PRAU PARAÍSU




 VALDEDIÓS
    2012
EL PRAU PARAÍSU

                     Na memoria
          de la mio neñez nuna ciudá d’Uviéu
 en que lo urbano llendaba colo rural, tres de la sebe,
al otru llau de misterioses ruines de cuando la Guerra
   abríase un Paraísu verde onde pacíen les vaques,
          prohibío cuando taba alto la pación
              y permitío cuando taba segao.
                         
PRAU MARÍA
                  PRAU PICÓN

       Son nomes d’un Paraísu perdíu nel tiempu.
Llinderos vedaos por peligros ciertos o inciertos pecaos,
 espacios máxicos a los que díbemos ente la tentación
  y la mentira, de los que tornábemos felices pa casa,
      enllenos de mancadures y ferides de guerra
          que disimulábemos como una culpa
                         secreta.
PRAU DE LA POESÍA
                PRAU DE LA MEMORIA
               PRAU DE L’ALTA VISIÓN

                             

El land art o arte de la tierra, si quier tornar a daqué Paraísu
  Rural, fuxir de les llendes del arte y de los tópicos paraísos
    naturales, úfrenos la posibilidá d’estender la memoria a
    una intervención con una triple visión del territoriu:
          la dura memoria hestórica de la Guerra,
               el tiempu solar del arte románico
                  y la mirada a vista de páxaru
                         sobre la realidá.
EL Paraísu de Val de Dios
Sieglu IX




Nun requexu del valle de Boides funda Alfonsu III la ilesia
de San Salvador. La natura y la llonxanza del mundu facíen
     de los valles astures un llugar afayadizo pal retiru
                   de la vida monástica.
                            
Intervención en Valdediós
Sieglu XIII




                Los monxos cistercienses
  dan-y el nome deVal de Dios al valle y al monesteriu.
Estos topónimos paradisíacos bauticen comarques enteres
colonizaes por una abadía. Pero lo cierto ye que’l paganismu
        influyó nes práutiques de la Ilesia Católica
                      n’Asturies.
LA VILLA VICIOSA
Y EL PARAÍSU TERRENAL
Ye sonadía
  que’l párrocu de Santa María de Llugás defendía
que na Villa viciosa podiere tar el Paraísu Terrenal.
 Afitaba la so tesis nel orixe del nome Val de Dios,
 les talles del Pecáu Orixinal nel románicu la Villa
    y ser un llugar onde la mazana yera abonda,
     lo que daba bon sitiu pa ser el prau bíblicu.
              Talos yeren los sos poéticos
                     argumentos.
Nun-y faltaba razón hestórica. Na Edá Media
 munchos foron los santos míticos que salieron a la gueta
del Paraísu. Son los viaxes mitolóxicos o immramas célticos
     llueu cristianizaos, los vieyos periplos marinos al
                        Más Allá.
  N’Asturies y Galicia
       queden anguaño lleendes píes de monxos
   que viaxaron pel mar hasta les costes del Paraísu:
    San Amaro, Trezenzonio o Ero de Armenteira
 Lleendes que guarden paralelismos coles hestories de
San Brandán el Navegante, San Maclovio de Gales o los
                 immrama irlandeses.
La lleenda de San Amaro,
 cuenta les aventures d’un
abade qu’embarca pa dir a
buscar el Paraísu Terrenal
pasa per un llugar nomáu
 Valle de Dios, enantes de
   llegar a les muries del
            Edén.
San Amaro nun pudo ver el Paraísu más que tres de la muria, al traviés furacu la
   pesllera. El porteru nun lu dexó pasar, porque inda nun taba muertu…
LA VISIÓN DEL PARAÍSU




   A. Visión dende la fondura de Valdediós.
   B. Contemplación del espaciu dende l’altura.
Ç



El prau Paraísu
Prau Paraísu

        (3 niveles)


   1. PASAMENTU
   2. TEMPORARIU
   3. SENTADORIU
I

PASAMENTU
PASAMENTU

          TRÁNSITU DE LA MUERTE A LA VIDA


               Pasamentu, n’asturianu: agonía.

   El Pasamentu, llugar inferior. Espaciu de la memoria
   Infiernu del Dante (1 nivel simbólicu).
   Isla desierta: (lleenda S.Amaro). Besties que maten homes.
   La memoria de la Guerra civil y crímenes del franquismu.
"Nun hai mayor dolor nel infortuniu
    que la memoria del tiempu feliz”

Dante Alighieri, Comedia. Infierno, Canto V.
CAMÍN DE
       LA MEMORIA




El monumentu a la memoria
de les víctimes de Valdediós
   quicial d’entrada al Prau
            Paraísu
Intervención en Valdediós
RUTA DE LA MEMORIA




   Memoria hestórica de la fosa de Valdediós
Intervención en Valdediós
DAMNATIO MEMORIAE
Intervención en Valdediós
PASAMENTU




           La
       plantación
       d’un Texu
      árbol sagráu
    de los ancestros
  símbolu de muerte
 y resurdimientu como
homenaxe a los fusilaos
     de Valdediós.
II
TEMPORARIU
Hora de subir yera ensin demora,
    ya que’l Sol dexao tenía’l meridianu…


Dante Alighieri Comedia, Paraíso, Cantu XXV
RUTA DEL TIEMPU




   La lleenda bárdica d’Amaro encamienta siguir xubiendo
    mirando pal Oriente.
   Orientación. Brúxula, tresportador d’ángulos. El reló del
    pastor. Bastón solar.
   Subida al monte Prau arriba (Peregrinatio / Purgatoriu)
   Pasáu el nivel escuro del Pasamentu énte los güeyos ábrese
    una tierra verde y hermosa.
   RELÓ DE SOL OBLÍCUO O INCLINAO
    El que nun ye horizontal, nin vertical, nin ecuatorial o
    polar, y el planu tien cualesquier otra inclinación.

    Nel reló solar que tien el planu horizontal el gnomon tien una
    inclinación igual a la Latitú del llugar. Nel inclinao hai que
    la calcular pola rellación cola llinea meridiana
2




                     1




1. Temporariu. círculu solar
2. Sentadoriu. piedra d’asientu.
La visión del cérculu Temporariu



     Visibilidá dende la llanura de Valdediós
     Llevaría al visitante del prerrománicu a la ruta.
     Serviría de llección a los escolinos.
     El tiempu del románico.
.
   Temporariu
Intervención en Valdediós
RELÓ DE SOL OBLICUO
Ángulu d’inclinación
TEMPORARIU. Proyeutu d’intervención


  Círculu. Land Art. (diámetru?)
 Construcción d’un reloj de sol circular y oblicuo.

 Materiales: Piedres, trito, barra de fierro...

Dificultá:
 1. Ángulu del gnomon nel planu inclináu del prau

 2. Tiempu solar (cálculu horariu)

 Visibilidá. (Blanco/verde).

Integración
 Instalación con prau segao. ¿Obra efímera?...
   Visión del monesteriu dende la posición del Temporariu.
   El Temporariu llevaría a sentir el tiempu románico
    circular, marcáu pol Sol…
EL TIEMPU DEL SOL

  Breviariu de les hores
   en tiempu deteníu
     del monesteriu
     fuxen los díes
      de los homes.
III

SENTADORIU
El Sentadoriu


   Sentadoriu /asentadoriu
   Cualesquier piedra que pue sirvir pa sentase
   Llugar onde a ún presta-y posar un ratu a descansar,
    cuando torna col ganáu.
LA PIEDRA DE LA POESÍA




 La Silla de Felipe II, antiguu santuariu solar
celtíberu: Lleenda “El rei contemplaba les obres
                  del Escorial…”
GOETHE, el poeta del romanticismu
EL LLUGAR DE LA CONTEMPLACIÓN


    RUTA DE LA POESÍA BARDICA.
    El sentadoriu del Bardu.
    a) miradoriu del paisaxe
    b) xuegos florales: poesía bárdica. Lletra y música…
    “el sillón del bardu”.
   El Sentadoriu. Posición de la piedra llabrada de caliza blanco que se
    intalaría na intervención.
Intervención en Valdediós
Recital poéticu del Sillón del bardo (Eisteddfod)
        tradición bárdica galesa s. XII.




              “TEMPUS FUGIT”
         recital de poesía en Valdediós.
EL SENTADORIU. ACTIVIDAES BÁRDIQUES




Anton Huxoll   El bardo y la familia real
   Visión del Monesteriu dende la posición del Sentadoriu.
Torna y atiendi
   que nun ta namás
   nos mios güeyos
       el paraísu

Dante Alighieri, Paraísu,
     Cantu XVIII
L’ARBOL
DEL PARAÍSU
Intervención en Valdediós
Peridexion, o Paradison
   Árbol del Paraísu
L’arbol del Paraísu
Códigu Albeldense (950-951)
El
           Siempreverde
         árbol del Paraísu




    L’árbol que vive na cimera
      el que ye siempre verde
         que nunca pierde
               fueya.

Dante Alighieri, Paraísu, Cantu XVIII
   L’arbol Siempreverde tres el Sentadoriu corona’l Prau Paraísu
             (Espaciu d’actuaciones poétiques /musicales).
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
PRAU PARAÍSU
Proyeutu d’Intervención
LOS NIVELES DEL PARAÍSU
   (Infiernu/ Purgatoriu/ Paraísu)




Los círculos de la Divina Comedia del Dante
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
Instalaciones /intervenciones
                      Ánxel Nava

                 ARQUEOLOXÍA DEL SUAÑU

   Ilión, topos/ utopos., Xardines del Evaristo Valle, Imagen real/
    Imagen Virtual Xixón, 1990.
   Tabla redonda de Ilión. Instalación / xuegu bárdicu. Colexu
    de los Campos, Corvera d’Asturies, 1996
   Güeyos Negros, Mina Filomena, Teruel. Arte, industria y
    territorio, 2000
Ilión, topos/ utopos., Xardinos del Evaristo Valle, Imagen real/ Imagen Virtual Xixón, 1990.
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
Tabla redonda d’ Ilión. Instalación/ xuegu bárdicu. Colexu Los Campos, Corvera d’Ast. 1996
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
Güeyos Negros. Mina a cielu abiertu, Teruel. Arte, industria y territorio, 2000
Intervención en Valdediós
Intervención en Valdediós
INTERVENCIÓN


   Una intervención in situ.
   Dialoga col genius loci del llugar. Interpreta esi “paraísu
    rural” cola poética de l’arqueoloxía del suañu como una forma
    mítica del “paraísu medieval”, acordies al tempo lento del valle
    de Valdediós, onde les hores tienen ritmu solar.

         A) Memoria hestórica (texu).
         B) Tiempu románicu (Reló de sol)
         C) Contemplación y poesía (Asientu-miradoriu de piedra
            visión del paisaxe y alcuentros poético-musicales).
La obra como procesu.



   (Posibilidaes d’espaciar la intervención…)
   1) TEMPORARIU. RELÓ DE SOL
      PASAMENTU (rellación cola Asociación pola
       Memoria Hestórica, homenaxe, etc…)
   2) SENTADORIU. SILLA DEL BARDU (esti añu?)
   3) Actividaes: ESCUELA BARDICA o RECITALES
Llugares maxinarios

   El prau préstase a la heterotopía :
   L’infiernu identifícase cola fosa de Valdediós ,
   La subida prau arriba ye de fechu una peregrinatio .
   dende lo alto hai una visión cenital del monesteriu benitu.
   La pieza d’arte contemporáneo dialoga col monumentu
    hestóricu artístico del monesteriu medieval.
   Tien una mirada al paisaxe
   Misticismu de contemplación de la natura .
   El prau soleyeru del bon día, funciona’l reló solar,
   La borrina que baxa a lo fondero’l valle o fuxe monte
    arriba.
Mitoloxíes y escenografíes

   El filu conductor
   Lleenda de San Amaro , viaxe intercélticu al Paraísu
    Terrenal.
   Apocalipsis del Beatu de Llébana
   Comedia del Dante: Infiernu, Purgatoriu, Paraísu.

    La escenografía del Paraísu camuda.
   Caltiense l’Infiernu nel llugar d’abaxu (underground)
   El Cielu nel d’arriba (como viaxe interplanetariu?)
   El Purgatoriu, camín de les ánimes ta vivo nel maxinariu
    astur
   La Ilesia Católica ta esfumando estos llugares maxinarios:
   El Purgatoriu amaga a desapaecer
   El Llimbu yá tien carta de defunción teolóxica.
RESIGNIFICACIÓN DEL ESPACIU


Memoria y futuru .
 Recuperar un prau señaláu por una memoria traumática pa
  una visión poética y esperanzada.
Poesía bárdica.
 Resignificar un llugar añadiendo-y el conteníu de
  “paraísu” .
 1. Reinterpretar una lleenda asturiana del Paraísu Terrenal.

  2. Recoyer hestoria oral, lleendes y tradiciones.
  3. Actividaes poético /musicales nel Prau Paraísu.
Participación ciudadana .
 Llugar del arte abiertu a la ciudadanía, vecinos y visitantes
  de Valdediós.
FUNCIÓN SOCIAL

   LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA OBRA D’ARTE
    nel contestu de los vecinos de Valdediós.
   OBRA EFIMERA. (Pide’l cuidau como un xardín, si
    s’escaez, tápalo la yerba, desapaez…)
   Respetu al entornu (usos agrícolas y paisaxe bien cultural
    hestóricu–artísticu).
   Aporta un topónimu y usu alternativu creativu:
    Recitales sonoros o actos poéticos en un prau…
   La intervención tien en cuenta la rellación visual
    RESPETUOSA col Conventín, que tien protección
    hestórico - artística como Patrimoniu de la Humanidá.
PRAU PARAÍSU




    Ánxel Nava
Proyeutu d’intervención
        land art
 Paraíso Rural Estendío
   Valdediós, 2012

Más contenido relacionado

PPT
De españoles de tres mundos
PDF
PPT
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
PDF
Lirica renacentista p.p
PPS
Presentación Tópicos
PPTX
Renacimiento lírica i
PDF
Hima sumac--0
PPT
G27 presentación
De españoles de tres mundos
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Lirica renacentista p.p
Presentación Tópicos
Renacimiento lírica i
Hima sumac--0
G27 presentación

La actualidad más candente (18)

PDF
Teatro barroco
DOC
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
POT
J.Aumente / sesión 3 (I)
PDF
Contemplando una obra maestra de Tino di Camaino
PPT
Tópicos literarios 2
PPT
J.Aumente / sesión 3 (III)
PPTX
Presentacion literatura ii
PPT
Nm3 Los TóPicos Literarios
PPT
La primavera en el colegio arco iris
DOCX
Figuras retóricas y tópicos literarios
PDF
Alexander, caroline la guerra que mató a aquiles. la verdadera historia de ...
PDF
Sevilla. Artes
PDF
Boletin29
PDF
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
PDF
Maribel Ortega y Alejandro Roy encabezan el fin de semana en el Teatro Cervan...
Teatro barroco
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
J.Aumente / sesión 3 (I)
Contemplando una obra maestra de Tino di Camaino
Tópicos literarios 2
J.Aumente / sesión 3 (III)
Presentacion literatura ii
Nm3 Los TóPicos Literarios
La primavera en el colegio arco iris
Figuras retóricas y tópicos literarios
Alexander, caroline la guerra que mató a aquiles. la verdadera historia de ...
Sevilla. Artes
Boletin29
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Maribel Ortega y Alejandro Roy encabezan el fin de semana en el Teatro Cervan...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Broquiolitis aguda10 2
PPT
Presentación1
ODP
Presentación diapositivas
PPTX
Campana social
PPTX
Las redes sociales
ODP
Tarea pubmed
PPTX
Dvazquezdiaz
DOC
Presentacion formación PIR 2014/15
PPT
Tic en aula
PPTX
Clothing and sculpture
PPTX
Ecosistemas
PDF
Electrocardiografia definitivo
PDF
PEJ Periódicos Locales
ODP
Entrevista Palo y Valen a Neri completa
DOC
120882696868 ejemplotesis
PPTX
Historia de la educación en españa
PPTX
Dn12 u3 a6_RRC
PPTX
Dn12 u3 a3_sph
PDF
Lenguaje de programación
Broquiolitis aguda10 2
Presentación1
Presentación diapositivas
Campana social
Las redes sociales
Tarea pubmed
Dvazquezdiaz
Presentacion formación PIR 2014/15
Tic en aula
Clothing and sculpture
Ecosistemas
Electrocardiografia definitivo
PEJ Periódicos Locales
Entrevista Palo y Valen a Neri completa
120882696868 ejemplotesis
Historia de la educación en españa
Dn12 u3 a6_RRC
Dn12 u3 a3_sph
Lenguaje de programación
Publicidad

Similar a Intervención en Valdediós (20)

KEY
Intervención en valdediós
PPTX
El paraíso. Adrián Balas
PDF
Información turística: El camino de Santiago leonés
PDF
La candelaria de carelmapu
PPT
Los salmos son poesia
PDF
Grecia, Roma y Edad Media
DOCX
Paraíso.docx
PDF
Alto Del Leon
DOC
Guía poética de la s. santa
PPTX
DOCX
POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
PPTX
Dante y la divina comedia
PPT
El Madrid de los Austrias, arquitectura, urbanismo y arte
PPT
El Madrid de los Austrias (última versión)
PPT
Revelaciones en el torrente viales
PDF
Da19860327 0009
PPTX
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
PPT
Rutafranciscana
PDF
Cerro Grande, victoria, Guanajuato
PPTX
La divina comedia trabajo español
Intervención en valdediós
El paraíso. Adrián Balas
Información turística: El camino de Santiago leonés
La candelaria de carelmapu
Los salmos son poesia
Grecia, Roma y Edad Media
Paraíso.docx
Alto Del Leon
Guía poética de la s. santa
POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
Dante y la divina comedia
El Madrid de los Austrias, arquitectura, urbanismo y arte
El Madrid de los Austrias (última versión)
Revelaciones en el torrente viales
Da19860327 0009
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
Rutafranciscana
Cerro Grande, victoria, Guanajuato
La divina comedia trabajo español

Intervención en Valdediós

  • 2. EL PRAU PARAÍSU Na memoria de la mio neñez nuna ciudá d’Uviéu en que lo urbano llendaba colo rural, tres de la sebe, al otru llau de misterioses ruines de cuando la Guerra abríase un Paraísu verde onde pacíen les vaques, prohibío cuando taba alto la pación y permitío cuando taba segao. 
  • 3. PRAU MARÍA PRAU PICÓN Son nomes d’un Paraísu perdíu nel tiempu. Llinderos vedaos por peligros ciertos o inciertos pecaos, espacios máxicos a los que díbemos ente la tentación y la mentira, de los que tornábemos felices pa casa, enllenos de mancadures y ferides de guerra que disimulábemos como una culpa secreta.
  • 4. PRAU DE LA POESÍA PRAU DE LA MEMORIA PRAU DE L’ALTA VISIÓN  El land art o arte de la tierra, si quier tornar a daqué Paraísu Rural, fuxir de les llendes del arte y de los tópicos paraísos naturales, úfrenos la posibilidá d’estender la memoria a una intervención con una triple visión del territoriu: la dura memoria hestórica de la Guerra, el tiempu solar del arte románico y la mirada a vista de páxaru sobre la realidá.
  • 5. EL Paraísu de Val de Dios
  • 6. Sieglu IX Nun requexu del valle de Boides funda Alfonsu III la ilesia de San Salvador. La natura y la llonxanza del mundu facíen de los valles astures un llugar afayadizo pal retiru de la vida monástica. 
  • 8. Sieglu XIII  Los monxos cistercienses dan-y el nome deVal de Dios al valle y al monesteriu. Estos topónimos paradisíacos bauticen comarques enteres colonizaes por una abadía. Pero lo cierto ye que’l paganismu influyó nes práutiques de la Ilesia Católica n’Asturies.
  • 9. LA VILLA VICIOSA Y EL PARAÍSU TERRENAL
  • 10. Ye sonadía que’l párrocu de Santa María de Llugás defendía que na Villa viciosa podiere tar el Paraísu Terrenal. Afitaba la so tesis nel orixe del nome Val de Dios, les talles del Pecáu Orixinal nel románicu la Villa y ser un llugar onde la mazana yera abonda, lo que daba bon sitiu pa ser el prau bíblicu. Talos yeren los sos poéticos argumentos.
  • 11. Nun-y faltaba razón hestórica. Na Edá Media munchos foron los santos míticos que salieron a la gueta del Paraísu. Son los viaxes mitolóxicos o immramas célticos llueu cristianizaos, los vieyos periplos marinos al Más Allá.
  • 12.  N’Asturies y Galicia queden anguaño lleendes píes de monxos que viaxaron pel mar hasta les costes del Paraísu: San Amaro, Trezenzonio o Ero de Armenteira Lleendes que guarden paralelismos coles hestories de San Brandán el Navegante, San Maclovio de Gales o los immrama irlandeses.
  • 13. La lleenda de San Amaro, cuenta les aventures d’un abade qu’embarca pa dir a buscar el Paraísu Terrenal pasa per un llugar nomáu Valle de Dios, enantes de llegar a les muries del Edén.
  • 14. San Amaro nun pudo ver el Paraísu más que tres de la muria, al traviés furacu la pesllera. El porteru nun lu dexó pasar, porque inda nun taba muertu…
  • 15. LA VISIÓN DEL PARAÍSU  A. Visión dende la fondura de Valdediós.  B. Contemplación del espaciu dende l’altura.
  • 17. Prau Paraísu (3 niveles)  1. PASAMENTU  2. TEMPORARIU  3. SENTADORIU
  • 19. PASAMENTU TRÁNSITU DE LA MUERTE A LA VIDA Pasamentu, n’asturianu: agonía.  El Pasamentu, llugar inferior. Espaciu de la memoria  Infiernu del Dante (1 nivel simbólicu).  Isla desierta: (lleenda S.Amaro). Besties que maten homes.  La memoria de la Guerra civil y crímenes del franquismu.
  • 20. "Nun hai mayor dolor nel infortuniu que la memoria del tiempu feliz” Dante Alighieri, Comedia. Infierno, Canto V.
  • 21. CAMÍN DE LA MEMORIA El monumentu a la memoria de les víctimes de Valdediós quicial d’entrada al Prau Paraísu
  • 23. RUTA DE LA MEMORIA  Memoria hestórica de la fosa de Valdediós
  • 27. PASAMENTU La plantación d’un Texu árbol sagráu de los ancestros símbolu de muerte y resurdimientu como homenaxe a los fusilaos de Valdediós.
  • 29. Hora de subir yera ensin demora, ya que’l Sol dexao tenía’l meridianu… Dante Alighieri Comedia, Paraíso, Cantu XXV
  • 30. RUTA DEL TIEMPU  La lleenda bárdica d’Amaro encamienta siguir xubiendo mirando pal Oriente.  Orientación. Brúxula, tresportador d’ángulos. El reló del pastor. Bastón solar.  Subida al monte Prau arriba (Peregrinatio / Purgatoriu)  Pasáu el nivel escuro del Pasamentu énte los güeyos ábrese una tierra verde y hermosa.
  • 31. RELÓ DE SOL OBLÍCUO O INCLINAO El que nun ye horizontal, nin vertical, nin ecuatorial o polar, y el planu tien cualesquier otra inclinación. Nel reló solar que tien el planu horizontal el gnomon tien una inclinación igual a la Latitú del llugar. Nel inclinao hai que la calcular pola rellación cola llinea meridiana
  • 32. 2 1 1. Temporariu. círculu solar 2. Sentadoriu. piedra d’asientu.
  • 33. La visión del cérculu Temporariu  Visibilidá dende la llanura de Valdediós  Llevaría al visitante del prerrománicu a la ruta.  Serviría de llección a los escolinos.  El tiempu del románico. .
  • 34. Temporariu
  • 36. RELÓ DE SOL OBLICUO Ángulu d’inclinación
  • 37. TEMPORARIU. Proyeutu d’intervención  Círculu. Land Art. (diámetru?)  Construcción d’un reloj de sol circular y oblicuo.  Materiales: Piedres, trito, barra de fierro... Dificultá:  1. Ángulu del gnomon nel planu inclináu del prau  2. Tiempu solar (cálculu horariu)  Visibilidá. (Blanco/verde). Integración  Instalación con prau segao. ¿Obra efímera?...
  • 38. Visión del monesteriu dende la posición del Temporariu.
  • 39. El Temporariu llevaría a sentir el tiempu románico circular, marcáu pol Sol…
  • 40. EL TIEMPU DEL SOL Breviariu de les hores en tiempu deteníu del monesteriu fuxen los díes de los homes.
  • 42. El Sentadoriu  Sentadoriu /asentadoriu  Cualesquier piedra que pue sirvir pa sentase  Llugar onde a ún presta-y posar un ratu a descansar, cuando torna col ganáu.
  • 43. LA PIEDRA DE LA POESÍA La Silla de Felipe II, antiguu santuariu solar celtíberu: Lleenda “El rei contemplaba les obres del Escorial…”
  • 44. GOETHE, el poeta del romanticismu
  • 45. EL LLUGAR DE LA CONTEMPLACIÓN RUTA DE LA POESÍA BARDICA.  El sentadoriu del Bardu.  a) miradoriu del paisaxe  b) xuegos florales: poesía bárdica. Lletra y música…  “el sillón del bardu”.
  • 46. El Sentadoriu. Posición de la piedra llabrada de caliza blanco que se intalaría na intervención.
  • 48. Recital poéticu del Sillón del bardo (Eisteddfod) tradición bárdica galesa s. XII. “TEMPUS FUGIT” recital de poesía en Valdediós.
  • 49. EL SENTADORIU. ACTIVIDAES BÁRDIQUES Anton Huxoll El bardo y la familia real
  • 50. Visión del Monesteriu dende la posición del Sentadoriu.
  • 51. Torna y atiendi que nun ta namás nos mios güeyos el paraísu Dante Alighieri, Paraísu, Cantu XVIII
  • 54. Peridexion, o Paradison Árbol del Paraísu
  • 55. L’arbol del Paraísu Códigu Albeldense (950-951)
  • 56. El Siempreverde árbol del Paraísu L’árbol que vive na cimera el que ye siempre verde que nunca pierde fueya. Dante Alighieri, Paraísu, Cantu XVIII
  • 57. L’arbol Siempreverde tres el Sentadoriu corona’l Prau Paraísu (Espaciu d’actuaciones poétiques /musicales).
  • 61. LOS NIVELES DEL PARAÍSU (Infiernu/ Purgatoriu/ Paraísu) Los círculos de la Divina Comedia del Dante
  • 68. Instalaciones /intervenciones Ánxel Nava ARQUEOLOXÍA DEL SUAÑU  Ilión, topos/ utopos., Xardines del Evaristo Valle, Imagen real/ Imagen Virtual Xixón, 1990.  Tabla redonda de Ilión. Instalación / xuegu bárdicu. Colexu de los Campos, Corvera d’Asturies, 1996  Güeyos Negros, Mina Filomena, Teruel. Arte, industria y territorio, 2000
  • 69. Ilión, topos/ utopos., Xardinos del Evaristo Valle, Imagen real/ Imagen Virtual Xixón, 1990.
  • 74. Tabla redonda d’ Ilión. Instalación/ xuegu bárdicu. Colexu Los Campos, Corvera d’Ast. 1996
  • 78. Güeyos Negros. Mina a cielu abiertu, Teruel. Arte, industria y territorio, 2000
  • 81. INTERVENCIÓN  Una intervención in situ.  Dialoga col genius loci del llugar. Interpreta esi “paraísu rural” cola poética de l’arqueoloxía del suañu como una forma mítica del “paraísu medieval”, acordies al tempo lento del valle de Valdediós, onde les hores tienen ritmu solar. A) Memoria hestórica (texu). B) Tiempu románicu (Reló de sol) C) Contemplación y poesía (Asientu-miradoriu de piedra visión del paisaxe y alcuentros poético-musicales).
  • 82. La obra como procesu.  (Posibilidaes d’espaciar la intervención…)  1) TEMPORARIU. RELÓ DE SOL  PASAMENTU (rellación cola Asociación pola Memoria Hestórica, homenaxe, etc…)  2) SENTADORIU. SILLA DEL BARDU (esti añu?)  3) Actividaes: ESCUELA BARDICA o RECITALES
  • 83. Llugares maxinarios  El prau préstase a la heterotopía :  L’infiernu identifícase cola fosa de Valdediós ,  La subida prau arriba ye de fechu una peregrinatio .  dende lo alto hai una visión cenital del monesteriu benitu.  La pieza d’arte contemporáneo dialoga col monumentu hestóricu artístico del monesteriu medieval.  Tien una mirada al paisaxe  Misticismu de contemplación de la natura .  El prau soleyeru del bon día, funciona’l reló solar,  La borrina que baxa a lo fondero’l valle o fuxe monte arriba.
  • 84. Mitoloxíes y escenografíes  El filu conductor  Lleenda de San Amaro , viaxe intercélticu al Paraísu Terrenal.  Apocalipsis del Beatu de Llébana  Comedia del Dante: Infiernu, Purgatoriu, Paraísu. La escenografía del Paraísu camuda.  Caltiense l’Infiernu nel llugar d’abaxu (underground)  El Cielu nel d’arriba (como viaxe interplanetariu?)  El Purgatoriu, camín de les ánimes ta vivo nel maxinariu astur  La Ilesia Católica ta esfumando estos llugares maxinarios:  El Purgatoriu amaga a desapaecer  El Llimbu yá tien carta de defunción teolóxica.
  • 85. RESIGNIFICACIÓN DEL ESPACIU Memoria y futuru .  Recuperar un prau señaláu por una memoria traumática pa una visión poética y esperanzada. Poesía bárdica.  Resignificar un llugar añadiendo-y el conteníu de “paraísu” .  1. Reinterpretar una lleenda asturiana del Paraísu Terrenal. 2. Recoyer hestoria oral, lleendes y tradiciones. 3. Actividaes poético /musicales nel Prau Paraísu. Participación ciudadana .  Llugar del arte abiertu a la ciudadanía, vecinos y visitantes de Valdediós.
  • 86. FUNCIÓN SOCIAL  LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA OBRA D’ARTE nel contestu de los vecinos de Valdediós.  OBRA EFIMERA. (Pide’l cuidau como un xardín, si s’escaez, tápalo la yerba, desapaez…)  Respetu al entornu (usos agrícolas y paisaxe bien cultural hestóricu–artísticu).  Aporta un topónimu y usu alternativu creativu: Recitales sonoros o actos poéticos en un prau…
  • 87. La intervención tien en cuenta la rellación visual RESPETUOSA col Conventín, que tien protección hestórico - artística como Patrimoniu de la Humanidá.
  • 88. PRAU PARAÍSU Ánxel Nava Proyeutu d’intervención land art Paraíso Rural Estendío Valdediós, 2012