SlideShare una empresa de Scribd logo
EL cañon DE coLca
Surita
Su nombre proviene de la profusión de
"Collcas" en la región. Collcas son depósitos
para almacenar cereales
El paisaje esta formado por andenes - terrazas de
cultivo - técnica usada por los Incas y apoyada en
un complejo sistema de irrigación, tanto natural
como artificial.
Alcanzando un extraordinario nivel de desarrollo
en la ingeniería hidráulica
El Cañón del Colca es el hábitat de animales como
el cóndor andino entre otras 100 especies de aves.
cuatro tipos de camélidos: vicuña, el guanaco, la
llama y la alpaca. Además existen más de 300
especies de plantas.
Aunque la vista más impresionante la provee el
cañón del Colca,
formado por la erosión del río Colca, con
una extensión de aproximadamente 70 km.
La formación
del Cañón Colca
debe haberse
iniciado
aproximadamente
hace unos 10
millones de años
atrás,
pero su forma actual corresponde
probablemente al último millón de años, es
decir al Cuaternario.
El cañón Colca constituye uno de los atractivos
turísticos más importantes de la región sur del
Perú.
Es admirado por su gran profundidad, su
impresionante belleza natural y por sus riquezas
culturales.
Para amantes de deportes de aventura, el cañón de
Colca constituye el sitio ideal para practicar
trekking, hiking y descenso de rápidos
Este cañón es visitado además para ver y fotografiar
al ave más grande del planeta: el Cóndor.
Esta ave similar a un buitre sale a cazar
temprano por la mañana y entrada la noche.
La mayoría de los cóndores están entre diciembre y
marzo en la costa debido a la estación lluviosa de
los Andes.
Camino a la zona más profunda del cañón, podrá ver al
misterioso Toro Muerto. Este cementerio de la cultura
Wari está construido a 90° de la ladera de la montaña.
Es difícil de creer que este pueblo traía a sus muertos
hasta este sitio ya que es un lugar difícil de escalar
hasta para el alpinista más experimentado.
Los muertos eran
enterrados en
posición fetal,
como se
acostumbraba
hacer en el resto del
Perú en tiempos
antiguos. "El
hombre debe partir
de la misma forma
en que llego", decía
su Biblia no
escrita.
El atractivo turístico mas visitados, esta en el
departamento de Arequipa, es el Cañón del Colca,
El Cañon del Colca se localiza en el extremo nororiental de la
Región Arequipa, provincia de Caylloma, a 165 kilómetros de
Arequipa y 40 km de Chivay pueblo principal y capital de la
provincia de Caylloma.
El punto más elevado del Valle es el volcán inactivo
Ampato (6288 msnm), y el más bajo la confluencia de
los ríos Colca y Andamayo (970 msnm).
El sitio natural es conocido también como “El
Valle del Fuego” y “El Reino del Cóndor”, entre
muchos otros nombres que le han sido atribuidos.
En el Valle del Colca se encontraron 8,000
hectáreas de terrazas de irrigación de tierras que
al mismo tiempo evitan la erosión de los suelos.
Hoy han transcurrido más de 1,400 años desde
la construcción de estas terrazas y continúan en
funcionamiento, permitiendo la siembra de papa,
32 variedades de maíz, 12 de haba y hasta 54 de
quinua,
entre otros productos para el consumo
de los pobladores de la región.
Se llega al Cañón del Colca después de un
viaje a través de un paisaje agreste, dominado
por volcanes,
dando la apariencia de ser hogar sólo para
llamas y vicuñas… simplemente, el paraíso.
El Cañón del
Colca, ubicado en
la provincia de
Caylloma
(Arequipa)
participa en el
concurso donde
se elegirá a las
siete maravillas
Naturales del
Mundo.

Más contenido relacionado

PPT
Huamachuco
PPS
Arequipa: muy blanca y bella
PPTX
Cariamangas
DOCX
Centros turisticos de Cajamarca
PDF
Distrito de-curgos
PPTX
Arequipa, La Ciudad Blanca
PPTX
Presentación1 cotopaxi
Huamachuco
Arequipa: muy blanca y bella
Cariamangas
Centros turisticos de Cajamarca
Distrito de-curgos
Arequipa, La Ciudad Blanca
Presentación1 cotopaxi

La actualidad más candente (18)

PPT
Atrac. Tur. D Amazonas
PPTX
Arequipa
PPT
Mi paseo a Cajamarca Anthonny Chozo
PPTX
Catarata Gocta
PPTX
Las 7 maravillas de mi peru resuelto
DOC
38772366 turismo-en-arequipa-trifoliado
DOCX
Turismo en peru
PPTX
Paisaje natural y cultural de Chontales
PPTX
CHONTALES
PPTX
Album de chontales
PPTX
Lugares turisticos del ecuador
PPTX
Exposicion
PPTX
Depto. chontales
PDF
4 pdf mollepata
PDF
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
PPTX
Lugar turistico
DOCX
Triptico turistico
PPTX
Río San Juan
Atrac. Tur. D Amazonas
Arequipa
Mi paseo a Cajamarca Anthonny Chozo
Catarata Gocta
Las 7 maravillas de mi peru resuelto
38772366 turismo-en-arequipa-trifoliado
Turismo en peru
Paisaje natural y cultural de Chontales
CHONTALES
Album de chontales
Lugares turisticos del ecuador
Exposicion
Depto. chontales
4 pdf mollepata
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
Lugar turistico
Triptico turistico
Río San Juan
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Intervención en Valdediós
PPTX
Primera Presentación
PPT
ODP
Tarea pubmed
PPT
Escuela rural andalucia
PPTX
engranaje y tren de rodadura
PPTX
Larago
PPTX
Proyecto de micro mundos pro
PPTX
Dn12 u3 a5_RRC
PDF
Pedagogia y didactica_tecnologias
PPTX
Dn12 u3 a4_sph
PPTX
Milena diccionario (1)
PPT
Los mitos
PPT
Presentacion de bases
PPTX
Al pie del támesis
PPTX
Dn12 u3 a4_RRC
PPTX
Tercera presentación
PDF
Presentaciones 701
PPTX
Historia de la educación en españa
Intervención en Valdediós
Primera Presentación
Tarea pubmed
Escuela rural andalucia
engranaje y tren de rodadura
Larago
Proyecto de micro mundos pro
Dn12 u3 a5_RRC
Pedagogia y didactica_tecnologias
Dn12 u3 a4_sph
Milena diccionario (1)
Los mitos
Presentacion de bases
Al pie del támesis
Dn12 u3 a4_RRC
Tercera presentación
Presentaciones 701
Historia de la educación en españa
Publicidad

Similar a Surita (20)

PPS
CAÑON DEL COLCA
PPTX
SabrinaSotoH_cañóndelcolca.pptx
DOCX
Atractivos turisticos del amazonas
DOCX
10 mejores destinos del peru
DOCX
10 mejores destinos del peru
PPTX
Sandra guapi
PPTX
Atractivos turísticos del perú
PPS
Fotos cordillera de los andes
PPS
Cordillera de los Andes
PPS
Cordillera de los_andes
PPS
La Cordillera de los Andes
PPS
Cordillera de los andes
PPTX
Turism in cajamarca
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
AREQUIPA CIUDAD BLANMCA COMO UNAREGION DEL PERU
PPS
Choquequirao
PDF
Los 10 mejores destinos en perú
DOCX
Nariz del diablo alausí
PPS
Peru Patrimonio De La Humanidad
CAÑON DEL COLCA
SabrinaSotoH_cañóndelcolca.pptx
Atractivos turisticos del amazonas
10 mejores destinos del peru
10 mejores destinos del peru
Sandra guapi
Atractivos turísticos del perú
Fotos cordillera de los andes
Cordillera de los Andes
Cordillera de los_andes
La Cordillera de los Andes
Cordillera de los andes
Turism in cajamarca
Presentación1
Presentación1
AREQUIPA CIUDAD BLANMCA COMO UNAREGION DEL PERU
Choquequirao
Los 10 mejores destinos en perú
Nariz del diablo alausí
Peru Patrimonio De La Humanidad

Surita

  • 1. EL cañon DE coLca
  • 3. Su nombre proviene de la profusión de "Collcas" en la región. Collcas son depósitos para almacenar cereales
  • 4. El paisaje esta formado por andenes - terrazas de cultivo - técnica usada por los Incas y apoyada en un complejo sistema de irrigación, tanto natural como artificial.
  • 5. Alcanzando un extraordinario nivel de desarrollo en la ingeniería hidráulica
  • 6. El Cañón del Colca es el hábitat de animales como el cóndor andino entre otras 100 especies de aves.
  • 7. cuatro tipos de camélidos: vicuña, el guanaco, la llama y la alpaca. Además existen más de 300 especies de plantas.
  • 8. Aunque la vista más impresionante la provee el cañón del Colca,
  • 9. formado por la erosión del río Colca, con una extensión de aproximadamente 70 km.
  • 10. La formación del Cañón Colca debe haberse iniciado aproximadamente hace unos 10 millones de años atrás,
  • 11. pero su forma actual corresponde probablemente al último millón de años, es decir al Cuaternario.
  • 12. El cañón Colca constituye uno de los atractivos turísticos más importantes de la región sur del Perú.
  • 13. Es admirado por su gran profundidad, su impresionante belleza natural y por sus riquezas culturales.
  • 14. Para amantes de deportes de aventura, el cañón de Colca constituye el sitio ideal para practicar trekking, hiking y descenso de rápidos
  • 15. Este cañón es visitado además para ver y fotografiar al ave más grande del planeta: el Cóndor.
  • 16. Esta ave similar a un buitre sale a cazar temprano por la mañana y entrada la noche.
  • 17. La mayoría de los cóndores están entre diciembre y marzo en la costa debido a la estación lluviosa de los Andes.
  • 18. Camino a la zona más profunda del cañón, podrá ver al misterioso Toro Muerto. Este cementerio de la cultura Wari está construido a 90° de la ladera de la montaña. Es difícil de creer que este pueblo traía a sus muertos hasta este sitio ya que es un lugar difícil de escalar hasta para el alpinista más experimentado.
  • 19. Los muertos eran enterrados en posición fetal, como se acostumbraba hacer en el resto del Perú en tiempos antiguos. "El hombre debe partir de la misma forma en que llego", decía su Biblia no escrita.
  • 20. El atractivo turístico mas visitados, esta en el departamento de Arequipa, es el Cañón del Colca,
  • 21. El Cañon del Colca se localiza en el extremo nororiental de la Región Arequipa, provincia de Caylloma, a 165 kilómetros de Arequipa y 40 km de Chivay pueblo principal y capital de la provincia de Caylloma.
  • 22. El punto más elevado del Valle es el volcán inactivo Ampato (6288 msnm), y el más bajo la confluencia de los ríos Colca y Andamayo (970 msnm).
  • 23. El sitio natural es conocido también como “El Valle del Fuego” y “El Reino del Cóndor”, entre muchos otros nombres que le han sido atribuidos.
  • 24. En el Valle del Colca se encontraron 8,000 hectáreas de terrazas de irrigación de tierras que al mismo tiempo evitan la erosión de los suelos.
  • 25. Hoy han transcurrido más de 1,400 años desde la construcción de estas terrazas y continúan en funcionamiento, permitiendo la siembra de papa, 32 variedades de maíz, 12 de haba y hasta 54 de quinua,
  • 26. entre otros productos para el consumo de los pobladores de la región.
  • 27. Se llega al Cañón del Colca después de un viaje a través de un paisaje agreste, dominado por volcanes,
  • 28. dando la apariencia de ser hogar sólo para llamas y vicuñas… simplemente, el paraíso.
  • 29. El Cañón del Colca, ubicado en la provincia de Caylloma (Arequipa) participa en el concurso donde se elegirá a las siete maravillas Naturales del Mundo.