SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Educación
Departamento de Ciencias Naturales
Unidad curricular: Ecología, ambiente y sustentabilidad
Desarrollo
Sustentable
Aunque nada cambie,
si yo cambio,
todo cambia.
Marcel Proust
Conceptualización del modelo
Unidad III. Sustentabilidad. Desarrollo
sustentable. Comunidades sustentables.
Sustentabilidad..ppt
MIMESIS
“Apariencia sensorial de imágenes exteriores de las
cosas que suceden y que son opuestas a las ideas”
¿Estamos en
presencia de
utopía?
DIFICILES DE ALCANZAR
Sistemas
deseables
Sociedad
política
ideal
Planes o
proyectos
Desarrollo
Sustentable
Conceptualización del modelo
“El bienestar individual es esencial para mantener los logros
intergeneracionales en salud, productividad y participación social
que apuntalan la agenda del desarrollo sustentable”
Grupo de Trabajo Abierto para los Objetivos de Desarrollo Sustentable. (2014)
Nutrition and the SDGs - A Technical Note.
Webb, P. y Friedman, S.(2014).
1983
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Comisión sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Gro Harlem Brundtland
Nuestro futuro mejor.
El Informe Brundtland. 1987
Ramirez, A. y otros.(2003).
El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis.
En el Informe Brundtland se define como:
“El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus
propias necesidades”
Generaciones
Futuras
Generación
presente
Conceptos fundamentales:
Necesidades
Necesidades esenciales de las personas
con escasos recursos
Limitaciones impuestas por el estado de la
tecnología y la organización social
Capacidad del medio ambiente para satisfacer
las necesidades presentes y futuras.
1
2
Ramirez, A. y otros.(2003).
El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis.
“Desarrollo sustentable: Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el
máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con
fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y
el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las generaciones futuras”.
Artículo 3
Ley orgánica del ambiente (2006).
Ley Orgánica del Ambiente (2006)
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo I Disposiciones Generales
Larrouyet, M.(2015).
Desarrollo Sostenible o Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Se satisfacen ciertas condiciones, existe
planificación, ejecución y administración
por los propios sujetos del desarrollo.
Desarrollo Sostenible
Conjunto de cambios en la estructura
económica, institucional y política de los
distintos países de mundo.
Traducción que se hizo del término en inglés sustainable development
Estructura
Sujetos
El desarrollo sustentable se legitimó, oficializó y
difundió ampliamente a partir de:
Los principios de la sustentabilidad:
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Río de Janeiro
en 1992
"Cumbre de
la Tierra"
Agenda 21
Rojas, C.(2003).
El desarrollo sustentable, nuevo paradigma para la administración pública?.
Principio 1. Los seres humanos constituyen el centro de las
preocupaciones del DS.Todos tienen derecho a una vida
sustentable y productiva en armonía con la naturaleza.
Los objetivos del desarrollo económico y social se deben definir
desde el punto de vista de su sustentabilidad
Intención básica del desarrollo sustentable:
Generaciones
futuras
Recursos
naturales y los
ecosistemas
Ramirez, A. y otros.(2003).
El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis.
Planteamientos:
Ético
Ecológico
Hombre-
Ambiente
Solidaridad
Recuperación de
ecosistemas
Desarrollo
social
Bienestar y calidad de vida
Ramirez, A. y otros.(2003).
El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis.
¿Qué es un modelo?
Instrumentos o esquemas conceptuales
Sistemas
Político
democrático
Económico
Producción
Tecnológico
Internacional
Administrativo
Participación ciudadana
Capaz de crear excedentes
y conocimiento técnico.
Preservar el ambiente
Investigar nuevas soluciones
Modelo de comercio y
finanzas
Flexible
Preservación de la
biodiversidad y de los ecosistemas
El equilibrio depende de la capacidad de regular el acceso
a los recursos por parte de la sociedad
Calidad:
Modos de producción y consumo
Igualitario
Desigualdad/Solidaridad
Salud y Ambiente
Capacidad productiva
que sea financieramente
posible y rentable.
Cohesión social y
objetivos comunes
Ramirez, A. y otros.(2003).
El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis.
Económica
Ambiental
Humana
Institucional
Tecnológica
Calidad de los servicios
Proteger la base
de recursos
naturales
Mejorar la calidad
de vida
Nuevas formas
participación
ciudadana
Desarrollo
tecnológico
 Al iniciarse el nuevo milenio, en el año 2000, los líderes
mundiales se reunieron en la sede de las Naciones Unidas para
dar forma a una visión mundial para la lucha contra las diversas
formas de pobreza.
 Esta visión se plasmó en 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM)
 El marco de los ODM guiaron las tareas de desarrollo en todo el
mundo durante los últimos 15 años.
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
8
Desarrollo
Sustentable
Conceptualización del modelo
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL
MILENIO (ODM) 2000-2015
Desarrollo
Sustentable
Conceptualización del modelo
 Persiste la desigualdad de género
 Existen grandes brechas entre:
 Los hogares más pobres y los más ricos
 Las áreas rurales y urbanas
 El cambio climático y la degradación del ambiente socavan los progresos
realizados; los pobres son los que más sufren.
 Las guerras siguen siendo la mayor amenaza para el desarrollo de la
humanidad.
 Millones de personas continúan viviendo en la pobreza y padeciendo
hambre, sin acceso a los servicios básicos.
Desarrollo
Sustentable
Conceptualización del modelo
Desarrollo
Sustentable
Conceptualización del modelo
 La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río de Janeiro, 2012.
 El llamado a formular objetivos comunes y a incluirlos en la agenda de desarrollo después de
2015
 Los ODM no tuvieron en cuenta cuestiones ambientales, como por ej.:
 Las emisiones de gases de efecto invernadero
 El acceso al agua potable limpia
 La gestión de los recursos hídricos
 Un nuevo enfoque del concepto de “desarrollo sostenible”, que incluye los siguientes
factores:
 La necesidad de considerar la relación entre naturaleza y la sociedad
 La dimensión social, ambiental y económica
Agenda 2030.
Los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible.
¿Qué es el Objetivo 2050?
La comisión europea aboga por una Europa neutra de aquí a 2050 y a la
reducción de sus emisiones un 80% por debajo de los niveles de 1990,
es por ello por lo que en noviembre de 2018 presentó su visión estratégica a
largo plazo, el Objetivo 2050.
 El hombre desde que aparece sobre
la faz de la Tierra, siempre ha hecho
uso de la naturaleza para satisfacer
sus necesidades.
 Sin embargo, en su ánimo de lograr el
CRECIMIENTO ECONÓMICO, ha dañado
grandes extensiones de tierra y ha
generado múltiples desequilibrios
ecológicos.
Desarrollo
Sustentable
Conceptualización del modelo
Comer Vestirse Protegerse
Desarrollo
Sustentable
Conceptualización del modelo
Relación entre la economía y el ambiente
Actividad
Económica
Entorno
natural y
social
Esta relación se ha mantenido dentro de unos límites de
equilibrio hasta épocas relativamente recientes
Análisis de la interrelación economía- medio ambiente
““... la causa más importante del deterioro
continuo del medio ambiente global son los
patrones insostenibles de consumo,
especialmente en los países industrializados, lo
cual es un tema de gran preocupación ya que
agrave la situación de la inequidad y la
pobreza.”
Agenda 21 (Cap. 4.3), Rio 1992
 Nuestros patrones de producción y consumo tienen una estrecha
relación con el uso de los recursos naturales y los niveles de
contaminación.
 El consumo mundial está creciendo a una tasa acelerada que
rebasa la capacidad de regeneración de recursos.
Desarrollo
Sustentable
Conceptualización del modelo
Problemáticas ambientales
a nivel mundial
Aprovechar los recursos, incluidas tecnología e innovación para:
ESTRATEGIAS:
Desarrollo
Sustentable
Conceptualización del modelo
Promover y proteger el bienestar y la
seguridad de las personas.
Proporcionar empleo, educación y formación.
Reducir al mínimo el uso de energía,
materiales, agua y tierra.
Potenciar al máximo el reciclaje.
Reducir al mínimo las emisiones.
Optimizar el uso de recursos
Desarrollo
Sustentable
Conceptualización del modelo
¿Cuáles son las características de
una ciudad/vivienda sustentable?
Es una ciudad que es diseñada siguiendo principios ecológicos.
Ciudad Sostenible
No destruyen los valores naturales del lugar
Reúnen condiciones compatibles con una vida sana/Actividades
Consumen poca energía, a través del aprovechamiento de factores bioclimáticos.
La mayor parte de la energía procede de energías renovables: Solar térmica, eólica.
Materiales de procedencia renovables.
Ej. Madera ecológica/Explotación sostenible o tala indiscriminada
CARACTERISTICAS:
Construida y con instalaciones con bajo consumo de agua y productos químicos
Se adecua a las características personales de los usuarios.
RECICLAJE
Desarrollo
Sustentable
Conceptualización del modelo
Viviendas sostenibles alimentadas mediante energía
solar fotovoltaica en el barrio solar
de Vauban (Friburgo, Alemania).
Energía
solar
fotovoltaica
Célula fotoeléctrica,
celda, fotocélula o
célula fotovoltaica,
es un dispositivo
electrónico que permite
transformar la energía
lumínica (fotones) en
energía eléctrica.
PRODUCCIÓN N° 1.
Infografía de las 10 ciudades más sustentables del mundo.
Índice de Ciudades en Movimiento
Escuela de postgrado en dirección de
empresas de la Universidad de Navarra.
Fundada en 1958 como Instituto de
Estudios Superiores de la Empresa
(IESE) en Barcelona
83 indicadores para evaluar a estas ciudades, integradas en nueve rubros:
Índice de Ciudades en Movimiento
Capital
humano
Gobernanza
Planeación
urbana
Alcance
internacional
Medio
ambiente
Cohesión
social
Económicos
Movilidad y
Transporte
Tecnología
Sustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
PPT
1.1. concepto de sustentabilidad
PPTX
Presentación atención al cliente
PPTX
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
PPTX
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
PDF
Transformación Digital, por qué y para qué
PPTX
Biología
PPTX
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
1.1. concepto de sustentabilidad
Presentación atención al cliente
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
Transformación Digital, por qué y para qué
Biología
CURVAS DE NIVEL - TOPOGRAFÍA (3).pptx ing

La actualidad más candente (20)

PPSX
Desarrollo sostenible y sustentable
PPTX
Desarrollo sostenible
PPTX
Objetivos de Desarrolo Sostenible
PDF
DESARROLLO SUSTENTABLE
PPTX
Energías Alternativas
PPT
PDF
Economia circular
PDF
Producción y consumo responsable
PPTX
Desarrollo sostenible diapositivas
PDF
Sustentabilidad y ecología ecss
PPT
Desarrollo sostenible
PDF
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
PPTX
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
PPTX
PPTX
ODS 12.- Producción y consumo responsable
PDF
Sostenibilidad ambiental
PPT
La sostenibilidad
PPTX
Desarrollo sustentable
PPSX
Cambio climatico y desarrollo sustentable
PDF
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
DESARROLLO SUSTENTABLE
Energías Alternativas
Economia circular
Producción y consumo responsable
Desarrollo sostenible diapositivas
Sustentabilidad y ecología ecss
Desarrollo sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
ODS 12.- Producción y consumo responsable
Sostenibilidad ambiental
La sostenibilidad
Desarrollo sustentable
Cambio climatico y desarrollo sustentable
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Publicidad

Similar a Sustentabilidad..ppt (20)

PPTX
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
DOCX
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
PPSX
RIO +20: criticas y alternativas
PPT
Desarrollo sostenido materia
PPTX
Desarrollo sustentable 2
PDF
Revista Trimestral Junio 2012
PPTX
10 semana
PDF
Iucn future of_sustanability_sp
PDF
Iucn future of_sustanability_sp
PDF
desarrollo sostenible
PDF
Desarrollo sustentable
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA CONTAMINACION 5AVARH.pptx
PDF
AA2 ds y gestion ambiental 2022.pdf
PPTX
Ds expo eq 11
PPTX
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
DOCX
Desarrollo sostenible
PDF
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
DOCX
PPTX
Clase 1
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
RIO +20: criticas y alternativas
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sustentable 2
Revista Trimestral Junio 2012
10 semana
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
desarrollo sostenible
Desarrollo sustentable
DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA CONTAMINACION 5AVARH.pptx
AA2 ds y gestion ambiental 2022.pdf
Ds expo eq 11
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
Desarrollo sostenible
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Clase 1
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Sustentabilidad..ppt

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Departamento de Ciencias Naturales Unidad curricular: Ecología, ambiente y sustentabilidad Desarrollo Sustentable Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia. Marcel Proust Conceptualización del modelo Unidad III. Sustentabilidad. Desarrollo sustentable. Comunidades sustentables.
  • 3. MIMESIS “Apariencia sensorial de imágenes exteriores de las cosas que suceden y que son opuestas a las ideas”
  • 4. ¿Estamos en presencia de utopía? DIFICILES DE ALCANZAR Sistemas deseables Sociedad política ideal Planes o proyectos Desarrollo Sustentable Conceptualización del modelo
  • 5. “El bienestar individual es esencial para mantener los logros intergeneracionales en salud, productividad y participación social que apuntalan la agenda del desarrollo sustentable” Grupo de Trabajo Abierto para los Objetivos de Desarrollo Sustentable. (2014) Nutrition and the SDGs - A Technical Note. Webb, P. y Friedman, S.(2014).
  • 6. 1983 Organización de las Naciones Unidas (ONU) Comisión sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Gro Harlem Brundtland Nuestro futuro mejor. El Informe Brundtland. 1987 Ramirez, A. y otros.(2003). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis.
  • 7. En el Informe Brundtland se define como: “El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades” Generaciones Futuras Generación presente Conceptos fundamentales: Necesidades Necesidades esenciales de las personas con escasos recursos Limitaciones impuestas por el estado de la tecnología y la organización social Capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades presentes y futuras. 1 2 Ramirez, A. y otros.(2003). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis.
  • 8. “Desarrollo sustentable: Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras”. Artículo 3 Ley orgánica del ambiente (2006). Ley Orgánica del Ambiente (2006) TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Capítulo I Disposiciones Generales
  • 9. Larrouyet, M.(2015). Desarrollo Sostenible o Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable Se satisfacen ciertas condiciones, existe planificación, ejecución y administración por los propios sujetos del desarrollo. Desarrollo Sostenible Conjunto de cambios en la estructura económica, institucional y política de los distintos países de mundo. Traducción que se hizo del término en inglés sustainable development Estructura Sujetos
  • 10. El desarrollo sustentable se legitimó, oficializó y difundió ampliamente a partir de: Los principios de la sustentabilidad: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Río de Janeiro en 1992 "Cumbre de la Tierra" Agenda 21 Rojas, C.(2003). El desarrollo sustentable, nuevo paradigma para la administración pública?. Principio 1. Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones del DS.Todos tienen derecho a una vida sustentable y productiva en armonía con la naturaleza.
  • 11. Los objetivos del desarrollo económico y social se deben definir desde el punto de vista de su sustentabilidad Intención básica del desarrollo sustentable: Generaciones futuras Recursos naturales y los ecosistemas Ramirez, A. y otros.(2003). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis. Planteamientos: Ético Ecológico Hombre- Ambiente Solidaridad Recuperación de ecosistemas Desarrollo social Bienestar y calidad de vida
  • 12. Ramirez, A. y otros.(2003). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis. ¿Qué es un modelo? Instrumentos o esquemas conceptuales Sistemas Político democrático Económico Producción Tecnológico Internacional Administrativo Participación ciudadana Capaz de crear excedentes y conocimiento técnico. Preservar el ambiente Investigar nuevas soluciones Modelo de comercio y finanzas Flexible
  • 13. Preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas El equilibrio depende de la capacidad de regular el acceso a los recursos por parte de la sociedad Calidad: Modos de producción y consumo Igualitario Desigualdad/Solidaridad Salud y Ambiente Capacidad productiva que sea financieramente posible y rentable. Cohesión social y objetivos comunes
  • 14. Ramirez, A. y otros.(2003). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis. Económica Ambiental Humana Institucional Tecnológica Calidad de los servicios Proteger la base de recursos naturales Mejorar la calidad de vida Nuevas formas participación ciudadana Desarrollo tecnológico
  • 15.  Al iniciarse el nuevo milenio, en el año 2000, los líderes mundiales se reunieron en la sede de las Naciones Unidas para dar forma a una visión mundial para la lucha contra las diversas formas de pobreza.  Esta visión se plasmó en 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)  El marco de los ODM guiaron las tareas de desarrollo en todo el mundo durante los últimos 15 años. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 8 Desarrollo Sustentable Conceptualización del modelo
  • 16. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) 2000-2015 Desarrollo Sustentable Conceptualización del modelo
  • 17.  Persiste la desigualdad de género  Existen grandes brechas entre:  Los hogares más pobres y los más ricos  Las áreas rurales y urbanas  El cambio climático y la degradación del ambiente socavan los progresos realizados; los pobres son los que más sufren.  Las guerras siguen siendo la mayor amenaza para el desarrollo de la humanidad.  Millones de personas continúan viviendo en la pobreza y padeciendo hambre, sin acceso a los servicios básicos. Desarrollo Sustentable Conceptualización del modelo
  • 18. Desarrollo Sustentable Conceptualización del modelo  La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río de Janeiro, 2012.  El llamado a formular objetivos comunes y a incluirlos en la agenda de desarrollo después de 2015  Los ODM no tuvieron en cuenta cuestiones ambientales, como por ej.:  Las emisiones de gases de efecto invernadero  El acceso al agua potable limpia  La gestión de los recursos hídricos  Un nuevo enfoque del concepto de “desarrollo sostenible”, que incluye los siguientes factores:  La necesidad de considerar la relación entre naturaleza y la sociedad  La dimensión social, ambiental y económica
  • 19. Agenda 2030. Los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible.
  • 20. ¿Qué es el Objetivo 2050? La comisión europea aboga por una Europa neutra de aquí a 2050 y a la reducción de sus emisiones un 80% por debajo de los niveles de 1990, es por ello por lo que en noviembre de 2018 presentó su visión estratégica a largo plazo, el Objetivo 2050.
  • 21.  El hombre desde que aparece sobre la faz de la Tierra, siempre ha hecho uso de la naturaleza para satisfacer sus necesidades.  Sin embargo, en su ánimo de lograr el CRECIMIENTO ECONÓMICO, ha dañado grandes extensiones de tierra y ha generado múltiples desequilibrios ecológicos. Desarrollo Sustentable Conceptualización del modelo Comer Vestirse Protegerse
  • 22. Desarrollo Sustentable Conceptualización del modelo Relación entre la economía y el ambiente Actividad Económica Entorno natural y social Esta relación se ha mantenido dentro de unos límites de equilibrio hasta épocas relativamente recientes Análisis de la interrelación economía- medio ambiente
  • 23. ““... la causa más importante del deterioro continuo del medio ambiente global son los patrones insostenibles de consumo, especialmente en los países industrializados, lo cual es un tema de gran preocupación ya que agrave la situación de la inequidad y la pobreza.” Agenda 21 (Cap. 4.3), Rio 1992
  • 24.  Nuestros patrones de producción y consumo tienen una estrecha relación con el uso de los recursos naturales y los niveles de contaminación.  El consumo mundial está creciendo a una tasa acelerada que rebasa la capacidad de regeneración de recursos. Desarrollo Sustentable Conceptualización del modelo Problemáticas ambientales a nivel mundial
  • 25. Aprovechar los recursos, incluidas tecnología e innovación para: ESTRATEGIAS: Desarrollo Sustentable Conceptualización del modelo Promover y proteger el bienestar y la seguridad de las personas. Proporcionar empleo, educación y formación. Reducir al mínimo el uso de energía, materiales, agua y tierra. Potenciar al máximo el reciclaje. Reducir al mínimo las emisiones. Optimizar el uso de recursos
  • 26. Desarrollo Sustentable Conceptualización del modelo ¿Cuáles son las características de una ciudad/vivienda sustentable? Es una ciudad que es diseñada siguiendo principios ecológicos.
  • 27. Ciudad Sostenible No destruyen los valores naturales del lugar Reúnen condiciones compatibles con una vida sana/Actividades Consumen poca energía, a través del aprovechamiento de factores bioclimáticos. La mayor parte de la energía procede de energías renovables: Solar térmica, eólica. Materiales de procedencia renovables. Ej. Madera ecológica/Explotación sostenible o tala indiscriminada CARACTERISTICAS: Construida y con instalaciones con bajo consumo de agua y productos químicos Se adecua a las características personales de los usuarios. RECICLAJE
  • 28. Desarrollo Sustentable Conceptualización del modelo Viviendas sostenibles alimentadas mediante energía solar fotovoltaica en el barrio solar de Vauban (Friburgo, Alemania). Energía solar fotovoltaica Célula fotoeléctrica, celda, fotocélula o célula fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía lumínica (fotones) en energía eléctrica. PRODUCCIÓN N° 1. Infografía de las 10 ciudades más sustentables del mundo.
  • 29. Índice de Ciudades en Movimiento Escuela de postgrado en dirección de empresas de la Universidad de Navarra. Fundada en 1958 como Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) en Barcelona
  • 30. 83 indicadores para evaluar a estas ciudades, integradas en nueve rubros: Índice de Ciudades en Movimiento Capital humano Gobernanza Planeación urbana Alcance internacional Medio ambiente Cohesión social Económicos Movilidad y Transporte Tecnología