SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
SUSTITUCIÓN DE
TERRENO
(mejoramiento del suelo)
Coral Sánchez
Lizmaili Pérez
Christian Sánchez
Stephanía Caldera
¿QUÉ ES EL MEJORAMIENTO DE
SUELOS?
 Las técnicas de mejoramiento de suelos
consisten en modificar las características
de un suelo por una acción física
(vibraciones por ejemplo) o por la inclusión
en el suelo de una la mezcla del suelo con
un material más resistente.
CARÁCTERÍSTICAS Y VENTAJAS DEL
MEJORAMIENTO DE SUELOS
•Aumentar la capacidad y/o la resistencia al corte
y la respuesta esfuerzo-deformación.
- Disminuir los asentamientos, tanto absolutos
como diferenciales, y acelerarlos cuando
sucedan.
• Disminuir o eliminar el riesgo de licuefacción en
caso de terremoto o de vibraciones importantes.
• Igualmente se busca que no sea susceptible al
agrietamiento, mejorar su resistencia a
la erosión y, en casos específicos se procura
disminuir su permeabilidad.
En años recientes se han desarrollado varias
técnicas para el mejoramiento de suelos
para fines de construcción de explanaciones
viales, cimentaciones de edificios, túneles, etc.,
 1. Compactación profunda mediante Vibro
Flotación y Vibro Sustitución de Suelos
(columnas de grava)
 2. Las Inyecciones a los Suelos (Jet-Grouting.
e Inyecciones de Compensación.)
 3. Sistema de Pantallas.
 4. Compactación Dinámica.
 5. Sistema de drenaje vertical mediante
Mechas Drenantes.
Vibroflotación
La vibroflotación es
un sistema de
mejoramiento de
suelos que genera
densificación de los
suelos granulares en
los cuales se hinca
un vibrador,
formando una
columna de grava.
Se suele utilizar esta
técnica con
variaciones por la
forma en que se
incorpora el material
Vibroflotación
 La vibroflotación es aplicable en suelos
granulares (generalmente con un contenido
en finos inferior al 10%). La mejora del
terreno se consigue por la reducción de
huecos entre partículas gracias a la vibración
producida por el vibrador en su proceso de
entrar y salir del suelo tratado. Durante el
tratamiento, que se ejecuta en forma de
malla (en planta), se obtiene una
compactación del terreno que deriva en una
disminución del espesor de la capa tratada,
espesor que habrá que aportar y compactar
si hay que recuperar la cota de partida.
Vibrosustitución
 Las columnas de grava,
también conocidas como
vibrosustitución, son una
técnica de mejora de suelos
mediante vibración
profunda y aporte de
gravas al terreno, formando
columnas de grava
compactada que
incrementan la capacidad
portante global, reducen los
asentamientos y eliminan o
reducen significativamente
el potencial de licuación
Ambos métodos de mejora pueden
constituir alternativas de mejor plazo y
economía para:
 Fundación de edificios o estructuras
industriales, como alternativa al cambio
de suelos o pilotaje;
 Fundación de terraplenes de
estructuras viales o industriales para
reducir (y acelerar) asentamientos e
incrementar la capacidad de carga;
 Controlar la licuación sísmica como
alternativa al cambio de suelos
Las Inyecciones a los Suelos
(Jet-Grouting)
 El Jet-Grouting es una técnica de alta
presión para desagregación del suelo o
de roca poco compacta, mezclándolo y
sustituyéndolo por cemento , así se van
llenando huecos y discontinuidades.
 Básicamente se expulsan chorros
de lechada de cemento (grout) a través
de unas toberas a velocidades muy altas,
logrando así la rotura del terreno y su
íntima mezcla con el mismo.
Inyección de suelos
 Uno de los procedimientos más antiguos
y conocidos como mejoramiento de
suelos consiste en la inyección
controlada de lechadas auto-fraguantes o
de productos químicos, que impedirán el
paso del agua a través de las fracturas o
vacíos del suelo, o que incrementarán la
resistencia al esfuerzo cortante en
posibles superficies de falla. Aplica los
procesos de inyección tanto a suelos
como a estructuras existentes.
Inclusiones
 Es un sistema de mejoramiento de suelos,
con elementos cuya dureza es mucho
mayor que aquélla del suelo que las
contiene. Son aplicadas en reducción de
asentamientos en suelos blandos
compresos, incremento de resistencia al
esfuerzo cortante en superficies de falla y
reducción de potencial de licuación por
sismo en suelos granulares bajo el nivel de
agua. Una inclusión rígida puede estar
formada por un elemento estructural (pilas
coladas, pilotes hincados) o elementos
Sistema de pantallas
 Las pantallas insertadas en los suelos pueden tener dos
propósitos diferentes:
Impermeables o Drenantes
 Algunos de los materiales más usados en estas pantallas
impermeables son: hormigones hidráulicos de
consistencia plástica, paneles de polietileno expandido de
alta densidad (PEAD), mezcla de bentonita con Cemento
Pórtland
 Las Pantallas Drenantes consisten en, una vez ejecutadas
previamente las excavaciones, el empleo de materiales
filtrantes como las gravas y las arenas, de manera tal de
permitir el paso del agua pero de forma controlada. Esta
técnica se emplea en:
 - Estabilización de laderas y suelos inestables.
 - Captación de agua.
 - Para rebajamiento o disminución del nivel freático
 El sistema de pantallas atirantadas (soil nail
walls) es una técnica de refuerzo del suelo
en taludes y excavaciones. Es
una estructura de retención en la cual se
instalan barras perforadas en el suelo a un
espaciamiento relativamente pequeño. Las
barras generalmente no son tensadas y
están conectadas a través de una placa a un
revestimiento de hormigón proyectado o
vaciado en sitio.

Más contenido relacionado

PDF
Estructura, elementos y sistemas estructurales
DOC
partidas de construccion
PPTX
Excavaciones (2)df
PDF
Muros de contención (2da ed.)
PPTX
La zapata (cimentacion)
PPTX
Losa de cimentacion
DOCX
conceptos casa habitacion
PPTX
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos
Estructura, elementos y sistemas estructurales
partidas de construccion
Excavaciones (2)df
Muros de contención (2da ed.)
La zapata (cimentacion)
Losa de cimentacion
conceptos casa habitacion
Despalme (trabajos preliminares) Materiales y Procesos Constructivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pilotes con bentonita
PPTX
sistemas estructurales y constructivos
PPTX
cimentacion
PDF
Caracteristicas del terreno
PDF
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
PDF
Instalacion Sanitaria
PPT
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
PPT
Estructura de concreto
PDF
memoria de calculo estructural casa habitación
PPTX
Sistema de desague
PDF
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
PPTX
Trabajos preliminares a la construcción
PPT
Mamposteria
DOCX
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PPTX
Concreto simple
PPTX
Vigas de cimentacion
PDF
Astm c270-91a-mortero
PPT
Columnas y muros de rigidez
PPTX
Muros de corte o placas
DOCX
Acabados en una contruccion
Pilotes con bentonita
sistemas estructurales y constructivos
cimentacion
Caracteristicas del terreno
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Instalacion Sanitaria
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
Estructura de concreto
memoria de calculo estructural casa habitación
Sistema de desague
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
Trabajos preliminares a la construcción
Mamposteria
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Concreto simple
Vigas de cimentacion
Astm c270-91a-mortero
Columnas y muros de rigidez
Muros de corte o placas
Acabados en una contruccion
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
1.2 suelos
PPTX
Manual de-construccion
PDF
Programa de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLF
PDF
Architecture in mexico
PDF
Enrocamiento y suelo blando
PPTX
Suelos para construir
1.2 suelos
Manual de-construccion
Programa de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLF
Architecture in mexico
Enrocamiento y suelo blando
Suelos para construir
Publicidad

Similar a Sustitución de-terreno (20)

PPTX
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
DOCX
Portafolio semana 8
PDF
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
PPTX
GEOTECNIA PRESENTACION.pptx.............
PDF
FUNDACIONES SUPERFICIALES CON COLUMNAS DE GRAVA.pdf
PPTX
LICUEFACCIÓN.pptx
PPTX
Tratamientos de macisos rocosos .pptx
PDF
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
PDF
Anexo- charla 3 - estabilización de suelos.pdf
PDF
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
PDF
Catalogo geomallas
 
DOCX
Guía para la estabilización de suelos
PPTX
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
PPTX
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LOS DIVERSOS PROBLEMAS EN CIMENTACIONES EN SUELO.pptx
PDF
semana 03A - mejoramiento y estabilidad de suelos con fines de cimentacion - ...
PPTX
Estudio de suelos
PPTX
Pilotes de compactación de arena(SAND COMPACTION PILES)
PDF
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
PDF
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
PPTX
CURSO DE PAVIMENTOS SESION 12 UCV SEDE MOYOBAMBA
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Portafolio semana 8
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
GEOTECNIA PRESENTACION.pptx.............
FUNDACIONES SUPERFICIALES CON COLUMNAS DE GRAVA.pdf
LICUEFACCIÓN.pptx
Tratamientos de macisos rocosos .pptx
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Anexo- charla 3 - estabilización de suelos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Catalogo geomallas
 
Guía para la estabilización de suelos
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LOS DIVERSOS PROBLEMAS EN CIMENTACIONES EN SUELO.pptx
semana 03A - mejoramiento y estabilidad de suelos con fines de cimentacion - ...
Estudio de suelos
Pilotes de compactación de arena(SAND COMPACTION PILES)
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
CURSO DE PAVIMENTOS SESION 12 UCV SEDE MOYOBAMBA

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Sustitución de-terreno

  • 1. SUSTITUCIÓN DE TERRENO (mejoramiento del suelo) Coral Sánchez Lizmaili Pérez Christian Sánchez Stephanía Caldera
  • 2. ¿QUÉ ES EL MEJORAMIENTO DE SUELOS?  Las técnicas de mejoramiento de suelos consisten en modificar las características de un suelo por una acción física (vibraciones por ejemplo) o por la inclusión en el suelo de una la mezcla del suelo con un material más resistente.
  • 3. CARÁCTERÍSTICAS Y VENTAJAS DEL MEJORAMIENTO DE SUELOS •Aumentar la capacidad y/o la resistencia al corte y la respuesta esfuerzo-deformación. - Disminuir los asentamientos, tanto absolutos como diferenciales, y acelerarlos cuando sucedan. • Disminuir o eliminar el riesgo de licuefacción en caso de terremoto o de vibraciones importantes. • Igualmente se busca que no sea susceptible al agrietamiento, mejorar su resistencia a la erosión y, en casos específicos se procura disminuir su permeabilidad.
  • 4. En años recientes se han desarrollado varias técnicas para el mejoramiento de suelos para fines de construcción de explanaciones viales, cimentaciones de edificios, túneles, etc.,  1. Compactación profunda mediante Vibro Flotación y Vibro Sustitución de Suelos (columnas de grava)  2. Las Inyecciones a los Suelos (Jet-Grouting. e Inyecciones de Compensación.)  3. Sistema de Pantallas.  4. Compactación Dinámica.  5. Sistema de drenaje vertical mediante Mechas Drenantes.
  • 5. Vibroflotación La vibroflotación es un sistema de mejoramiento de suelos que genera densificación de los suelos granulares en los cuales se hinca un vibrador, formando una columna de grava. Se suele utilizar esta técnica con variaciones por la forma en que se incorpora el material
  • 6. Vibroflotación  La vibroflotación es aplicable en suelos granulares (generalmente con un contenido en finos inferior al 10%). La mejora del terreno se consigue por la reducción de huecos entre partículas gracias a la vibración producida por el vibrador en su proceso de entrar y salir del suelo tratado. Durante el tratamiento, que se ejecuta en forma de malla (en planta), se obtiene una compactación del terreno que deriva en una disminución del espesor de la capa tratada, espesor que habrá que aportar y compactar si hay que recuperar la cota de partida.
  • 7. Vibrosustitución  Las columnas de grava, también conocidas como vibrosustitución, son una técnica de mejora de suelos mediante vibración profunda y aporte de gravas al terreno, formando columnas de grava compactada que incrementan la capacidad portante global, reducen los asentamientos y eliminan o reducen significativamente el potencial de licuación
  • 8. Ambos métodos de mejora pueden constituir alternativas de mejor plazo y economía para:  Fundación de edificios o estructuras industriales, como alternativa al cambio de suelos o pilotaje;  Fundación de terraplenes de estructuras viales o industriales para reducir (y acelerar) asentamientos e incrementar la capacidad de carga;  Controlar la licuación sísmica como alternativa al cambio de suelos
  • 9. Las Inyecciones a los Suelos (Jet-Grouting)  El Jet-Grouting es una técnica de alta presión para desagregación del suelo o de roca poco compacta, mezclándolo y sustituyéndolo por cemento , así se van llenando huecos y discontinuidades.  Básicamente se expulsan chorros de lechada de cemento (grout) a través de unas toberas a velocidades muy altas, logrando así la rotura del terreno y su íntima mezcla con el mismo.
  • 10. Inyección de suelos  Uno de los procedimientos más antiguos y conocidos como mejoramiento de suelos consiste en la inyección controlada de lechadas auto-fraguantes o de productos químicos, que impedirán el paso del agua a través de las fracturas o vacíos del suelo, o que incrementarán la resistencia al esfuerzo cortante en posibles superficies de falla. Aplica los procesos de inyección tanto a suelos como a estructuras existentes.
  • 11. Inclusiones  Es un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción de asentamientos en suelos blandos compresos, incremento de resistencia al esfuerzo cortante en superficies de falla y reducción de potencial de licuación por sismo en suelos granulares bajo el nivel de agua. Una inclusión rígida puede estar formada por un elemento estructural (pilas coladas, pilotes hincados) o elementos
  • 12. Sistema de pantallas  Las pantallas insertadas en los suelos pueden tener dos propósitos diferentes: Impermeables o Drenantes  Algunos de los materiales más usados en estas pantallas impermeables son: hormigones hidráulicos de consistencia plástica, paneles de polietileno expandido de alta densidad (PEAD), mezcla de bentonita con Cemento Pórtland  Las Pantallas Drenantes consisten en, una vez ejecutadas previamente las excavaciones, el empleo de materiales filtrantes como las gravas y las arenas, de manera tal de permitir el paso del agua pero de forma controlada. Esta técnica se emplea en:  - Estabilización de laderas y suelos inestables.  - Captación de agua.  - Para rebajamiento o disminución del nivel freático
  • 13.  El sistema de pantallas atirantadas (soil nail walls) es una técnica de refuerzo del suelo en taludes y excavaciones. Es una estructura de retención en la cual se instalan barras perforadas en el suelo a un espaciamiento relativamente pequeño. Las barras generalmente no son tensadas y están conectadas a través de una placa a un revestimiento de hormigón proyectado o vaciado en sitio.