SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
OFIMÁTICA PARA INGENIEROS
(LUNES Y JUEVES)
GRUPO: 1MH205
JUSTIFICACIÓN
EL CURSO TRATA:
• La asignatura de Ofimática para Ingenieros es de naturaleza
Teórica - Práctica con mayor incidencia en la parte práctica,
siendo base para el alumno en sus conocimientos de
informática. Por esto el propósito del curso de Ofimática para
Ingenieros es dotar al alumno del conocimiento sobre el uso de
la computadora y los software de aplicación en ambiente
Windows y Herramientas Microsoft Office (Word, Excel, Outlook
y PowerPoint), que la convierten en una herramienta de trabajo
fundamental para nuestros tiempos.
OBJETIVOS:
• Reconocer y entender las diferentes partes básicas de una computadora personal,
y dominar los programas de Microsoft para darles el uso adecuado según lo
requiera la solución del problema que se esté trabajando.
• Conoce la importancia del Sistema Operativo.
• Conoce la importancia y empleo adecuado de Internet en su vida profesional.
• Elabora documentos profesionales.
• Efectúa cálculos y análisis de los datos.
• Elabora material visual de apoyo para sus exposiciones.
• Preparar al alumno en la elaboración de presentaciones profesionales, mediante
diapositivas haciendo uso del POWER POINT
COMPETENCIAS:
• Capacidad para la aplicación prácticas de los conocimientos.
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Capacidad para planificar y organizar el tiempo.
• Capacidad para el usos de la Tics.
• Habilidad de comunicación oral y escrita.
• Soluciona problemas
• Concilia
• Interpreta
• Investiga
METODOLOGÍA
• En todo momento resaltará la importancia de la necesidad de su participación
espontánea en el curso y que no sólo deben conocer sino, investigar los diferentes
temas tratados. En esencia, la asignatura se desarrollará con los siguientes
lineamientos metodológicos:
• a) El profesor del curso presentará en cada clase, el fundamento teórico de los
diferentes temas, siguiendo el orden que se señala en el programa analítico.
Además propiciará y estimulará la intervención de los alumnos en la clase. Dejará
temas para que los alumnos hagan investigación sobre los mismos, en diferentes
niveles de complejidad.
• b) En caso que los alumnos encuentren dificultad para resolver cualquier
problema relacionado con la asignatura, podrán acudir a realizar la respectiva
consulta al profesor responsable.
• c) Es requisito, que el alumno en todos los Trabajos de Investigación, Prácticas,
. UNIDADES TEMÁTICAS
Unidades Teoría Practica
I. Sistemas Operativos e Internet
II. Internet y Correo electrónico
III. Uso de procesadores de texto
IV. Uso de Hojas de cálculo V.
Programas de presentaciones
34 34
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
seman
a
módul
o
Unidad y subunidades
temáticas
Estrategias
Metodológic
as
Recursos Modo de
evaluación
1 I Generalidades. Introducción al
DOS: Historia, definición,
estructura, carga, Bios, archivos
de inicialización, disco de
arranque (boot), prompt,
default. Archivos, tipos,
características, parámetros.
Comandos DOS: Clasificación,
sintaxis. Comandos internos.
Uso de los comodines: " * y ? ".
Manejo de directorios. Variables
de entorno.
Clase
magistral
Práctica en
clase
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Diagnostica
inicial
2 II Escritorio Explorador de
Windows Herramientas del
sistema. Accesorios
Compartir recursos Archivos
de procesamiento por lotes
Optimización del Sistema
Operativo
Clase
magistral
Práctica en
clase
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Sumativa
tarea 1
3 I Internet
Navegadores
Conceptos básicos
de correo
electrónico
Administración de
correo electrónico
Clase
magistral
practica
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Formativa
4 II Procesadores de
Texto: Concepto,
antecedentes, tipos
Ventana principal de
Microsoft Word
Formato de Página
Teclado y
desplazamiento a
través del texto
Tipos de fuentes
Formato de párrafos
Clase
magistral
Practica
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Formativa
5 II Secciones
Referencias Panel de
Tareas
Herramientas de
Edición de texto
Clase
magistral
practica
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
formativa
6 II Impresión de
documentos
Mezcla de
documentos
Herramientas de
dibujo Tablas
Lista de
direcciones
Clase
magistral
Práctica en
clase
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Sumativa
Tarea 2
7 II Documentos para
correspondencia
Creación de
macros
Herramientas
Web
Clase
magistral
Práctica en
clase
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Sumativa
Parcial N°1
8 III Hojas de cálculo:
Conceptos
básicos de las
hojas de cálculo,
tipos de trabajos
que se pueden
realizar con las
Clase
magistral
Práctica en
clase
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
formativa
9 III Plantillas de
formato Opciones
de visualización e
impresión
Clase
magistral
Práctica en
clase
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Sumativa
Tarea 3
10 III Fórmulas
Funciones
básicas
Funciones
Lógicas
Clase
magistral
Práctica en
clase
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Sumativa
Caso 1
11 III Tipos de gráficos
Elaboración de
gráficos Manejo
de imágenes
Herramientas de
uso general
Clase
magistral
Práctica en
clase
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
formativa
12 III Gestión de listas
de datos Tablas
dinámicas
Creación de
macros
Clase
magistral
Práctica en
clase
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Sumativa
Parcial N°2
13 III Herramientas de
análisis de datos:
complementos de
Excel
Clase
magistral
Práctica en
clase
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Sumativa
Tarea 4
14 IV Presentaciones
electrónicas:
conceptos
básicos Ventana
principal Pantalla,
menús y barras.
Clase
magistral
Práctica en
clase
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
formativa
15 V Formatos: aplicar
plantilla de
Diseños, fondos.
Insertar:
Imágenes,
películas y
sonidos.
Clase
magistral
Práctica en
clase por los
estudiantes
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Sumativa
Charla N° 1
16 V Enviar a Word.
Agrupar y
desagrupar
objetos.
Presentación:
Personalizar
animación,
Configurar
Clase
magistral
Práctica en
clase por los
estudiantes
Tablero
Multimedia
Computador
a Material
del profesor
Sumativa
17 y 18 PROYECTO FINAL Clase
magistral
Práctica en
clase por los
estudiantes
Tablero
Multimedia
Computador
a
Sumativa
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO PORCENTAJE
ASISTENCIA 10%
PARCIALES (2) 40% (20% C/U)
CHARLA 15%
TAREAS Y CASO 15%
PROYECTO FINAL 20%
TOTAL 100%
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Alcantara Llican, J. (2017). Sistemas informáticos. Obtenido de
http://www.geocities.ws/johnny2015/empresa/manuales/otromanual_word
.pdf
• Berk, K. N. (2001). Análisis de Datos con Microsoft Excel. México: Thompson
Learning.
• Biow, L. (2000). Fundamentos de la Computación. México: Prentice-Hall.
• CETEM. (2017). Obtenido de
http://www.cetem.upr.edu/cetem/download/manuales/microsoft_office_20
13/Excel%202 013,%20Uso%20b%C3%A1sico.pdf
• CLEA. (2017). Obtenido de https://clea.edu.mx/biblioteca/Manual-de-
Word-y-Excelavanzados.pdf
• Grauer Robert T., B. B. (2004). Introducción a la Informática con Microsoft
Office y 2000. México: Prentice-Hall.
• Martín, R. (2017). UCLM. Obtenido de

Más contenido relacionado

DOCX
Planeamiento Nivel sexto grado
PDF
Silabo 1er año 2015-computo
PDF
Plan de clases sistemas operativos i 2018
DOC
Sesion word básico 1 antamina (1)
DOCX
Plan ofimatica
DOCX
Syllabu utilitarios iii 2014
PDF
Guia de base de datos
DOCX
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Planeamiento Nivel sexto grado
Silabo 1er año 2015-computo
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Sesion word básico 1 antamina (1)
Plan ofimatica
Syllabu utilitarios iii 2014
Guia de base de datos
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx

La actualidad más candente (16)

DOCX
Informatica basica
PDF
Tpf max.ayala
DOCX
Planificacion grupo 4 final rev pu
PPTX
Presentación del curso
DOCX
F004 p006-gfpi guia ilustrator
PDF
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
DOCX
Tematica del curso
XLS
Guia aprendizaje word
DOCX
Sílabo computación
DOCX
Guia de aprendizaje word
PDF
Webquest
DOC
Programa sie 2012_1
PDF
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
DOC
Programación
PPTX
Actividad2
Informatica basica
Tpf max.ayala
Planificacion grupo 4 final rev pu
Presentación del curso
F004 p006-gfpi guia ilustrator
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Tematica del curso
Guia aprendizaje word
Sílabo computación
Guia de aprendizaje word
Webquest
Programa sie 2012_1
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación
Actividad2
Publicidad

Similar a Syllabus (20)

PDF
Silabo ofimatica UTE EC
PPTX
Estudiante
PPTX
Universidad Americana
PDF
Programas Op pc
PDF
Si107 programa informatica_basica
PDF
Planeacion de informatica 1
DOCX
Ejercicios para Micosoft Excel
PPT
Planificacion Anual
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Silabo
DOC
Sociales (1)
PDF
Informática básica programa de estudios
DOCX
Utpl Computacion Abril Agosto2009
DOCX
Utpl Computacion Abril Agosto2009
DOC
Planificacion jhatzu
Silabo ofimatica UTE EC
Estudiante
Universidad Americana
Programas Op pc
Si107 programa informatica_basica
Planeacion de informatica 1
Ejercicios para Micosoft Excel
Planificacion Anual
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Silabo
Sociales (1)
Informática básica programa de estudios
Utpl Computacion Abril Agosto2009
Utpl Computacion Abril Agosto2009
Planificacion jhatzu
Publicidad

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Syllabus

  • 2. JUSTIFICACIÓN EL CURSO TRATA: • La asignatura de Ofimática para Ingenieros es de naturaleza Teórica - Práctica con mayor incidencia en la parte práctica, siendo base para el alumno en sus conocimientos de informática. Por esto el propósito del curso de Ofimática para Ingenieros es dotar al alumno del conocimiento sobre el uso de la computadora y los software de aplicación en ambiente Windows y Herramientas Microsoft Office (Word, Excel, Outlook y PowerPoint), que la convierten en una herramienta de trabajo fundamental para nuestros tiempos.
  • 3. OBJETIVOS: • Reconocer y entender las diferentes partes básicas de una computadora personal, y dominar los programas de Microsoft para darles el uso adecuado según lo requiera la solución del problema que se esté trabajando. • Conoce la importancia del Sistema Operativo. • Conoce la importancia y empleo adecuado de Internet en su vida profesional. • Elabora documentos profesionales. • Efectúa cálculos y análisis de los datos. • Elabora material visual de apoyo para sus exposiciones. • Preparar al alumno en la elaboración de presentaciones profesionales, mediante diapositivas haciendo uso del POWER POINT
  • 4. COMPETENCIAS: • Capacidad para la aplicación prácticas de los conocimientos. • Capacidad crítica y autocrítica. • Capacidad para planificar y organizar el tiempo. • Capacidad para el usos de la Tics. • Habilidad de comunicación oral y escrita. • Soluciona problemas • Concilia • Interpreta • Investiga
  • 5. METODOLOGÍA • En todo momento resaltará la importancia de la necesidad de su participación espontánea en el curso y que no sólo deben conocer sino, investigar los diferentes temas tratados. En esencia, la asignatura se desarrollará con los siguientes lineamientos metodológicos: • a) El profesor del curso presentará en cada clase, el fundamento teórico de los diferentes temas, siguiendo el orden que se señala en el programa analítico. Además propiciará y estimulará la intervención de los alumnos en la clase. Dejará temas para que los alumnos hagan investigación sobre los mismos, en diferentes niveles de complejidad. • b) En caso que los alumnos encuentren dificultad para resolver cualquier problema relacionado con la asignatura, podrán acudir a realizar la respectiva consulta al profesor responsable. • c) Es requisito, que el alumno en todos los Trabajos de Investigación, Prácticas,
  • 6. . UNIDADES TEMÁTICAS Unidades Teoría Practica I. Sistemas Operativos e Internet II. Internet y Correo electrónico III. Uso de procesadores de texto IV. Uso de Hojas de cálculo V. Programas de presentaciones 34 34
  • 7. CONTENIDO PROGRAMÁTICO seman a módul o Unidad y subunidades temáticas Estrategias Metodológic as Recursos Modo de evaluación 1 I Generalidades. Introducción al DOS: Historia, definición, estructura, carga, Bios, archivos de inicialización, disco de arranque (boot), prompt, default. Archivos, tipos, características, parámetros. Comandos DOS: Clasificación, sintaxis. Comandos internos. Uso de los comodines: " * y ? ". Manejo de directorios. Variables de entorno. Clase magistral Práctica en clase Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Diagnostica inicial 2 II Escritorio Explorador de Windows Herramientas del sistema. Accesorios Compartir recursos Archivos de procesamiento por lotes Optimización del Sistema Operativo Clase magistral Práctica en clase Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Sumativa tarea 1
  • 8. 3 I Internet Navegadores Conceptos básicos de correo electrónico Administración de correo electrónico Clase magistral practica Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Formativa 4 II Procesadores de Texto: Concepto, antecedentes, tipos Ventana principal de Microsoft Word Formato de Página Teclado y desplazamiento a través del texto Tipos de fuentes Formato de párrafos Clase magistral Practica Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Formativa 5 II Secciones Referencias Panel de Tareas Herramientas de Edición de texto Clase magistral practica Tablero Multimedia Computador a Material del profesor formativa
  • 9. 6 II Impresión de documentos Mezcla de documentos Herramientas de dibujo Tablas Lista de direcciones Clase magistral Práctica en clase Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Sumativa Tarea 2 7 II Documentos para correspondencia Creación de macros Herramientas Web Clase magistral Práctica en clase Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Sumativa Parcial N°1 8 III Hojas de cálculo: Conceptos básicos de las hojas de cálculo, tipos de trabajos que se pueden realizar con las Clase magistral Práctica en clase Tablero Multimedia Computador a Material del profesor formativa
  • 10. 9 III Plantillas de formato Opciones de visualización e impresión Clase magistral Práctica en clase Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Sumativa Tarea 3 10 III Fórmulas Funciones básicas Funciones Lógicas Clase magistral Práctica en clase Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Sumativa Caso 1 11 III Tipos de gráficos Elaboración de gráficos Manejo de imágenes Herramientas de uso general Clase magistral Práctica en clase Tablero Multimedia Computador a Material del profesor formativa
  • 11. 12 III Gestión de listas de datos Tablas dinámicas Creación de macros Clase magistral Práctica en clase Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Sumativa Parcial N°2 13 III Herramientas de análisis de datos: complementos de Excel Clase magistral Práctica en clase Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Sumativa Tarea 4 14 IV Presentaciones electrónicas: conceptos básicos Ventana principal Pantalla, menús y barras. Clase magistral Práctica en clase Tablero Multimedia Computador a Material del profesor formativa
  • 12. 15 V Formatos: aplicar plantilla de Diseños, fondos. Insertar: Imágenes, películas y sonidos. Clase magistral Práctica en clase por los estudiantes Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Sumativa Charla N° 1 16 V Enviar a Word. Agrupar y desagrupar objetos. Presentación: Personalizar animación, Configurar Clase magistral Práctica en clase por los estudiantes Tablero Multimedia Computador a Material del profesor Sumativa 17 y 18 PROYECTO FINAL Clase magistral Práctica en clase por los estudiantes Tablero Multimedia Computador a Sumativa
  • 13. EVALUACIÓN INSTRUMENTO PORCENTAJE ASISTENCIA 10% PARCIALES (2) 40% (20% C/U) CHARLA 15% TAREAS Y CASO 15% PROYECTO FINAL 20% TOTAL 100%
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Alcantara Llican, J. (2017). Sistemas informáticos. Obtenido de http://www.geocities.ws/johnny2015/empresa/manuales/otromanual_word .pdf • Berk, K. N. (2001). Análisis de Datos con Microsoft Excel. México: Thompson Learning. • Biow, L. (2000). Fundamentos de la Computación. México: Prentice-Hall. • CETEM. (2017). Obtenido de http://www.cetem.upr.edu/cetem/download/manuales/microsoft_office_20 13/Excel%202 013,%20Uso%20b%C3%A1sico.pdf • CLEA. (2017). Obtenido de https://clea.edu.mx/biblioteca/Manual-de- Word-y-Excelavanzados.pdf • Grauer Robert T., B. B. (2004). Introducción a la Informática con Microsoft Office y 2000. México: Prentice-Hall. • Martín, R. (2017). UCLM. Obtenido de