SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Plan de curso –Syllabu-
a. Asignatura
b. Nro.
Créditos
c. Código
COSTOS ESTANDAR Dos (2) 61255
d. Modalidad de Correspondencia
Presencial Distancia Virtual
X X X
e. Modalidad
Presencial Distancia Virtual
Horas
trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
32 64 10 86 0 96
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
f. Nivel de Correspondencia
Técnico profesional Tecnológico Profesional
X
g. Corresponde al
programa académico
CONTADURIA PÚBLICA
h. Unidad académica que
oferta la asignatura
Contaduría Pública
i. Correo electrónico de la
unidad que oferta
contaduría@cun.edu.co
j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código
Técnico profesional
Costos 01000104
Tecnológico
Profesional
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
m. Del nivel n. Asignaturas Correquisitos ñ. Código
Técnico profesional Asignatura propedéutica
Tecnológico
Profesional
o. Perfil académico del docente – tutor:
Contador Público, ó Ingeniero Industrial, especialización en costos, pedagogía y docencia universitaria. Amplia
experiencia en la actividad profesional, en los sectores de la industria comercio y servicios después de graduado
mínimo de dos (2) años, experiencia como docente mínimo de cuatro años en formación profesional. Conocedor
de herramientas informáticas, manejo de ambientes virtuales, además de la metodología a distancia. Debe ser
proactivo con iniciativa, buen comunicador, buenas relaciones interpersonales y debe estar ampliamente
comprometido con la responsabilidad social y educativa.
p. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:
Dadas las condiciones actuales de la empresa colombiana inmersa en mercados globalizados, caracterizados por
ambientes fuertemente competitivos, se requiere que la gestión de las organizaciones sea apoyada por sistemas
de información que permitan la adecuada toma de decisiones.
Los costos por procesos y actividades vistos como parte de la contabilidad de costos, se convierte en una
herramienta fundamental en el desarrollo empresarial.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
q. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…)
 Conocer las causas por las cuales los costos por procesos son adecuados.
 Describir las características básicas y los flujos de costos asociados con la producción por procesos.
 Definir el concepto de unidad equivalente y explicar su papel en los costos por procesos.
 Preparar informes de costos de producción departamentales, usando el método PEPS y el promedio ponderado.
 Comprender por qué se presentan pérdidas en el proceso de fabricación.
 Asignar de manera apropiada los costos a cada tipo de pérdida.
 Manejar los costos ocasionados por desperdicios.
r. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:
¿Cómo los costos por procesos y actividades pueden mediante conceptos y procedimientos contables generar
reportes para usuarios externos de la información contable?
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Interpretar el sistema por procesos como el apropiado cuando el tipo de producción no permite la identificación de
lotes dentro del proceso por tratarse de una producción continua o en serie.
s. Competencias
COMPETENCIAS
COMPETENCIA COMUNICATIVA: El desarrollo de las aptitudes y los conocimientos que aporten al estudiante a utilizar
y comunicar los costos estandar de una manera acertada para la toma de decisiones en las diferentes organizaciones
.
COMPETEMCIA ARGUMENTATIVA: Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y valores que el estudiante
sustente los problemas, articule los conceptos y justifique las decisiones pertinentes en el área contable.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Conocer e identificar los diferentes conceptos del área contable que le sirvan para
fortalecer su estructura cognitiva de los sistemas de costos.
COMPETENCIA PROPOSITIVA: Plantear alternativas, para establecer procesos de relaciones en las diferentes
situaciones y problemas planteados en la Contabilidad Internacional
ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO
 Área básica.
 Área investigación
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
 Complementaria y Flexible
Relación con otras Actividades Académicas:
 Contabilidad general
 Costos
 Costos por proceso
t. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad)
Modalidad Presencial
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempo de Tutoría Tiempo de trabajo
autónomo
1
INDUCCION AL CURSO
ACADEMICO
Acuerdo pedagógico.
Evaluación diagnóstica
2
Manejar los conceptos generales
de los costos estándar
1. Lectura textos guía
2. Resolución preguntas
3. Resolución ejercicios
4. Desarrollo de talleres, afines a
los temas propuestos
6
3 Diseñar un sistema de costos
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
estándar. 1. Lectura textos guía
2. Resolución preguntas
3. Resolución ejercicios
4. Desarrollo de talleres referentes
a los temas propuestos.
4
4
Manejar los métodos contables.
. 8
5 Determinación del costo unitario.
Realizar la hoja de
especificaciones.
hoja de costos
2
8
6
Primera prueba evaluativa
(parcial)
Evaluación de los objetivos
planteados
7
Entender los conceptos
generales).
1. Lectura textos guía
2. Resolución preguntas
3. Resolución ejercicios
4. Desarrollo de talleres referentes
a los temas propuestos
6
8 Analizar las causas que
originan las variaciones de la
mano de obra directa..
8
9 Realizar el cierre parcial del
proceso de nómina.
6
10 Determina los costos
predeterminados de mano de
obra
2
8
11 Segunda prueba evaluativa
(parcial)
Evaluación de los objetivos
planteados
12 Manejar los conceptos Desarrollo de talleres referentes a
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
generales naturaleza y
capacidad normal de la
producción.
los temas propuestos 8
13 Conocer sobre la tasa estándar
fija y tasa estándar.
Desarrollo de talleres referentes a
los temas propuestos
4
14 Realizar la contabilización de
las variaciones de gastos
generales.
1. Lectura textos guía
2. Resolución preguntas
3. Resolución ejercicios
4. Desarrollo de talleres referentes
a los temas propuestos
8
15 Conocer sobre la
departamentalización estándar
8
16 Conocer sobre la
departamentalización estándar
2 8
17 Tercera prueba evaluativa
(parcial)
Evaluación de los objetivos
planteados
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Modalidad Distancia
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempo de Tutoría Tiempo de trabajo
autónomo
1
Inducción al curso académico.
Acumulación de costos
Departamentales.
Flujo continúo de la producción.
1. Acuerdo pedagógico.
2. Evaluación diagnóstica
3. Lectura textos guía
4. Resolución preguntas
3 12
2 Naturaleza de los sistemas de
costos por proceso
1. Lectura textos guía
2. Resolución preguntas
3
2
Informe de unidades físicas.
Determinación del costo unitario.
Informe del costo de producción
1. Auto-Aprendizaje
2. Lección Magistral
3. Trabajo en equipo
4. Estudio de casos
5. Paginas Web
6. Medios informáticos
7. Chat - Foro
8. Correo electrónico
9. Quizz
40
3 Materiales directos agregados 1. Lectura textos guía
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
2. Resolución preguntas
3. Resolución ejercicios
3
Materiales directos agregados
después del primer
departamento.
Unidades dañadas, unidades
defectuosas.
Producción conjunta:
características
1. Auto-Aprendizaje
2. Lección Magistral
3. Trabajo en equipo
4. Estudio de casos
5. Paginas Web
6. Medios informáticos
7. Chat - Foro
8. Correo electrónico
9. Quizz
40
4 Material de desecho y material de
desperdicio
1. Lectura textos guía
2. Resolución preguntas
3. Resolución ejercicios
3
4
Material de desecho y material de
desperdicio
Determinación de inventarios
iniciales y finales de producción en
proceso.
1. Auto-Aprendizaje
2. Lección Magistral
3. Trabajo en equipo
4. Estudio de casos
5. Paginas Web
6. Medios informáticos
7. Chat - Foro
8. Correo electrónico
9. Quizz
40
5
COSTOS POR ACTIVIDADES
(ABC)
Características
Identificación de las actividades
Análisis de las actividades
El costo del producto y/o servicio
por actividades
1. Lectura textos guía
2. Resolución ejercicios
3. Desarrollo de talleres referentes
a los temas propuestos.
3 40
5
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Prueba evaluativa
(parcial final)
Evaluación de los objetivos
planteados
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Modalidad Virtual
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempo de Tutoría Tiempo de trabajo
autónomo
1
Inducción al curso académico.
Acumulación de costos
Departamentales.
Flujo continúo de la producción.
1. Acuerdo pedagógico.
2. Evaluación diagnóstica
3. Lectura textos guía
4. Resolución preguntas
3 12
2 Naturaleza de los sistemas de
costos por proceso
1. Lectura textos guía
2. Resolución preguntas
3
2
Informe de unidades físicas.
Determinación del costo unitario.
Informe del costo de producción
1. Auto-Aprendizaje
2. Lección Magistral
3. Trabajo en equipo
4. Estudio de casos
5. Paginas Web
6. Medios informáticos
7. Chat - Foro
8. Correo electrónico
9. Quizz
40
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
3 Materiales directos agregados 1. Lectura textos guía
2. Resolución preguntas
3. Resolución ejercicios
3
3
Materiales directos agregados
después del primer
departamento.
Unidades dañadas, unidades
defectuosas.
Producción conjunta:
características
1. Auto-Aprendizaje
2. Lección Magistral
3. Trabajo en equipo
4. Estudio de casos
5. Paginas Web
6. Medios informáticos
7. Chat - Foro
8. Correo electrónico
9. Quizz
40
4 Material de desecho y material de
desperdicio
1. Lectura textos guía
2. Resolución preguntas
3. Resolución ejercicios
3
4
Material de desecho y material de
desperdicio
Determinación de inventarios
iniciales y finales de producción en
proceso.
1. Auto-Aprendizaje
2. Lección Magistral
3. Trabajo en equipo
4. Estudio de casos
5. Paginas Web
6. Medios informáticos
7. Chat - Foro
8. Correo electrónico
9. Quizz
40
5
COSTOS POR ACTIVIDADES
(ABC)
Características
Identificación de las actividades
Análisis de las actividades
El costo del producto y/o servicio
por actividades
1. Lectura textos guía
2. Resolución ejercicios
3. Desarrollo de talleres referentes
a los temas propuestos.
40
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
5 Prueba evaluativa
(parcial final)
Evaluación de los objetivos
planteados
3
u. Sistema de evaluación (criterios y descripción)
Evaluación diagnostica
Conocimiento de las características del estudiante, valoración de los esquemas cognitivos iníciales, con el fin de
planificar la acción pedagógica, en beneficio del logro de las competencias a desarrollar.
Evaluación formativa
La regulación adecuada del ritmo de aprendiza que permitan valorar si el propósito de formación se está
logrando. A partir de esta buscar estrategias para mejorar el desempeño de los estudiantes.
Además, de aspectos cognitivos la profundización en las competencias Interpretativas orientada a identificar las
técnicas y procedimiento para determinar el estado de costos.
Evaluación Parcial
Para la comprobación de los logros alcanzados se aplica las pruebas parcial del reglamento Estudiantil, “Artículo 47.
DE LA PRUEBA PARCIAL”
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
v. Calificación (distribución de notas)
Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final
- Evaluación principal: 15%
- .Quices : 8%
- Taller 1 : 3%
- Taller 2 : 4%
- Evaluación principal: 15%
- .Quices : 5%
- Taller 3 : 10%
-
- Evaluación principal : 20%
- Taller 4 : 15%
- Quices : 5%.
Total 30% Total 30% Total 40%
w. Bibliografía y cablegrafía
CONTABILIDAD DE COSTOS. Enfoque Gerencial y de Gestión. Cuevas Carlos Fernando. Ed. Prentice Hall
CONTABILIDAD DE COSTOS. Munera Armando. Ed. Norma
CONTABILIDAD DE COSTOS. Gómez Oscar Ed. Mc Graw Hil
ADMINISTRACION FINANCERA. Fundamentos y Aplicaciones. García Oscar León. 3ª. Edición.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
CONTABILIDAD DE COSTOS. Reyes Pérez Ernesto. Limusa Noriega Editores. 1º y2º Curso.
SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS Y DE CONTROL FINANCIERO. Dearden John. Fdo. Educativo
interamericano.
CONTABILIDAD SIGLO XXI. Rincon Soto Carlos Augusto. Ecoe Ediciones.
YouTube - El Mundo de los Costos y el Mundo del Throughput Parte 1 Y 2.
YouTube - Determinación de los costos de la empresa
loretonet.brinkster.net/cs/.../COSTOS/.../capit_2.htm - En caché - Similares
www.scribd.com/doc/.../Costos-Por-Procesos - En caché - Similares
www.gestiopolis.com/.../natycarcosproceso.htm - En caché - Similares
www.mitecnologico.com/Main/CosteoPorProcesos - En caché - Similares
Costos por procesos | Gerencie.com
Nombre del Docente ________________________________________________________________________
Email Institucional ____________________________________________________________________
Desarrollado por Validado por Aprobado por
OMAR TAFUR MEJIA
EDGAR EMILIO ARDILA ROJAS
María Luz Cárdenas
Chaves
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Fecha de Elaboración: Abril 20 de 2.011

Más contenido relacionado

PDF
Syllabus auditoria general y control interno
PDF
Syllabus regulacion contable
PDF
Eev actividad final
PDF
Eca 1 parcial_feb-jul2022
PDF
Datospdf.com programacion anual-de-computacion-e-informatica-5-grado-2013-
PDF
Proyecto Flipped Classroom
PDF
Examen competencias digitales
PDF
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Syllabus auditoria general y control interno
Syllabus regulacion contable
Eev actividad final
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Datospdf.com programacion anual-de-computacion-e-informatica-5-grado-2013-
Proyecto Flipped Classroom
Examen competencias digitales
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...

La actualidad más candente (15)

PDF
Sena 4 guia ejemplo
PDF
Guia3 blackboard
PPT
introducción Portafolios Digitales
DOCX
Computacion portafolio
PDF
Dpo2 planeación didáctica_2022_1_b_1
PDF
Portafolio de computacion
DOC
Acta de acuerdo pedagógico analisis de credito
DOC
Certamen n°1 met inv merc pamela soto
PDF
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
PDF
Syllabus enci mate ii 2014 l
DOCX
Actividad 3 diseño de ovas (2)
DOCX
Prog computacion informatica-cnt
PDF
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Sena 4 guia ejemplo
Guia3 blackboard
introducción Portafolios Digitales
Computacion portafolio
Dpo2 planeación didáctica_2022_1_b_1
Portafolio de computacion
Acta de acuerdo pedagógico analisis de credito
Certamen n°1 met inv merc pamela soto
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Syllabus enci mate ii 2014 l
Actividad 3 diseño de ovas (2)
Prog computacion informatica-cnt
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Publicidad

Similar a Syllabus costos estandar (20)

PDF
PDF
Syllabus taller ciclo contable
PDF
Syllabus taller ciclo contable
PDF
Syllabus regulacion contable
PDF
Syllabus Regulacion Contable
PDF
Syllabus auditoriageneral y controlinterno
PDF
Fundamentos de contabilidad
PDF
Fundamentos de contabilidad
PDF
Syllabus fundamentos de contabilidad
PDF
Syllabus fundamentos de contabilidad
PDF
Normas internacionales
PDF
Normas internacionales
DOC
Syllabus regulacion contable
DOCX
Auditoria general y control interno
PDF
Syllabus gerencia financiera
PDF
Syllabus gerencia financiera
DOC
Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
PDF
Syllabus planeacion tributaria
PDF
Syllabus planeacion tributaria
PDF
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contable
Syllabus regulacion contable
Syllabus Regulacion Contable
Syllabus auditoriageneral y controlinterno
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidad
Normas internacionales
Normas internacionales
Syllabus regulacion contable
Auditoria general y control interno
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
Publicidad

Más de AVH AVH (6)

DOCX
Reg inicial del capital
PDF
Listado Tramites Creacion Empresa
PPTX
Ciclo contable
PDF
Acuerdo Pedagogico
PPTX
Costos Generalidades
PDF
Acuerdo Pedagógico Costos Standar
Reg inicial del capital
Listado Tramites Creacion Empresa
Ciclo contable
Acuerdo Pedagogico
Costos Generalidades
Acuerdo Pedagógico Costos Standar

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Syllabus costos estandar

  • 1. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Plan de curso –Syllabu- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código COSTOS ESTANDAR Dos (2) 61255 d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X e. Modalidad Presencial Distancia Virtual Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico 32 64 10 86 0 96
  • 2. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia f. Nivel de Correspondencia Técnico profesional Tecnológico Profesional X g. Corresponde al programa académico CONTADURIA PÚBLICA h. Unidad académica que oferta la asignatura Contaduría Pública i. Correo electrónico de la unidad que oferta contaduría@cun.edu.co j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código Técnico profesional Costos 01000104 Tecnológico Profesional
  • 3. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia m. Del nivel n. Asignaturas Correquisitos ñ. Código Técnico profesional Asignatura propedéutica Tecnológico Profesional o. Perfil académico del docente – tutor: Contador Público, ó Ingeniero Industrial, especialización en costos, pedagogía y docencia universitaria. Amplia experiencia en la actividad profesional, en los sectores de la industria comercio y servicios después de graduado mínimo de dos (2) años, experiencia como docente mínimo de cuatro años en formación profesional. Conocedor de herramientas informáticas, manejo de ambientes virtuales, además de la metodología a distancia. Debe ser proactivo con iniciativa, buen comunicador, buenas relaciones interpersonales y debe estar ampliamente comprometido con la responsabilidad social y educativa. p. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación: Dadas las condiciones actuales de la empresa colombiana inmersa en mercados globalizados, caracterizados por ambientes fuertemente competitivos, se requiere que la gestión de las organizaciones sea apoyada por sistemas de información que permitan la adecuada toma de decisiones. Los costos por procesos y actividades vistos como parte de la contabilidad de costos, se convierte en una herramienta fundamental en el desarrollo empresarial.
  • 4. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia q. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…)  Conocer las causas por las cuales los costos por procesos son adecuados.  Describir las características básicas y los flujos de costos asociados con la producción por procesos.  Definir el concepto de unidad equivalente y explicar su papel en los costos por procesos.  Preparar informes de costos de producción departamentales, usando el método PEPS y el promedio ponderado.  Comprender por qué se presentan pérdidas en el proceso de fabricación.  Asignar de manera apropiada los costos a cada tipo de pérdida.  Manejar los costos ocasionados por desperdicios. r. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura: ¿Cómo los costos por procesos y actividades pueden mediante conceptos y procedimientos contables generar reportes para usuarios externos de la información contable?
  • 5. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Interpretar el sistema por procesos como el apropiado cuando el tipo de producción no permite la identificación de lotes dentro del proceso por tratarse de una producción continua o en serie. s. Competencias COMPETENCIAS COMPETENCIA COMUNICATIVA: El desarrollo de las aptitudes y los conocimientos que aporten al estudiante a utilizar y comunicar los costos estandar de una manera acertada para la toma de decisiones en las diferentes organizaciones . COMPETEMCIA ARGUMENTATIVA: Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y valores que el estudiante sustente los problemas, articule los conceptos y justifique las decisiones pertinentes en el área contable. COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Conocer e identificar los diferentes conceptos del área contable que le sirvan para fortalecer su estructura cognitiva de los sistemas de costos. COMPETENCIA PROPOSITIVA: Plantear alternativas, para establecer procesos de relaciones en las diferentes situaciones y problemas planteados en la Contabilidad Internacional ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO  Área básica.  Área investigación
  • 6. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia  Complementaria y Flexible Relación con otras Actividades Académicas:  Contabilidad general  Costos  Costos por proceso t. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad) Modalidad Presencial Planeación del proceso de formación Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempo de Tutoría Tiempo de trabajo autónomo 1 INDUCCION AL CURSO ACADEMICO Acuerdo pedagógico. Evaluación diagnóstica 2 Manejar los conceptos generales de los costos estándar 1. Lectura textos guía 2. Resolución preguntas 3. Resolución ejercicios 4. Desarrollo de talleres, afines a los temas propuestos 6 3 Diseñar un sistema de costos
  • 7. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia estándar. 1. Lectura textos guía 2. Resolución preguntas 3. Resolución ejercicios 4. Desarrollo de talleres referentes a los temas propuestos. 4 4 Manejar los métodos contables. . 8 5 Determinación del costo unitario. Realizar la hoja de especificaciones. hoja de costos 2 8 6 Primera prueba evaluativa (parcial) Evaluación de los objetivos planteados 7 Entender los conceptos generales). 1. Lectura textos guía 2. Resolución preguntas 3. Resolución ejercicios 4. Desarrollo de talleres referentes a los temas propuestos 6 8 Analizar las causas que originan las variaciones de la mano de obra directa.. 8 9 Realizar el cierre parcial del proceso de nómina. 6 10 Determina los costos predeterminados de mano de obra 2 8 11 Segunda prueba evaluativa (parcial) Evaluación de los objetivos planteados 12 Manejar los conceptos Desarrollo de talleres referentes a
  • 8. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia generales naturaleza y capacidad normal de la producción. los temas propuestos 8 13 Conocer sobre la tasa estándar fija y tasa estándar. Desarrollo de talleres referentes a los temas propuestos 4 14 Realizar la contabilización de las variaciones de gastos generales. 1. Lectura textos guía 2. Resolución preguntas 3. Resolución ejercicios 4. Desarrollo de talleres referentes a los temas propuestos 8 15 Conocer sobre la departamentalización estándar 8 16 Conocer sobre la departamentalización estándar 2 8 17 Tercera prueba evaluativa (parcial) Evaluación de los objetivos planteados
  • 9. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Modalidad Distancia Planeación del proceso de formación Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempo de Tutoría Tiempo de trabajo autónomo 1 Inducción al curso académico. Acumulación de costos Departamentales. Flujo continúo de la producción. 1. Acuerdo pedagógico. 2. Evaluación diagnóstica 3. Lectura textos guía 4. Resolución preguntas 3 12 2 Naturaleza de los sistemas de costos por proceso 1. Lectura textos guía 2. Resolución preguntas 3 2 Informe de unidades físicas. Determinación del costo unitario. Informe del costo de producción 1. Auto-Aprendizaje 2. Lección Magistral 3. Trabajo en equipo 4. Estudio de casos 5. Paginas Web 6. Medios informáticos 7. Chat - Foro 8. Correo electrónico 9. Quizz 40 3 Materiales directos agregados 1. Lectura textos guía
  • 10. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia 2. Resolución preguntas 3. Resolución ejercicios 3 Materiales directos agregados después del primer departamento. Unidades dañadas, unidades defectuosas. Producción conjunta: características 1. Auto-Aprendizaje 2. Lección Magistral 3. Trabajo en equipo 4. Estudio de casos 5. Paginas Web 6. Medios informáticos 7. Chat - Foro 8. Correo electrónico 9. Quizz 40 4 Material de desecho y material de desperdicio 1. Lectura textos guía 2. Resolución preguntas 3. Resolución ejercicios 3 4 Material de desecho y material de desperdicio Determinación de inventarios iniciales y finales de producción en proceso. 1. Auto-Aprendizaje 2. Lección Magistral 3. Trabajo en equipo 4. Estudio de casos 5. Paginas Web 6. Medios informáticos 7. Chat - Foro 8. Correo electrónico 9. Quizz 40 5 COSTOS POR ACTIVIDADES (ABC) Características Identificación de las actividades Análisis de las actividades El costo del producto y/o servicio por actividades 1. Lectura textos guía 2. Resolución ejercicios 3. Desarrollo de talleres referentes a los temas propuestos. 3 40 5
  • 11. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Prueba evaluativa (parcial final) Evaluación de los objetivos planteados
  • 12. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Modalidad Virtual Planeación del proceso de formación Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempo de Tutoría Tiempo de trabajo autónomo 1 Inducción al curso académico. Acumulación de costos Departamentales. Flujo continúo de la producción. 1. Acuerdo pedagógico. 2. Evaluación diagnóstica 3. Lectura textos guía 4. Resolución preguntas 3 12 2 Naturaleza de los sistemas de costos por proceso 1. Lectura textos guía 2. Resolución preguntas 3 2 Informe de unidades físicas. Determinación del costo unitario. Informe del costo de producción 1. Auto-Aprendizaje 2. Lección Magistral 3. Trabajo en equipo 4. Estudio de casos 5. Paginas Web 6. Medios informáticos 7. Chat - Foro 8. Correo electrónico 9. Quizz 40
  • 13. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia 3 Materiales directos agregados 1. Lectura textos guía 2. Resolución preguntas 3. Resolución ejercicios 3 3 Materiales directos agregados después del primer departamento. Unidades dañadas, unidades defectuosas. Producción conjunta: características 1. Auto-Aprendizaje 2. Lección Magistral 3. Trabajo en equipo 4. Estudio de casos 5. Paginas Web 6. Medios informáticos 7. Chat - Foro 8. Correo electrónico 9. Quizz 40 4 Material de desecho y material de desperdicio 1. Lectura textos guía 2. Resolución preguntas 3. Resolución ejercicios 3 4 Material de desecho y material de desperdicio Determinación de inventarios iniciales y finales de producción en proceso. 1. Auto-Aprendizaje 2. Lección Magistral 3. Trabajo en equipo 4. Estudio de casos 5. Paginas Web 6. Medios informáticos 7. Chat - Foro 8. Correo electrónico 9. Quizz 40 5 COSTOS POR ACTIVIDADES (ABC) Características Identificación de las actividades Análisis de las actividades El costo del producto y/o servicio por actividades 1. Lectura textos guía 2. Resolución ejercicios 3. Desarrollo de talleres referentes a los temas propuestos. 40
  • 14. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia 5 Prueba evaluativa (parcial final) Evaluación de los objetivos planteados 3 u. Sistema de evaluación (criterios y descripción) Evaluación diagnostica Conocimiento de las características del estudiante, valoración de los esquemas cognitivos iníciales, con el fin de planificar la acción pedagógica, en beneficio del logro de las competencias a desarrollar. Evaluación formativa La regulación adecuada del ritmo de aprendiza que permitan valorar si el propósito de formación se está logrando. A partir de esta buscar estrategias para mejorar el desempeño de los estudiantes. Además, de aspectos cognitivos la profundización en las competencias Interpretativas orientada a identificar las técnicas y procedimiento para determinar el estado de costos. Evaluación Parcial Para la comprobación de los logros alcanzados se aplica las pruebas parcial del reglamento Estudiantil, “Artículo 47. DE LA PRUEBA PARCIAL”
  • 15. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia v. Calificación (distribución de notas) Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final - Evaluación principal: 15% - .Quices : 8% - Taller 1 : 3% - Taller 2 : 4% - Evaluación principal: 15% - .Quices : 5% - Taller 3 : 10% - - Evaluación principal : 20% - Taller 4 : 15% - Quices : 5%. Total 30% Total 30% Total 40% w. Bibliografía y cablegrafía CONTABILIDAD DE COSTOS. Enfoque Gerencial y de Gestión. Cuevas Carlos Fernando. Ed. Prentice Hall CONTABILIDAD DE COSTOS. Munera Armando. Ed. Norma CONTABILIDAD DE COSTOS. Gómez Oscar Ed. Mc Graw Hil ADMINISTRACION FINANCERA. Fundamentos y Aplicaciones. García Oscar León. 3ª. Edición.
  • 16. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia CONTABILIDAD DE COSTOS. Reyes Pérez Ernesto. Limusa Noriega Editores. 1º y2º Curso. SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS Y DE CONTROL FINANCIERO. Dearden John. Fdo. Educativo interamericano. CONTABILIDAD SIGLO XXI. Rincon Soto Carlos Augusto. Ecoe Ediciones. YouTube - El Mundo de los Costos y el Mundo del Throughput Parte 1 Y 2. YouTube - Determinación de los costos de la empresa loretonet.brinkster.net/cs/.../COSTOS/.../capit_2.htm - En caché - Similares www.scribd.com/doc/.../Costos-Por-Procesos - En caché - Similares www.gestiopolis.com/.../natycarcosproceso.htm - En caché - Similares www.mitecnologico.com/Main/CosteoPorProcesos - En caché - Similares Costos por procesos | Gerencie.com Nombre del Docente ________________________________________________________________________ Email Institucional ____________________________________________________________________ Desarrollado por Validado por Aprobado por OMAR TAFUR MEJIA EDGAR EMILIO ARDILA ROJAS María Luz Cárdenas Chaves
  • 17. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Fecha de Elaboración: Abril 20 de 2.011