SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
SYLLABUS
Departamento Oferente: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Programa: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Curso: CONTRATACIÓN ESTATAL
Ciclo: PROFESIONAL y TECNICO
Código: 112
Nro. Créditos: 3
Trabajo Presencial: 3 HORAS por encuentro
Trabajo Independiente: 48 HORAS por crédito
Teléfono: 3006204824
Correo: manuel_bedoya@cun.edu.co
Profesor: MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE
Horario: Sábado 7:00 AM a 10:00 AM
JUSTIFICACIÓN
El Estado Colombiano ejecuta los recursos públicos financieros utilizando como
instrumento legal el proceso de CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, que fue
regido por la Ley 80 de 1993 (ESTATUTO CONTRACTUAL) y modificado
recientemente por la ley 1150 de 2007. Para todo servidor público es esencial conocer,
interpretar, y saber aplicar este modelo o sistema de contratación, ya que es la
herramienta para la ejecución del presupuesto estipulado en los planes de desarrollo de
cada municipio. La no correcta aplicación de la norma ha conllevado a graves
penalidades para los servidores públicos en todo el territorio nacional.
COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO
 Conocer las nociones jurídicas del proceso de Contratación Administrativa.
 Interpretar y aplicar el proceso de Contratación Administrativa.
 Discernir el tipo de contratación que se debe desarrollar de acuerdo a la
normatividad vigente.
PROPÓSITO GENERAL
Los estudiantes deben estar en capacidad de analizar, interpretar y aplicar el Estatuto
Contractual del Sector Público. Es imprescindible para todo servidor público del Estado
Colombiano conocer la normatividad aplicable a la contratación pública con fin de
llevar acabo con efectividad las labores propias de la ejecución del presupuesto público
sin incurrir en fallas que deparan en graves consecuencias bien por negligencia,
desconocimiento de las normas o por falta de ética pública.
PROPÓSITO ESPECÍFICO
 Estudiar la normatividad vigente de la Contratación Administrativa del Estado
Colombiano.
 Analizar las reformas y los cambios a los procesos y aplicaciones de la
Contratación Administrativa.
 Conocer los procedimientos que se deben llevar a cabo para adelantar la
contratación administrativa dentro del Estado Colombiano.
ARTICULACIÓN DEL ESPECIO ACADÉMICO CON OTROS CURSOS Y
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
 Gerencia Pública Municipal
 Finanzas Públicas
 Planeación Municipal
 Régimen Municipal
SYLLABUS
 Control Interno
PROBLEMAS DE DISCUSIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CURSO
(Preguntas que se abordaran)
¿Qué es la Contratación Pública?
¿Qué es un Contrato Público?
¿Qué tipos de Contratos Públicos existen?
¿Qué inhabilidades e incompatibilidades pueden tener los servidores públicos para
contratar?
¿Qué es una Licitación Pública?
¿Qué excepciones se dan cuando no se hace Licitación Pública?
¿Cuáles son los principios de la Contratación Estatal?
¿Cuáles son los requisitos para la celebración de Contratos?
METODOLOGÍA DEL APRENIZAJE
Los estudiantes adelantan lecturas, investigaciones y talleres basados en una
documentación asignada por el Tutor. Se realiza la reunión presencial los días sábados
en el horario establecido; la dinámica en clase se basa en preguntas y debates sobre los
temas establecidos, además de las exposiciones que se realizan sobre temas
predeterminados. El tutor aclara las preguntas y dudas que traen los estudiantes.
Adicionalmente el grupo escribe sus inquietudes al e-mail del Tutor durante todo el
curso para aclarar dudas.
Noción de
Contrato y
evolución
histórica de la
contratación
pública
1
Conocer la
concepción
jurídica de
Contrato.
Analizar la
evolución de la
contratación
pública.
¿Qué es un Contrato
Administrativo?
¿Qué leyes rigen
actualmente la
contratación
administrativa?
¿Que cambios
importantes se han
dado en la evolución
de la contratación?
Estudiar la ley 80 de 1993
y la ley 1150 de 2007.
Hacer el análisis
correspondiente entre las
dos leyes.
Estatuto de Contratación
Administrativa. Ley 80 de
1993.
Ley 1150 de 2007.
Decreto 2474 de 2008
Principios de la
Contratación
Estatal
Conocer e
interpretar los
principios de la
contratación
administrativa.
¿Cuáles son los
principios de la
contratación
administrativa?
¿Qué determina cada
principio en la
contratación?
Analizar cada principio
contractual y evaluar su
aplicación
Ley 80 de 1993
Ley 1150 de 2007.
Decreto 2474 de 2008
Estatuto
Contractual.
Ley 80 de 1993. 2
Conocer y
estar en
capacidad de
aplicar los
procedimiento
s de la
Contratación
Administrativa
¿Qué procedimientos y
pasos se llevan a cabo
en la contratación?
¿Qué inhabilidades e
incompatibilidades se
presentan para
contratar?
Realizar la secuencia o
diagrama de flujo de la
contratación.
Describir las inhabilidades
e incompatibilidades para
contratar.
Estatuto de Contratación
Administrativa.
Ley 80 de 1993.
Ley 1150 de 2007.
Decreto 2474 de 2008
Requisitos para
la celebración
de Contratos
44
2
Conocer los
requisitos
previos para la
celebración de
contratos.
Conocer los
diferentes
tipos de
garantías.
¿Cuáles son las
capacidades y
competencias para
contratar?
Describir los requisitos
previos para celebrar un
contrato administrativo
Estatuto de Contratación
Administrativa. Ley 80 de
1993.
Ley 1150 de 2007.
Decreto 2474 de 2008
SYLLABUS
Clases de
Contratos
3
Identificar y
diferenciar las
clases de
contratos
administrativos
¿Qué tipos de
contratos se
clasificaron en la
Ley 80 de 1993?
Describir los tipos de
contratos que contempla
la normatividad vigente.
Estatuto de Contratación
Administrativa. Ley 80 de
1993.
Ley 1150 de 2007.
Decreto 2474 de 2008
Garantías del
Contrato
6
4
Conocer e
interpretar las
garantías y
cláusulas de los
contratos
administrativos
¿Qué tipos de
garantías y cláusulas
exorbitantes se dan en
un contrato
administrativo?
Describir los tipos de
garantías y cláusulas
exorbitantes de un
contrato administrativo
Estatuto de Contratación
Administrativa. Ley 80 de
1993.
Ley 1150 de 2007.
Decreto 2474 de 2008
Reforma al
estatuto
Contractual 5
Analizar las
últimas
reformas al
estatuto
contractual
¿ ¿Cuáles fueron las
pri principales reformas
al del estatuto
Est contractual y su
R r real efectividad?
Estudiar las reformas al
Estatuto Contractual
Ley 1150 de 2007.
Decreto 2474 de 2008
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante
tiene a cerca del tema
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y
debilidades.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el
nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo
corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos
pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
Nota: En la plantación del proceso de aprendizaje, para efectos prácticos se puede dejar
de lado la tabla, teniendo en cuenta solo para cada eje: competencias, preguntas
problematizadoras, acciones, metodología y bibliografía.

Más contenido relacionado

PDF
PROPUESTA DE LIINEAMIIENTOS DEL PROGRAMA DE EMPLEO PÚBLIICO,, CON SUGERENCIIA...
PPTX
DERECHO LABORAL
PPTX
PPT
ENJ-2-305: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
 
PPTX
Cuadro resumen proceso laboral venezolano
PDF
Planteamiento del problema
PPTX
PPTX
Derecho laboral diapositivas
PROPUESTA DE LIINEAMIIENTOS DEL PROGRAMA DE EMPLEO PÚBLIICO,, CON SUGERENCIIA...
DERECHO LABORAL
ENJ-2-305: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
 
Cuadro resumen proceso laboral venezolano
Planteamiento del problema
Derecho laboral diapositivas

La actualidad más candente (19)

PDF
Proyecto de Ley para la Defensa de los Derechos Laborales
PPT
Principios del derecho del trabajo
PPTX
Legislación laboral
PPT
CODIGO DE TRABAJO I
PPTX
Legislacion laboral..
PPT
1 principios del derecho del trabajo
PDF
Legislación laboral
PPTX
Derecho laboral
DOCX
Qué es el osce
PPTX
Legislación laboral
PPTX
Derecho laboral
PPTX
Introducción al derecho al trabajo
PDF
Curso Integral de las Contrataciones Públicas
PDF
Codigo sustantivo del trabajo colombia
PDF
Defensa juridica del estado
PPTX
Presentacion legislacion laboral
PDF
Estatuto básico del empleado público (reducido)
PPTX
Legislaciòn laboral
PDF
Principios del Derecho Laboral
Proyecto de Ley para la Defensa de los Derechos Laborales
Principios del derecho del trabajo
Legislación laboral
CODIGO DE TRABAJO I
Legislacion laboral..
1 principios del derecho del trabajo
Legislación laboral
Derecho laboral
Qué es el osce
Legislación laboral
Derecho laboral
Introducción al derecho al trabajo
Curso Integral de las Contrataciones Públicas
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Defensa juridica del estado
Presentacion legislacion laboral
Estatuto básico del empleado público (reducido)
Legislaciòn laboral
Principios del Derecho Laboral
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Dayana puma ejercicios con funciones
PDF
Grafico y series (1)
PDF
Project IOTA
PDF
Funciones
PPT
Giacomo Leopardi
DOCX
La web-2.0 (1)
PDF
Apricot2017 r12 1488291147
PDF
México rumbo a la Transición Energética (CELs)
PPTX
Importancia de la maquetación
PDF
Gestión fiscal contratación estatal
DOCX
Electrik Mobility Reaserch Analysis
PDF
Police September 2015 Mental Health, Syreeta Lund
PPTX
Lebanon, Tennessee, will Turn 32 Tons of Trash into Fuel Every Day
PDF
Shot Gun Community
PDF
Vigas curvas horizontais
PDF
Individual Project
PPTX
Reinforced brickwork
PPTX
Generalidades de cardiovascular.
PPTX
10 l2 poetry - themes
Dayana puma ejercicios con funciones
Grafico y series (1)
Project IOTA
Funciones
Giacomo Leopardi
La web-2.0 (1)
Apricot2017 r12 1488291147
México rumbo a la Transición Energética (CELs)
Importancia de la maquetación
Gestión fiscal contratación estatal
Electrik Mobility Reaserch Analysis
Police September 2015 Mental Health, Syreeta Lund
Lebanon, Tennessee, will Turn 32 Tons of Trash into Fuel Every Day
Shot Gun Community
Vigas curvas horizontais
Individual Project
Reinforced brickwork
Generalidades de cardiovascular.
10 l2 poetry - themes
Publicidad

Similar a Syllabus contratacion estatal (20)

PDF
S. contratacion estatal
PPT
Contratos estatales
PPT
Contratos estatales
PPTX
PRESENTACION CONTRATACION.pptx
PPTX
Contratacion publica municipal
PDF
Ley de contratación administrativa reforma a la contratación estatal
PDF
Contratacion administrativa
PPTX
Derecho Administrativo II- Actividad #2.pptx
PPTX
Marcos constitucionales e historico
PPT
Contrato administrativo 1
PPTX
Presentación Grupo Gestión Contractual.pptx
PPTX
Presentación Grupo Gestión Contractual.pptx
PPTX
Capacitación y asesoría técnica en CONTRATACION PUBLICA .pptx
PDF
CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA O PÚBLICA PPT_20231103_183630_0000.pdf
PPT
Temas contrataciones directorio 2009 2009
PPTX
CONTRATACION ADMINISTRATIVA
PPTX
SEMANA 02 - CP.pptx CONTRATACION PUBLICA DERECHO
PDF
Planeador admón pública
PDF
CONTRATACION Y DERECHO (1).pdf
PDF
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO - DIAPOSITIVAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
S. contratacion estatal
Contratos estatales
Contratos estatales
PRESENTACION CONTRATACION.pptx
Contratacion publica municipal
Ley de contratación administrativa reforma a la contratación estatal
Contratacion administrativa
Derecho Administrativo II- Actividad #2.pptx
Marcos constitucionales e historico
Contrato administrativo 1
Presentación Grupo Gestión Contractual.pptx
Presentación Grupo Gestión Contractual.pptx
Capacitación y asesoría técnica en CONTRATACION PUBLICA .pptx
CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA O PÚBLICA PPT_20231103_183630_0000.pdf
Temas contrataciones directorio 2009 2009
CONTRATACION ADMINISTRATIVA
SEMANA 02 - CP.pptx CONTRATACION PUBLICA DERECHO
Planeador admón pública
CONTRATACION Y DERECHO (1).pdf
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO - DIAPOSITIVAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Más de Manuel Bedoya D (20)

PDF
Comercio exterior
PDF
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
PDF
Planeador política económica
PDF
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
PDF
Política internacional
PDF
Política internacional pública
PDF
Política internacional de Colombia
PDF
La política exterior como política pública
PDF
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
PDF
Syllabus Política Internacional Publica
PDF
Planeador política internacional pública
PDF
Organismos control
PDF
Syllabus sistema control estatal
PDF
Planeador sistema de control interno
PDF
Planeador modelos de gestión pública
PDF
Syllabus modelos gestión pública
PDF
Syllabus gerencia pública integral
PDF
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
PDF
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
PDF
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Comercio exterior
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador política económica
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Política internacional
Política internacional pública
Política internacional de Colombia
La política exterior como política pública
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Syllabus Política Internacional Publica
Planeador política internacional pública
Organismos control
Syllabus sistema control estatal
Planeador sistema de control interno
Planeador modelos de gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus gerencia pública integral
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Syllabus contratacion estatal

  • 1. SYLLABUS Departamento Oferente: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Programa: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Curso: CONTRATACIÓN ESTATAL Ciclo: PROFESIONAL y TECNICO Código: 112 Nro. Créditos: 3 Trabajo Presencial: 3 HORAS por encuentro Trabajo Independiente: 48 HORAS por crédito Teléfono: 3006204824 Correo: manuel_bedoya@cun.edu.co Profesor: MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE Horario: Sábado 7:00 AM a 10:00 AM JUSTIFICACIÓN El Estado Colombiano ejecuta los recursos públicos financieros utilizando como instrumento legal el proceso de CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, que fue regido por la Ley 80 de 1993 (ESTATUTO CONTRACTUAL) y modificado recientemente por la ley 1150 de 2007. Para todo servidor público es esencial conocer, interpretar, y saber aplicar este modelo o sistema de contratación, ya que es la herramienta para la ejecución del presupuesto estipulado en los planes de desarrollo de cada municipio. La no correcta aplicación de la norma ha conllevado a graves penalidades para los servidores públicos en todo el territorio nacional. COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO  Conocer las nociones jurídicas del proceso de Contratación Administrativa.  Interpretar y aplicar el proceso de Contratación Administrativa.  Discernir el tipo de contratación que se debe desarrollar de acuerdo a la normatividad vigente. PROPÓSITO GENERAL Los estudiantes deben estar en capacidad de analizar, interpretar y aplicar el Estatuto Contractual del Sector Público. Es imprescindible para todo servidor público del Estado Colombiano conocer la normatividad aplicable a la contratación pública con fin de llevar acabo con efectividad las labores propias de la ejecución del presupuesto público sin incurrir en fallas que deparan en graves consecuencias bien por negligencia, desconocimiento de las normas o por falta de ética pública. PROPÓSITO ESPECÍFICO  Estudiar la normatividad vigente de la Contratación Administrativa del Estado Colombiano.  Analizar las reformas y los cambios a los procesos y aplicaciones de la Contratación Administrativa.  Conocer los procedimientos que se deben llevar a cabo para adelantar la contratación administrativa dentro del Estado Colombiano. ARTICULACIÓN DEL ESPECIO ACADÉMICO CON OTROS CURSOS Y ÁREAS DEL CONOCIMIENTO  Gerencia Pública Municipal  Finanzas Públicas  Planeación Municipal  Régimen Municipal
  • 2. SYLLABUS  Control Interno PROBLEMAS DE DISCUSIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CURSO (Preguntas que se abordaran) ¿Qué es la Contratación Pública? ¿Qué es un Contrato Público? ¿Qué tipos de Contratos Públicos existen? ¿Qué inhabilidades e incompatibilidades pueden tener los servidores públicos para contratar? ¿Qué es una Licitación Pública? ¿Qué excepciones se dan cuando no se hace Licitación Pública? ¿Cuáles son los principios de la Contratación Estatal? ¿Cuáles son los requisitos para la celebración de Contratos? METODOLOGÍA DEL APRENIZAJE Los estudiantes adelantan lecturas, investigaciones y talleres basados en una documentación asignada por el Tutor. Se realiza la reunión presencial los días sábados en el horario establecido; la dinámica en clase se basa en preguntas y debates sobre los temas establecidos, además de las exposiciones que se realizan sobre temas predeterminados. El tutor aclara las preguntas y dudas que traen los estudiantes. Adicionalmente el grupo escribe sus inquietudes al e-mail del Tutor durante todo el curso para aclarar dudas. Noción de Contrato y evolución histórica de la contratación pública 1 Conocer la concepción jurídica de Contrato. Analizar la evolución de la contratación pública. ¿Qué es un Contrato Administrativo? ¿Qué leyes rigen actualmente la contratación administrativa? ¿Que cambios importantes se han dado en la evolución de la contratación? Estudiar la ley 80 de 1993 y la ley 1150 de 2007. Hacer el análisis correspondiente entre las dos leyes. Estatuto de Contratación Administrativa. Ley 80 de 1993. Ley 1150 de 2007. Decreto 2474 de 2008 Principios de la Contratación Estatal Conocer e interpretar los principios de la contratación administrativa. ¿Cuáles son los principios de la contratación administrativa? ¿Qué determina cada principio en la contratación? Analizar cada principio contractual y evaluar su aplicación Ley 80 de 1993 Ley 1150 de 2007. Decreto 2474 de 2008 Estatuto Contractual. Ley 80 de 1993. 2 Conocer y estar en capacidad de aplicar los procedimiento s de la Contratación Administrativa ¿Qué procedimientos y pasos se llevan a cabo en la contratación? ¿Qué inhabilidades e incompatibilidades se presentan para contratar? Realizar la secuencia o diagrama de flujo de la contratación. Describir las inhabilidades e incompatibilidades para contratar. Estatuto de Contratación Administrativa. Ley 80 de 1993. Ley 1150 de 2007. Decreto 2474 de 2008 Requisitos para la celebración de Contratos 44 2 Conocer los requisitos previos para la celebración de contratos. Conocer los diferentes tipos de garantías. ¿Cuáles son las capacidades y competencias para contratar? Describir los requisitos previos para celebrar un contrato administrativo Estatuto de Contratación Administrativa. Ley 80 de 1993. Ley 1150 de 2007. Decreto 2474 de 2008
  • 3. SYLLABUS Clases de Contratos 3 Identificar y diferenciar las clases de contratos administrativos ¿Qué tipos de contratos se clasificaron en la Ley 80 de 1993? Describir los tipos de contratos que contempla la normatividad vigente. Estatuto de Contratación Administrativa. Ley 80 de 1993. Ley 1150 de 2007. Decreto 2474 de 2008 Garantías del Contrato 6 4 Conocer e interpretar las garantías y cláusulas de los contratos administrativos ¿Qué tipos de garantías y cláusulas exorbitantes se dan en un contrato administrativo? Describir los tipos de garantías y cláusulas exorbitantes de un contrato administrativo Estatuto de Contratación Administrativa. Ley 80 de 1993. Ley 1150 de 2007. Decreto 2474 de 2008 Reforma al estatuto Contractual 5 Analizar las últimas reformas al estatuto contractual ¿ ¿Cuáles fueron las pri principales reformas al del estatuto Est contractual y su R r real efectividad? Estudiar las reformas al Estatuto Contractual Ley 1150 de 2007. Decreto 2474 de 2008 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. Nota: En la plantación del proceso de aprendizaje, para efectos prácticos se puede dejar de lado la tabla, teniendo en cuenta solo para cada eje: competencias, preguntas problematizadoras, acciones, metodología y bibliografía.