SlideShare una empresa de Scribd logo
Switches Ethernet
Miki Pérez
Director Técnico
Tempel S.A.
Contenidos
• Explicación del Nivel 2: Nivel de Enlace
• En Detalle: Direcciones MAC, Direcciones IP
• Mecanismos de control de acceso al medio,
detección de colisiones y control de errores.
• Switches Gestionados o no Gestionados?
• Switches no Gestionados : Qué son?
• Switches Gestionados, Particularidades.
Nivel 2, de Enlace : MAC
El nivel 2 o nivel de Enlace se manifiesta en
nuestros equipos en forma de chips de control.
Qué funciones realiza :
1) Identificación unívoca de aparatos en una
red. Tengo una dirección física ( MAC ) y
una lógica asociada ( IP de LAN )
2) Control de acceso – Si yo accedo, tú no
puedes en el mismo medio hasta que yo no
acabe y otras políticas parecidas.
3) Detección de errores y colisiones – Si los
dos hemos transmitido , evitar que nuestra
información choque. Si han llegado bits
erróneos, mecanismos de corrección por
redundancia o retransmisión.
Dependiendo del medio, los protocolos de acceso
pueden ser de una forma o de otra.
Nivel 2 : – Direcciones MAC
Problema : Identificar equipos unívocamente en una red
Una dirección MAC identifica un equipo igual que el número de
serie sobre el equipo. De hecho está grabado digitalmente en el
chip de Ethernet para que los otros equipos lo identifiquen.
Se compone de 6 pares de números hexadecimales. Ejemplo :
00 : 90 : E8 : 0D : 51 : 57
Existe un Identificador de Empresa que corresponde a los 3
primeros pares empezando por la izquierda
00:90:E8 es MOXA por ejemplo.
Los restantes identificarán el equipo en sí.
Nivel 2 : – IP Local
Pero en realidad en la red no se emplea la dirección MAC sino que se asocia una
dirección IP lógica .
OJO que esta dirección IP lleva a equívocos!!!
Las redes locales intercambian datos a nivel 2, nivel de enlace. Estas IP son de
Ethernet, de Red local.
Son de formato : xxx.xxx.xxx.xxx ejemplo de IP local: 192.168.127.254
Y tienen una máscara que dice cuántos equipos pertenecen a esa red local.
También de formato :
xxx.xxx.xxx.xxx ejemplo de máscara : 255.255.255.224
¿Cómo interpretar IP’s y máscaras ?
Nivel 2: MAC = Control de Acceso al Medio
Problema: Determinar cuándo transmitir o no.
Inicialmente : redes en anillo, en las cuales los equipos se pasaban
unos testigos y se hacían con el canal monopolizándolo, es lo que
se llamaba Token Ring, lo usaba Rank-Xerox, IBM, Bull-Micral en los
70-80’s.
La evolución : usar el mismo medio ; acceso múltiple y a más
velocidad, nace Ethernet ( formalmente 802.3 en los estándares
IEEE ).
Para resolver contenciosos de Acceso al Medio, se utiliza el
protocolo CSMA-CD : Carrier Sense Multiple Access Collision
Detection, que significa que los equipos que implementan nivel
MAC de Ethernet, deben estar vigilando los “pilotos” o
“portadoras” de los otros equipos para evitar choques de señales. El
protocolo establece unos marcos temporales donde se puede y
donde no se puede transmitir.
En sus primeras versiones Ethernet era Half Duplex como el RS-485. Ahora todas las tarjetas de
red de los PC son Full-Duplex de salida, se transmite y recibe a la vez.
Nivel MAC: Detección de Errores y Colisiones
Problema : Resolver de Errores y Colisiones de tramas.
Ethernet tiene que asegurar un mecanismo para que cuando
se sepa que hay problemas con las tramas, resolverlo.
Así, implementa dos mecanismos :
• CA : Collision Avoidance
> Se pone en marcha cuando por CSMA detecta colisión de
señales portadoras. Avisa a cada extremo que debe
retransmitir en un tiempo que se le ha pre asignado tras el
incidente.
.
• FEC : Forward Error Correction
> En recepción se chequea las tramas y mediante un
mecanismo que emplea redundancia de información se puede
inferir que hay o no errores de transmisión.
.
En ambos casos se pedirá retransmisión de las tramas, porque se debe garantizar envío extremo a extremo sin
errores. Se traduce en que baja un poco la velocidad. De hecho es lo que sucede, Ethernet rinde un 66% de la
velocidad real que supondría el caso ideal de enviar sin errores, pero garantiza la llegada de la información
Switches : Gestionables o no
Los switches son equipos que cumplen con el Nivel Físico y con el Nivel de Enlace de la red
Ethernet.
Estos a su vez pueden ser :
No Gestionables – Unmanaged en los catálogos y WEBS
* NO tienen IP propia
* NO podemos configurarlos de ningún modo
* FUNCIONAN AUTOMÁTICAMENTE AL CONECTAR CABLES EN SUS BOCAS.
Gestionables – Managed en los catálogos y WEBS
* Tienen IP propia ( MAC, IP lógica de LAN )
* SI podemos configurarlos : Por WEB, por Consola Serie RS-232, por Telnet
* FUNCIONAN AUTOMÁTICAMENTE, PERO PODEMOS MODIFICAR SU CONDUCTA Y
ASIGNAR : PRIORIDADES, EXCLUSIVIDADES, EVITAR INUNDACION DE TRAFICO, JUNTAR
TRAFICO, DESVIARLO como si fuese un río.
Switches No Gestionables
Son equipos que no son visibles desde ningún
sistema de control, navegador, ni gestores
tipo SNMP como el NMS de MOXA.
¿Por qué?
Porque aunque tienen una tarjeta de red con
varios puertos, no tiene IP propia.
Es capaz de leer las tramas y reenviarlas al
puerto que pertoca, porque tiene conciencia
de quién hay conectado a cada puerto.
Algunos clientes a estos switches los llaman
“HUBS”, MAL!!! UN HUB ES SOLO UN
REPETIDOR QUE COPIA LO QUE VE EN UN
PUERTO EN TODOS LOS DEMAS ESO ES
ACTUAR A NIVEL FISICO; NO DE ENLACE
( SNMP = a Simple Network Management Protocol = Un protocolo de Gestión universal que habla por el puerto 162 de TCP/IP ( Ethernet ))
Switches No Gestionables
¿Qué parámetros caracterizan un switch no gestionado?
• Velocidad de Transmisión :
> Fast Ethernet en las bocas ( 100 )
> o Gigabit Ethernet ( 1000 )
• ¿Detección Automática de cable recto o cruzado ?
( Auto MDI-MDIX en inglés)
• Alimentación por fuente : ¿12, 24, 48 o 9-30 V?
•¿ Tiene PoE en las bocas para alimentar otros equipos como cámaras IP ?
Si / No.
Switches no Gestionables Industriales : Carril DIN
Serie EDS-200A: Mayor protección frente a adversidades
climáticas y vibraciones
Versiones PoE / Versiones Gigabit
Serie EDS-200 : Los más Básicos
http://www.moxa.com/product/DIN_Rail_Ethernet_Switches.htm
Serie EDS-300 : Permiten paso de VLAN
Versiones PoE / Versiones Gigabit
Todos con
versiones
extendidas de
temperatura.
Switches no Gestionables Industriales
KTI tiene modelos no
gestionados tanto Fast como
Gigabit pero no siguen un
patrón determinado, os citaré
los que son no-gestionados.
KGS-612FKS-108F
KS-105F Ver.B KS-116 Ver.D
Gigabit con FibraFast Ethernet con Fibra
Fast Ethernet
Switches no Gestionados : Carril DIN
COMO CODIFICA O’RING LOS SWITCHES ?
• I => Industrial
• E / G => E = Fast Ethernet
G = Gigabit Ethernet
• S => Switch
Numero : P.e. 1042
C = Combo
G => Gigabit
P => PoE
Switches no Gestionados : Carril DIN
IES-1042FXIES-1041FX IES-1050
IES-1080 IES-1062GT
IES-1062FX
IGPS-1041GTA
PoE
PoE
IGPS-1411GTPA
Switches Gestionados
Son Switches más complejos que los No-Gestionados.
“Los que tienen IP Propia”
Ampliado : Su característica principal es que tienen una interfaz o de consola ( RS-232 ) , telnet o
servidor web para que :
1) Podamos modificar su conducta : ( Mediante Protocolos sobre Ethernet)
> Modificar Tráfico juntando tráfico de varios puertos en 1 : Port Trunking o 802.3ad ( 2 puertos de
100 Mbps suman 200 Mbps y pueden salir por un puerto Gigabit juntos )
> Modificar el Tráfico para pasar por una cierta ruta de switches : VLANs o 802.1Q ( Creo una VLAN
para ingeniería y otra para Consumo, entre las dos divisiones nos da la sensación de no vernos entre
nosotros, pero sabemos que hay algo más porque no disponemos del 100% de los recursos de red )
> Modificar el Tráfico para que unos servicios tengan prioridad sobre otros
802.1P ( programas que comunican por puertos como la web que es el puerto 80 generalmente )
> Activar Protocolos de Recuperación de Rutas en caso de caída de luz : STP / RSTP – 802.1D (Si se
cae todo, las tablas de ruta que se han ido creando con el paso del tiempo, se reinician.)
Switches Gestionados
2) Visualizar parámetros propios como :
* Puertos Activos / Desactivados / Caídos
* Velocidad de los puertos 10, 100 o 1000 Mbps
* Tramas transmitidas OK, y tramas erróneas
Tramas recibidas.
* Alarmas de estado.
* Todo ello parámetros importantes para administradores del sistema.
Switches Gestionados : Carril DIN
Serie 500, puertos Fast Ethernet de cobre y fibra 505,
508,516, 518 y Gigabit Combos 510, Soportan IEEE 1588 y
Protocolos de Bus de Campo ( Profinet, etc ) – Versiones
Gigabit Total G509 – Versiones PoE
Serie 600, MODULARES puertos Fast Ethernet de cobre ,
fibra y Gigabit el último slot, tanto en Combos como puros,
Soportan IEEE 1588 y Protocolos de Bus de Campo ( Profinet,
etc ) – Versiones Gigabit Total – Versiones PoE
EN-51055, EN-50121 : FERROVIARIOS!
TODOS CON VERSION DE RANGO EXTENDIDO DE TEMPERATURA
Serie 700, MODULARES puertos Fast Ethernet de cobre , fibra y Gigabit
el último slot, tanto en Combos como puros, Soportan IEEE 1588 y
Protocolos de Bus de Campo ( Profinet, etc ) – Versiones Gigabit Total
– Versiones PoE
http://www.moxa.com/product/DIN_Rail_Et
hernet_Switches.htm
Switches Gestionados : Carril DIN
IGS-3044GC
IGS-7084GCP IGS-1080A
IES-3062GT IES-3082GP
Switches Gestionados : Carril DIN
KSD-800M KFS-1640
KGD-802-B

Más contenido relacionado

PPT
Redes
PPTX
Red gigabit ethernet
ODP
Ethernet 9.5
PPTX
Fundamentos de red: 9. Ethernet
PPTX
Redes Cap7
PDF
REDES "Ethernet"
PDF
4.2 ethernet
Redes
Red gigabit ethernet
Ethernet 9.5
Fundamentos de red: 9. Ethernet
Redes Cap7
REDES "Ethernet"
4.2 ethernet

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estandar 802.3
PPTX
Historia Ethernet
PPTX
Cable utp
PPT
Ethernet
ODP
historia de Ethernet
PPT
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
PDF
Clase 2 Tecnologias LAN ETHERNET
PPTX
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
PDF
Ethernet
PPTX
Norma ieee 802.3
DOCX
Ethernet
PPT
Introducción a las especificaciones wireless
PDF
PPT
Cables Trenzados
PPT
Estándares ieee 802 redessss
PPS
Redes grupos de trabajo
PPT
Exploration network chapter9
PDF
50054515 cableado-estructurado-pdf
PDF
Cableado estructurado
Estandar 802.3
Historia Ethernet
Cable utp
Ethernet
historia de Ethernet
TECNOLOGIA DE LA TRANSMISION DE LA ETHERNET
Clase 2 Tecnologias LAN ETHERNET
Red Ethernet (AlejandroArenas - UCSG)
Ethernet
Norma ieee 802.3
Ethernet
Introducción a las especificaciones wireless
Cables Trenzados
Estándares ieee 802 redessss
Redes grupos de trabajo
Exploration network chapter9
50054515 cableado-estructurado-pdf
Cableado estructurado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Camaras de seguridad ju
PPT
camara ip diego
PDF
Foscam manual
PPTX
Cámaras de seguridad
PPT
Camaras ip
PPTX
Cámaras IP
PDF
Anto de la_ poesia_anterior_1936
PDF
Documento PIATIC: Claves para campaña de marketing mail en Turismo Rural
PDF
esp TELE-satellite-1103
PPT
Innovation in Service Delivery - Idealware and MAP for Nonprofits
PDF
Schreibserviceleistung Visitenkarten einpflegen
PDF
Nepal 8 Getting Started
PPT
Observatorio Tercer Sector - Gestión de dedicaciones a proyectos
PDF
2004 cytotoxic effects of mammea type coumarins from
DOCX
Hipnosis coversacional bruno lamont
PDF
Campamento tecnológico folleto
PDF
Ok net arable-expo_20150528
DOCX
Np new lavell counts resume 2016
PDF
MHS NOPP - 1 OCT 13
PPTX
Trabajo juan latin
Camaras de seguridad ju
camara ip diego
Foscam manual
Cámaras de seguridad
Camaras ip
Cámaras IP
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Documento PIATIC: Claves para campaña de marketing mail en Turismo Rural
esp TELE-satellite-1103
Innovation in Service Delivery - Idealware and MAP for Nonprofits
Schreibserviceleistung Visitenkarten einpflegen
Nepal 8 Getting Started
Observatorio Tercer Sector - Gestión de dedicaciones a proyectos
2004 cytotoxic effects of mammea type coumarins from
Hipnosis coversacional bruno lamont
Campamento tecnológico folleto
Ok net arable-expo_20150528
Np new lavell counts resume 2016
MHS NOPP - 1 OCT 13
Trabajo juan latin
Publicidad

Similar a Switches Ethernet y Redes LAN (20)

PDF
Curso de redes_y_router
PDF
Curso de redes_y_router
PDF
Curso de redes_y_router
PDF
Curso de redes_y_router
PPT
Capa de enlace de datos
PPT
Fundamentos de redes
PPTX
E stándares lucero examen
PPTX
E stándares lucero examen
PPTX
Terser parsial fundamento de redes
PPTX
Terser parsial fundamento de redes
PPTX
Terser parsial fundamento de redes
PPTX
Terser parsial fundamento de redes
PPT
Enlace de datos.
PPTX
tercer parcial de fundamentos de redes
PPTX
Tercer parcial fundamentos de redes
PPT
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
PPS
Redes grupos de trabajo
PPT
04 bridg switching
Curso de redes_y_router
Curso de redes_y_router
Curso de redes_y_router
Curso de redes_y_router
Capa de enlace de datos
Fundamentos de redes
E stándares lucero examen
E stándares lucero examen
Terser parsial fundamento de redes
Terser parsial fundamento de redes
Terser parsial fundamento de redes
Terser parsial fundamento de redes
Enlace de datos.
tercer parcial de fundamentos de redes
Tercer parcial fundamentos de redes
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
Redes grupos de trabajo
04 bridg switching

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Control de calidad en productos de frutas
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1

Switches Ethernet y Redes LAN

  • 2. Contenidos • Explicación del Nivel 2: Nivel de Enlace • En Detalle: Direcciones MAC, Direcciones IP • Mecanismos de control de acceso al medio, detección de colisiones y control de errores. • Switches Gestionados o no Gestionados? • Switches no Gestionados : Qué son? • Switches Gestionados, Particularidades.
  • 3. Nivel 2, de Enlace : MAC El nivel 2 o nivel de Enlace se manifiesta en nuestros equipos en forma de chips de control. Qué funciones realiza : 1) Identificación unívoca de aparatos en una red. Tengo una dirección física ( MAC ) y una lógica asociada ( IP de LAN ) 2) Control de acceso – Si yo accedo, tú no puedes en el mismo medio hasta que yo no acabe y otras políticas parecidas. 3) Detección de errores y colisiones – Si los dos hemos transmitido , evitar que nuestra información choque. Si han llegado bits erróneos, mecanismos de corrección por redundancia o retransmisión. Dependiendo del medio, los protocolos de acceso pueden ser de una forma o de otra.
  • 4. Nivel 2 : – Direcciones MAC Problema : Identificar equipos unívocamente en una red Una dirección MAC identifica un equipo igual que el número de serie sobre el equipo. De hecho está grabado digitalmente en el chip de Ethernet para que los otros equipos lo identifiquen. Se compone de 6 pares de números hexadecimales. Ejemplo : 00 : 90 : E8 : 0D : 51 : 57 Existe un Identificador de Empresa que corresponde a los 3 primeros pares empezando por la izquierda 00:90:E8 es MOXA por ejemplo. Los restantes identificarán el equipo en sí.
  • 5. Nivel 2 : – IP Local Pero en realidad en la red no se emplea la dirección MAC sino que se asocia una dirección IP lógica . OJO que esta dirección IP lleva a equívocos!!! Las redes locales intercambian datos a nivel 2, nivel de enlace. Estas IP son de Ethernet, de Red local. Son de formato : xxx.xxx.xxx.xxx ejemplo de IP local: 192.168.127.254 Y tienen una máscara que dice cuántos equipos pertenecen a esa red local. También de formato : xxx.xxx.xxx.xxx ejemplo de máscara : 255.255.255.224 ¿Cómo interpretar IP’s y máscaras ?
  • 6. Nivel 2: MAC = Control de Acceso al Medio Problema: Determinar cuándo transmitir o no. Inicialmente : redes en anillo, en las cuales los equipos se pasaban unos testigos y se hacían con el canal monopolizándolo, es lo que se llamaba Token Ring, lo usaba Rank-Xerox, IBM, Bull-Micral en los 70-80’s. La evolución : usar el mismo medio ; acceso múltiple y a más velocidad, nace Ethernet ( formalmente 802.3 en los estándares IEEE ). Para resolver contenciosos de Acceso al Medio, se utiliza el protocolo CSMA-CD : Carrier Sense Multiple Access Collision Detection, que significa que los equipos que implementan nivel MAC de Ethernet, deben estar vigilando los “pilotos” o “portadoras” de los otros equipos para evitar choques de señales. El protocolo establece unos marcos temporales donde se puede y donde no se puede transmitir. En sus primeras versiones Ethernet era Half Duplex como el RS-485. Ahora todas las tarjetas de red de los PC son Full-Duplex de salida, se transmite y recibe a la vez.
  • 7. Nivel MAC: Detección de Errores y Colisiones Problema : Resolver de Errores y Colisiones de tramas. Ethernet tiene que asegurar un mecanismo para que cuando se sepa que hay problemas con las tramas, resolverlo. Así, implementa dos mecanismos : • CA : Collision Avoidance > Se pone en marcha cuando por CSMA detecta colisión de señales portadoras. Avisa a cada extremo que debe retransmitir en un tiempo que se le ha pre asignado tras el incidente. . • FEC : Forward Error Correction > En recepción se chequea las tramas y mediante un mecanismo que emplea redundancia de información se puede inferir que hay o no errores de transmisión. . En ambos casos se pedirá retransmisión de las tramas, porque se debe garantizar envío extremo a extremo sin errores. Se traduce en que baja un poco la velocidad. De hecho es lo que sucede, Ethernet rinde un 66% de la velocidad real que supondría el caso ideal de enviar sin errores, pero garantiza la llegada de la información
  • 8. Switches : Gestionables o no Los switches son equipos que cumplen con el Nivel Físico y con el Nivel de Enlace de la red Ethernet. Estos a su vez pueden ser : No Gestionables – Unmanaged en los catálogos y WEBS * NO tienen IP propia * NO podemos configurarlos de ningún modo * FUNCIONAN AUTOMÁTICAMENTE AL CONECTAR CABLES EN SUS BOCAS. Gestionables – Managed en los catálogos y WEBS * Tienen IP propia ( MAC, IP lógica de LAN ) * SI podemos configurarlos : Por WEB, por Consola Serie RS-232, por Telnet * FUNCIONAN AUTOMÁTICAMENTE, PERO PODEMOS MODIFICAR SU CONDUCTA Y ASIGNAR : PRIORIDADES, EXCLUSIVIDADES, EVITAR INUNDACION DE TRAFICO, JUNTAR TRAFICO, DESVIARLO como si fuese un río.
  • 9. Switches No Gestionables Son equipos que no son visibles desde ningún sistema de control, navegador, ni gestores tipo SNMP como el NMS de MOXA. ¿Por qué? Porque aunque tienen una tarjeta de red con varios puertos, no tiene IP propia. Es capaz de leer las tramas y reenviarlas al puerto que pertoca, porque tiene conciencia de quién hay conectado a cada puerto. Algunos clientes a estos switches los llaman “HUBS”, MAL!!! UN HUB ES SOLO UN REPETIDOR QUE COPIA LO QUE VE EN UN PUERTO EN TODOS LOS DEMAS ESO ES ACTUAR A NIVEL FISICO; NO DE ENLACE ( SNMP = a Simple Network Management Protocol = Un protocolo de Gestión universal que habla por el puerto 162 de TCP/IP ( Ethernet ))
  • 10. Switches No Gestionables ¿Qué parámetros caracterizan un switch no gestionado? • Velocidad de Transmisión : > Fast Ethernet en las bocas ( 100 ) > o Gigabit Ethernet ( 1000 ) • ¿Detección Automática de cable recto o cruzado ? ( Auto MDI-MDIX en inglés) • Alimentación por fuente : ¿12, 24, 48 o 9-30 V? •¿ Tiene PoE en las bocas para alimentar otros equipos como cámaras IP ? Si / No.
  • 11. Switches no Gestionables Industriales : Carril DIN Serie EDS-200A: Mayor protección frente a adversidades climáticas y vibraciones Versiones PoE / Versiones Gigabit Serie EDS-200 : Los más Básicos http://www.moxa.com/product/DIN_Rail_Ethernet_Switches.htm Serie EDS-300 : Permiten paso de VLAN Versiones PoE / Versiones Gigabit Todos con versiones extendidas de temperatura.
  • 12. Switches no Gestionables Industriales KTI tiene modelos no gestionados tanto Fast como Gigabit pero no siguen un patrón determinado, os citaré los que son no-gestionados. KGS-612FKS-108F KS-105F Ver.B KS-116 Ver.D Gigabit con FibraFast Ethernet con Fibra Fast Ethernet
  • 13. Switches no Gestionados : Carril DIN COMO CODIFICA O’RING LOS SWITCHES ? • I => Industrial • E / G => E = Fast Ethernet G = Gigabit Ethernet • S => Switch Numero : P.e. 1042 C = Combo G => Gigabit P => PoE
  • 14. Switches no Gestionados : Carril DIN IES-1042FXIES-1041FX IES-1050 IES-1080 IES-1062GT IES-1062FX IGPS-1041GTA PoE PoE IGPS-1411GTPA
  • 15. Switches Gestionados Son Switches más complejos que los No-Gestionados. “Los que tienen IP Propia” Ampliado : Su característica principal es que tienen una interfaz o de consola ( RS-232 ) , telnet o servidor web para que : 1) Podamos modificar su conducta : ( Mediante Protocolos sobre Ethernet) > Modificar Tráfico juntando tráfico de varios puertos en 1 : Port Trunking o 802.3ad ( 2 puertos de 100 Mbps suman 200 Mbps y pueden salir por un puerto Gigabit juntos ) > Modificar el Tráfico para pasar por una cierta ruta de switches : VLANs o 802.1Q ( Creo una VLAN para ingeniería y otra para Consumo, entre las dos divisiones nos da la sensación de no vernos entre nosotros, pero sabemos que hay algo más porque no disponemos del 100% de los recursos de red ) > Modificar el Tráfico para que unos servicios tengan prioridad sobre otros 802.1P ( programas que comunican por puertos como la web que es el puerto 80 generalmente ) > Activar Protocolos de Recuperación de Rutas en caso de caída de luz : STP / RSTP – 802.1D (Si se cae todo, las tablas de ruta que se han ido creando con el paso del tiempo, se reinician.)
  • 16. Switches Gestionados 2) Visualizar parámetros propios como : * Puertos Activos / Desactivados / Caídos * Velocidad de los puertos 10, 100 o 1000 Mbps * Tramas transmitidas OK, y tramas erróneas Tramas recibidas. * Alarmas de estado. * Todo ello parámetros importantes para administradores del sistema.
  • 17. Switches Gestionados : Carril DIN Serie 500, puertos Fast Ethernet de cobre y fibra 505, 508,516, 518 y Gigabit Combos 510, Soportan IEEE 1588 y Protocolos de Bus de Campo ( Profinet, etc ) – Versiones Gigabit Total G509 – Versiones PoE Serie 600, MODULARES puertos Fast Ethernet de cobre , fibra y Gigabit el último slot, tanto en Combos como puros, Soportan IEEE 1588 y Protocolos de Bus de Campo ( Profinet, etc ) – Versiones Gigabit Total – Versiones PoE EN-51055, EN-50121 : FERROVIARIOS! TODOS CON VERSION DE RANGO EXTENDIDO DE TEMPERATURA Serie 700, MODULARES puertos Fast Ethernet de cobre , fibra y Gigabit el último slot, tanto en Combos como puros, Soportan IEEE 1588 y Protocolos de Bus de Campo ( Profinet, etc ) – Versiones Gigabit Total – Versiones PoE http://www.moxa.com/product/DIN_Rail_Et hernet_Switches.htm
  • 18. Switches Gestionados : Carril DIN IGS-3044GC IGS-7084GCP IGS-1080A IES-3062GT IES-3082GP
  • 19. Switches Gestionados : Carril DIN KSD-800M KFS-1640 KGD-802-B