SlideShare una empresa de Scribd logo
peruanos
emprendedore
s
Francisco Aguilar valleAula:403
Peruano exitoso: Wilson Sucaticona
 Este peruano comenzó como un pequeño
agricultor cafetero, trabajando la tierra y
cultivando el café de manera muy
artesanal. Su esfuerzo lleva más de 15
años, utilizando el cultivo de café como
sustento para su familia, gracias al apoyo
familiar Sucaticona invierte todo lo que
posee en semillas y tierras.
 La diferencia de Sucaticona con otros agricultores es el
cultivo orgánico de su café que le valió estar entre los
mejores cafés del mundo, obteniendo galardones en 2008 y
2009 el Concurso Nacional de Café, y de la Asociación
Americana de Cafés Especiales (SCAA).
 Su empuje y su enfoque naturista, es el que le ha permitido
lograr esos galardones, incluso su quintal (bolsa de 46 kilos),
llego a valer U$S 1000 dólares. Wilson Sucaticona cultiva
cinco variedades de café arábica y una de ellas lleva su
nombre. Este agricultor de Puno sabe llevar bien alto el
nombre del Perú.
 Wilson Sucaticona es hoy una celebridad de la producción cafetalera. Solo
hace un año su nombre no se hubiera conocido si el café que él produce en
el valle de Sandia en Puno no hubiera ganado el reconocimiento de ser el
mejor en el concurso mundial organizado por la Asociación Americana de
Cafés Especiales (SCAA) que reunió las muestras más aromáticas de granos
de cafés de 25 países.
 Con aquella feliz noticia aparecieron sus entrevistas y fotografías en
diarios y revistas y un equipo de la televisión lo visitó en su casa para
saber cómo vivía y trabajaba. También un banco compró buena cantidad
de su café para regalarlo a sus clientes y se filmó un comercial en el que se
ve a Wilson en un día cualquiera en Bajo Tunquimayo, una tierra
privilegiada por la naturaleza, a 1.650 metros de altitud.
 Es un hombre delgado que conversa con una voz muy débil, pero que suele
terminar en una sonrisa tímida y en una mirada que se pregunta si habrá
dicho lo que uno ha querido escuchar.
 En esta primera semana de junio, Wilson
ha estado en Lima para participar en un
conversatorio por el Día del Medio
Ambiente. Pero un caficultor lejos de sus
plantas puede parecer perdido en un
salón con varias mesas, dos pantallas
grandes y público que aplaude. Luce
confundido sobre dónde sentarse aunque
hay un cartel en la mesa principal que
lleva su nombre.
 HIJO DEL CAFÉ
Wilson Sucaticona había ganado en los años 2008 y 2009 el Concurso
Nacional de Café, pero ha sido recién con su gran reconocimiento
internacional, que el año pasado su quintal de café pasó a ser vendido en
1.000 dólares. Cada quintal equivale a 46 kilos.
 Este año todavía no sabe qué precio podrá alcanzar porque su cosecha
recién comenzará en los próximos días. Pero de todas maneras confía en
que será mayor. Hasta noviembre con sus tres hectáreas producirá más de
75 quintales que, como ha sucedido hasta hoy, deberá trasladar en sacos,
cargados en el hombro o sobre una carretilla, y caminando durante tres
horas para llegar al local de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras
de los Valles de Sandia (Cecovasa) en el distrito de San Pedro de Putina
Punco. Desde allí su café se vende con la marca Tunki (nombre del gallito
de las rocas). Pero hay otros productores vecinos que para llegar al mismo
centro de acopio deben viajar hasta diez horas. Esta es una zona muy rica
en la producción de café, pero no cuenta con un servicio de calidad para
atender problemas de salud. “Si alguno de nosotros se accidenta, el
hospital más cercano está en Juliaca [a 20 horas de distancia]”, dice
Wilson, a quien las autoridades en un reportaje de TV le prometieron un
monumento. El ofrecimiento no se ha cumplido.
 Todos los días desde las cuatro de la mañana Wilson
Sucaticona está despierto y listo para salir a revisar sus
plantas, tal como lo hacían su abuelo y su padre, de
quienes aprendió a trabajar los cultivos. Pero la calidad
de su café, de fragancia cítrica y sabor a chocolate, les
debe mucho –además de las condiciones de la tierra y el
clima– a las capacitaciones que él ha recibido para
mejorar el lavado, la fermentación y el secado del
grano. Su café cuenta con las certificaciones orgánica y
de comercio justo, además del sello Rainforest Alliance,
que asegura que su producción no atenta contra el
medio ambiente.
 Wilson Sucaticona cultiva cinco variedades de café arábica y una de ellas
lleva su nombre. La paciencia y la fe son las compañeras de un agricultor
de café porque cada nueva planta sembrada en sus parcelas dará sus
primeros frutos recién en el quinto año. Aunque solo tenga tres hectáreas
por ahora, con mejoras técnicas su producción y calidad será mayor. Por
eso lanzará pronto su propia marca Tunkimayo y aunque solo ha
conversado personalmente con Gastón Acurio durante la feria Mistura del
año pasado, conoce de su interés por contar con él en el nuevo concepto
del restaurante Astrid & Gastón, donde los productores tendrán contacto
con los clientes.
 El conversatorio por el Día del Medio Ambiente, organizado por ÁDEX y la
Embajada de Estados Unidos, termina y Wilson Sucaticona es abordado por
personas interesadas en reunirse con él, quizá plantearle un negocio; le
piden su teléfono, le entregan tarjetas. Un grupo de estudiantes le pide
tomarse una foto. Él intenta sonreír.
Peruano exitoso: Víctor Maraví
 Este peruano exitoso en el exterior nace el 30 de mayo
de 1965, hace sus estudios en el colegio de Santa Isabel
de Huancayo, luego realiza cursos de ventas y comienza
a trabajar en la Papelera Nacional y otras empresas del
rubro, sin embargo decide abrir su propia empresa de
ventas de papeles.
 En 2010 recibe el Premio Orgullo Peruano en la
categoría emprendedor.
 Aquí solo hay algunos ejemplos de peruanos exitosos,
cada uno de ellos comenzaron con pequeñas metas, sin
embargo su empuje hicieron la diferencia,
convirtiéndolos en peruanos emprendedores.
 Víctor Maraví fue seleccionado como uno de los ganadores del
Premio Orgullo Peruano 2010 dentro de la categoría Compatriota
Emprendedor.
 Víctor Maraví nació el 30 de mayo de 1956 en el distrito de
Mariscal Cáceres del departamento de Huancavelica. Terminó sus
estudios en el colegio Santa Isabel de Huancayo.
 Los cursos de ventas en ADV Perú le permitieron trabajar en la
Papelera Nacional y luego en otras empresas del mismo rubro
durante 3 años. Posteriormente, decidió formar su propia
compañía de ventas de papeles.
 Al viajar a Centroamérica quedó fascinado por los patrimonios
culturales y naturales de otros pueblos. Sin embargo, el mágico
mundo del esoterismo lo atrajo. En Nueva York fue donde se
relacionó con personas implicadas con este tema esotérico.
Continuó con sus viajes por las diferentes naciones: España,
Inglaterra aprendiendo la magia Wiccana entre otros cultos en cada
lugar visitado
 En Panamá se dedicó a los cursos de motivación, comprendió el poder de
la Ley de Atracción, los deseos, el pensamiento, la intención y la fe.
 Los viajes, la relación con personas, sus estudios y sobre todo su voluntad
le proporcionaron información y experiencia para debutar en el mundo
periodístico. El primer diario donde trabajó y que actualmente continúa es
en El Siglo. También fue locutor en programas radiales de diferentes
emisoras: La Exitosa, Radio Ancón, el Sol y la Típik.
 Al trabajar en la radio, implementó un nuevo formato de horóscopo, el
motivacional. Consistente en la meditación y la reflexión. Por el éxito de
sus consejos es reconocido por Centroamérica y el Caribe.
 Para este año, dentro de sus proyectos está desarrollar su imagen en su
querido Perú.


Más contenido relacionado

PPT
El Café En Puerto Rico
DOCX
Invitacion de xv
DOCX
Informatica i1
PPTX
Por qué visitar ciudad hidalgo
PDF
El tema del café en puerto rico
PPT
examen choche
PPTX
La hoja de coca
PDF
El Cafeterito
El Café En Puerto Rico
Invitacion de xv
Informatica i1
Por qué visitar ciudad hidalgo
El tema del café en puerto rico
examen choche
La hoja de coca
El Cafeterito

La actualidad más candente (10)

PDF
Bahianas Na Copa (Castellano)
DOCX
Invitacion de xv
DOCX
Informe mascarilla
DOCX
Repotaje Bella Vista de Victoria, Palmar de Bravo
PDF
Rg ciu-macizos-2011
PDF
Páginas centrales, Ultimitas
PDF
Np tcac v alle angeles 2011
PDF
Centros de Votación Elecciones 2015
ODP
Familia Martinez
Bahianas Na Copa (Castellano)
Invitacion de xv
Informe mascarilla
Repotaje Bella Vista de Victoria, Palmar de Bravo
Rg ciu-macizos-2011
Páginas centrales, Ultimitas
Np tcac v alle angeles 2011
Centros de Votación Elecciones 2015
Familia Martinez
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Edición n° 30 AgroNegociosPerú
PDF
Pequeña agricultura y gatronomia
PPSX
P A R Q U E D E D E P O R T E S
PPTX
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
PPTX
PDF
Fitopatologia
PDF
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PDF
Extensión Agraria en el Perú
PDF
Modulo2 introduccion a las plagas fitosanitarias dr.cid clase 1 v1
PDF
Purificacion del agua
PPTX
Las enfermedades en las plantas
PPT
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
PPT
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
PPTX
Fitopatologia tema 1
DOCX
5 Ejemplos de Histogramas
PPTX
El agua y su purificacion
DOCX
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
DOCX
Introducción a la fitopatología
Edición n° 30 AgroNegociosPerú
Pequeña agricultura y gatronomia
P A R Q U E D E D E P O R T E S
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Fitopatologia
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
Extensión Agraria en el Perú
Modulo2 introduccion a las plagas fitosanitarias dr.cid clase 1 v1
Purificacion del agua
Las enfermedades en las plantas
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Fitopatologia tema 1
5 Ejemplos de Histogramas
El agua y su purificacion
PROYECTO: PURIFICADOR DE AGUA
Introducción a la fitopatología
Publicidad

Similar a Sustitutoria (20)

PDF
Nicolás Artusi
DOCX
Trabajo final dhtic (1)
PDF
Pasaporte Bebe De Primeros Pasos Por El Mundo
PDF
Renovemos La Caficultura
PDF
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
PDF
Revista ingles español
DOCX
19 05 2011 Cena en honor de los Jefes de Misión de los países integrantes de ...
PDF
Revista final
PDF
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
DOCX
Santa cruz de la sierra
DOC
Conoce las actividades que puedes realizar este 4 y 5 de Junio en el CAFË y ...
PPTX
Planeación y presentación de mi producto (audio).pptx
PDF
Honduras celebra el Día del Café
PDF
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
PPT
El café un placer internacional...
PPTX
Cafe amazonico
PDF
Programa Festival Cafecultura Marcala
PPTX
Cafecolombia
DOCX
HISTORIA DEL CAFE
Nicolás Artusi
Trabajo final dhtic (1)
Pasaporte Bebe De Primeros Pasos Por El Mundo
Renovemos La Caficultura
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
Revista ingles español
19 05 2011 Cena en honor de los Jefes de Misión de los países integrantes de ...
Revista final
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Santa cruz de la sierra
Conoce las actividades que puedes realizar este 4 y 5 de Junio en el CAFË y ...
Planeación y presentación de mi producto (audio).pptx
Honduras celebra el Día del Café
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
El café un placer internacional...
Cafe amazonico
Programa Festival Cafecultura Marcala
Cafecolombia
HISTORIA DEL CAFE

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Sustitutoria

  • 3.  Este peruano comenzó como un pequeño agricultor cafetero, trabajando la tierra y cultivando el café de manera muy artesanal. Su esfuerzo lleva más de 15 años, utilizando el cultivo de café como sustento para su familia, gracias al apoyo familiar Sucaticona invierte todo lo que posee en semillas y tierras.
  • 4.  La diferencia de Sucaticona con otros agricultores es el cultivo orgánico de su café que le valió estar entre los mejores cafés del mundo, obteniendo galardones en 2008 y 2009 el Concurso Nacional de Café, y de la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA).  Su empuje y su enfoque naturista, es el que le ha permitido lograr esos galardones, incluso su quintal (bolsa de 46 kilos), llego a valer U$S 1000 dólares. Wilson Sucaticona cultiva cinco variedades de café arábica y una de ellas lleva su nombre. Este agricultor de Puno sabe llevar bien alto el nombre del Perú.
  • 5.  Wilson Sucaticona es hoy una celebridad de la producción cafetalera. Solo hace un año su nombre no se hubiera conocido si el café que él produce en el valle de Sandia en Puno no hubiera ganado el reconocimiento de ser el mejor en el concurso mundial organizado por la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA) que reunió las muestras más aromáticas de granos de cafés de 25 países.  Con aquella feliz noticia aparecieron sus entrevistas y fotografías en diarios y revistas y un equipo de la televisión lo visitó en su casa para saber cómo vivía y trabajaba. También un banco compró buena cantidad de su café para regalarlo a sus clientes y se filmó un comercial en el que se ve a Wilson en un día cualquiera en Bajo Tunquimayo, una tierra privilegiada por la naturaleza, a 1.650 metros de altitud.  Es un hombre delgado que conversa con una voz muy débil, pero que suele terminar en una sonrisa tímida y en una mirada que se pregunta si habrá dicho lo que uno ha querido escuchar.
  • 6.  En esta primera semana de junio, Wilson ha estado en Lima para participar en un conversatorio por el Día del Medio Ambiente. Pero un caficultor lejos de sus plantas puede parecer perdido en un salón con varias mesas, dos pantallas grandes y público que aplaude. Luce confundido sobre dónde sentarse aunque hay un cartel en la mesa principal que lleva su nombre.
  • 7.  HIJO DEL CAFÉ Wilson Sucaticona había ganado en los años 2008 y 2009 el Concurso Nacional de Café, pero ha sido recién con su gran reconocimiento internacional, que el año pasado su quintal de café pasó a ser vendido en 1.000 dólares. Cada quintal equivale a 46 kilos.  Este año todavía no sabe qué precio podrá alcanzar porque su cosecha recién comenzará en los próximos días. Pero de todas maneras confía en que será mayor. Hasta noviembre con sus tres hectáreas producirá más de 75 quintales que, como ha sucedido hasta hoy, deberá trasladar en sacos, cargados en el hombro o sobre una carretilla, y caminando durante tres horas para llegar al local de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa) en el distrito de San Pedro de Putina Punco. Desde allí su café se vende con la marca Tunki (nombre del gallito de las rocas). Pero hay otros productores vecinos que para llegar al mismo centro de acopio deben viajar hasta diez horas. Esta es una zona muy rica en la producción de café, pero no cuenta con un servicio de calidad para atender problemas de salud. “Si alguno de nosotros se accidenta, el hospital más cercano está en Juliaca [a 20 horas de distancia]”, dice Wilson, a quien las autoridades en un reportaje de TV le prometieron un monumento. El ofrecimiento no se ha cumplido.
  • 8.  Todos los días desde las cuatro de la mañana Wilson Sucaticona está despierto y listo para salir a revisar sus plantas, tal como lo hacían su abuelo y su padre, de quienes aprendió a trabajar los cultivos. Pero la calidad de su café, de fragancia cítrica y sabor a chocolate, les debe mucho –además de las condiciones de la tierra y el clima– a las capacitaciones que él ha recibido para mejorar el lavado, la fermentación y el secado del grano. Su café cuenta con las certificaciones orgánica y de comercio justo, además del sello Rainforest Alliance, que asegura que su producción no atenta contra el medio ambiente.
  • 9.  Wilson Sucaticona cultiva cinco variedades de café arábica y una de ellas lleva su nombre. La paciencia y la fe son las compañeras de un agricultor de café porque cada nueva planta sembrada en sus parcelas dará sus primeros frutos recién en el quinto año. Aunque solo tenga tres hectáreas por ahora, con mejoras técnicas su producción y calidad será mayor. Por eso lanzará pronto su propia marca Tunkimayo y aunque solo ha conversado personalmente con Gastón Acurio durante la feria Mistura del año pasado, conoce de su interés por contar con él en el nuevo concepto del restaurante Astrid & Gastón, donde los productores tendrán contacto con los clientes.  El conversatorio por el Día del Medio Ambiente, organizado por ÁDEX y la Embajada de Estados Unidos, termina y Wilson Sucaticona es abordado por personas interesadas en reunirse con él, quizá plantearle un negocio; le piden su teléfono, le entregan tarjetas. Un grupo de estudiantes le pide tomarse una foto. Él intenta sonreír.
  • 11.  Este peruano exitoso en el exterior nace el 30 de mayo de 1965, hace sus estudios en el colegio de Santa Isabel de Huancayo, luego realiza cursos de ventas y comienza a trabajar en la Papelera Nacional y otras empresas del rubro, sin embargo decide abrir su propia empresa de ventas de papeles.  En 2010 recibe el Premio Orgullo Peruano en la categoría emprendedor.  Aquí solo hay algunos ejemplos de peruanos exitosos, cada uno de ellos comenzaron con pequeñas metas, sin embargo su empuje hicieron la diferencia, convirtiéndolos en peruanos emprendedores.
  • 12.  Víctor Maraví fue seleccionado como uno de los ganadores del Premio Orgullo Peruano 2010 dentro de la categoría Compatriota Emprendedor.  Víctor Maraví nació el 30 de mayo de 1956 en el distrito de Mariscal Cáceres del departamento de Huancavelica. Terminó sus estudios en el colegio Santa Isabel de Huancayo.  Los cursos de ventas en ADV Perú le permitieron trabajar en la Papelera Nacional y luego en otras empresas del mismo rubro durante 3 años. Posteriormente, decidió formar su propia compañía de ventas de papeles.  Al viajar a Centroamérica quedó fascinado por los patrimonios culturales y naturales de otros pueblos. Sin embargo, el mágico mundo del esoterismo lo atrajo. En Nueva York fue donde se relacionó con personas implicadas con este tema esotérico. Continuó con sus viajes por las diferentes naciones: España, Inglaterra aprendiendo la magia Wiccana entre otros cultos en cada lugar visitado
  • 13.  En Panamá se dedicó a los cursos de motivación, comprendió el poder de la Ley de Atracción, los deseos, el pensamiento, la intención y la fe.  Los viajes, la relación con personas, sus estudios y sobre todo su voluntad le proporcionaron información y experiencia para debutar en el mundo periodístico. El primer diario donde trabajó y que actualmente continúa es en El Siglo. También fue locutor en programas radiales de diferentes emisoras: La Exitosa, Radio Ancón, el Sol y la Típik.  Al trabajar en la radio, implementó un nuevo formato de horóscopo, el motivacional. Consistente en la meditación y la reflexión. Por el éxito de sus consejos es reconocido por Centroamérica y el Caribe.  Para este año, dentro de sus proyectos está desarrollar su imagen en su querido Perú. 