ISP                   ISP


 switch                                                   switch
             modem                       modem




           servidor                           servidor
  router                Esto es en el caso                 router
           firewall     que el firewall lo    firewall
                        acepte




switch                                                   switch
ISP                   ISP


 switch                                                   switch
             modem                       modem




           servidor                           servidor
  router                Esto es en el caso                 router
           firewall     que el firewall no    firewall
                        lo acepte,
                        entonces lo
                        reenvia al que lo
                        enviuo primero

switch                                                   switch
   —anglicismo también conocido como
    enrutador o encaminador de paquetes—
    es un dispositivo que proporciona
    conectividad a nivel de red o nivel tres en
    el modelo OSI. Su función principal consiste
    en enviar o encaminar paquetes de datos
    de una red a otra, es decir, interconectar
    subredes, entendiendo por subred un
    conjunto de máquinas IP que se pueden
    comunicar sin la intervención de un router
    (mediante bridges), y que por tanto tienen
    prefijos de red distintos.
   un dispositivo de red que tiene simplemente la misión
    de realizar una interconexión entre distintas redes
    siempre y cuando ésta sea necesaria (es decir,
    funciona a requerimiento del ordenador o dispositivo
    que lo ordene)
   Resumimos entonces su funcionamiento en que la
    red se logra fraccionar en distintas divisiones
    (también llamadas Segmentos o Capas) que
    interactúan cuando un dispositivo electrónico realiza
    una comunicación desde una capa hacia otra,
    siendo el Switch el encargado de direccionar y
    asegurarse de que esta comunicación será efectiva,
    y que llegue al destino indicado.
   Un proveedor de servicios de Internet (o
    ISP, por la sigla en inglés de Internet Service
    Provider) es una empresa que brinda
    conexión a Internet a sus clientes. Un ISP
    conecta a sus usuarios a Internet a través
    de diferentes tecnologías como
    DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up, Wifi, entre
    otros. Muchos ISP también ofrecen servicios
    relacionados con Internet, como el correo
    electrónico, alojamiento web, registro de
    dominios, servidores de noticias, etc.
   Periférico de entrada/salida, que puede ser
    interno o externo a una computadora, y sirve
    para a conectar una línea telefónica con la
    computadora. Se utiliza para acceder a
    internet u otras redes, realizar llamadas, etc.
   Los datos transferidos desde una línea de
    teléfono llegan de forma analógica. El módem
    se encarga de "demodular" para convertir esos
    datos en digitales. Los módems también
    deben hacer el proceso inverso, "modular" los
    datos digitales hacia analógicos, para poder
    ser transferidos por la línea telefónica.
   En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una
    red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.
   También se suele denominar con la palabra servidor a:
   Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en benefico de
    otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de
    archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una
    computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo
    del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador
    cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.
   Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en
    beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador
    central (mainframe), un miniordenador, una computadora personal, una PDA o un
    sistema embebido; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer
    los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.
   Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación de grandes
    proporciones, no es necesariamente un superordenador; un servidor puede ser desde
    una computadora vieja, hasta una máquina sumamente potente (ej.: servidores
    web, bases de datos grandes, etc. Procesadores especiales y hasta varios terabytes de
    memoria). Todo esto depende del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede
    convertir al equipo desde el cual usted está leyendo esto en un servidor instalando un
    programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su red ingresen a través de
    un programa de servidor web como Apache.
   Un cortafuegos (firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red
    que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo
    al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
   Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para
    permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos
    sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
   Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o
    una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia
    para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a
    redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos
    los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del
    cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no
    cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente
    conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada Zona
    desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la
    organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.
   Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección
    necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse
    suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles
    de trabajo y protección.
   LAN significa Red de área local. Es un
    conjunto de equipos que pertenecen a
    la misma organización y están
    conectados dentro de un área
    geográfica pequeña mediante una red,
    generalmente con la misma tecnología
    (la más utilizada es Ethernet).
   Una WAN (Red de área extensa) conecta
    múltiples LAN entre sí a través de grandes
    distancias geográficas
   Las WAN funcionan con routers, que pueden
    "elegir" la ruta más apropiada para que los
    datos lleguen a un nodo de la red.La WAN
    más conocida es Internet. .
   •Firewall
   Se puede definir de una forma simple una red
    firewall, como aquel sistema o conjunto
    combinado de sistemas que crean una
    barrera segura entre 2 redes. Para ilustrar esta
    definición podemos observar la figura.
   Un proxy, en una red informática, es un
    programa o dispositivo que realiza una
    acción en representación de otro, esto es,
    si una hipotética máquina a solicita un
    recurso a una c, lo hará mediante una
    petición a b; C entonces no sabrá que la
    petición procedió originalmente de a. Su
    finalidad más habitual es la de servidor
    proxy, que sirve para permitir el acceso a
    Internet a todos los equipos de una
    organización cuando sólo se puede
    disponer de un único equipo conectado,
    esto es, una única dirección IP.

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion switch123
PPT
Integrantes
DOCX
Referecias Automaticas.
DOC
Laura y arleidys
PPTX
Equipos de Redes
DOCX
04 identificando los dispositivos y configuración de las computadoras para ac...
PPTX
Diferencia Entre Router Y Acces Point
PPTX
CONCEPTO DE REDES
Exposicion switch123
Integrantes
Referecias Automaticas.
Laura y arleidys
Equipos de Redes
04 identificando los dispositivos y configuración de las computadoras para ac...
Diferencia Entre Router Y Acces Point
CONCEPTO DE REDES

La actualidad más candente (19)

PPTX
Taller redes
DOCX
Glosario configuración router
PPTX
Access point
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
PPTX
Dispositivos del networking
PPTX
Redes gemma rollano
DOCX
que es un router ruter (1)
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
PPT
Gestión de redes
PPT
Redes sophiia
DOC
Juan José Caballero
DOC
Isabel herruzo ruiz
PPT
Routers
PPTX
Access point(puntos de acceso)
PPT
Tema1 rezvanpoitelea
PPTX
Introduccion y educacion
PPTX
La red inalámbrica
PPT
Introduccion a las redes
Taller redes
Glosario configuración router
Access point
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Dispositivos del networking
Redes gemma rollano
que es un router ruter (1)
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Gestión de redes
Redes sophiia
Juan José Caballero
Isabel herruzo ruiz
Routers
Access point(puntos de acceso)
Tema1 rezvanpoitelea
Introduccion y educacion
La red inalámbrica
Introduccion a las redes
Publicidad

Similar a Switch (20)

PPTX
Trabajo conexion
PPTX
Conceptos de redes
PPTX
Diapositivas
PPTX
Red de ordenadores de una vivienda
PPTX
Elementos básicos de redes
PPT
Redes Tecnologia
PPTX
Dispositivos de red
PPTX
Dispositivos de red
PPTX
Dispositivos de red
PPTX
Switch,Router,Firewall
DOCX
Actividad 3.2....
DOCX
DOCX
PPTX
Elementos de las redes
PPTX
Red de computadoras
PPT
Conceptos básicos de redes
DOCX
Redes de computadoras
PPT
Redes.1 bachill.
PPT
Redes.1 bachill.
PDF
Trabajo conexion
Conceptos de redes
Diapositivas
Red de ordenadores de una vivienda
Elementos básicos de redes
Redes Tecnologia
Dispositivos de red
Dispositivos de red
Dispositivos de red
Switch,Router,Firewall
Actividad 3.2....
Elementos de las redes
Red de computadoras
Conceptos básicos de redes
Redes de computadoras
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
Publicidad

Switch

  • 1. ISP ISP switch switch modem modem servidor servidor router Esto es en el caso router firewall que el firewall lo firewall acepte switch switch
  • 2. ISP ISP switch switch modem modem servidor servidor router Esto es en el caso router firewall que el firewall no firewall lo acepte, entonces lo reenvia al que lo enviuo primero switch switch
  • 3. —anglicismo también conocido como enrutador o encaminador de paquetes— es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
  • 4. un dispositivo de red que tiene simplemente la misión de realizar una interconexión entre distintas redes siempre y cuando ésta sea necesaria (es decir, funciona a requerimiento del ordenador o dispositivo que lo ordene)  Resumimos entonces su funcionamiento en que la red se logra fraccionar en distintas divisiones (también llamadas Segmentos o Capas) que interactúan cuando un dispositivo electrónico realiza una comunicación desde una capa hacia otra, siendo el Switch el encargado de direccionar y asegurarse de que esta comunicación será efectiva, y que llegue al destino indicado.
  • 5. Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios relacionados con Internet, como el correo electrónico, alojamiento web, registro de dominios, servidores de noticias, etc.
  • 6. Periférico de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a internet u otras redes, realizar llamadas, etc.  Los datos transferidos desde una línea de teléfono llegan de forma analógica. El módem se encarga de "demodular" para convertir esos datos en digitales. Los módems también deben hacer el proceso inverso, "modular" los datos digitales hacia analógicos, para poder ser transferidos por la línea telefónica.
  • 7. En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.  También se suele denominar con la palabra servidor a:  Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en benefico de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.  Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, una computadora personal, una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.  Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación de grandes proporciones, no es necesariamente un superordenador; un servidor puede ser desde una computadora vieja, hasta una máquina sumamente potente (ej.: servidores web, bases de datos grandes, etc. Procesadores especiales y hasta varios terabytes de memoria). Todo esto depende del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede convertir al equipo desde el cual usted está leyendo esto en un servidor instalando un programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su red ingresen a través de un programa de servidor web como Apache.
  • 8. Un cortafuegos (firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.  Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.  Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada Zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.  Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.
  • 9. LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
  • 10. Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas  Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.La WAN más conocida es Internet. .  •Firewall  Se puede definir de una forma simple una red firewall, como aquel sistema o conjunto combinado de sistemas que crean una barrera segura entre 2 redes. Para ilustrar esta definición podemos observar la figura.
  • 11. Un proxy, en una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro, esto es, si una hipotética máquina a solicita un recurso a una c, lo hará mediante una petición a b; C entonces no sabrá que la petición procedió originalmente de a. Su finalidad más habitual es la de servidor proxy, que sirve para permitir el acceso a Internet a todos los equipos de una organización cuando sólo se puede disponer de un único equipo conectado, esto es, una única dirección IP.