SlideShare una empresa de Scribd logo
Supervision ts
La supervisión implica la acción
de inspeccionar, controlar, ya sea
un trabajo o un tipo de actividad y
siempre es ejercida por parte de un
profesional superior ampliamente
capacitado para tal efecto.
El objetivo primordial y básico de la
supervisión es que las actividades o
trabajos que se desplieguen sean
ejecutados de manera satisfactoria.
Los cuatro objetivos básicos de la supervisión
son:
a. Enseñanza y formación permanentes.
b. Ofrecimiento de servicios de calidad.
c. Socialización del profesional.
d. Elevar el nivel teórico y práctico de las
actuaciones.
Tres son los tipos que se
identifican: la supervisión
administrativa, la
supervisión educativa y la
supervisión de apoyo.
La clasificación facilita una visión de cada
uno de los aspectos básicos que podemos
encontrar en una supervisión y permite
identificar, cuando se está cumpliendo una
función u otra, tanto los aspectos
administrativos como los educativos o los
de apoyo.
LA SUPERVISIÓN ADMINISTRATIVA
La supervisión
administrativa está
directamente relacionada
con una técnica de gestión.
Esta supervisión se da
siempre en el marco de una
organización con el objetivo
prioritario de que se
cumplan los objetivos de
dicha organización.
Funciones de la supervisión administrativa son:
• Selección y contratación del trabajador.
• Colocación del trabajador en un puesto de
trabajo concreto.
• Planificación del trabajo.
• Distribución del trabajo.
• Delegación del trabajo.
• Dirigir, revisar y evaluar el trabajo.
• Coordinación.
• Distribución de la información.
• Introducir cambios y nuevas ideas.
• Rebajar tensiones.
La supervisión educativa es
la que tiene como objetivo
primordial enseñar, formar
y ayudar a mejorar el
conocimiento a los
trabajadores, o a aquellos
que están en fase de
formación para convertirse
en profesional.
LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Funciones que se identifican con este tipo de
supervisión son:
• Enseñar.
• Facilitar el aprendizaje.
• Entrenamiento en técnicas concretas.
• Compartir experiencias y conocimientos.
• Informar.
• Clarificar.
• Guiar-conducir.
• Ayudar a los trabajadores a encontrar soluciones.
• Aconsejar.
• Sugerir.
• Ayudar a los trabajadores a resolver problemas.
La supervisión de apoyo es aquella que tiene en
cuenta en sus objetivos y aplicación el ofrecer
apoyo a las personas que reciben dicha
supervisión, de forma que puedan superar mejor
las tensiones y dificultades que se presentan en
el ejercicio de su trabajo.
LA SUPERVISIÓN DE APOYO
Existen dos tipos de aplicación de esta
supervisión en la práctica:
A. La supervisión del trabajo
B. La supervisión de apoyo psicológico
La primera tiene en cuenta
básicamente diversos
aspectos: animar, estimular,
favorecer la autoestima, el
reconocimiento de las propias
cualidades, etc.
La segunda, la supervisión de
apoyo psicológico, sería
aquella en que se tratan
especialmente los factores
generadores de tensión y los
relacionados con la
personalidad del trabajador.
Mediante la resolución de
estos conflictos se pretende la
ejecución de un mejor trabajo,
pero este objetivo queda en
segundo término.
Elementos teóricos
El trabajador social y por lo
tanto la supervisión son
actividades dirigidas a
mantener o restablecer las
funciones sociales del
individuo, así como prevenir
para que el daño social se
minimice.
Lo adecuado de la
función social, es
medido por la
capacidad del
individuo para ejercer
su papel en la
sociedad, lo que
significa que cuente
con la posibilidad de
mantenerse en una
relación de presencia y
acción en su sociedad.
Considerar que Trabajo Social puede
resolver todos los problemas de la
sociedad, será muy presuntuoso, pero decir
que sus principales puntos es que los
grupos deteriorados socialmente se
superen, es su beber.
Para conseguirlo hay muchos
medios, y cada trabajador
social, en el rol que tenga en
la institución que labore, tiene
dos deberes que cumplir
por un lado prepararse cada vez
mejor para enfrentar sus retos, y por
otro, buscar con decisión y firmeza
la forma de que los individuos ( que
lo necesitan) puedan buscar y
encontrar solución a sus problemas.
Investigar los siguientes niveles de Supervisión
• Supervisión de estudiantes
• Supervisión de los profesionales
• Supervisión de equipos interdisciplinarios
• Supervisión de voluntarios
Anotar cual creen que utiliza el profesional de
Trabajo Social o cual es la que se acerca a esta
profesión y por que.

Más contenido relacionado

PDF
Salud comunitaria libro
PPTX
Propiedades de los grupos
PPTX
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
ODP
Trabajo social en salud. 2015
DOC
Roles del Trabajador Social
PPTX
Metodologia del trabajo social
PDF
Trabajo social y planificacion.
DOCX
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
Salud comunitaria libro
Propiedades de los grupos
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
Trabajo social en salud. 2015
Roles del Trabajador Social
Metodologia del trabajo social
Trabajo social y planificacion.
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts

La actualidad más candente (20)

PPTX
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
DOCX
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
PDF
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
PPTX
EMPOWERMENT O EMPODERAMIENTO - COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PPTX
Historia del trabajo social i 2010
PPTX
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
PPT
Estrategias de intervencion comunitaria
PPTX
El sujeto en trabajo social
PPTX
Mapas conceptuales. planteamiento del problema
PDF
Competencias Laborales
DOCX
Como hacer un diagnostico comunitario
DOCX
Formato estudio socioeconómico
PPTX
El objeto en trabajo social
DOCX
Trabajador social como educador social (ensayo)
PPTX
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
PDF
Sub-Sistema de Capacitación
PPT
Etapa de la Reconceptualizacion
PDF
Modelo de solución de problemas
PDF
Ander Egg Diagnostico Social
PPTX
Promocion social
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
EMPOWERMENT O EMPODERAMIENTO - COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Historia del trabajo social i 2010
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
Estrategias de intervencion comunitaria
El sujeto en trabajo social
Mapas conceptuales. planteamiento del problema
Competencias Laborales
Como hacer un diagnostico comunitario
Formato estudio socioeconómico
El objeto en trabajo social
Trabajador social como educador social (ensayo)
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Sub-Sistema de Capacitación
Etapa de la Reconceptualizacion
Modelo de solución de problemas
Ander Egg Diagnostico Social
Promocion social
Publicidad

Similar a Supervision ts (20)

PPTX
Tecnicas de supervision u1
PPTX
Evento 13/05/2015
PPTX
Administración del personal
PDF
Intervención en el desarrollo organizacional
PPTX
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
PPTX
Gestion de talento humano
PPTX
La organización del trabajo y cultura organizacional
PPTX
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
PPTX
Supervision
PPTX
Coachinggggggggggg
PPT
Capacitación
PPT
Ejercicios (1)
PPT
Ejercicios (1)
PPT
Todo lo relacionado a un Taller Banda.ppt
PDF
Formación, desarrollo y evaluación de desempeño del persona
PPTX
Eq.3 Teorías contemporáneas
PPTX
El manejo administrativo de los recursos humanos
PDF
Supervision1
DOCX
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
PPTX
El supervisor y La supervision
Tecnicas de supervision u1
Evento 13/05/2015
Administración del personal
Intervención en el desarrollo organizacional
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Gestion de talento humano
La organización del trabajo y cultura organizacional
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
Supervision
Coachinggggggggggg
Capacitación
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
Todo lo relacionado a un Taller Banda.ppt
Formación, desarrollo y evaluación de desempeño del persona
Eq.3 Teorías contemporáneas
El manejo administrativo de los recursos humanos
Supervision1
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
El supervisor y La supervision
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Supervision ts

  • 2. La supervisión implica la acción de inspeccionar, controlar, ya sea un trabajo o un tipo de actividad y siempre es ejercida por parte de un profesional superior ampliamente capacitado para tal efecto.
  • 3. El objetivo primordial y básico de la supervisión es que las actividades o trabajos que se desplieguen sean ejecutados de manera satisfactoria.
  • 4. Los cuatro objetivos básicos de la supervisión son: a. Enseñanza y formación permanentes. b. Ofrecimiento de servicios de calidad. c. Socialización del profesional. d. Elevar el nivel teórico y práctico de las actuaciones.
  • 5. Tres son los tipos que se identifican: la supervisión administrativa, la supervisión educativa y la supervisión de apoyo. La clasificación facilita una visión de cada uno de los aspectos básicos que podemos encontrar en una supervisión y permite identificar, cuando se está cumpliendo una función u otra, tanto los aspectos administrativos como los educativos o los de apoyo.
  • 6. LA SUPERVISIÓN ADMINISTRATIVA La supervisión administrativa está directamente relacionada con una técnica de gestión. Esta supervisión se da siempre en el marco de una organización con el objetivo prioritario de que se cumplan los objetivos de dicha organización.
  • 7. Funciones de la supervisión administrativa son: • Selección y contratación del trabajador. • Colocación del trabajador en un puesto de trabajo concreto. • Planificación del trabajo. • Distribución del trabajo. • Delegación del trabajo. • Dirigir, revisar y evaluar el trabajo. • Coordinación. • Distribución de la información. • Introducir cambios y nuevas ideas. • Rebajar tensiones.
  • 8. La supervisión educativa es la que tiene como objetivo primordial enseñar, formar y ayudar a mejorar el conocimiento a los trabajadores, o a aquellos que están en fase de formación para convertirse en profesional. LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
  • 9. Funciones que se identifican con este tipo de supervisión son: • Enseñar. • Facilitar el aprendizaje. • Entrenamiento en técnicas concretas. • Compartir experiencias y conocimientos. • Informar. • Clarificar. • Guiar-conducir. • Ayudar a los trabajadores a encontrar soluciones. • Aconsejar. • Sugerir. • Ayudar a los trabajadores a resolver problemas.
  • 10. La supervisión de apoyo es aquella que tiene en cuenta en sus objetivos y aplicación el ofrecer apoyo a las personas que reciben dicha supervisión, de forma que puedan superar mejor las tensiones y dificultades que se presentan en el ejercicio de su trabajo. LA SUPERVISIÓN DE APOYO
  • 11. Existen dos tipos de aplicación de esta supervisión en la práctica: A. La supervisión del trabajo B. La supervisión de apoyo psicológico La primera tiene en cuenta básicamente diversos aspectos: animar, estimular, favorecer la autoestima, el reconocimiento de las propias cualidades, etc.
  • 12. La segunda, la supervisión de apoyo psicológico, sería aquella en que se tratan especialmente los factores generadores de tensión y los relacionados con la personalidad del trabajador. Mediante la resolución de estos conflictos se pretende la ejecución de un mejor trabajo, pero este objetivo queda en segundo término.
  • 13. Elementos teóricos El trabajador social y por lo tanto la supervisión son actividades dirigidas a mantener o restablecer las funciones sociales del individuo, así como prevenir para que el daño social se minimice. Lo adecuado de la función social, es medido por la capacidad del individuo para ejercer su papel en la sociedad, lo que significa que cuente con la posibilidad de mantenerse en una relación de presencia y acción en su sociedad.
  • 14. Considerar que Trabajo Social puede resolver todos los problemas de la sociedad, será muy presuntuoso, pero decir que sus principales puntos es que los grupos deteriorados socialmente se superen, es su beber.
  • 15. Para conseguirlo hay muchos medios, y cada trabajador social, en el rol que tenga en la institución que labore, tiene dos deberes que cumplir por un lado prepararse cada vez mejor para enfrentar sus retos, y por otro, buscar con decisión y firmeza la forma de que los individuos ( que lo necesitan) puedan buscar y encontrar solución a sus problemas.
  • 16. Investigar los siguientes niveles de Supervisión • Supervisión de estudiantes • Supervisión de los profesionales • Supervisión de equipos interdisciplinarios • Supervisión de voluntarios Anotar cual creen que utiliza el profesional de Trabajo Social o cual es la que se acerca a esta profesión y por que.