SlideShare una empresa de Scribd logo
CUERPOS EN REGLA: SANAS, SEGURAS Y FELICES
Corporalidades y tecnologías de gestión menstrual en
Colombia 1965-1975
Karina Bocanegra Marín & Elizabeth Meza Medina
Fotografía: Hermanas Kaur - artistas paquistaníes
Retirada temporalmente por Instagram por catalogarse como ofensiva para el público
Inquietudes sobre la existencia social de la menstruación
Objetivo general
Objetivos específicos
Desentramar la corporalidad
menstrual como verdad biológica
a) Rastrear los enunciados sobre las corporalidades
menstruales que circularon desde la publicidad de
revistas, durante los años 65 y 75 en Colombia.
b) Aproximar en términos del poder y el saber, lo inscrito
en dichas corporalidades.
c) Ubicar rupturas y discontinuidades desde las prácticas
discursivas que circularon en la publicidad mencionada.
Pregunta desde el presente
Fotografía propia. Anuncio Nosotras, septiembre de 2018. Ubicado en el Portal de las Américas en Bogotá.
¿Cómo devienen las corporalidades
menstruantes en la publicidad sobre
tecnologías para la gestión menstrual
en Colombia, entre los años 1965 y 1975? . Lo personal es político.
. Por qué no mirar nuestros propios cuerpos.
. Cómo asociar la sangre de las mujeres con la
performatividad de nuestros cuerpos hoy.
. La menstruación es una cuestión biológica o
también es social.
. Fuerza en nuestras preguntas con los hechos
sobre las tecnologías menstruales en el país.
. Sospechar de todo lo que se dice
Apreciaciones Conceptuales
Pensamos que el cuerpo no tiene otras
leyes que las de su fisiología y que
escapa a la historia. Nuevo error; está
atrapado en una serie de regímenes que
lo modelan; está roto por ritmos de
trabajo, de reposo y de fiestas; está
intoxicado por venenos -alimentos o
valores, hábitos alimenticios y leyes
morales, todo a la vez-; se forja con la
resistencia. (Foucault 2014, pp. 45-46).
Cuerpo y Corporalidad
El cuerpo: superficie de inscripción de los
acontecimientos (mientras que el lenguaje los marca y
las ideas los disuelven), lugar de disociación del yo (al
que trata de prestar la quimera de una unidad
substancial), volumen en perpetuo desmoronamiento. La
genealogía, como análisis de la procedencia, está, pues,
en la articulación del cuerpo y de la historia. Debe
mostrar al cuerpo totalmente impregnado de historia, y
la historia arruinando del cuerpo. (Foucault, 2014, p.32).
Corporalidad
fenomenología, Mauss
Cuerpos Ideales, legítimos-Bourdieu
fisonomía moral socialmente caracterizada
A finales del siglo XIX, la Menstruación Científica, como
denomina Sharra Vostral (2008) a las ideas sobre la
menstruación que circularon desde el pensamiento
médico en dicha época, reemplazó ideas sobre la
sangre menstrual como residuo, como sangre sobrante
del cuerpo que se expulsaba mensualmente para
mantener balanceado el humor corporal. Basado en la
evidencia médica, se reemplazó el conocimiento sobre
la corporalidad de las mujeres al campo de la experticia
de la medicina, en manos de doctores hombres para
quienes se habilitó de forma exclusiva este campo del
saber.
Corporalidades Menstruantes
Menstruación como sangre sobrante, como castigo, como debilidad , como transtorno, como necesidad, como ciclo
Publicidad
• Las revistas cuentan historias sobre esos modos de vida deseados, y en
ese sentido también sobre corporalidades idealizadas.
• Se pueden ubicar como una suerte de enciclopedias informales, como
otros anales en los que se encuentran chistes, productos, política,
horóscopos, tests, artículos de opinión, noticias.
• Son documentos que dan cuenta de lo que se permitía circular en
determinada temporalidad, pero también dan cuenta de lo prohibido, de
lo inmoral, de lo inadecuado.
• La publicidad en revistas es una manera en la que circula el saber, y en
tanto promueve corporalidades ideales, es también vía para educar y
disciplinar
Publicidad para mujeres…
Contenidos de las revistas
● Citadinas
● Nivel educativo medio como mínimo
● Estética definida: tez blanca, delgadas
● Clase alta o media
Bogotá, Calí, Medellín
La mayoría de las mujeres se encontraban en
exclusión, desigualdad social, cultural,
económica, política.
Enfoque Metodológico
Genealogía
Historia Efectiva
Procedencia
Emergencia
Orígen
Arqueología
Archivo
Enunciados
Prácticas
Discursivas
Red conceptual
Descubriendo las
relaciones en
nuestro propio
cuerpo con los
conceptos
CROMOS
Publicaciones Semanales
554 revistas
1965-1975
BUENHOGAR
Publicaciones mensuales
19 revistas
1969-1971
LAURA
Publicaciones bimensuales
12 revistas
1974-1975
ILUSIÓN
Publicaciones eventuales
6 Revistas
1968-1969
Metodología
Metodología
Metodología
Seguras
Se encontraron múltiples ENUNCIADOS
Gobierno
Sanas Felices
Seguras
Población
Sujeto Deseo
Biopolítica
Anatomopolítica Gubernamentalidad
Colectivo a través de las
prácticas culturales
El cuerpo disciplinado
Regula el deseo en
beneficio del mercado
Higiene: moderno concepto del servicio social
Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia,
Boletín Bibliográfico de 1933
ENUNCIADOS
Revista Cromos 1940
Revista Cromos, 1936
Revista Ilusión, 1968
• Los productos para la gestión de la
higiene genital y los suplementos
vitamínicos, a través de la publicidad
posibilitaron esa díada salud-limpieza
social, que la medicina emprendía
desde el discurso higienizante.
• La publicidad movilizó entonces,
desde el saber médico, la necesidad
de la limpieza como factor salud
• La salud misma en relación con
prácticas corporales idóneas, para
lograr el cumplimiento de los roles
que la sociedad moderna les exigía a
las mujeres, sin perder los
relacionados específicamente “con su
sexo”
1. Revista Cromos.1966. 2. Revista Cromos, 1966. 3. Revista Buenhogar. 1969.
“Las preocupaciones tradicionales de las mujeres se resumían en las
famosas tres kaes alemanas: casa, niños, iglesia. Hoy actúa una clase
de mujeres cada día más numerosa, en todas las actividades antes
reservadas a los hombres. Esto ha diversificado los intereses y
deberes de la mujer, ha dejado las tradiciones en un lugar importante
pero no único en sus vidas y ha terminado con muchos de los tabús
que gravitaban sobre su mente” Sección Nuevos Deberes, Nuevos
Derechos, Ana de Karpf. (Revista Ilusión, 1967)
“No podemos ser tan miopes en seguir aferrándonos al cadáver del
pasado, para prolongar artificialmente la servidumbre legal, contra la
evidencia de la creciente emancipación de la mujer” Sección: Los
derechos de la Mujer. Ana de Karpf. (Revista Ilusión, 1967).
Seguras: al encuentro de la mujer moderna
Steyfree: La mujer moderna es más libre y activa
¡Se Libre! Stayfree hace tus días más libres y
seguros…! dice Judy Henríquez, conocida
actriz de televisión. Nueva Stayfree, 10 toallas
femeninas auto-adheribles a su pantalón. Con
Stayfree, la nueva toalla femenina auto-
adherible, creada por Johnson & Johnson la
mujer moderna es más libre y activa.
(Buenhogar, 1974, Oct- Dic).
Nuevas toallas femeninas Kotex Liberté. Únicas
autoadhesivas. Sin ganchos sin cinturones. segura!
Siéntase íntimamente libre...sin ganchos...sin
cinturones...con la nueva toalla femenina Kotex
Liberté autoadhesiva que le brinda doble
seguridad, porque trae doble cinta autoadhesiva
que la fija fácilmente a su pantalón.
La nueva toalla KOTEX LIBERTÉ AUTO-ADHESIVA
tiene desodorante. No se nota. No se mueve. Se
adaptan perfectamente a su cuerpo y usted se
siente más cómoda… más protegida… íntimamente
libre... KOTEX LIBERTÉ la toalla autoadhesiva que
se fija a su prenda femenina. (Buenhogar, 1974,
Oct - Dic).
SUSTENTACIÓN.pptx
Kotex su mejor y más íntima amiga
“Toallas femeninas Kotex. Prefiéralas,
exíjalas, identifíquelas en su empaque por
la rosa blanca y la clásica K. Símbolos de
seguridad y protección total. Kotex su mejor
y más íntima amiga”. (Ilusión, 1967)
“Sólo usted y Modess lo saben. El secreto
quedará entre usted y Modess… así pasará
días tranquilos, seguros, felices,
¡disfrutando de la vida… siempre…!” (Cromos,
1967)
Una historia INTIMA, Cromos, 1969
Modess, Cromos, 1966
Es imperativo pues que los padres sepan
educar sexualmente a sus hijos, a través
del razonamiento inteligente y no dañinas
prohibiciones. Niños y niñas deben saber,
que los órganos distintivos del hombre y
la mujer y la función sexual, lejos de
integrar un pecado, son nada menos que
el vehículo del más grande milagro: la
procreación. (Buenhogar, El Enigma de
las Mujeres Frías, 1968)
O.B. Buenhogar, 1974
Tampax: La seguridad
crea confianza
¡Segura de sí misma! Es tan fácil sentirse bien… insista en toallas femeninas Kotex,
contienen dos capas de seguridad impermeables y un fino y delicado revestimiento
científicamente diseñado que garantizan suavidad y seguridad. Toallas femeninas Kotex.
Prefieralas, exijalas, identifíquelas en su empaque por la rosa blanca y la clásica K.
Símbolos de seguridad y protección total. (Cromos, 1966)
Nosotras. Más segura y absorbente que todas las demás. Nosotras es la única toalla
femenina autoadhesiva súper absorbente con múltiple filtro dispersor. Nosotras es
desodorantes, sin perfumes delatores. Única con sistema autoadhesivo termoplástico,
que evitar deterioro de la prenda íntima. Su protector plástico interior y su celulosa de la
mejor calidad, garantizan seguridad total. Se adhiere a su prenda íntima. No requiere
cinturones ni ganchos. ¡Para nosotras...Nosotras! (Cromos, 1975).
En los estudios...hay una que se siente tan bien como las demás...y es porque la toalla
femenina Kotex le da seguridad para actuar como ellas! Kotex es la toalla sanitaria que se
distingue por su protección lateral, extremos aplanados, capa de seguridad resistente a
la humedad”. (Cromos, 1975).
Modess: Sólo usted y Modess lo saben. El secreto quedará entre usted y Modess… así
pasará días tranquilos, seguros, felices, disfrutando de la vida… (Modes, Cromos, 1967).
SUSTENTACIÓN.pptx
Mujeres dignas de admirar. Hay que admirar a las chicas
sobresalientes que ambicionan su vida hasta la cumbre. A
las chicas con excitantes carreras profesionales. La
seguridad crea confianza. Y nadie puede sentirse segura
en el trabajo si interfieren otras preocupaciones. Como la
menstruación. Confía en los tampones Tampax. Cómo los
usas internamente, no tienes que preocuparte por el olor,
que se caigan y otras incomodidades. Dejarán tu mente
libre para concentrarte en cosas más importantes. Las
chicas que admiras siempre parecen seguras de sí
mismas. y los tampones Tampax las ayudan a sentirse así,
aún en los días difíciles del mes. La protección interna en
que más mujeres confían. Ideados por un médico. Usados
ahora por millones de mujeres. Manufacturados sólo por
Tampax Incorporated. (Buenhogar, 1975, Tampax)
SUSTENTACIÓN.pptx
SUSTENTACIÓN.pptx
Tener la regla: Una menstruación regular es signo de buena salud
La colorada, el colorado, el consuelo, la cortada del dedo, la corriente, la cosa, la costumbre, la mensual, el
chorrito, la chorriada, estar chorriando, estar chorriando la piña, el derrame, la diecinueve y doce, estar
enferma, estar entiempada, tener la enfermedad del mes, estar a fin de mes, tener el flujo, tener la
hemorragia, estar con la luna, estar con la luna brava, estar de luto, estar mala, tener las lluvias, tener el mal
de las mujeres, estar con la mensualidad, estar con el mes, tener visita, estar con la mestruel, estar con la
demostración, estar con la administración, estar con la postración, estar morajiá, estar pagando arriendo,
estar con Pachito, estar con el Chapulín Colorado, estar con el período, estar picada del murciélago, tener
la regla, estar con el reglamento, estar con esa bicha, estar con esa joda, estar con el reglero,
estar con el arreglamiento, estar en remate de mes, estar con la roja, estar en la semana, estar con la soltura,
estar con el treinta y jeo, estar con la treinta y una, estar con la veintiuna, estar en esos días. (1966, Léxico del
cuerpo humano, Luis Flores)
Una menstruación regular es signo de buena salud, mientras que alteraciones muy marcadas pueden ser signo de
problemas muy graves. La mayoría de los ginecólogos concuerdan en que los periodos producidos cada tres o cinco
semanas encuentran en los límites normales. Durante los primeros años después de la pubertad, y justo antes de la
menopausia, estos tiempos pueden variar: enfermedades, cambios y emociones pueden incidir sobre la menstruación.
Normalmente un período dura entre tres y cinco días, pero algunas mujeres lo experimentan un solo día y otras siete. La
cantidad de sangre varía según la persona. Sin embargo, se ha calculado un promedio de 85 gramos por menstruación. Si la
hemorragia se produce fuera de los términos normales de tiempo es aconsejable una consulta al ginecólogo. (Guía Moderna
en la Salud Femenina, Laura, 1974).
La Stayfree que usted ya conoce si es para sus dos o tres primeros días de su periodo en los que el flujo es más intenso y
usted necesita máxima protección. La nueva mini- toalla Stayfree se creó especialmente para sus últimos días de su periodo
cuando todo lo que usted necesita es una ligera pero segura protección.
Conclusiones y aperturas
Corporalidades menstruantes como hecho social
deviene en:
 Silenciadas, sucias, vergonzantes.
 Cuerpo que se oculta para continuar ritmos
productivos
 Tensiones: Mujer moderna-roles tradicionales,
intimidad-público, debilidad-actividad, seguridad de
movimiento-inseguridad mental, libertad-higiene
moral, salud-limpieza
 Estética corporal de la alegría
 Idea de mujer virtual, corporalidades ideales y
legítimas: activa, inquieta y feliz-Mujer moderna
Tensiones y fuerza
 “Selectividad” en la publicidad-Sangre azul
 Protección, seguridad y confianza-Práctica de
desechar la sangre-consumo.
 Ciclo, regla, saber médico. El saber médico es una
verdad inamovible: médico-hombre
 Las tecnologías para la gestión menstrual facilitaron el
gran confinamiento de la sangre
 Optimización de sí mismas-Gobierno de sí.
 Discurso de la liberación de las mujeres, posibilidad de
votar, anticonceptivos, acceso a otras carreras
universitarias-Mujeres modernas, activas liberadas.
 Tensión ocultación-negación vs vergüenza.
 Obstetricia y ginecología: masculino estático-legítimo,
anormal cíclico femenino.
 La publicidad se otorgó un papel educativo-privado.
Condiciones de posibilidad para hacer necesaria la
educación sexual con un libreto biomédico. Las súbitas
formas de hablar de compresas para la menstruación
instaron su desprecio en la sociedad, convirtiendo desde
saber y práctica discursiva, las sangre menstrual en silencio.
 Las técnicas de limpieza, confianza y seguridad instaladas
sobre los cuerpos que menstruaban, ejercieron control y
acumularon prácticas colectivas, claves para la producción
económica, materializado en el cuerpo su regulación para el
trabajo.
 La publicidad hizo, a través del discurso de libertad, hizo
parte de un engranaje que reinventó conexiones
emocionales que sirvieron a las tecnologías neoliberales.
Aportes de la investigación
● Procesos educativos y sociales
● Estudios sobre corporalidad
● Estudios de género
● Socialización política
Aperturas
● No todas las mujeres menstrúan y no sólo las mujeres menstrúan (Bobel
citado en Tarzibachi). Deconstruir el género.
● Sangrado libre/Equidad y acceso a tecnologías
● Políticas públicas para la gestión menstrual y la pobreza menstrual
● Otras tecnologías: copitas, toallas reutilizables. Otro disciplinamiento del
cuerpo?
● Tecnologías como residuos
Este trabajo es una apertura a múltiples posibilidades de diálogo con
mujeres, hombres y comunidades que vienen reconociendo y construyendo
otras visiones sobre las corporalidades. Por tanto, este ejercicio investigativo
y analítico pretende promover la reflexión colectiva entre personas de
distinta edad, condiciones, expectativas, experiencias y búsquedas. El
material estudiado y el análisis hecho aquí podrán servir de insumo, para
generar debate y reflexión en quienes comparten ambientes escolares o
laborales en colegios, empresas, barrios, universidades y colectivos, para
que sean los cuerpos, los sentimientos y el pensamiento los que permitan
ejercer la libertad, en miras a dignificar el ser
Foto: Grupo Venancia.
http://www.deestosisehabla.com/la-regla-una-senal-de-buena-salud/
Blood normal
https://vimeo.com/239076846
¿Iniciamos una revolución menstrual?
https://twitter.com/i/status/9811719
25010604032

Más contenido relacionado

PDF
Jaime Breilh sarsco v2 libro posnormales libro aspo 20 06 2020
PDF
Andre gorz-ecologica
PDF
Qué es la ideología de género
PPTX
Ideologia de genero agl
PPT
E Social Eurocentrismo
PDF
Revista semanal 3
PDF
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
PPT
Tema 3(1) hdiohs
Jaime Breilh sarsco v2 libro posnormales libro aspo 20 06 2020
Andre gorz-ecologica
Qué es la ideología de género
Ideologia de genero agl
E Social Eurocentrismo
Revista semanal 3
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Tema 3(1) hdiohs

Similar a SUSTENTACIÓN.pptx (20)

PPT
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
PDF
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
PDF
Eutanasia y eugenesia
PPTX
Tres ideologías dominantes del siglo 20 - Colectivismo. Individualismo libera...
PDF
Ecologia politica y ecofeminismo - UNMdP
PDF
Sexualidades migrantes Diana Maffia
PDF
Guia salud sexual
PDF
01 05 La Sexualidad
PDF
Co.incidir 45 noviembre 2017
PPTX
imagoféminas en busca de la utopía visual_2012_Anchou_Pastorella.pptx
PDF
Ideología de Género - Informes y Datos
PPT
Mujer y educación (mónica urigüen)
PDF
BEATRIZ PRECIADO: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER...
PPTX
IDEOLOGIA DE GENERO Ideas Fundamentales.pptx
PPS
Maffia, diana sexualidades migrantes genero y transgenero(1)
DOCX
La "ideología de género" rompe la solidaridad básica hombre-mujer (Notas)
DOCX
El meme del feminismo
PDF
Teorías sobre la cultura en la era posmoderna Harris Marvin
PDF
Forti marzo 2021
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
Boletín informativo. Número 2. Enero 2010
Eutanasia y eugenesia
Tres ideologías dominantes del siglo 20 - Colectivismo. Individualismo libera...
Ecologia politica y ecofeminismo - UNMdP
Sexualidades migrantes Diana Maffia
Guia salud sexual
01 05 La Sexualidad
Co.incidir 45 noviembre 2017
imagoféminas en busca de la utopía visual_2012_Anchou_Pastorella.pptx
Ideología de Género - Informes y Datos
Mujer y educación (mónica urigüen)
BEATRIZ PRECIADO: BIOPOLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE CUERPOS SEXUADOS; TEORÍA “QUEER...
IDEOLOGIA DE GENERO Ideas Fundamentales.pptx
Maffia, diana sexualidades migrantes genero y transgenero(1)
La "ideología de género" rompe la solidaridad básica hombre-mujer (Notas)
El meme del feminismo
Teorías sobre la cultura en la era posmoderna Harris Marvin
Forti marzo 2021
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Publicidad

SUSTENTACIÓN.pptx

  • 1. CUERPOS EN REGLA: SANAS, SEGURAS Y FELICES Corporalidades y tecnologías de gestión menstrual en Colombia 1965-1975 Karina Bocanegra Marín & Elizabeth Meza Medina
  • 2. Fotografía: Hermanas Kaur - artistas paquistaníes Retirada temporalmente por Instagram por catalogarse como ofensiva para el público Inquietudes sobre la existencia social de la menstruación
  • 3. Objetivo general Objetivos específicos Desentramar la corporalidad menstrual como verdad biológica a) Rastrear los enunciados sobre las corporalidades menstruales que circularon desde la publicidad de revistas, durante los años 65 y 75 en Colombia. b) Aproximar en términos del poder y el saber, lo inscrito en dichas corporalidades. c) Ubicar rupturas y discontinuidades desde las prácticas discursivas que circularon en la publicidad mencionada.
  • 4. Pregunta desde el presente Fotografía propia. Anuncio Nosotras, septiembre de 2018. Ubicado en el Portal de las Américas en Bogotá.
  • 5. ¿Cómo devienen las corporalidades menstruantes en la publicidad sobre tecnologías para la gestión menstrual en Colombia, entre los años 1965 y 1975? . Lo personal es político. . Por qué no mirar nuestros propios cuerpos. . Cómo asociar la sangre de las mujeres con la performatividad de nuestros cuerpos hoy. . La menstruación es una cuestión biológica o también es social. . Fuerza en nuestras preguntas con los hechos sobre las tecnologías menstruales en el país. . Sospechar de todo lo que se dice
  • 6. Apreciaciones Conceptuales Pensamos que el cuerpo no tiene otras leyes que las de su fisiología y que escapa a la historia. Nuevo error; está atrapado en una serie de regímenes que lo modelan; está roto por ritmos de trabajo, de reposo y de fiestas; está intoxicado por venenos -alimentos o valores, hábitos alimenticios y leyes morales, todo a la vez-; se forja con la resistencia. (Foucault 2014, pp. 45-46). Cuerpo y Corporalidad
  • 7. El cuerpo: superficie de inscripción de los acontecimientos (mientras que el lenguaje los marca y las ideas los disuelven), lugar de disociación del yo (al que trata de prestar la quimera de una unidad substancial), volumen en perpetuo desmoronamiento. La genealogía, como análisis de la procedencia, está, pues, en la articulación del cuerpo y de la historia. Debe mostrar al cuerpo totalmente impregnado de historia, y la historia arruinando del cuerpo. (Foucault, 2014, p.32). Corporalidad fenomenología, Mauss Cuerpos Ideales, legítimos-Bourdieu fisonomía moral socialmente caracterizada
  • 8. A finales del siglo XIX, la Menstruación Científica, como denomina Sharra Vostral (2008) a las ideas sobre la menstruación que circularon desde el pensamiento médico en dicha época, reemplazó ideas sobre la sangre menstrual como residuo, como sangre sobrante del cuerpo que se expulsaba mensualmente para mantener balanceado el humor corporal. Basado en la evidencia médica, se reemplazó el conocimiento sobre la corporalidad de las mujeres al campo de la experticia de la medicina, en manos de doctores hombres para quienes se habilitó de forma exclusiva este campo del saber. Corporalidades Menstruantes Menstruación como sangre sobrante, como castigo, como debilidad , como transtorno, como necesidad, como ciclo
  • 9. Publicidad • Las revistas cuentan historias sobre esos modos de vida deseados, y en ese sentido también sobre corporalidades idealizadas. • Se pueden ubicar como una suerte de enciclopedias informales, como otros anales en los que se encuentran chistes, productos, política, horóscopos, tests, artículos de opinión, noticias. • Son documentos que dan cuenta de lo que se permitía circular en determinada temporalidad, pero también dan cuenta de lo prohibido, de lo inmoral, de lo inadecuado. • La publicidad en revistas es una manera en la que circula el saber, y en tanto promueve corporalidades ideales, es también vía para educar y disciplinar
  • 10. Publicidad para mujeres… Contenidos de las revistas ● Citadinas ● Nivel educativo medio como mínimo ● Estética definida: tez blanca, delgadas ● Clase alta o media Bogotá, Calí, Medellín La mayoría de las mujeres se encontraban en exclusión, desigualdad social, cultural, económica, política.
  • 12. CROMOS Publicaciones Semanales 554 revistas 1965-1975 BUENHOGAR Publicaciones mensuales 19 revistas 1969-1971 LAURA Publicaciones bimensuales 12 revistas 1974-1975 ILUSIÓN Publicaciones eventuales 6 Revistas 1968-1969 Metodología
  • 16. Gobierno Sanas Felices Seguras Población Sujeto Deseo Biopolítica Anatomopolítica Gubernamentalidad Colectivo a través de las prácticas culturales El cuerpo disciplinado Regula el deseo en beneficio del mercado
  • 17. Higiene: moderno concepto del servicio social Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, Boletín Bibliográfico de 1933 ENUNCIADOS
  • 18. Revista Cromos 1940 Revista Cromos, 1936 Revista Ilusión, 1968 • Los productos para la gestión de la higiene genital y los suplementos vitamínicos, a través de la publicidad posibilitaron esa díada salud-limpieza social, que la medicina emprendía desde el discurso higienizante. • La publicidad movilizó entonces, desde el saber médico, la necesidad de la limpieza como factor salud • La salud misma en relación con prácticas corporales idóneas, para lograr el cumplimiento de los roles que la sociedad moderna les exigía a las mujeres, sin perder los relacionados específicamente “con su sexo”
  • 19. 1. Revista Cromos.1966. 2. Revista Cromos, 1966. 3. Revista Buenhogar. 1969.
  • 20. “Las preocupaciones tradicionales de las mujeres se resumían en las famosas tres kaes alemanas: casa, niños, iglesia. Hoy actúa una clase de mujeres cada día más numerosa, en todas las actividades antes reservadas a los hombres. Esto ha diversificado los intereses y deberes de la mujer, ha dejado las tradiciones en un lugar importante pero no único en sus vidas y ha terminado con muchos de los tabús que gravitaban sobre su mente” Sección Nuevos Deberes, Nuevos Derechos, Ana de Karpf. (Revista Ilusión, 1967) “No podemos ser tan miopes en seguir aferrándonos al cadáver del pasado, para prolongar artificialmente la servidumbre legal, contra la evidencia de la creciente emancipación de la mujer” Sección: Los derechos de la Mujer. Ana de Karpf. (Revista Ilusión, 1967). Seguras: al encuentro de la mujer moderna
  • 21. Steyfree: La mujer moderna es más libre y activa ¡Se Libre! Stayfree hace tus días más libres y seguros…! dice Judy Henríquez, conocida actriz de televisión. Nueva Stayfree, 10 toallas femeninas auto-adheribles a su pantalón. Con Stayfree, la nueva toalla femenina auto- adherible, creada por Johnson & Johnson la mujer moderna es más libre y activa. (Buenhogar, 1974, Oct- Dic).
  • 22. Nuevas toallas femeninas Kotex Liberté. Únicas autoadhesivas. Sin ganchos sin cinturones. segura! Siéntase íntimamente libre...sin ganchos...sin cinturones...con la nueva toalla femenina Kotex Liberté autoadhesiva que le brinda doble seguridad, porque trae doble cinta autoadhesiva que la fija fácilmente a su pantalón. La nueva toalla KOTEX LIBERTÉ AUTO-ADHESIVA tiene desodorante. No se nota. No se mueve. Se adaptan perfectamente a su cuerpo y usted se siente más cómoda… más protegida… íntimamente libre... KOTEX LIBERTÉ la toalla autoadhesiva que se fija a su prenda femenina. (Buenhogar, 1974, Oct - Dic).
  • 24. Kotex su mejor y más íntima amiga “Toallas femeninas Kotex. Prefiéralas, exíjalas, identifíquelas en su empaque por la rosa blanca y la clásica K. Símbolos de seguridad y protección total. Kotex su mejor y más íntima amiga”. (Ilusión, 1967) “Sólo usted y Modess lo saben. El secreto quedará entre usted y Modess… así pasará días tranquilos, seguros, felices, ¡disfrutando de la vida… siempre…!” (Cromos, 1967)
  • 25. Una historia INTIMA, Cromos, 1969
  • 26. Modess, Cromos, 1966 Es imperativo pues que los padres sepan educar sexualmente a sus hijos, a través del razonamiento inteligente y no dañinas prohibiciones. Niños y niñas deben saber, que los órganos distintivos del hombre y la mujer y la función sexual, lejos de integrar un pecado, son nada menos que el vehículo del más grande milagro: la procreación. (Buenhogar, El Enigma de las Mujeres Frías, 1968)
  • 27. O.B. Buenhogar, 1974 Tampax: La seguridad crea confianza
  • 28. ¡Segura de sí misma! Es tan fácil sentirse bien… insista en toallas femeninas Kotex, contienen dos capas de seguridad impermeables y un fino y delicado revestimiento científicamente diseñado que garantizan suavidad y seguridad. Toallas femeninas Kotex. Prefieralas, exijalas, identifíquelas en su empaque por la rosa blanca y la clásica K. Símbolos de seguridad y protección total. (Cromos, 1966) Nosotras. Más segura y absorbente que todas las demás. Nosotras es la única toalla femenina autoadhesiva súper absorbente con múltiple filtro dispersor. Nosotras es desodorantes, sin perfumes delatores. Única con sistema autoadhesivo termoplástico, que evitar deterioro de la prenda íntima. Su protector plástico interior y su celulosa de la mejor calidad, garantizan seguridad total. Se adhiere a su prenda íntima. No requiere cinturones ni ganchos. ¡Para nosotras...Nosotras! (Cromos, 1975). En los estudios...hay una que se siente tan bien como las demás...y es porque la toalla femenina Kotex le da seguridad para actuar como ellas! Kotex es la toalla sanitaria que se distingue por su protección lateral, extremos aplanados, capa de seguridad resistente a la humedad”. (Cromos, 1975). Modess: Sólo usted y Modess lo saben. El secreto quedará entre usted y Modess… así pasará días tranquilos, seguros, felices, disfrutando de la vida… (Modes, Cromos, 1967).
  • 30. Mujeres dignas de admirar. Hay que admirar a las chicas sobresalientes que ambicionan su vida hasta la cumbre. A las chicas con excitantes carreras profesionales. La seguridad crea confianza. Y nadie puede sentirse segura en el trabajo si interfieren otras preocupaciones. Como la menstruación. Confía en los tampones Tampax. Cómo los usas internamente, no tienes que preocuparte por el olor, que se caigan y otras incomodidades. Dejarán tu mente libre para concentrarte en cosas más importantes. Las chicas que admiras siempre parecen seguras de sí mismas. y los tampones Tampax las ayudan a sentirse así, aún en los días difíciles del mes. La protección interna en que más mujeres confían. Ideados por un médico. Usados ahora por millones de mujeres. Manufacturados sólo por Tampax Incorporated. (Buenhogar, 1975, Tampax)
  • 33. Tener la regla: Una menstruación regular es signo de buena salud La colorada, el colorado, el consuelo, la cortada del dedo, la corriente, la cosa, la costumbre, la mensual, el chorrito, la chorriada, estar chorriando, estar chorriando la piña, el derrame, la diecinueve y doce, estar enferma, estar entiempada, tener la enfermedad del mes, estar a fin de mes, tener el flujo, tener la hemorragia, estar con la luna, estar con la luna brava, estar de luto, estar mala, tener las lluvias, tener el mal de las mujeres, estar con la mensualidad, estar con el mes, tener visita, estar con la mestruel, estar con la demostración, estar con la administración, estar con la postración, estar morajiá, estar pagando arriendo, estar con Pachito, estar con el Chapulín Colorado, estar con el período, estar picada del murciélago, tener la regla, estar con el reglamento, estar con esa bicha, estar con esa joda, estar con el reglero, estar con el arreglamiento, estar en remate de mes, estar con la roja, estar en la semana, estar con la soltura, estar con el treinta y jeo, estar con la treinta y una, estar con la veintiuna, estar en esos días. (1966, Léxico del cuerpo humano, Luis Flores)
  • 34. Una menstruación regular es signo de buena salud, mientras que alteraciones muy marcadas pueden ser signo de problemas muy graves. La mayoría de los ginecólogos concuerdan en que los periodos producidos cada tres o cinco semanas encuentran en los límites normales. Durante los primeros años después de la pubertad, y justo antes de la menopausia, estos tiempos pueden variar: enfermedades, cambios y emociones pueden incidir sobre la menstruación. Normalmente un período dura entre tres y cinco días, pero algunas mujeres lo experimentan un solo día y otras siete. La cantidad de sangre varía según la persona. Sin embargo, se ha calculado un promedio de 85 gramos por menstruación. Si la hemorragia se produce fuera de los términos normales de tiempo es aconsejable una consulta al ginecólogo. (Guía Moderna en la Salud Femenina, Laura, 1974). La Stayfree que usted ya conoce si es para sus dos o tres primeros días de su periodo en los que el flujo es más intenso y usted necesita máxima protección. La nueva mini- toalla Stayfree se creó especialmente para sus últimos días de su periodo cuando todo lo que usted necesita es una ligera pero segura protección.
  • 35. Conclusiones y aperturas Corporalidades menstruantes como hecho social deviene en:  Silenciadas, sucias, vergonzantes.  Cuerpo que se oculta para continuar ritmos productivos  Tensiones: Mujer moderna-roles tradicionales, intimidad-público, debilidad-actividad, seguridad de movimiento-inseguridad mental, libertad-higiene moral, salud-limpieza  Estética corporal de la alegría  Idea de mujer virtual, corporalidades ideales y legítimas: activa, inquieta y feliz-Mujer moderna Tensiones y fuerza  “Selectividad” en la publicidad-Sangre azul  Protección, seguridad y confianza-Práctica de desechar la sangre-consumo.  Ciclo, regla, saber médico. El saber médico es una verdad inamovible: médico-hombre
  • 36.  Las tecnologías para la gestión menstrual facilitaron el gran confinamiento de la sangre  Optimización de sí mismas-Gobierno de sí.  Discurso de la liberación de las mujeres, posibilidad de votar, anticonceptivos, acceso a otras carreras universitarias-Mujeres modernas, activas liberadas.  Tensión ocultación-negación vs vergüenza.  Obstetricia y ginecología: masculino estático-legítimo, anormal cíclico femenino.
  • 37.  La publicidad se otorgó un papel educativo-privado. Condiciones de posibilidad para hacer necesaria la educación sexual con un libreto biomédico. Las súbitas formas de hablar de compresas para la menstruación instaron su desprecio en la sociedad, convirtiendo desde saber y práctica discursiva, las sangre menstrual en silencio.  Las técnicas de limpieza, confianza y seguridad instaladas sobre los cuerpos que menstruaban, ejercieron control y acumularon prácticas colectivas, claves para la producción económica, materializado en el cuerpo su regulación para el trabajo.  La publicidad hizo, a través del discurso de libertad, hizo parte de un engranaje que reinventó conexiones emocionales que sirvieron a las tecnologías neoliberales.
  • 38. Aportes de la investigación ● Procesos educativos y sociales ● Estudios sobre corporalidad ● Estudios de género ● Socialización política
  • 39. Aperturas ● No todas las mujeres menstrúan y no sólo las mujeres menstrúan (Bobel citado en Tarzibachi). Deconstruir el género. ● Sangrado libre/Equidad y acceso a tecnologías ● Políticas públicas para la gestión menstrual y la pobreza menstrual ● Otras tecnologías: copitas, toallas reutilizables. Otro disciplinamiento del cuerpo? ● Tecnologías como residuos Este trabajo es una apertura a múltiples posibilidades de diálogo con mujeres, hombres y comunidades que vienen reconociendo y construyendo otras visiones sobre las corporalidades. Por tanto, este ejercicio investigativo y analítico pretende promover la reflexión colectiva entre personas de distinta edad, condiciones, expectativas, experiencias y búsquedas. El material estudiado y el análisis hecho aquí podrán servir de insumo, para generar debate y reflexión en quienes comparten ambientes escolares o laborales en colegios, empresas, barrios, universidades y colectivos, para que sean los cuerpos, los sentimientos y el pensamiento los que permitan ejercer la libertad, en miras a dignificar el ser Foto: Grupo Venancia. http://www.deestosisehabla.com/la-regla-una-senal-de-buena-salud/
  • 40. Blood normal https://vimeo.com/239076846 ¿Iniciamos una revolución menstrual? https://twitter.com/i/status/9811719 25010604032