SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: 
• MENDOZA YARLEQUE STHEFANY 
PROFESOR: 
• GONZALÉS CORNELIO 
CURSO: 
• CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 
TEMA: 
• SUSTANCIAS PURAS 
AÑO Y SECCION: 
• 3ro D 
2014
Una limonada es una mezcla de agua, azúcar y jugo de limón, 
pero si separamos sus componentes, llegamos a obtener algunas 
sustancias puras. Por ejemplo, la sal es una sustancia pura. 
Una sustancia pura es la clase de materia que tiene una 
composición definida en toda su extensión y se puede identificar 
por una serie de propiedades.
Quiere decir que su composición química no varía, 
independientemente de su procedencia, su cantidad o cualquier 
otra circunstancia.
Quiere decir que mantiene siempre su densidad, su punto de 
ebullición y su punto de fusión. Cualquier muestra de agua 
pura presenta los mismos valores para el punto de congelación 
(0oC) y el punto de ebullición (100OC), y a 4OC su densidad es 
de 1 g/cm3, si es que estas propiedades son medidas a nivel 
del mar.
Las sustancias puras pueden ser elementos químicos o 
compuestos. 
Mg 
S 
Cu Al
Son sustancias puras que no se pueden descomponer mediante 
reacciones químicas en otras más sencillas. Esto se debe a que 
están formados por átomos con el mismo número de protones en 
el núcleo. Por ejemplo, las láminas de cobre están formadas 
únicamente por átomos con 29 protones. 
De todos los elementos identificados hasta la fecha, solo noventa 
de ellos se encuentran en forma natural en la Tierra; los demás 
han sido obtenidos artificialmente. A todos se los representa 
mediante símbolos que tienen una o dos letras, la primera de las 
cuales siempre es mayúscula. Algunos elementos conocidos 
desde la Antigüedad recibieron nombres en latín o griego. Por 
ejemplo, el hierro se representa Fe, del latín ferrum. Otros tienen 
nombres honoríficos o geográficos. 
Por ejemplo, curio (Cm) deriva de Curie y europio (Eu) de 
Europa.
ORIGEN DEL NOMBRE Y EL SÍMBOLO DE ALGUNOS ELEMENTOS 
NOMBRE SÍMBOLO ORIGEN DEL 
NOMBRE 
USOS Y APLICACIONES 
Azufre S Latín 
Sulphur 
Pólvora, llantas de automóvil, ácido 
sulfúrico, papel y fumigantes. 
Calcio Ca Latín clax Cemento, cal y aleaciones. 
Cobre Cu Latín 
Cuprum 
Cables eléctricos, latón y monedas. 
Mercurio Hg Griego 
Hydrargyrum 
Termómetros, interruptores eléctricos, 
baterías y explosivos. 
Oro Au Latín aurum Conductores eléctricos, joyería y 
monedas. 
Sodio Na Latín natrium Presente en muchos compuestos: sal 
de mesa y lejía.
Están constituidos por dos o más elementos diferentes unidos 
químicamente en proporciones definidas. Por ejemplo, 1 g de 
cloruro de sodio siempre contiene 0,393 g de sodio y 0,607 g de 
cloro combinados químicamente. 
Los compuestos están formados por átomos diferentes y sus 
propiedades son distintas de las de los elementos individuales que 
lo forman, Por ejemplo, el cloro es un gas venenoso y el sodio un 
metal muy reactivo, pero cuando se combinan, forman la sal de 
cocina, que no es venenosa, ni reactiva. 
A diferencia de los elementos, los compuestos pueden separarse 
en sustancias más simples.
Para representar las sustancias puras se emplean fórmulas 
químicas. 
Una fórmula química consta de símbolos de elementos y 
subíndices que indican cuántos átomos de cada elemento hay 
en la sustancia o la proporción en la que se encuentran 
combinados. Por ejemplo: 
• O2 representa la molécula de oxígeno, formada por la unión 
de dos átomos de oxígeno. Esta es la fórmula de un 
elemento químico. 
• H2O representa la molécula de agua, formada por dos 
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Esta es la fórmula 
de un compuesto químico. 
• NaCI representa la fórmula del cloruro de sodio, en el que se 
encuentran, proporcionalmente combinados, un átomo de Na 
por cada uno de CI. Esta es la fórmula de un compuesto 
químico, pero a diferencia de una molécula solo se conoce la 
proporción de la combinación.
Sustancias puras

Más contenido relacionado

PDF
naturales 4.pdf
PDF
Libro editorial santillana
PPS
Propiedades De La Materia
PPTX
Carabineros de chile
PPT
Sistema monetario 2
PDF
Test aparell respiratori
PPT
Funció de nutrició 3r eso
PPT
Clase de Química 3 año
naturales 4.pdf
Libro editorial santillana
Propiedades De La Materia
Carabineros de chile
Sistema monetario 2
Test aparell respiratori
Funció de nutrició 3r eso
Clase de Química 3 año

La actualidad más candente (20)

PPTX
Química para niños - Átomos y moléculas
DOCX
Taller del tacto. 1º básico. los sentidos
PPT
Presentacion estados de la materia
DOCX
Prueba de historia y geografía 3 eros básicos
PPTX
La materia y sus propiedades
PDF
Guias de trabajo ecologia 6
PPTX
Nomenclatura inorganica 2012 oxidos
PPTX
Por qué evitar el consumo frecuente de
DOC
2do grado bimestre 1 (2012-2013)
DOC
Guia sistema monetario nb2
DOCX
Guía de la noticia 3ª
PPTX
Tabla periodica ppt
PDF
GUIA EL SOL Y LA LUNA 1 BASICO.pdf
PPTX
Diapositivas La materia
PPTX
Estructura interna de la materia
PDF
Actividades primero primaria 3
PPTX
Magnitudes escalares y vectoriales
PPTX
La materia
PPT
Presentaciones de La Materia
Química para niños - Átomos y moléculas
Taller del tacto. 1º básico. los sentidos
Presentacion estados de la materia
Prueba de historia y geografía 3 eros básicos
La materia y sus propiedades
Guias de trabajo ecologia 6
Nomenclatura inorganica 2012 oxidos
Por qué evitar el consumo frecuente de
2do grado bimestre 1 (2012-2013)
Guia sistema monetario nb2
Guía de la noticia 3ª
Tabla periodica ppt
GUIA EL SOL Y LA LUNA 1 BASICO.pdf
Diapositivas La materia
Estructura interna de la materia
Actividades primero primaria 3
Magnitudes escalares y vectoriales
La materia
Presentaciones de La Materia
Publicidad

Similar a Sustancias puras (20)

PPT
Las Sustancias Puras
PPT
Las Sustancias Puras
PPT
las sustancias puras
PPT
Quimica power point
PPT
Introduccion a la_quimica
PPT
sustancias quimicas
PPT
QUÍMICA GENERAL
PPT
Quimica general por Jhon Ortiz
PPT
INTRODUCCION A LA QUIMICA A LA QUIMICA .ppt
PPT
ESTEQUIOMETRÍA.ppt Diapositivas con pausas activas
DOCX
Atomos y especies quimicas
PDF
DOC INTRO secme-20470.pdf
PDF
Química general.pdf
PPT
Clasifica..
PDF
Tutoría orientado 2016
PPTX
Quimica ambiental2
PPTX
Introducción a la Química Inorgánica.pptx
Las Sustancias Puras
Las Sustancias Puras
las sustancias puras
Quimica power point
Introduccion a la_quimica
sustancias quimicas
QUÍMICA GENERAL
Quimica general por Jhon Ortiz
INTRODUCCION A LA QUIMICA A LA QUIMICA .ppt
ESTEQUIOMETRÍA.ppt Diapositivas con pausas activas
Atomos y especies quimicas
DOC INTRO secme-20470.pdf
Química general.pdf
Clasifica..
Tutoría orientado 2016
Quimica ambiental2
Introducción a la Química Inorgánica.pptx
Publicidad

Sustancias puras

  • 1. ALUMNA: • MENDOZA YARLEQUE STHEFANY PROFESOR: • GONZALÉS CORNELIO CURSO: • CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE TEMA: • SUSTANCIAS PURAS AÑO Y SECCION: • 3ro D 2014
  • 2. Una limonada es una mezcla de agua, azúcar y jugo de limón, pero si separamos sus componentes, llegamos a obtener algunas sustancias puras. Por ejemplo, la sal es una sustancia pura. Una sustancia pura es la clase de materia que tiene una composición definida en toda su extensión y se puede identificar por una serie de propiedades.
  • 3. Quiere decir que su composición química no varía, independientemente de su procedencia, su cantidad o cualquier otra circunstancia.
  • 4. Quiere decir que mantiene siempre su densidad, su punto de ebullición y su punto de fusión. Cualquier muestra de agua pura presenta los mismos valores para el punto de congelación (0oC) y el punto de ebullición (100OC), y a 4OC su densidad es de 1 g/cm3, si es que estas propiedades son medidas a nivel del mar.
  • 5. Las sustancias puras pueden ser elementos químicos o compuestos. Mg S Cu Al
  • 6. Son sustancias puras que no se pueden descomponer mediante reacciones químicas en otras más sencillas. Esto se debe a que están formados por átomos con el mismo número de protones en el núcleo. Por ejemplo, las láminas de cobre están formadas únicamente por átomos con 29 protones. De todos los elementos identificados hasta la fecha, solo noventa de ellos se encuentran en forma natural en la Tierra; los demás han sido obtenidos artificialmente. A todos se los representa mediante símbolos que tienen una o dos letras, la primera de las cuales siempre es mayúscula. Algunos elementos conocidos desde la Antigüedad recibieron nombres en latín o griego. Por ejemplo, el hierro se representa Fe, del latín ferrum. Otros tienen nombres honoríficos o geográficos. Por ejemplo, curio (Cm) deriva de Curie y europio (Eu) de Europa.
  • 7. ORIGEN DEL NOMBRE Y EL SÍMBOLO DE ALGUNOS ELEMENTOS NOMBRE SÍMBOLO ORIGEN DEL NOMBRE USOS Y APLICACIONES Azufre S Latín Sulphur Pólvora, llantas de automóvil, ácido sulfúrico, papel y fumigantes. Calcio Ca Latín clax Cemento, cal y aleaciones. Cobre Cu Latín Cuprum Cables eléctricos, latón y monedas. Mercurio Hg Griego Hydrargyrum Termómetros, interruptores eléctricos, baterías y explosivos. Oro Au Latín aurum Conductores eléctricos, joyería y monedas. Sodio Na Latín natrium Presente en muchos compuestos: sal de mesa y lejía.
  • 8. Están constituidos por dos o más elementos diferentes unidos químicamente en proporciones definidas. Por ejemplo, 1 g de cloruro de sodio siempre contiene 0,393 g de sodio y 0,607 g de cloro combinados químicamente. Los compuestos están formados por átomos diferentes y sus propiedades son distintas de las de los elementos individuales que lo forman, Por ejemplo, el cloro es un gas venenoso y el sodio un metal muy reactivo, pero cuando se combinan, forman la sal de cocina, que no es venenosa, ni reactiva. A diferencia de los elementos, los compuestos pueden separarse en sustancias más simples.
  • 9. Para representar las sustancias puras se emplean fórmulas químicas. Una fórmula química consta de símbolos de elementos y subíndices que indican cuántos átomos de cada elemento hay en la sustancia o la proporción en la que se encuentran combinados. Por ejemplo: • O2 representa la molécula de oxígeno, formada por la unión de dos átomos de oxígeno. Esta es la fórmula de un elemento químico. • H2O representa la molécula de agua, formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Esta es la fórmula de un compuesto químico. • NaCI representa la fórmula del cloruro de sodio, en el que se encuentran, proporcionalmente combinados, un átomo de Na por cada uno de CI. Esta es la fórmula de un compuesto químico, pero a diferencia de una molécula solo se conoce la proporción de la combinación.