refuerzos para el ataque gallego. Pero no cambió la dinámica en Liga, pues el Depor volvió a quedar subcampeón. En Copa de la UEFA el Borussia Dortmund eliminó al club blanquiazul en octavos de final. Pero esta temporada será recordada por todos los hinchas del Dépor. Tras avanzar rondas, el Deportivo de la Coruña venció al Valencia 2-1 en la final disputada en el Santiago Bernabéu para alzarse con la Copa del Rey. Bien porque la final se disputó en dos días (debido a las lluvias), bien por ser el primer título de este equipo. Gol de Alfredo al Valencia
  • 7. 1995-1996: La llegada de Toshack Toshack llega al banquillo La temporada comienza con la llegada de John Benjamin Toshack, entrenador galés que entrenó al Real Madrid en dos ocasiones. De nuevo llega un atacante desde "Can Barça", Txiki Begiristain. La temporada comienza con el Dépor venciendo al Real Madrid para alzarse con el Trofeo Teresa Herrera, y vence 5-1 de nuevo al Madrid para ganar la Supercopa de España. En Liga el club está lejos del nivel de años atrás, finalizando en 9ª posición, y en Copa el club no pasa de Octavos. Disputa la Recopa de Europa, siendo eliminado por el a la postre vencedor, el PSG, por 2-0 en el global. Bebeto anotó 25 goles en liga, quedando 3º en el trofeo pichichi. Actuación de Bebeto ante el Albacete
  • 8. 1996-1997: La marcha de Bebeto y la Ley Bosman Rivaldo en el Depor En la 96/97 Toshack fue cesado, siendo relevado por Carlos Alberto Silva. Bebeto, la gran estrella, abandonó el Dépor para fichar por el Flamengo. Desde entonces, la carrera del punta brasileño fue hacia abajo. En Copa, el Dépor volvió a caer en octavos. En Liga, volvió a la 3ª posición. Pero ese año estuvo marcado por la Ley Bosman, por lo que llegaron muchísimos extranjeros, entre los que destacan un jovencísimo Rivaldo. Esto provocó un vestuario muy dividido por diferencias entre culturas y la variedad lingüística. Rivaldo acabó con 21 goles, lo que provocó que el Barcelona pagara su cláusula de rescisión, 4000 millones de pesetas (24M€). Despedida de Bebeto
  • 9. 1997-1998: La llegada de Djalminha y el dinero de la TV Djalminha, leyenda deportivista La temporada 97/98 sería desastrosa a nivel deportivo, siendo eliminados a las primeras de cambio en UEFA por el AJ Auxerre francés, quedando 12º en Liga y cayendo en cuartos de Copa frente al Alavés. Además, el brasileño Carlos Alberto Silva fue sustituido a mitad de temporada por José Manuel Corral. Ese año se firmó un nuevo acuerdo televisivo, pasándose a conocer la Liga Española como "La Liga de las Estrellas" debido a la masiva llegada de grandes jugadores. El Dépor ingresó 18M€ cada temporada, cifra muy alta en esa época. Esta temporada sería recordada por la llegada de una leyenda deportivista, el crack brasileño Djalminha, que había sido pieza clave en la Brasil campeona de la Copa América. Otro gran fichaje fue el del lateral argentino Lionel Scaloni.
  • 10. 1998-1999: La llegada de Irureta y los cimientos del EuroDepor Irureta, entrenador histórico en Riazor La temporada comienza con la llegada de Irureta, técnico procedente del Celta de Vigo. El club realiza varios fichajes, destacando los del delantero portugués Pauleta y una leyenda deportivista, el lateral Manuel Pablo, en activo hasta hace pocos años. El club queda 6º en Liga, clasificándose para UEFA y llegando a las semifinales de Copa, cayendo por 1-0 contra el Atlético de Madrid. El "Turu" Flores, otra leyenda blanquiazul, sería el máximo goleador del equipo con 14 goles
  • 11. 1999-2000: Año clave Maakay, el goleador blanquiazul La temporada 99/00 sería clave. Llegarían grandes fichajes, como el punta holandés Roy Maakay, el mediocentro serbio Jokanovic, o el extremo español Víctor Sánchez del Amo. En Copa del Rey caerían en octavos ante el Osasuna, y en UEFA serían eliminados en la misma ronda por un global de 6-3 contra el Arsenal inglés, que sería subcampeón del torneo. Pero en Liga todo fue diferente. Comenzarían como un tiro ante el Alavés, goleando a los babazorros con hat-trick de Maakay. En la jornada 12, el Deportivo de la Coruña alcanzaría el liderato liguero. Esa temporada, el Depor vencería por 5- 2 al Real Madrid, que sería campeón de Europa ese mismo año y ficharía a Conceicao del propio Depor.
  • 12. 1999-2000: Se salda la deuda Celebración del título Liguero El Dépor seguiría su camino imparable, venciendo 2-1 al Barcelona de Van Gaal. Al final, el Dépor ganó su ansiada Liga. 200.000 gallegos celebraron en la ciudad y la plaza de María Pita se llenó de 50.000 almas blanquiazules que festejaron junto a sus jugadores la gran hazaña. Ese año, el Dépor quedó por encima del campeón de Europa y el subcampeón, Real Madrid y Valencia respectivamente, y equipos como Sevilla, Betis o Atlético descendían a 2ª. Roy Maakay marcó 22 goles, Songo'o recibió 40 goles en 36 partidos y el club se clasificó por 1ª vez a la Champions.
  • 13. 2000-2001: Debut en Champions y la llegada de Valerón Djalminha, incapaz de superar a los ingleses La temporada 2000/2001 se presenta ilusionante. Llegan refuerzos como Diego Tristán, delantero procedente del Mallorca, o Juan Carlos Valerón, leyenda deportivista que llegó desde el Atlético de Madrid. El Dépor se alza con la Supercopa de España al Espanyol, queda segundo en Liga y cae en dieciseisavos de Copa del Rey ante el Tenerife. El Dépor debutaba en Champions. En la primera fase de grupos, acaba primero con dos victorias y cuatro empates en un grupo junto a la Juventus, Panathinaikos y Hamburgo. Accede a la segunda fase, donde vuelve a quedar primero en un grupo con el PSG, AC Milan y Galatasaray. En Cuartos de final, el Leeds United. En Inglaterra, la superioridad inglesa hace perder 3-0. En la vuelta, el Dépor vence 2-0 pero queda eliminado.
  • 14. 2001-2002: El “Centenariazo” Valerón celebra el “Centenariazo” La temporada 01/02 es vibrante. En Liga, Diego Tristán termina pichichi con 21 goles, y el Dépor ganó el premio al FairPlay, pero los goles de Tristán no sirvieron para ganar la Liga, quedando segundos, aunque peleándola hasta el final. En Champions, el Dépor queda campeón de Grupo contra Lille, Manchester United y Olympiakos. Queda segundo de Grupo en la siguiente fase, quedando primero el Bayer Leverkusen y eliminando a Juventus y Arsenal. En Cuartos se vuelve a enfrentar al Manchester United, al que le había ganado los dos partidos de grupos. Pero es eliminado ante los Diablos Rojos. En Copa del Rey, el Dépor se plantó en la final contra el Real Madrid en el Bernabéu, cumpliendo el club blanco 100 años. Se produjo el "Centenariazo", ganando la Copa el Dépor.
  • 15. 2002-2003: La marcha de Djalminha Pelea entre Djalminha e Irureta La temporada 2002/2003 fue algo de transición. El Dépor se alzó con la Supercopa de España tras vencer al Valencia, quedó tercero en Liga aunque peleó hasta el final, y Copa del Rey cae en Semifinales ante el Mallorca, que acabaría ganando la competición. En Champions, el Dépor pasó como segundo en un Grupo con Lens, AC Milan y Bayern de Münich, pero quedó último en la siguiente fase en un Grupo con Basilea, Manchester United y Juventus. Pero la temporada estuvo marcada por la pelea entre el entrenador, Irureta, y la estrella, Djalminha, quien acabaría propinando un cabezazo al técnico. Djalminha fue cedido al Austria Wien, club que lo compraría a final de temporada. Djalminha abandonaba el club donde había sido todo. El dato positivo fue que Maakay fue el pichichi de liga con 29 goles en 38 partidos, lo cual haría que el holandés fichase por el Bayern de Münich a final de temporada.
  • 16. 2003-2004: El EuroDepor Valerón, el “mago de Arguineguin” que humilló a todo un AC Milan Sin Maakay ni Djalminha, el Dépor se reforzó con jugadores como Munitis, del Real Madrid, o Munúa, de Nacional de Montevideo, además de la vuelta de Pandiani de su cesión al Mallorca. En Liga, el Dépor volvió a quedar 3º, y en Copa del Rey cayó en Octavos por el valor doble de los goles ante el Atlético de Madrid. Pero es en Champions donde el Dépor brilla. Queda segundo en un Grupo con Mónaco, PSV y AEK Atenas. En octavos, eliminó a la Juventus, y en Cuartos le tocó el AC Milan. En San Siro cayó 4-1, y en Riazor el Dépor venció por 4-0 con un espectacular Valerón, avanzando a Semifinales, donde caería con el Oporto de Mourinho, a la postre campeón de la Champions, por un polémico penalti. El Dépor deslumbró a Europa. Depor 4-Milan 0
  • 17. 2004-2005: El fin del SuperDepor Irureta y Lendoiro La temporada 04/05 fue el fin del SuperDepor. Siendo por segunda vez cabeza de serie en Champions, es eliminado en la fase de Grupos quedando último en un grupo con Liverpool, Mónaco y Olympiakos. En Liga, queda 8º, lejos de las temporadas anteriores, y en Copa del Rey cae en Dieciseisavos ante el Elche. A raíz de estos resultados, Irureta anuncia su dimisión tras 7 exitosas temporadas en el banquillo de Riazor. Junto a él, Lendoiro, el presidente durante todos estos años, también anuncia su marcha. Es el final del SúperDepor, equipo que deslumbró a España y Europa, irrumpiendo entre los más grandes del mundo, y dejando un gran legado.
  • 18. SuperDepor, el legado de una gran gestión SuperDepor, ejemplo de cómo llevar un club El SuperDepor es el ejemplo perfecto de gestión de un club. Del anonimato a ganar una Liga, varias Copas y vencer a todo un AC Milan deslumbrando en Champions, alcanzando las Semifinales. Cómo invertir, cómo vender y cómo gestionar un grupo. Lendoiro e Irureta, actores secundarios pero muy importantes. El Depor rompió el binomio Barcelona-Real Madrid, que se mantuvo en la cima, pero que desgraciadamente cayó hasta la segunda división actualmente. Pero no perdamos la esperanza, podríamos ver otro SuperDepor, bien en A Coruña, o bien en otra ciudad.