SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Plan de curso –Syllabu-
a. Asignatura
b. Nro.
Créditos
c. Código
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 2
61277
d. Modalidad de Correspondencia
Presencial Distancia Virtual
X X X
e. Modalidad
Presencial Distancia Virtual
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
f. Nivel de Correspondencia
Técnico profesional Tecnológico
Profesional
X
g. Corresponde al
programa académico
CONTADURIA PUBLICA
h. Unidad académica que
oferta la asignatura
Área contable
i. Correo electrónico de la
unidad que oferta
contaduría@cun.edu.co
32 64
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código
Técnico profesional
Tecnológico
Profesional
m. Del nivel n. Asignaturas Correquisitos ñ. Código
Técnico profesional
Tecnológico
Profesional
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
o. Perfil académico del docente – tutor:
Profesional con amplia experiencia en la actividad profesional, en los sectores de la industria comercio y servicios después
de graduado mínimo de cinco (5) años con especialización en pedagogía y docencia universitaria, con experiencia como
docente mínimo de seis años en formación formal convalidad con diez (10) años en docencia no formal. Conocedor de
herramientas de informática y aplicativos contables, comprometido con la profesión y actualizado en los quehaceres de la
actividad.
p. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:
Estudiar y comprender la normatividad vigente en aspectos contables, familiarizando a los estudiantes con las normas que regulan
la actividad contable.
q. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…)
El estudiante se apropiará de la técnica contable y hará un balance de prueba de una empresa del sector real con un
diagnóstico de los resultados obtenidos en el proceso. A partir de las clases presénciales y actividades virtuales, recursos y
foros
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
La metodología del aprendizaje estructurado en la teoría del constructivismo y en el sistema de créditos académicos genera en
el estudiante elementos para descubrir y construir los esquemas y estructuras que faciliten la comprensión, el análisis, la
interpretación y apropiación de los conocimientos del área contables. Además de permitir comparar los conocimientos previos
con los conocimientos del programa académico para construir un nuevo conocimiento que le sirva como facilitador y
articulador de los conocimientos previos con los nuevos y de esta forma fortalecer la estructura cognitiva e interpretativa en el
aprendizaje.
r. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:
Contabilidad es una ciencia que trata del estudio, interpretación y solución a los problemas que se presentan en las empresas
originados por su actividad económica.
Pero en Colombia y en el mundo existen una serie leyes, decretos, acuerdos que en su conjunto forma la regulación que debe
tener en cuenta una persona sea esta natural o jurídica, para que la contabilidad cumpla con sus objetivos. Estos eventos de
regulación deben ser aplicados por todas las personas que de acuerdo con la ley estén obligadas a llevar contabilidad y para
quienes sin estar obligados a llevar contabilidad, pretendan hacerla valer como prueba
s. Competencias
COMPETENCIA COMUNICATIVA: El desarrollo de las aptitudes y los conocimientos que aporten al estudiante a utilizar y comunicar la
información contable a nivel internacional de una manera acertada para la toma de decisiones en las diferentes organizaciones
.
COMPETEMCIA ARGUMENTATIVA: Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y valores que el estudiante sustente
los problemas, articule los conceptos y justifique las decisiones pertinentes en el área contable.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Conocer e identificar los diferentes conceptos del área contable que le sirvan para fortalecer
su estructura cognitiva del proceso contable y financieros.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
COMPETENCIA PROPOSITIVA: Plantear alternativas, para establecer procesos de relaciones en las diferentes situaciones y
problemas planteados en la Contabilidad Internacional
t. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad)
Modalidad Presencial
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar
Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo
autónomo
1 I
Introducción al curso
Diagnostico preliminar y
fortalecimiento de
conocimientos anteriores.
Conocer la metodología que
será desarrollada en el curso
Acuerdo Pedagógico
3 6
2
Historia de la contabilidad en
el mundo
En grupo colaborativo los
estudiantes preparan un mapa
conceptual sobre la clasificación
de la contabilidad y realizan un
cuadro comparativo de sus
características para Entender la
importancia de la contabilidad
como herramienta para la toma
3 6
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
de decisiones en las empresas
3
Ley 145 de 1960 y ley 43 de
1990
Consulta en la plataforma el
modulo de recurso, sobre el
comerciante y la clasificación de
la empresas
3 6
4
Reglamento general de la
contabilidad
En grupo colaborativo los
estudiantes preparan un mapa
conceptual sobre los primeros
60 artículos del reglamento
general de la contabilidad, el
cual debe ser sustentado por
cada grupo colaborativo.
3 6
5
Decreto 2650 de 1993
estructura y catalogo de
cuentas
Realiza un taller individual sobre
el manejo práctico de la cuenta
T, según su naturaleza,
mediante los diferentes tipos de
registros observando el
cumplimiento de la partida
doble.
3 6
6 Primer parcial
Evaluación escrita y cierre
primer corte.
3 6
7 Decreto 2650 de 1993 El estudiante en forma 3 6
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
estructura y catalogo de
cuentas
individual realiza un taller
práctico sobre la aplicación de
la ecuación contable,
destacando los efectos de los
diferentes tipos de operaciones
sobre la estructura financiera de
la empresa.
8
Decreto 2649 de 1993
definición, ámbito de
aplicación y objetivos
básicos
En grupo colaborativo los
estudiantes preparan un mapa
conceptual sobre la estructura
del PUC, y en forma individual
realiza un taller sobre
clasificación y codificación de
las cuentas de acuerdo al PUC
3 6
9
Decreto 2649 de 1993
normas básicas
En grupo colaborativo los
estudiantes preparan un mapa
conceptual sobre la estructura
del PUC, y en forma individual
realiza un taller sobre
clasificación y codificación de
las cuentas de acuerdo al PUC
3 6
10
Decreto 2649 de 1993 los
estados financieros y sus
Realiza en el módulo de área
realiza un ejercicio sobre los
3 6
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
elementos diferentes libros y soportes
11 Segundo Parcial
Evaluación escrita y cierre
segundo corte
3 6
12
Decreto 2649 de 1993
normas técnicas generales
En grupo colaborativo, realizan
ejercicios prácticos sobre los
aspectos generales de hoja de
trabajo
13
Decreto 2649 de 1993
normas técnicas especificas
En grupo colaborativo, realizan
ejercicios prácticos sobre la
conformación del balance de
prueba
.
3 6
14 Decreto 2649 de 1993
normas sobre registros y
libros
En grupo colaborativo, realizan
ejercicios prácticos sobre
balance general
3 6
15
Ley 1314 de 2009
En grupo colaborativo, realizan
ejercicios prácticos sobre
balance general
16 Ley 1314 de 2009 En grupo colaborativo, realizan
ejercicios prácticos sobre
estado de resultados
3 6
17 Tercer Parcial Evaluación escrita y cierre
tercer corte
3
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Modalidad Distancia
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar
Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo
autónomo
1
2
3
Modalidad Virtual
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar
Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo
autónomo
1
2
3
4
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
5
u. Sistema de evaluación (criterios y descripción)
Evaluación diagnostica:
Se propone valorar los esquemas cognitivos de los estudiantes (los conocimientos previos), en beneficio del logro de
aprendizajes significativos.
Evaluación formativa:
Aquí interesa como se está realizando el proceso de aprendizaje, en el sentido de la significatividad de los aprendizajes, la
profundidad y complejidad de los mismos, es decir la calidad de las relaciones logradas entre los nuevos aprendizajes y los
conocimientos anteriores, también importan los errores cometidos por los estudiantes porque ponen al descubierto la calidad
de los aprendizajes así como los que faltarían para lograr los objetivos formativos propuestos en el curso académico.
Evaluación sumativa:
De acuerdo con la exigencia de la institución, esta se realizara al final de cada fase del proceso de enseñanza aprendizaje,
para cuantificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cohortes, Primera cohorte 30%, segunda cohorte 30% y
tercera cohorte 40% y la escala de calificación es de 1 a 5
Los anteriores criterios de evaluación están directamente relacionados con la metodología, los acuerdos pedagógicos
logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
v. Calificación (distribución de notas)
Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final
Porcentaje sugerido.
- Evaluación principal: 50%
- Quiz 25%
- Trabajos(escritos
ensayos)25%
Porcentaje sugerido.
- Evaluación principal: 50%
- Quiz 25%
- Trabajos(escritos ensayos)25%
Porcentaje sugerido.
- Evaluación principal: 50%
- Quiz 25%
- Trabajos(escritos ensayos)25%
Total 30% Total 30% Total 40%
w. Bibliografía y cibergrafía
Syllabus del curso académico Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad, Ángel Muñoz Merchante, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad UNED
(Editorial Universitaria Ramón Areces),(2003).
http://www.gerencie.com/principios-de-contabilidad-en-colombia.html
Plataforma Moodle
Reglamento General de la Contabilidad, decreto 2649 de 1993
E-contabilidad, Samuel Alberto Mantilla,Editorial/Distribuidor: Ecoe Ediciones, Tema: Computación e Internet
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Contabilidad General, Hernando Díaz, Ed. Pearson
Portafolio
CONTABILIDAD UNIVERSITARIA, Gudiño Emma, Coral Lucy, Ed. Mc. Graw Hill
PUC. Decreto 2650 de 1993.
MUÑOZ MERCHANTE, Ángel. : Fundamentos de Contabilidad. 2ª edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid,
2008.
Contabilidad sistema de informaciön para las organizaciones. ed.mc graw hill, sinesterra y polanco, 4ª. Edición
Contabilidad: la base para las decisiones comerciales. Volumen I, Ed. Mc Graw Hill, Meigs. 3ª. Edición
Fundamentos de la Contabilidad. Información contable. html.rincondelvago.com/fundamentos-de-la-contabilidad.html
Fundamentos básicos de contabilidad
html.rincondelvago.com/fundamentos-basicos-de-contabilidad.html
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
www.slideshare.net/.../fundamentos-de-contabilidad-2068648
Fundamentos de Contabilidad
www.slideshare.net/.../fundamentos-de-contabilidad-2371326
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Guía de Fundamentos Contables - Monografias.com
www.monografias.com › Contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
www.edukativos.com/apuntes/archives/224
Fundamentos de Contabilidad y Análisis Financiero
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
www.galeon.com/gonfor/unisangil/analfin.pdf - Similares
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE: NUEVOS ENFOQUES Y ACTUALIZACIÓN
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
www.euv.cl/archivos_pdf/concurso3/fundam_contables.pdf
Nombre del Docente_______________________________________________________________________________
Email Institucional_________________________________________________________________________________
Desarrollado por Validado por Aprobado por
Fecha de Elaboración: Marzo de 2011

Más contenido relacionado

PDF
Normas internacionales
DOC
Syllabus regulacion contable
PDF
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
PDF
Syllabus taller ciclo contable
PDF
Syllabus auditoria general y control interno
PDF
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
PDF
Sillabus analisis financiero
PDF
Syllabus impuestos nacionales
Normas internacionales
Syllabus regulacion contable
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus taller ciclo contable
Syllabus auditoria general y control interno
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
Sillabus analisis financiero
Syllabus impuestos nacionales

La actualidad más candente (12)

DOCX
Actividad de aprendizaje sena
PDF
Syllabus costos estandar
DOCX
Guia prendizaje induccion
PDF
PDF
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
PDF
Proyecto Flipped Classroom
PDF
Ficha Estándar EC0217.01.pdf
PPTX
Formacion de instructores como diseñar cursos de capacitacion
PDF
Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)
PDF
Guia Proyecto de Grado. 2014
PDF
Guia certidems 2011
DOC
Proyecto para certificación docente
Actividad de aprendizaje sena
Syllabus costos estandar
Guia prendizaje induccion
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Proyecto Flipped Classroom
Ficha Estándar EC0217.01.pdf
Formacion de instructores como diseñar cursos de capacitacion
Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)
Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia certidems 2011
Proyecto para certificación docente
Publicidad

Similar a Syllabus regulacion contable (20)

PDF
Syllabus taller ciclo contable
PDF
Syllabus fundamentos de contabilidad
PDF
Syllabus fundamentos de contabilidad
PDF
Fundamentos de contabilidad
PDF
Fundamentos de contabilidad
PDF
Normas internacionales
DOC
Sillabus
PDF
Contabilidad general 2009-ii
PDF
Contabilidad general 2009-ii
PDF
Contabilidad general 2009-ii
PDF
Syllabus costos estandar
DOCX
Curriculum
PDF
CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
DOC
Programa introduccion a_la_contaduria
DOC
Programa introduccion a_la_contaduria
PDF
Syllabus Contabilidad Internacional
PDF
Syllabus contabilidad internacional
DOCX
PCA-contabilidad-general-1ero BaACH.docx
PDF
Syllabus auditoriageneral y controlinterno
DOC
Abecedario de contaduria publica
Syllabus taller ciclo contable
Syllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
Normas internacionales
Sillabus
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
Syllabus costos estandar
Curriculum
CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
Programa introduccion a_la_contaduria
Programa introduccion a_la_contaduria
Syllabus Contabilidad Internacional
Syllabus contabilidad internacional
PCA-contabilidad-general-1ero BaACH.docx
Syllabus auditoriageneral y controlinterno
Abecedario de contaduria publica
Publicidad

Más de Myriam Sulay Bastidas Torres (20)

DOCX
Retencion en la fuente
PDF
Tabla de retención en la fuente de renta 2017 comunidad contable
PDF
S. impuestos nacionales
PDF
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
DOCX
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
PDF
S. contratacion estatal
PDF
Articles 104547 archivo-pdf
PDF
S. etica del contador
PDF
Tecnologias aplicadas software contable
PDF
consolidación de estados financieros
PDF
Syllabus gerencia financiera
DOCX
Procedimiento tributario actuacion y discusion
DOCX
Auditoria general y control interno
PDF
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
PDF
Activos y pasivos
PDF
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
DOCX
Tema planeación financier1
PDF
Planeación financiera
PDF
Syllabus gerencia financiera
PDF
Syllabus visión internacional
Retencion en la fuente
Tabla de retención en la fuente de renta 2017 comunidad contable
S. impuestos nacionales
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
S. contratacion estatal
Articles 104547 archivo-pdf
S. etica del contador
Tecnologias aplicadas software contable
consolidación de estados financieros
Syllabus gerencia financiera
Procedimiento tributario actuacion y discusion
Auditoria general y control interno
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Tema planeación financier1
Planeación financiera
Syllabus gerencia financiera
Syllabus visión internacional

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Syllabus regulacion contable

  • 1. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Plan de curso –Syllabu- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 2 61277 d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X e. Modalidad Presencial Distancia Virtual Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico
  • 2. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia f. Nivel de Correspondencia Técnico profesional Tecnológico Profesional X g. Corresponde al programa académico CONTADURIA PUBLICA h. Unidad académica que oferta la asignatura Área contable i. Correo electrónico de la unidad que oferta contaduría@cun.edu.co 32 64
  • 3. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código Técnico profesional Tecnológico Profesional m. Del nivel n. Asignaturas Correquisitos ñ. Código Técnico profesional Tecnológico Profesional
  • 4. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia o. Perfil académico del docente – tutor: Profesional con amplia experiencia en la actividad profesional, en los sectores de la industria comercio y servicios después de graduado mínimo de cinco (5) años con especialización en pedagogía y docencia universitaria, con experiencia como docente mínimo de seis años en formación formal convalidad con diez (10) años en docencia no formal. Conocedor de herramientas de informática y aplicativos contables, comprometido con la profesión y actualizado en los quehaceres de la actividad. p. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación: Estudiar y comprender la normatividad vigente en aspectos contables, familiarizando a los estudiantes con las normas que regulan la actividad contable. q. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…) El estudiante se apropiará de la técnica contable y hará un balance de prueba de una empresa del sector real con un diagnóstico de los resultados obtenidos en el proceso. A partir de las clases presénciales y actividades virtuales, recursos y foros
  • 5. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia La metodología del aprendizaje estructurado en la teoría del constructivismo y en el sistema de créditos académicos genera en el estudiante elementos para descubrir y construir los esquemas y estructuras que faciliten la comprensión, el análisis, la interpretación y apropiación de los conocimientos del área contables. Además de permitir comparar los conocimientos previos con los conocimientos del programa académico para construir un nuevo conocimiento que le sirva como facilitador y articulador de los conocimientos previos con los nuevos y de esta forma fortalecer la estructura cognitiva e interpretativa en el aprendizaje. r. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura: Contabilidad es una ciencia que trata del estudio, interpretación y solución a los problemas que se presentan en las empresas originados por su actividad económica. Pero en Colombia y en el mundo existen una serie leyes, decretos, acuerdos que en su conjunto forma la regulación que debe tener en cuenta una persona sea esta natural o jurídica, para que la contabilidad cumpla con sus objetivos. Estos eventos de regulación deben ser aplicados por todas las personas que de acuerdo con la ley estén obligadas a llevar contabilidad y para quienes sin estar obligados a llevar contabilidad, pretendan hacerla valer como prueba s. Competencias COMPETENCIA COMUNICATIVA: El desarrollo de las aptitudes y los conocimientos que aporten al estudiante a utilizar y comunicar la información contable a nivel internacional de una manera acertada para la toma de decisiones en las diferentes organizaciones . COMPETEMCIA ARGUMENTATIVA: Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y valores que el estudiante sustente los problemas, articule los conceptos y justifique las decisiones pertinentes en el área contable. COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Conocer e identificar los diferentes conceptos del área contable que le sirvan para fortalecer su estructura cognitiva del proceso contable y financieros.
  • 6. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia COMPETENCIA PROPOSITIVA: Plantear alternativas, para establecer procesos de relaciones en las diferentes situaciones y problemas planteados en la Contabilidad Internacional t. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad) Modalidad Presencial Planeación del proceso de formación Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo 1 I Introducción al curso Diagnostico preliminar y fortalecimiento de conocimientos anteriores. Conocer la metodología que será desarrollada en el curso Acuerdo Pedagógico 3 6 2 Historia de la contabilidad en el mundo En grupo colaborativo los estudiantes preparan un mapa conceptual sobre la clasificación de la contabilidad y realizan un cuadro comparativo de sus características para Entender la importancia de la contabilidad como herramienta para la toma 3 6
  • 7. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia de decisiones en las empresas 3 Ley 145 de 1960 y ley 43 de 1990 Consulta en la plataforma el modulo de recurso, sobre el comerciante y la clasificación de la empresas 3 6 4 Reglamento general de la contabilidad En grupo colaborativo los estudiantes preparan un mapa conceptual sobre los primeros 60 artículos del reglamento general de la contabilidad, el cual debe ser sustentado por cada grupo colaborativo. 3 6 5 Decreto 2650 de 1993 estructura y catalogo de cuentas Realiza un taller individual sobre el manejo práctico de la cuenta T, según su naturaleza, mediante los diferentes tipos de registros observando el cumplimiento de la partida doble. 3 6 6 Primer parcial Evaluación escrita y cierre primer corte. 3 6 7 Decreto 2650 de 1993 El estudiante en forma 3 6
  • 8. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia estructura y catalogo de cuentas individual realiza un taller práctico sobre la aplicación de la ecuación contable, destacando los efectos de los diferentes tipos de operaciones sobre la estructura financiera de la empresa. 8 Decreto 2649 de 1993 definición, ámbito de aplicación y objetivos básicos En grupo colaborativo los estudiantes preparan un mapa conceptual sobre la estructura del PUC, y en forma individual realiza un taller sobre clasificación y codificación de las cuentas de acuerdo al PUC 3 6 9 Decreto 2649 de 1993 normas básicas En grupo colaborativo los estudiantes preparan un mapa conceptual sobre la estructura del PUC, y en forma individual realiza un taller sobre clasificación y codificación de las cuentas de acuerdo al PUC 3 6 10 Decreto 2649 de 1993 los estados financieros y sus Realiza en el módulo de área realiza un ejercicio sobre los 3 6
  • 9. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia elementos diferentes libros y soportes 11 Segundo Parcial Evaluación escrita y cierre segundo corte 3 6 12 Decreto 2649 de 1993 normas técnicas generales En grupo colaborativo, realizan ejercicios prácticos sobre los aspectos generales de hoja de trabajo 13 Decreto 2649 de 1993 normas técnicas especificas En grupo colaborativo, realizan ejercicios prácticos sobre la conformación del balance de prueba . 3 6 14 Decreto 2649 de 1993 normas sobre registros y libros En grupo colaborativo, realizan ejercicios prácticos sobre balance general 3 6 15 Ley 1314 de 2009 En grupo colaborativo, realizan ejercicios prácticos sobre balance general 16 Ley 1314 de 2009 En grupo colaborativo, realizan ejercicios prácticos sobre estado de resultados 3 6 17 Tercer Parcial Evaluación escrita y cierre tercer corte 3
  • 10. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Modalidad Distancia Planeación del proceso de formación Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo 1 2 3 Modalidad Virtual Planeación del proceso de formación Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo 1 2 3 4
  • 11. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia 5 u. Sistema de evaluación (criterios y descripción) Evaluación diagnostica: Se propone valorar los esquemas cognitivos de los estudiantes (los conocimientos previos), en beneficio del logro de aprendizajes significativos. Evaluación formativa: Aquí interesa como se está realizando el proceso de aprendizaje, en el sentido de la significatividad de los aprendizajes, la profundidad y complejidad de los mismos, es decir la calidad de las relaciones logradas entre los nuevos aprendizajes y los conocimientos anteriores, también importan los errores cometidos por los estudiantes porque ponen al descubierto la calidad de los aprendizajes así como los que faltarían para lograr los objetivos formativos propuestos en el curso académico. Evaluación sumativa: De acuerdo con la exigencia de la institución, esta se realizara al final de cada fase del proceso de enseñanza aprendizaje, para cuantificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cohortes, Primera cohorte 30%, segunda cohorte 30% y tercera cohorte 40% y la escala de calificación es de 1 a 5 Los anteriores criterios de evaluación están directamente relacionados con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
  • 12. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia v. Calificación (distribución de notas) Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final Porcentaje sugerido. - Evaluación principal: 50% - Quiz 25% - Trabajos(escritos ensayos)25% Porcentaje sugerido. - Evaluación principal: 50% - Quiz 25% - Trabajos(escritos ensayos)25% Porcentaje sugerido. - Evaluación principal: 50% - Quiz 25% - Trabajos(escritos ensayos)25% Total 30% Total 30% Total 40% w. Bibliografía y cibergrafía Syllabus del curso académico Fundamentos de Contabilidad Fundamentos De Contabilidad, Ángel Muñoz Merchante, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad UNED (Editorial Universitaria Ramón Areces),(2003). http://www.gerencie.com/principios-de-contabilidad-en-colombia.html Plataforma Moodle Reglamento General de la Contabilidad, decreto 2649 de 1993 E-contabilidad, Samuel Alberto Mantilla,Editorial/Distribuidor: Ecoe Ediciones, Tema: Computación e Internet
  • 13. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Contabilidad General, Hernando Díaz, Ed. Pearson Portafolio CONTABILIDAD UNIVERSITARIA, Gudiño Emma, Coral Lucy, Ed. Mc. Graw Hill PUC. Decreto 2650 de 1993. MUÑOZ MERCHANTE, Ángel. : Fundamentos de Contabilidad. 2ª edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid, 2008. Contabilidad sistema de informaciön para las organizaciones. ed.mc graw hill, sinesterra y polanco, 4ª. Edición Contabilidad: la base para las decisiones comerciales. Volumen I, Ed. Mc Graw Hill, Meigs. 3ª. Edición Fundamentos de la Contabilidad. Información contable. html.rincondelvago.com/fundamentos-de-la-contabilidad.html Fundamentos básicos de contabilidad html.rincondelvago.com/fundamentos-basicos-de-contabilidad.html FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD www.slideshare.net/.../fundamentos-de-contabilidad-2068648 Fundamentos de Contabilidad www.slideshare.net/.../fundamentos-de-contabilidad-2371326
  • 14. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Guía de Fundamentos Contables - Monografias.com www.monografias.com › Contabilidad Fundamentos de la contabilidad www.edukativos.com/apuntes/archives/224 Fundamentos de Contabilidad y Análisis Financiero Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida www.galeon.com/gonfor/unisangil/analfin.pdf - Similares FUNDAMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE: NUEVOS ENFOQUES Y ACTUALIZACIÓN Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida www.euv.cl/archivos_pdf/concurso3/fundam_contables.pdf Nombre del Docente_______________________________________________________________________________ Email Institucional_________________________________________________________________________________ Desarrollado por Validado por Aprobado por Fecha de Elaboración: Marzo de 2011