Supuestos prácticos
1.   Si en una muestra obtenemos los siguientes
     resultados:
1.    Si en una muestra obtenemos los siguientes
      resultados:
     ◦ Visualización en agar sangre: colonias grandes y
       colonias pequeñas blancas
1.    Si en una muestra obtenemos los siguientes
      resultados:
     ◦ Visualización en agar sangre: colonias grandes y
       colonias pequeñas blancas

     ◦ En agar MacConkey: colonias grandes y
       pigmentadas.
1.    Si en una muestra obtenemos los siguientes
      resultados:
     ◦ Visualización en agar sangre: colonias grandes y
       colonias pequeñas blancas

     ◦ En agar MacConkey: colonias grandes y
       pigmentadas.

a) ¿Qué conclusiones se pueden sacar de
    momento con esta información?
b) A raíz de las siguientes pruebas identifica
 género y especie de las dos.




                        Movilidad
                        Catalasa



                                    Oxidasa
                                    Manitol
       Colonia




                                              Lactosa
                                              Ureasa
                                                        IMVIC


                                                                     ONPG
                 Gram




                                                                2
                                                                SH
      Grande Bacilos- +        -     +   -     -   - ---- -            -
      Pequeña Cocos + +        -     -   -     +   +      -
1.   Si al hacer una tinción gram de una colonia
     de una placa observamos la imagen;
     realizamos una resiembra de las colonias en
     agar-sangre y la colocamos en la estufa a
     37ºC.
     Pasadas 24-48 horas vemos que no ha
     crecido nada. ¿Qué ha pasado?
1.   En una muestra observamos en la tinción
     gram la imagen y además las pruebas nos
     indican: catalasa +, movilidad +, hemólisis
     beta, manitol -, CAMP +.

Identifica la
muestra.
1.   Y si vemos cocobacilos gram +, beta
     hemolíticos, ureasa +, fermentan la
     glucosa, movilidad -, hidrólisis de gelatina -

     Identifica la muestra.
1.   En un cultivo en agar sangre tenemos unas
     colonias con alfa-hemólisis y otras
     pigmentadas sin hemólisis.
1.   En un cultivo en agar sangre tenemos unas
     colonias con alfa-hemólisis y otras
     pigmentadas sin hemólisis.
     Realizamos una tinción gram de cada
     colonia y observamos en la alfa-hemolítica

     y en la pigmentada.
1.   En un cultivo en agar sangre tenemos unas
     colonias con alfa-hemólisis y otras
     pigmentadas sin hemólisis.
     a) ¿Qué conclusiones se pueden sacar de
     momento?
1.   En un cultivo en agar sangre tenemos unas
     colonias con alfa-hemólisis y otras
     pigmentadas sin hemólisis.
     a) ¿Qué conclusiones se pueden sacar de
     momento?
     b) Identifica las bacterias presentes con las
     siguientes pruebas


                                             Movilidad
                                  Catalasa




                                                                             Glucosa
                                                         Oxidasa
               Colonia




                                                                   Lactosa
                          Gram




            α-hemolítica Cocos+      -          -          -         +         +
            pigmentadas Cocos -      -          -          +         -         -

Más contenido relacionado

DOCX
Lab bioquimica 3
PDF
1 eritrina 2 d marta vegas
DOCX
Reacciones de-carbohidratos
 
PDF
3º práctica
DOCX
Práctica de fotosintesis
DOCX
Practica de aceves carbohidratos
PDF
08 supuestos prácticos
PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
Lab bioquimica 3
1 eritrina 2 d marta vegas
Reacciones de-carbohidratos
 
3º práctica
Práctica de fotosintesis
Practica de aceves carbohidratos
08 supuestos prácticos
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Publicidad
Publicidad

Supuestos prácticos

  • 2. 1. Si en una muestra obtenemos los siguientes resultados:
  • 3. 1. Si en una muestra obtenemos los siguientes resultados: ◦ Visualización en agar sangre: colonias grandes y colonias pequeñas blancas
  • 4. 1. Si en una muestra obtenemos los siguientes resultados: ◦ Visualización en agar sangre: colonias grandes y colonias pequeñas blancas ◦ En agar MacConkey: colonias grandes y pigmentadas.
  • 5. 1. Si en una muestra obtenemos los siguientes resultados: ◦ Visualización en agar sangre: colonias grandes y colonias pequeñas blancas ◦ En agar MacConkey: colonias grandes y pigmentadas. a) ¿Qué conclusiones se pueden sacar de momento con esta información?
  • 6. b) A raíz de las siguientes pruebas identifica género y especie de las dos. Movilidad Catalasa Oxidasa Manitol Colonia Lactosa Ureasa IMVIC ONPG Gram 2 SH Grande Bacilos- + - + - - - ---- - - Pequeña Cocos + + - - - + + -
  • 7. 1. Si al hacer una tinción gram de una colonia de una placa observamos la imagen; realizamos una resiembra de las colonias en agar-sangre y la colocamos en la estufa a 37ºC. Pasadas 24-48 horas vemos que no ha crecido nada. ¿Qué ha pasado?
  • 8. 1. En una muestra observamos en la tinción gram la imagen y además las pruebas nos indican: catalasa +, movilidad +, hemólisis beta, manitol -, CAMP +. Identifica la muestra.
  • 9. 1. Y si vemos cocobacilos gram +, beta hemolíticos, ureasa +, fermentan la glucosa, movilidad -, hidrólisis de gelatina - Identifica la muestra.
  • 10. 1. En un cultivo en agar sangre tenemos unas colonias con alfa-hemólisis y otras pigmentadas sin hemólisis.
  • 11. 1. En un cultivo en agar sangre tenemos unas colonias con alfa-hemólisis y otras pigmentadas sin hemólisis. Realizamos una tinción gram de cada colonia y observamos en la alfa-hemolítica y en la pigmentada.
  • 12. 1. En un cultivo en agar sangre tenemos unas colonias con alfa-hemólisis y otras pigmentadas sin hemólisis. a) ¿Qué conclusiones se pueden sacar de momento?
  • 13. 1. En un cultivo en agar sangre tenemos unas colonias con alfa-hemólisis y otras pigmentadas sin hemólisis. a) ¿Qué conclusiones se pueden sacar de momento? b) Identifica las bacterias presentes con las siguientes pruebas Movilidad Catalasa Glucosa Oxidasa Colonia Lactosa Gram α-hemolítica Cocos+ - - - + + pigmentadas Cocos - - - + - -