El documento resume la situación del movimiento estudiantil en Chile que está volviendo a las protestas, tomas y paros para exigir educación pública y gratuita. Critica las "reformas" propuestas por el gobierno que en realidad buscan continuar garantizando mano de obra barata para las transnacionales. Llama a retomar la unidad entre estudiantes y trabajadores para luchar por la renacionalización del cobre y financiar la educación con esos recursos.