SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Código de la Asignatura:
AE.1.04
Eje Curricular de la Asignatura:
BASICA
Año:
2016-1
Ciclo/Nivel:
PRIMERO
Horas Presenciales Teoría:
80
Números de Créditos:
5.0
Horas Presenciales Práctica:
0
Horas Atención a Estudiantes:
80
Horas Trabajo Autónomo:
120
Fecha de Finalización:
2016-09-17
Fecha Inicio:
2016-05-09
Prerrequisitos:
Correquisitos:
2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Introducción a la Economía es una asignatura del eje básico que se imparte en el primer nivel de la
Carrera de Administración de Empresas. Se fundamenta en la formación específica del estudiante, al
espacio curricular y el aporte al perfil profesional del futuro profesional. El contenido de sus unidades
le proporciona al estudiante elementos básicos que le faciliten la construcción de una explicación de
los hechos económicos. Entendiéndose por hecho económico a la relación del hombre con los
recursos productivos escasos y a la manera de como el hombre asigna dichos recursos a la
producción y distribución de bienes y servicios.
El eje curricular de Introducción a la Economía es parte del área socioeconómica, siendo además
parte del nivel de conocimientos básicos profesionales que más adelante se complementan con las
asignaturas de microeconomía y macroeconomía en los próximos niveles.
3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE EGRESO
3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura
Procesos pedagógicos orientados a dotar al estudiante de los conceptos, terminologías,
principios básicos, corrientes teóricas y categorías de análisis que le permitan desde el punto de
vista técnico, interpretar y explicar los fenómenos socioeconómicos del contexto social
Formar en el estudiante criterios técnicos de valoración económica, mediante la utilización de
fundamentos y enfoques teóricos para el análisis de la problemática socioeconómica que se han
dado en el transcurso de la historia.
3.2 Objetivo de la Asignatura
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
Pág. 1 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE
EGRESO
(Alta, Media, Baja)
Relaciona los conceptos básicos de la economía Baja
Analiza los distintos problemas económicos tanto presentes
como pasados
Media
Contrasta indicadores que justifican las variaciones del
mercado, como sustento de los índices de producción de bienes
y servicios
Media
Describe cuestiones básicas como el crecimiento y el desarrollo
económico sustentándose en el manejo de indicadores
económicos
Media
Desarrolla habilidades y destrezas para el análisis y
clasificación de la información económica relevante
Media
Los estudiantes deberán presentar un ensayo en equipo de dos estudiantes acerca del impacto
económico a la Ley de Herencias, tomando como referencia bibliográfica revistas científicas
sobre el tema propuesto. Revisar la biblioteca digital de la Universidad.
3.4 Proyecto o Producto de la Asignatura
4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES
4.1 Estructura de la Asignatura por Unidades
UNIDAD CONTENIDOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
I. Conceptos Fundamentales
La ciencia económica y los
problemas básicos de organización
económica Los diez principios
dela economía Problemas
económicos fundamentales de
toda sociedad: La escasez La
necesidad de elegir y el costo de
oportunidad Análisis de los bienes
Análisis de los precios
Relaciona los conceptos básicos y
principios de la economía
sustentado en la realidad social
de su entorno.
II. Teorías Económicas
La economía política y La Política
económica,la teoría
Microeconómica y La teoría
macroeconómica
Identifica los conceptos teóricos
respecto a las distintas variables
que afectan el comportamiento del
consumidor y del productor
III. Sistemas Económicos
Los sistemas económicos, el
sistema de Economía de Mercado,
Sistema de economía centralizada
o planificada , Sistema de
economía mixta, Los sistemas
económicos, el papel del gobierno
y el papel económico del estado,
El Estado y los fallos del mercado
Explica los distintos agentes y
sectores económicos que
interactúan en un mercado dentro
de una economía
IV. El funcionamiento del mercado
La demanda de mercado, los
movimientos de la curva de
demanda, la oferta de mercado, los
movimientos de la curva de oferta,
el equilibrio del mercado,
variaciones del equilibrio del
mercado
Interpreta el comportamiento de
la oferta y la demanda en el
mercado, así como la capacidad
adquisitiva de bienes y servicios
necesarios para la satisfacción de
sus necesidades.
V. Conducta de la Empresa y Organización
industrial
Los costos de producción, la
empresa en mercados
competitivos, Monopolio, Oligopolio
Evalúa la gestión de las
empresas en base a la oferta y
demanda del mercado
relacionadas con su producción
Pág. 2 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
UNIDAD CONTENIDOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
V. Conducta de la Empresa y Organización
industrial
Los costos de producción, la
empresa en mercados
competitivos, Monopolio, Oligopolio
para la toma de decisiones
4.2 Estructura detallada por Temas
UNIDAD I: Conceptos Fundamentales [16 Hora(s)]
La ciencia económica y los problemas básicos de organización económica.
Semanas de Estudio
09/Mayo/2016 - 09/Mayo/2016
Número de Horas
2
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Definición Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Importancia Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Los factores productivos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
Los sectores de la economía Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
04
Los diez principios dela economía
Semanas de Estudio
13/Mayo/2016 - 13/Mayo/2016
Número de Horas
3
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Cómo las personas toman las decisiones Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Cómo interactúan las personas Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Cómo funciona la economía Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
Análisis de los principios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
04
Problemas económicos fundamentales de toda sociedad: La escasez
Semanas de Estudio
16/Mayo/2016 - 16/Mayo/2016
Número de Horas
2
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Análisis del problema de la escasez Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
La frontera de posibilidades de producción Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Pág. 3 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
La necesidad de elegir y el costo de oportunidad
Semanas de Estudio
20/Mayo/2016 - 20/Mayo/2016
Número de Horas
3
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Definición y generalidades Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Las fronteras de la microeconomía Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Análisis de los bienes
Semanas de Estudio
23/Mayo/2016 - 23/Mayo/2016
Número de Horas
2
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Análisis de los bienes Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Diferentes tipos de bienes Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Análisis de los precios
Semanas de Estudio
27/Mayo/2016 - 27/Mayo/2016
Número de Horas
3
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Tipos de precios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Formación y controles de los precios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Precios máximos y precios mínimos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
Prueba parcial de la Unidad I
Semanas de Estudio
30/Mayo/2016 - 30/Mayo/2016
Número de Horas
1
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Reactivos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
UNIDAD II: Teorías Económicas[16 Hora(s)]
La economía política y La Política económica
Semanas de Estudio
30/Mayo/2016 - 30/Mayo/2016
Número de Horas
1
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Definición, generalidades y aplicaciones Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Economía conductual o del comportamiento Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Pág. 4 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
La teoría Microeconómica y La teoría macroeconómica
Semanas de Estudio
03/Junio/2016 - 03/Junio/2016
Número de Horas
3
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Definición y generalidades Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Las fronteras de la microeconomía Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
La teoría de la elección del consumidor
Semanas de Estudio
06/Junio/2016 - 06/Junio/2016
Número de Horas
2
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
La restricción presupuestaria Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Preferencias del consumidor Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
El equilibrio del consumidor Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
Teoría de las curvas de indiferencia
Semanas de Estudio
10/Junio/2016 - 10/Junio/2016
Número de Horas
3
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Representación de las preferencias de la curva de la
indiferencia
Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Propiedades de la curva de la indiferencia Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
La teoría del productor
Semanas de Estudio
13/Junio/2016 - 13/Junio/2016
Número de Horas
2
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
La curva renta consumo Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
La curva precio-consumo y la curva demanda
individual
Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
La teoría monetaria y el dinero
Semanas de Estudio
17/Junio/2016 - 17/Junio/2016
Número de Horas
3
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
La teoría monetarista Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
La emisión monetaria Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Pág. 5 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
Prueba Parcial Unidad II
Semanas de Estudio
20/Junio/2016 - 20/Junio/2016
Número de Horas
2
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Prueba Parcial Unidad II Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
UNIDAD III: Sistemas Económicos[16 Hora(s)]
Los sistemas económicos.
Semanas de Estudio
20/Junio/2016 - 20/Junio/2016
Número de Horas
1
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Concepto, definición y tipos de sistemas económicos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Las economías laissez-faire: El libre mercado y la
intervención del estado
Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
El sistema de Economía de Mercado.
Semanas de Estudio
24/Junio/2016 - 24/Junio/2016
Número de Horas
2
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Aspectos esenciales de una economía de mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Ventajas de la economía de mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Limitaciones del sistema de economía de mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
Sistema de economía centralizada o planificada
Semanas de Estudio
27/Junio/2016 - 27/Junio/2016
Número de Horas
2
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Características de la economía centralizada Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Ventajas y desventajas de la economía centralizada Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Sistema de economía mixta
Semanas de Estudio
01/Julio/2016 - 01/Julio/2016
Número de Horas
3
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Características de una economía mixta Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Mercados y gobiernos en las economías mixtas Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
El socialismo del siglo XXI Elaboración procesamiento complejo. •03
Pág. 6 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
El socialismo del siglo XXI Resumir Elaboración conceptual03
Los sistemas económicos, el papel del gobierno y el papel económico del estado
Semanas de Estudio
11/Julio/2016 - 11/Julio/2016
Número de Horas
2
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Que debería hacer el gobierno Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Puede el gobierno mejorar el funcionamiento del
mercado
Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
La eficiencia, externalidades, Bienes públicos,
impuestos, equidad
Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
El Estado y los fallos del mercado
Semanas de Estudio
15/Julio/2016 - 15/Julio/2016
Número de Horas
3
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Los fallos del mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Las externalidades Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Los fallos del mercado y la intervención del Estado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
Prueba Parcial Unidad III
Semanas de Estudio
18/Julio/2016 - 18/Julio/2016
Número de Horas
3
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Reactivos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
UNIDAD IV: El funcionamiento del mercado [16 Hora(s)]
La demanda de mercado
Semanas de Estudio
18/Julio/2016 - 18/Julio/2016
Número de Horas
1
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Función de demanda, ley de demanda Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Tabulación de la demanda y su gráfica Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Los movimientos de la curva de demanda
Semanas de Estudio
22/Julio/2016 - 22/Julio/2016
Número de Horas
1
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Cambios en la demanda y cambios en la cantidad
demandada
Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Pág. 7 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
Determinantes de la demanda Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Efecto renta y efecto sustitución de la variación de
un precio.
Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
La oferta de mercado.
Semanas de Estudio
25/Julio/2016 - 25/Julio/2016
Número de Horas
2
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Función de oferta, ley de oferta Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Tabulación de la oferta y su gráfica Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Los movimientos de la curva de oferta
Semanas de Estudio
29/Julio/2016 - 29/Julio/2016
Número de Horas
3
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Cambios en la oferta y cambios en la cantidad
ofertada
Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Determinantes de la oferta Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Proyección de una función de oferta Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
4.5 El equilibrio del mercado
Semanas de Estudio
01/Agosto/2016 - 06/Agosto/2016
Número de Horas
5
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
El mecanismo del mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Ejercicio demostrativo Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
La igualdad oferta-demanda Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
El precio de equilibrio Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
04
El equilibrio de mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
05
4.6 Variaciones del equilibrio del mercado
Semanas de Estudio
08/Agosto/2016 - 12/Agosto/2016
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
El exceso de oferta Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
El exceso de demanda Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
UNIDAD V: Conducta de la Empresa y Organización industrial[16 Hora(s)]
Pág. 8 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
Los costos de producción
Semanas de Estudio
12/Agosto/2016 - 12/Agosto/2016
Número de Horas
1
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Los costos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Producción y costos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Las diferentes maneras de medir los costos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
Costos a corto y largo plazo Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
04
La empresa en mercados competitivos
Semanas de Estudio
15/Agosto/2016 - 20/Agosto/2016
Número de Horas
5
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
¿Qué es un mercado competitivo? Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Maximización de beneficios y curva de oferta de una
empresa competitiva
Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
La curva de la oferta en un mercado competitivo Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
Monopolio
Semanas de Estudio
22/Agosto/2016 - 27/Agosto/2016
Número de Horas
5
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
¿Por qué surgen los monopolios? Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Cómo toman los monopolios sus decisiones de
producción y fijación de precios
Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Discriminación de precios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
Política pública sobre los monopolios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
04
Oligopolio
Semanas de Estudio
29/Agosto/2016 - 03/Septiembre/2016
Número de Horas
5
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Mercados con poco vendedores Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
01
Equilibrio para un oligopolio Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
02
Cómo afecta el tamaño de un oligopolio Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
03
La economía de la cooperación Elaboración procesamiento complejo. •04
Pág. 9 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
La economía de la cooperación Resumir Elaboración conceptual04
Política pública sobre los oligopolios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir
Elaboración conceptual
05
5.- METODOLOGÍA (ENFOQUE METODOLÓGICO)
5.1 METODOLOGÍA
a) Métodos de Enseñanza
•Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica.
•Método socrático que es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o
búsqueda de nuevas ideas.
•Para el trabajo de los talleres y el autónomo:
•Método de trabajo en grupo
b) Formas de Enseñanza
Se aplicara de acuerdo a los contenidos a socializarse, teniendo los siguientes:
•La conferencia participativa
•Recirculación de la información
•Elaboración procesamiento complejo
•La mostración
•Investigación – descubrimiento
.
•Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores.
•Libros de la biblioteca.
•Internet y material de Webs.
•Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.
•Aula Virtual
c) Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza
•Los escenarios donde se desarrollaran los aprendizajes son:
•La sala de clases: áulico
•Utilización de la plataforma Moodle de la Utmachala. (virtual)
•Para los trabajos autónomos de campo ( real)
d) Escenarios de Aprendizaje
Se utilizara la investigación bibliográfica y de campo, la primera para sustentar conceptos, teorías,
procedimientos, técnicas y normativas vigentes en la formulación y evaluación de proyecto. La
segunda se efectuará para recabar data del contexto que sustente la formulación y sustentación del
producto final del semestre.
6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA
Comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura, sus evidencias y evaluaciones
realizadas. Se adjunta el proyecto vinculado que ha realizado.
.
7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
8.- EVALUACIÓN
8.1 Evaluaciones Parciales
Las evaluaciones parciales se efectuarán al final de cada unidad, así como también se computará
la presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas,
participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante y la participación en prácticas
de campo de acuerdo a lo planificado
Pág. 10 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
Los exámenes, del hemisemestre se efectuaran del 2 al 9 de julio y del Final del Semestre del 5
al 10 de septiembre de 2016, de acuerdo al cronograma académico establecido.
8.2 Exámenes
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO
EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMOPARCIAL I 10,00
EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE INDIVIDUALESPARCIAL I 20,00
EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE COLABORATIVASPARCIAL I 20,00
EVAL. 4: OTRAS CONSIDERACIONES DESDE LA ASIGNATURAPARCIAL I 20,00
EXAMENPARCIAL I 30,00
TOTAL PARCIAL I: 100,00
EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMOPARCIAL II 10,00
EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE INDIVIDUALESPARCIAL II 15,00
EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE COLABORATIVASPARCIAL II 15,00
EVAL. 4: PROYECTO FINAL DE LA ASIGNATURAPARCIAL II 30,00
EXAMENPARCIAL II 30,00
TOTAL PARCIAL II: 100,00
8.3 Parámetros de Evaluación
•PINDIK, Robert. Microeconomía, Editorial Pearson Prentice Hall, Séptima edición, Madrid 2009
•MOCHÓN, Francisco. Microeconomía con aplicaciones a Latinoamérica Editorial Mc Graw Hill,
Primera Edición, México 2010.
•PARKIN, Michael. Microeconomía, versión para Latinoamérica, Editorial Pearson, novena
edición. 2010.
•SAMUELSON, Paul y Nordhaus, William. Microeconomía con aplicación a Latinoamerica,
Editorial Mc Graw Hill, Decimonovena Edición, 2010.
•CASE, Karl. FAIR Ray. Principios de Microeconomía, Editorial Pearson, décima edición. México,
2012
•MANKIW, N. Gregory, Principios de Economía. 6ta. Edición. Ediciones Paraninfo. 2012
9.- BIBLIOGRAFÍA
9.2 Bibliografía Complementaria
9.1 Bibliografía Básica
9.3 Páginas Web (Webgrafía)
www.auladeconomía.com
www.wikipedia.com
www.monografias.com
10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES
Pág. 11 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
DATOS PERSONALES
Docente: Ing. Com Mosquera Maldonado Sylvia Jacqueline, Mgs.
Teléfonos:085210879
Correo Institucional:smosquera@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
Contador PublicoPregrado Universidad Tecnica De Machala 10/11/1993
Licenciada En Administracion De EmpresasPregrado Universidad Tecnica De Machala 12/04/1994
Ingeniero ComercialPregrado Universidad Tecnica De Machala 14/08/1996
Especialista En Liderazgo Y Gerencia
Postgrado
Diplomado
Universidad Tecnica De Machala 02/09/2001
Diploma Superior En Diseño De Proyectos
Postgrado
Diplomado
Universidad Tecnica De Machala 25/02/2002
Magister En Gerencia De Proyectos Educativos
Y Sociales
Postgrado Maestria
Universidad Tecnica De Machala 17/05/2004
11.- FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS
Ing. Com Mosquera Maldonado Sylvia
Jacqueline, Mgs.
12.- FECHA DE PRESENTACIÓN
04 junio 2016
Fecha de Creación: 08 mayo 2016 Fecha de Finalización: 08 mayo 2016
Pág. 12 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Descripcion del modulo
PDF
Entorno macroecónomico
PDF
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
PDF
Seminario de investigación i javier galán
PDF
Econ general
PDF
Seminario de investigación i ulises hernández
PDF
Contabilidad social unam
Descripcion del modulo
Entorno macroecónomico
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Seminario de investigación i javier galán
Econ general
Seminario de investigación i ulises hernández
Contabilidad social unam

La actualidad más candente (20)

PDF
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
DOCX
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
PDF
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
PDF
Seg parte-cap-5-pol-macroec-ga-modelo-ingreso-gasto-y-politica-fiscal
PDF
Seminario de investigación i david torres
PDF
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
PDF
Titulación estadística
PDF
Trabajo macroeconomia 2
PDF
Ae 18 economia
DOC
Principios de economia organizacion de empresas -modulo
PDF
Entorno%20 macroeconomico
PPT
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
DOC
Formacion virtual.
PDF
Fundamentos de economia
PDF
1econo
PDF
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
PDF
Crecimiento Económico Honduras VS Hong Kong
PDF
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
PPTX
Introducción a la Economia
PDF
Primera parte-conceptos-variab-macro-y-medicion
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Seg parte-cap-5-pol-macroec-ga-modelo-ingreso-gasto-y-politica-fiscal
Seminario de investigación i david torres
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Titulación estadística
Trabajo macroeconomia 2
Ae 18 economia
Principios de economia organizacion de empresas -modulo
Entorno%20 macroeconomico
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Formacion virtual.
Fundamentos de economia
1econo
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
Crecimiento Económico Honduras VS Hong Kong
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Introducción a la Economia
Primera parte-conceptos-variab-macro-y-medicion
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
May 2016 Market Absorption for Northern Virginia and Washington DC
PDF
Matematica estas ahi
PDF
Film 260 Flip Book
PPTX
Demirtaş Cep Telefonu Laptop Ps3 Ps4 Alan Yer
PPTX
La informatica y la educacion
PPTX
Ortaköy Cep Telefonu Laptop Ps3 Ps4 Alan Yer
DOCX
PDF
Portafolio de servicios
PPTX
Aula de Tolerancia geometrica
May 2016 Market Absorption for Northern Virginia and Washington DC
Matematica estas ahi
Film 260 Flip Book
Demirtaş Cep Telefonu Laptop Ps3 Ps4 Alan Yer
La informatica y la educacion
Ortaköy Cep Telefonu Laptop Ps3 Ps4 Alan Yer
Portafolio de servicios
Aula de Tolerancia geometrica
Publicidad

Similar a Syllabus 2016 (20)

PDF
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
DOCX
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
PPTX
Modulo
PDF
Plan de Curso Teoria Economica I Universidad Nacional Abierta
PPTX
Diapositivas princ de econ
PDF
Economia colomiana
PDF
Unidad 1 Teoria Economica principios de derecho.pdf
PPT
Plan de estudios por competencias (economía UdeG)
PDF
Silabo_Introduccion a la Economia (3).pdf
PPTX
PROYECTOS - ESTRATEGIA DE AULAS Jorge lu
PPTX
Introducción a la Economía
PPTX
Introducción a la economía
PDF
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
PDF
9021 Introducción a la Economía
PDF
Curso virtual economia empresarial[1]
PDF
Syllabus de macroeconomia
DOC
Silabo economia 3° año
DOC
02 sílabo 2012 - i - economía
PPTX
Presentación1
PDF
Macroeconomia conceptos
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Modulo
Plan de Curso Teoria Economica I Universidad Nacional Abierta
Diapositivas princ de econ
Economia colomiana
Unidad 1 Teoria Economica principios de derecho.pdf
Plan de estudios por competencias (economía UdeG)
Silabo_Introduccion a la Economia (3).pdf
PROYECTOS - ESTRATEGIA DE AULAS Jorge lu
Introducción a la Economía
Introducción a la economía
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
9021 Introducción a la Economía
Curso virtual economia empresarial[1]
Syllabus de macroeconomia
Silabo economia 3° año
02 sílabo 2012 - i - economía
Presentación1
Macroeconomia conceptos

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Syllabus 2016

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: INTRODUCCION A LA ECONOMIA Código de la Asignatura: AE.1.04 Eje Curricular de la Asignatura: BASICA Año: 2016-1 Ciclo/Nivel: PRIMERO Horas Presenciales Teoría: 80 Números de Créditos: 5.0 Horas Presenciales Práctica: 0 Horas Atención a Estudiantes: 80 Horas Trabajo Autónomo: 120 Fecha de Finalización: 2016-09-17 Fecha Inicio: 2016-05-09 Prerrequisitos: Correquisitos: 2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Introducción a la Economía es una asignatura del eje básico que se imparte en el primer nivel de la Carrera de Administración de Empresas. Se fundamenta en la formación específica del estudiante, al espacio curricular y el aporte al perfil profesional del futuro profesional. El contenido de sus unidades le proporciona al estudiante elementos básicos que le faciliten la construcción de una explicación de los hechos económicos. Entendiéndose por hecho económico a la relación del hombre con los recursos productivos escasos y a la manera de como el hombre asigna dichos recursos a la producción y distribución de bienes y servicios. El eje curricular de Introducción a la Economía es parte del área socioeconómica, siendo además parte del nivel de conocimientos básicos profesionales que más adelante se complementan con las asignaturas de microeconomía y macroeconomía en los próximos niveles. 3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE EGRESO 3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura Procesos pedagógicos orientados a dotar al estudiante de los conceptos, terminologías, principios básicos, corrientes teóricas y categorías de análisis que le permitan desde el punto de vista técnico, interpretar y explicar los fenómenos socioeconómicos del contexto social Formar en el estudiante criterios técnicos de valoración económica, mediante la utilización de fundamentos y enfoques teóricos para el análisis de la problemática socioeconómica que se han dado en el transcurso de la historia. 3.2 Objetivo de la Asignatura 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje Pág. 1 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
  • 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO (Alta, Media, Baja) Relaciona los conceptos básicos de la economía Baja Analiza los distintos problemas económicos tanto presentes como pasados Media Contrasta indicadores que justifican las variaciones del mercado, como sustento de los índices de producción de bienes y servicios Media Describe cuestiones básicas como el crecimiento y el desarrollo económico sustentándose en el manejo de indicadores económicos Media Desarrolla habilidades y destrezas para el análisis y clasificación de la información económica relevante Media Los estudiantes deberán presentar un ensayo en equipo de dos estudiantes acerca del impacto económico a la Ley de Herencias, tomando como referencia bibliográfica revistas científicas sobre el tema propuesto. Revisar la biblioteca digital de la Universidad. 3.4 Proyecto o Producto de la Asignatura 4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES 4.1 Estructura de la Asignatura por Unidades UNIDAD CONTENIDOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE I. Conceptos Fundamentales La ciencia económica y los problemas básicos de organización económica Los diez principios dela economía Problemas económicos fundamentales de toda sociedad: La escasez La necesidad de elegir y el costo de oportunidad Análisis de los bienes Análisis de los precios Relaciona los conceptos básicos y principios de la economía sustentado en la realidad social de su entorno. II. Teorías Económicas La economía política y La Política económica,la teoría Microeconómica y La teoría macroeconómica Identifica los conceptos teóricos respecto a las distintas variables que afectan el comportamiento del consumidor y del productor III. Sistemas Económicos Los sistemas económicos, el sistema de Economía de Mercado, Sistema de economía centralizada o planificada , Sistema de economía mixta, Los sistemas económicos, el papel del gobierno y el papel económico del estado, El Estado y los fallos del mercado Explica los distintos agentes y sectores económicos que interactúan en un mercado dentro de una economía IV. El funcionamiento del mercado La demanda de mercado, los movimientos de la curva de demanda, la oferta de mercado, los movimientos de la curva de oferta, el equilibrio del mercado, variaciones del equilibrio del mercado Interpreta el comportamiento de la oferta y la demanda en el mercado, así como la capacidad adquisitiva de bienes y servicios necesarios para la satisfacción de sus necesidades. V. Conducta de la Empresa y Organización industrial Los costos de producción, la empresa en mercados competitivos, Monopolio, Oligopolio Evalúa la gestión de las empresas en base a la oferta y demanda del mercado relacionadas con su producción Pág. 2 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
  • 3. UNIDAD CONTENIDOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE V. Conducta de la Empresa y Organización industrial Los costos de producción, la empresa en mercados competitivos, Monopolio, Oligopolio para la toma de decisiones 4.2 Estructura detallada por Temas UNIDAD I: Conceptos Fundamentales [16 Hora(s)] La ciencia económica y los problemas básicos de organización económica. Semanas de Estudio 09/Mayo/2016 - 09/Mayo/2016 Número de Horas 2 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Definición Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Importancia Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Los factores productivos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 Los sectores de la economía Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 04 Los diez principios dela economía Semanas de Estudio 13/Mayo/2016 - 13/Mayo/2016 Número de Horas 3 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Cómo las personas toman las decisiones Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Cómo interactúan las personas Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Cómo funciona la economía Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 Análisis de los principios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 04 Problemas económicos fundamentales de toda sociedad: La escasez Semanas de Estudio 16/Mayo/2016 - 16/Mayo/2016 Número de Horas 2 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Análisis del problema de la escasez Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 La frontera de posibilidades de producción Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Pág. 3 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
  • 4. La necesidad de elegir y el costo de oportunidad Semanas de Estudio 20/Mayo/2016 - 20/Mayo/2016 Número de Horas 3 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Definición y generalidades Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Las fronteras de la microeconomía Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Análisis de los bienes Semanas de Estudio 23/Mayo/2016 - 23/Mayo/2016 Número de Horas 2 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Análisis de los bienes Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Diferentes tipos de bienes Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Análisis de los precios Semanas de Estudio 27/Mayo/2016 - 27/Mayo/2016 Número de Horas 3 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Tipos de precios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Formación y controles de los precios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Precios máximos y precios mínimos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 Prueba parcial de la Unidad I Semanas de Estudio 30/Mayo/2016 - 30/Mayo/2016 Número de Horas 1 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Reactivos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 UNIDAD II: Teorías Económicas[16 Hora(s)] La economía política y La Política económica Semanas de Estudio 30/Mayo/2016 - 30/Mayo/2016 Número de Horas 1 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Definición, generalidades y aplicaciones Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Economía conductual o del comportamiento Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Pág. 4 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
  • 5. La teoría Microeconómica y La teoría macroeconómica Semanas de Estudio 03/Junio/2016 - 03/Junio/2016 Número de Horas 3 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Definición y generalidades Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Las fronteras de la microeconomía Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 La teoría de la elección del consumidor Semanas de Estudio 06/Junio/2016 - 06/Junio/2016 Número de Horas 2 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO La restricción presupuestaria Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Preferencias del consumidor Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 El equilibrio del consumidor Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 Teoría de las curvas de indiferencia Semanas de Estudio 10/Junio/2016 - 10/Junio/2016 Número de Horas 3 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Representación de las preferencias de la curva de la indiferencia Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Propiedades de la curva de la indiferencia Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 La teoría del productor Semanas de Estudio 13/Junio/2016 - 13/Junio/2016 Número de Horas 2 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO La curva renta consumo Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 La curva precio-consumo y la curva demanda individual Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 La teoría monetaria y el dinero Semanas de Estudio 17/Junio/2016 - 17/Junio/2016 Número de Horas 3 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO La teoría monetarista Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 La emisión monetaria Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Pág. 5 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
  • 6. Prueba Parcial Unidad II Semanas de Estudio 20/Junio/2016 - 20/Junio/2016 Número de Horas 2 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Prueba Parcial Unidad II Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 UNIDAD III: Sistemas Económicos[16 Hora(s)] Los sistemas económicos. Semanas de Estudio 20/Junio/2016 - 20/Junio/2016 Número de Horas 1 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Concepto, definición y tipos de sistemas económicos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Las economías laissez-faire: El libre mercado y la intervención del estado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 El sistema de Economía de Mercado. Semanas de Estudio 24/Junio/2016 - 24/Junio/2016 Número de Horas 2 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Aspectos esenciales de una economía de mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Ventajas de la economía de mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Limitaciones del sistema de economía de mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 Sistema de economía centralizada o planificada Semanas de Estudio 27/Junio/2016 - 27/Junio/2016 Número de Horas 2 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Características de la economía centralizada Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Ventajas y desventajas de la economía centralizada Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Sistema de economía mixta Semanas de Estudio 01/Julio/2016 - 01/Julio/2016 Número de Horas 3 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Características de una economía mixta Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Mercados y gobiernos en las economías mixtas Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 El socialismo del siglo XXI Elaboración procesamiento complejo. •03 Pág. 6 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
  • 7. El socialismo del siglo XXI Resumir Elaboración conceptual03 Los sistemas económicos, el papel del gobierno y el papel económico del estado Semanas de Estudio 11/Julio/2016 - 11/Julio/2016 Número de Horas 2 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Que debería hacer el gobierno Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Puede el gobierno mejorar el funcionamiento del mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 La eficiencia, externalidades, Bienes públicos, impuestos, equidad Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 El Estado y los fallos del mercado Semanas de Estudio 15/Julio/2016 - 15/Julio/2016 Número de Horas 3 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Los fallos del mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Las externalidades Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Los fallos del mercado y la intervención del Estado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 Prueba Parcial Unidad III Semanas de Estudio 18/Julio/2016 - 18/Julio/2016 Número de Horas 3 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Reactivos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 UNIDAD IV: El funcionamiento del mercado [16 Hora(s)] La demanda de mercado Semanas de Estudio 18/Julio/2016 - 18/Julio/2016 Número de Horas 1 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Función de demanda, ley de demanda Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Tabulación de la demanda y su gráfica Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Los movimientos de la curva de demanda Semanas de Estudio 22/Julio/2016 - 22/Julio/2016 Número de Horas 1 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Cambios en la demanda y cambios en la cantidad demandada Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Pág. 7 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
  • 8. Determinantes de la demanda Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Efecto renta y efecto sustitución de la variación de un precio. Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 La oferta de mercado. Semanas de Estudio 25/Julio/2016 - 25/Julio/2016 Número de Horas 2 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Función de oferta, ley de oferta Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Tabulación de la oferta y su gráfica Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Los movimientos de la curva de oferta Semanas de Estudio 29/Julio/2016 - 29/Julio/2016 Número de Horas 3 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Cambios en la oferta y cambios en la cantidad ofertada Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Determinantes de la oferta Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Proyección de una función de oferta Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 4.5 El equilibrio del mercado Semanas de Estudio 01/Agosto/2016 - 06/Agosto/2016 Número de Horas 5 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO El mecanismo del mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Ejercicio demostrativo Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 La igualdad oferta-demanda Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 El precio de equilibrio Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 04 El equilibrio de mercado Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 05 4.6 Variaciones del equilibrio del mercado Semanas de Estudio 08/Agosto/2016 - 12/Agosto/2016 Número de Horas 4 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO El exceso de oferta Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 El exceso de demanda Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 UNIDAD V: Conducta de la Empresa y Organización industrial[16 Hora(s)] Pág. 8 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
  • 9. Los costos de producción Semanas de Estudio 12/Agosto/2016 - 12/Agosto/2016 Número de Horas 1 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Los costos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Producción y costos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Las diferentes maneras de medir los costos Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 Costos a corto y largo plazo Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 04 La empresa en mercados competitivos Semanas de Estudio 15/Agosto/2016 - 20/Agosto/2016 Número de Horas 5 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO ¿Qué es un mercado competitivo? Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Maximización de beneficios y curva de oferta de una empresa competitiva Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 La curva de la oferta en un mercado competitivo Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 Monopolio Semanas de Estudio 22/Agosto/2016 - 27/Agosto/2016 Número de Horas 5 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO ¿Por qué surgen los monopolios? Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Cómo toman los monopolios sus decisiones de producción y fijación de precios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Discriminación de precios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 Política pública sobre los monopolios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 04 Oligopolio Semanas de Estudio 29/Agosto/2016 - 03/Septiembre/2016 Número de Horas 5 ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO Mercados con poco vendedores Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 01 Equilibrio para un oligopolio Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 02 Cómo afecta el tamaño de un oligopolio Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 03 La economía de la cooperación Elaboración procesamiento complejo. •04 Pág. 9 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
  • 10. La economía de la cooperación Resumir Elaboración conceptual04 Política pública sobre los oligopolios Elaboración procesamiento complejo. •Resumir Elaboración conceptual 05 5.- METODOLOGÍA (ENFOQUE METODOLÓGICO) 5.1 METODOLOGÍA a) Métodos de Enseñanza •Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica. •Método socrático que es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas. •Para el trabajo de los talleres y el autónomo: •Método de trabajo en grupo b) Formas de Enseñanza Se aplicara de acuerdo a los contenidos a socializarse, teniendo los siguientes: •La conferencia participativa •Recirculación de la información •Elaboración procesamiento complejo •La mostración •Investigación – descubrimiento . •Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores. •Libros de la biblioteca. •Internet y material de Webs. •Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point. •Aula Virtual c) Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza •Los escenarios donde se desarrollaran los aprendizajes son: •La sala de clases: áulico •Utilización de la plataforma Moodle de la Utmachala. (virtual) •Para los trabajos autónomos de campo ( real) d) Escenarios de Aprendizaje Se utilizara la investigación bibliográfica y de campo, la primera para sustentar conceptos, teorías, procedimientos, técnicas y normativas vigentes en la formulación y evaluación de proyecto. La segunda se efectuará para recabar data del contexto que sustente la formulación y sustentación del producto final del semestre. 6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA Comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura, sus evidencias y evaluaciones realizadas. Se adjunta el proyecto vinculado que ha realizado. . 7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA 8.- EVALUACIÓN 8.1 Evaluaciones Parciales Las evaluaciones parciales se efectuarán al final de cada unidad, así como también se computará la presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas, participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante y la participación en prácticas de campo de acuerdo a lo planificado Pág. 10 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
  • 11. Los exámenes, del hemisemestre se efectuaran del 2 al 9 de julio y del Final del Semestre del 5 al 10 de septiembre de 2016, de acuerdo al cronograma académico establecido. 8.2 Exámenes PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMOPARCIAL I 10,00 EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE INDIVIDUALESPARCIAL I 20,00 EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE COLABORATIVASPARCIAL I 20,00 EVAL. 4: OTRAS CONSIDERACIONES DESDE LA ASIGNATURAPARCIAL I 20,00 EXAMENPARCIAL I 30,00 TOTAL PARCIAL I: 100,00 EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMOPARCIAL II 10,00 EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE INDIVIDUALESPARCIAL II 15,00 EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE COLABORATIVASPARCIAL II 15,00 EVAL. 4: PROYECTO FINAL DE LA ASIGNATURAPARCIAL II 30,00 EXAMENPARCIAL II 30,00 TOTAL PARCIAL II: 100,00 8.3 Parámetros de Evaluación •PINDIK, Robert. Microeconomía, Editorial Pearson Prentice Hall, Séptima edición, Madrid 2009 •MOCHÓN, Francisco. Microeconomía con aplicaciones a Latinoamérica Editorial Mc Graw Hill, Primera Edición, México 2010. •PARKIN, Michael. Microeconomía, versión para Latinoamérica, Editorial Pearson, novena edición. 2010. •SAMUELSON, Paul y Nordhaus, William. Microeconomía con aplicación a Latinoamerica, Editorial Mc Graw Hill, Decimonovena Edición, 2010. •CASE, Karl. FAIR Ray. Principios de Microeconomía, Editorial Pearson, décima edición. México, 2012 •MANKIW, N. Gregory, Principios de Economía. 6ta. Edición. Ediciones Paraninfo. 2012 9.- BIBLIOGRAFÍA 9.2 Bibliografía Complementaria 9.1 Bibliografía Básica 9.3 Páginas Web (Webgrafía) www.auladeconomía.com www.wikipedia.com www.monografias.com 10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES Pág. 11 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH
  • 12. NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA DATOS PERSONALES Docente: Ing. Com Mosquera Maldonado Sylvia Jacqueline, Mgs. Teléfonos:085210879 Correo Institucional:smosquera@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL Contador PublicoPregrado Universidad Tecnica De Machala 10/11/1993 Licenciada En Administracion De EmpresasPregrado Universidad Tecnica De Machala 12/04/1994 Ingeniero ComercialPregrado Universidad Tecnica De Machala 14/08/1996 Especialista En Liderazgo Y Gerencia Postgrado Diplomado Universidad Tecnica De Machala 02/09/2001 Diploma Superior En Diseño De Proyectos Postgrado Diplomado Universidad Tecnica De Machala 25/02/2002 Magister En Gerencia De Proyectos Educativos Y Sociales Postgrado Maestria Universidad Tecnica De Machala 17/05/2004 11.- FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS Ing. Com Mosquera Maldonado Sylvia Jacqueline, Mgs. 12.- FECHA DE PRESENTACIÓN 04 junio 2016 Fecha de Creación: 08 mayo 2016 Fecha de Finalización: 08 mayo 2016 Pág. 12 de 12Syllabus Estandarizado UTMACH