Perkins Serie 4000
Motores Diesel en ‘V’
Serie 4012 y 4016

MANUAL DEL USUARIO

Motores turbo diesel de 12 y 16 cilindros




Publicación TSL 4186S, 2ª Edición.
© Información propia de Perkins Engines Company Limited; reservados todos los derechos.
La información es correcta en la fecha de su publicación.
Publicado en Enero 2001 por Technical Publications,
Perkins Engines Company Limited, Tixall Road, Stafford, ST16 3UB, England

                                                                                          i
Esta publicación comprende seis capítulos:

1    Información general

2    Vistas de los motores

3    Instrucciones de manejo

4    Mantenimiento preventivo

5    Fluidos del motor

6    Diagnóstico de averías

En las siguientes páginas se incluye un índice detallado




ii
4012/16 Diesel




Índice

1 Información general
Introducción . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 1
Precauciones de seguridad . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 2
Cuidados del motor.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 5
Consejos prácticos para la limpieza de componentes. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 7
Conservación del motor ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 8
Repuestos y servicios postventa . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 8
Herramientas de mantenimiento.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 9
Identificación del motor ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 10
Especificaciones de los motores.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 12
Equipos de protección . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 15
Sistema eléctrico.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 15


2 Vistas de los motores
Introducción . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 19
Motores de 12 cilindros ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 19
Motores de 16 cilindros ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 20


3 Instrucciones de manejo
Introducción . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 21
Instrumentación del motor ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 22
Funcionamiento de los instrumentos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 23
Para llenar el motor con aceite ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 25
Para cebar el sistema de lubricación ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 26

Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                                           iii
4012/16 Diesel
Para llenar el sistema de enfriamiento del motor y del enfriador del aire de
sobrealimentación (si se instala) .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 27
Para cebar el sistema de combustible (motores 4012 con filtro/separador
de agua estándar) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 29
Para cebar el sistema de combustible (motores 4016 con filtro estándar)... ... ... ... ... ... 30
Para cebar el sistema de combustible (motores 4012/16 con filtros
permutables opcionales) .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 31
Comprobaciones finales y primer arranque del motor.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 32
Procedimiento normal de arranque y parada ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 33


4 Mantenimiento preventivo
Procedimientos de mantenimiento ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 35
Programa de mantenimiento (motores con régimen primario y de carga fundamental) .. 36
Programa de mantenimiento (motores en ciclos de reserva)... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 39
Grupos electrógenos de reserva y con carga ligera. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 39
Para comprobar el nivel de aceite lubricante ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 40
Para comprobar el nivel de agua.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 40
Para comprobar y limpiar el radiador (si se instala) . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 41
Para comprobar las correas de mando del ventilador del radiador (si se instalan).. ... ... 42
Para comprobar y ajustar el alternador de carga de la batería (si se instala) .. ... ... ... ... 43
Para cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite estándar. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 44
Para cambiar los filtros permutables (si se instalan) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 45
Para limpiar el filtro de aceite centrífugo (si se instala) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 46
Para limpiar el sistema de respiradero del cárter . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 47
Para cambiar el filtro de combustible/separador de agua estándar (motores 4012) ... ... 48
Para cambiar los filtros de combustible estándar (motores 4016) ... ... ... ... ... ... ... ... ... 49
Para cambiar los filtros de combustible permutables opcionales con el motor
en marcha. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 50
Para comprobar el indicador de restricción del filtro de aire ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 51
Para cambiar el elemento del filtro de aire .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 52
Preparativos para igualar los puentes de balancines y ajustar los huelgos de
válvulas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 53
Secuencia de reglaje de los huelgos de válvulas y puentes de balancines ... ... ... ... ... 54
Para igualar los puentes de balancines ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 56
Para ajustar los huelgos de válvulas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 57
Para comprobar la depresión de asientos y válvulas .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 58


iv                                                                               Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel

5 Fluidos del motor
Especificaciones de combustible ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 61
Aceites lubricantes recomendados . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 62
Especificaciones del líquido de enfriamiento .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 64


6 Diagnóstico de averías
Problemas y causas posibles . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 65
Lista de causas posibles . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 66




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                                    v
4012/16 Diesel




vi   Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel


1
Información general                                                                                         1

Introducción
Los motores diesel 4012 y 4016 constituyen una familia de motores turbo diesel de 12 y 16 cilindros,
diseñados por Perkins Engines Company Limited, Stafford, un líder mundial en el diseño y fabricación de
motores diesel de altas prestaciones. Forman parte de la Serie 4000 de motores.
En la fabricación de estos motores se han aplicado normas de montaje y de calidad aprobadas por Perkins,
junto con la más reciente tecnología, para proporcionar al usuario una potencia económica y fiable.
Lea y recuerde "Precauciones de seguridad" en la página 2. Se incluyen para su protección y deben seguirse
en todo momento.
Para cerciorarse de que tiene la información correcta para el tipo de motor en cuestión, véase "Identificación
del motor" en la página 10.
Nota: Los términos ‘lado izquierdo’ y ‘lado derecho’ son según se mira el motor desde el extremo del volante.
Para realizar ciertas operaciones se requieren herramientas especiales. Se incluye una lista de aquellas
herramientas requeridas para las operaciones descritas en este manual, en "Herramientas de mantenimiento"
en la página 9. También se hace referencia a las herramientas especiales apropiadas al comienzo de cada
operación, junto con aquellas que se encuentran universalmente disponibles (UA) y otros equipos adicionales
suministrados por especialistas (SP).
El peligro se indica en el texto de dos formas:
¡Peligro! Esto indica que existe un posible riesgo para la persona.
Atención: Esto indica que existe un posible riesgo para el motor.
Nota: Se usa cuando se trata de información importante pero que no acarrea riesgos.




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                    1
1                                                                                                4012/16 Diesel
Precauciones de seguridad
Generalidades
Para el funcionamiento fiable y con seguridad del motor es muy importante seguir estas precauciones de
seguridad y las Advertencias y Precauciones que se incluyen en este manual, así como utilizar las
herramientas especiales indicadas cuando se requiera.
Antes de operar o mantener el motor deben leerse y comprenderse todas las precauciones de seguridad.
Improper operation or maintenance procedures are dangerous and could result in accidents, injury or death.
Los procedimientos incorrectos de operación o mantenimiento son peligrosos y podrían resultar en
accidentes, lesiones o la muerte.
Antes de comenzar cada operación, el operador debe comprobar que se han cumplido todas las precauciones
básicas de seguridad para evitar los accidentes.
Nota: Ciertos elementos son aplicables solamente a determinadas aplicaciones.
Protecciones
    Cerciórese de que están colocadas protecciones sobre las partes rotativas expuestas, superficies
    calientes, tomas de aire, correas o terminales eléctricos energizados (alta y baja tensión).
Protection equipment
    Cerciórese de que lleva puesto en todo momento el equipo de protección correcto.
    Póngase siempre unos guantes protectores al usar inhibidores o anticongelante, al quitar el tapón a
    presión del radiador o del tubo de llenado del intercambiador de calor, al cambiar el filtro / aceite lubricante
    o al cambiar el electrolito de la batería.
    Póngase siempre orejeras al trabajar en una sala de motores cerrada.
    Protéjase siempre los ojos al usar una línea de aire comprimido.
    Póngase unas botas de seguridad al trabajar en el motor.
    Póngase siempre un casco al trabajar en el motor o bajo el mismo.
Llamas desprotegidas
    Cerciórese de que no se fuma ni se encienden llamas desprotegidas al comprobar el electrolito de la
    batería, al trabajar en la sala de motores o al operar o efectuar el mantenimiento del motor.
Tubos de combustible / aceite
    Compruebe con regularidad todos los tubos para ver si hay fugas.
    Compruebe con regularidad todos los tubos y el área circundante para ver si hay aceite derramado
    (limpiándolo en caso necesario).
    Aplique siempre una crema protectora a las manos antes de efectuar cualquier trabajo.
Equipos de corte
    Compruebe siempre que el sistema de protección actúa correctamente.
    Al detener el motor en el caso de sobrevelocidad, alta temperatura del agua o baja presión de aceite,
    deben proveerse luces indicadoras que identifiquen la causa de la detención.
    Para los sensores de calor, deben proveerse protectores de metano y humos (si procede).
    Hay que estar siempre dispuesto a detener el motor (aunque sea remotamente).




2                                                                     Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                   1
Arranque
   Al trabajar en el motor, cerciórese siempre de que ha sido desconectada la batería y que se ha
   deshabilitado cualquier otro medio de arranque accidental del motor.
   Jamás arranque el motor con el varillaje del regulador desconectado.
   No mantenga la palanca de parada en la posición de marcha al arrancar el motor.
   Mantenga siempre la palanca de parada en la posición de parada al virar el motor sin arrancarlo.
Equipos eléctricos
   Compruebe siempre que el sistema eléctrico está puesto a masa conforme a las normas de seguridad
   locales.
   Desconecte siempre la alimentación eléctrica al calefactor de agua de la chaqueta (si se instala) antes de
   trabajar en el motor.
   Tenga cuidado de evitar el peligro de electrocución.
   Jamás reajuste los reglajes del equipo electrónico sin antes consultar el Manual de Taller.
Congelación o calentamiento de componente
   Póngase siempre guantes termorresistentes y utilice el equipo de manipulación correcto.
Sistema de escape
   Compruebe el sistema en cuanto a fugas.
   Cerciórese de que está bien ventilada la sala de motores.
   Compruebe que están colocadas todas las protecciones.
   Compruebe que los tubos extraen los gases de escape hacia arriba.
   Compruebe que están soportados los tubos.
Detención del motor
1 Desacople la carga del motor.
2 Deje funcionar el motor SIN CARGA durante 5 a 7 minutos antes de detenerlo.
Nota: Esto permitirá que la circulación del aceite lubricante disipe el calor de los cojinetes, pistones, etc.
También permitirá que los turbocompresores, que trabajan a gran velocidad, se desaceleren mientras
continúa circulando aceite por los cojinetes.
Cerciórese de que detiene el motor antes de efectuar una de las siguientes operaciones:
   Al cambiar el aceite lubricante.
   Al llenar o efectuar adiciones al sistema de enfriamiento.
   Al comenzar cualquier trabajo de reparación en el motor.
   Al ajustar correas (si se instalan).
   Al ajustar el huelgo de válvulas / puentes de balancines.
   Al cambiar bujías.
   Al cambiar los filtros de aire o aceite.
   Al apretar pernos de fijación.




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                        3
1                                                                                           4012/16 Diesel
Fluidos inflamables
    Cerciórese de que jamás se almacenan cerca del motor.
    Cerciórese de que jamás se usan cerca de llamas desprotegidas.
Ropa
    No se ponga ropa suelta, corbatas, joyas, etc.
    Póngase siempre zapatos / botas con puntera de acero.
    Lleve siempre la protección correcta para la cabeza, ojos y oídos.
    Póngase siempre un mono de trabajo adecuado.
    Cambie inmediatamente el mono de trabajo si está contaminado con derrames.
Izada de componentes pesados
    Utilice siempre el equipo de izada correcto.
    Jamás trabaje solo.
    Si el peso está por encima de la altura de la cabeza, póngase siempre un casco.
Solución desincrustante
    Protéjase siempre las manos y los ojos al trabajar con este producto.
    Póngase siempre un mono de trabajo y el calzado correcto.
Eliminación de desechos
    No deje trapos manchados de aceite en el motor o cerca del mismo.
    No deje artículos sueltos en el motor o cerca del mismo.
    Utilice siempre un recipiente a prueba de incendio para los trapos contaminados con aceite.
Nota: La mayoría de accidentes resultan de no seguir las precauciones básicas de seguridad y pueden
evitarse reconociendo las situaciones de peligro en potencia antes de producirse un accidente. Si bien existen
muchos riesgos potenciales que pueden producirse durante el funcionamiento del motor y que no pueden
siempre prevenirse, con lo cual no puede incluirse una advertencia que cubra todas las posibles
circunstancias en que pueda existir un riesgo potencial, siguiendo los principios básicos que se detallan a
continuación permitirá minimizar los riesgos.




4                                                                 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                             1
Cuidados del motor
Este manual ha sido redactado para ayudarle a mantener y operar su motor correctamente, así como para
efectuar el mantenimiento rutinario del motor.
Las instrucciones contenidas en este manual, a condición de que sean seguidas correctamente, permitirán
garantizar el funcionamiento con seguridad del equipo.
Antes de realizar cualquier trabajo en el motor, lea y comprenda bien el capítulo apropiado en el Manual de
Taller.
La información contenida en este manual está basada en aquella disponible en la fecha de su publicación. De
conformidad con la política de continuo desarrollo y mejora de los productos seguida en Perkins Engines
Company Limited, Stafford, dicha información podrá modificarse en cualquier momento sin previo aviso. Por
consiguiente, el usuario del motor debe cerciorarse de que tiene la información más reciente antes de
comenzar a trabajar.
Por razones de seguridad, recordamos respetuosamente a los usuarios que ellos son los responsables de
emplear a personas competentes para operar los equipos.
Los operadores que no estén equipados para efectuar reparaciones mayores deben consultar con su
concesionario Perkins.
Cuando no esté trabajando en el motor, cerciórese de que vuelve a colocar todas las tapas, bridas ciegas,
puertas, etc., en las aberturas para que no entre suciedad, etc.
En todas las consultas sírvase indicar el tipo de motor y el número de serie; véase "Identificación del motor"
en la página 10.
Si hay alguna duda acerca de la instalación, uso o aplicación del motor, consulte el Manual de Instalación.
Para más asesoría, póngase en contacto con el Departamento de Aplicaciones en Perkins Engines Company
Limited, Stafford.
Para obtener las mejores prestaciones y máxima vida útil de su motor debe cerciorarse de que las
operaciones de mantenimiento se llevan a cabo a los intervalos requeridos. Véase "Programa de
mantenimiento (motores con régimen primario y de carga fundamental)" en la página 36 o "Programa de
mantenimiento (motores en ciclos de reserva)" en la página 39. Si el motor trabaja en un ambiente de mucho
polvo o en otras condiciones adversas, tendrán que reducirse ciertos intervalos de mantenimiento.
Los intervalos para cambiar el aceite pueden modificarse en base a la experiencia en servicio, previo acuerdo
con Perkins Engines Company Limited, Stafford, y supeditado a que se lleve a cabo un análisis del aceite con
regularidad.
Cerciórese de que todos los ajustes y reparaciones se llevan a cabo por personal debidamente capacitado.
Este tipo de personal está disponible en los concesionarios Perkins. Su concesionario Perkins le ofrece
también repuestos y servicios postventa.




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                    5
1                                                                                           4012/16 Diesel
Peligros del aceite usado del motor
El contacto prolongado y repetido con el aceite mineral hará que se agoten los aceites naturales de la piel,
resultando en sequedad, irritación y dermatitis. El aceite también contiene contaminantes potencialmente
nocivos que pueden resultar en cáncer de la piel.
Deben tenerse disponibles medios para lavar y proteger la piel.
A continuación se incluye una lista de 'Precauciones para proteger la salud', sugeridas para minimizar el
riesgo de contaminación.
1 Evite el contacto prolongado y repetido con el aceite usado del motor.
2 Póngase ropa de protección, incluyendo guantes impermeables donde proceda.
3 No se meta en los bolsillos trapos contaminados con aceite.
4 Evite contaminar con aceite la ropa, particularmente la ropa interior.
5 Los monos de trabajo deben limpiarse con regularidad. Deseche la ropa inlavable y el calzado impregnado
de aceite.
6 Deben prestarse inmediatamente los primeros auxilios para las heridas o cortes abiertos.
7 Aplíquese una crema protectora antes de cada turno de trabajo para facilitar la limpieza posterior del aceite
mineral de la piel.
8 Lávese con jabón y agua caliente, o utilice un producto limpiador de la piel y un cepillo de uñas, para
asegurarse de que retira todo el aceite de la piel. Los productos que contienen lanolina ayudarán a reemplazar
los aceites naturales de la piel que se hayan perdido.
9 NO utilice gasolina, queroseno, gasóleo, diluyentes o disolventes para lavarse la piel.
10 Si se producen problemas con la piel, acuda al médico.
11 Si resulta práctico, desengrase los componentes antes de manipularlos.
12 Cuando exista la posibilidad de daños oculares, protéjase debidamente los ojos o la cara. Deben tenerse
disponibles recursos para lavar los ojos.


Protección ambiental
Existen reglamentaciones para proteger el medio ambiente contra la eliminación incorrecta del aceite
lubricante usado. Para garantizar la protección del medio ambiente, consulte con las autoridades locales para
que le asesoren en caso necesario.




6                                                                 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                1
Riesgos que acarrean los anillos tóricos de ‘fluorosilicona’ (Viton)
Todos los anillos tóricos usados en los motores son de fluorosilicona.
En las condiciones normales de trabajo es un material seguro, pero si se quema desprende ácido hidroclórico
que es sumamente peligroso.
Si fuera necesario entrar en contacto con componentes que han sido quemados, siga las precauciones a
continuación:
   Deje enfriar los componentes.
   Póngase guantes de Neopreno y una mascarilla.
   Lave la zona contaminada con una solución de hidróxido de calcio y aclare con agua limpia.
   La eliminación de guantes y componentes contaminados debe efectuarse conforme a las
   reglamentaciones locales.
Atención: Si se produce contaminación de la piel o los ojos, lave la parte afectada con agua limpia abundante.
Acuda inmediatamente al médico.


Consejos prácticos para la limpieza de componentes
Al desengrasar componentes protéjase las manos con unos guantes adecuados.
Mantenga limpia la zona de trabajo y cerciórese de que protege los componentes contra la suciedad y
desechos. Asegúrese de que no se contamina el sistema de combustible con suciedad.
Antes de desmontar un componente del motor, limpie alrededor del componente y cerciórese de que tapa
todas las aberturas y las mangueras y tubos desconectados.
Desmonte, limpie e inspeccione cuidadosamente cada componente. Si está en buenas condiciones para
volver a usarlo, déjelo en un lugar seco y limpio hasta que lo necesite. Los cojinetes de bolas y los de rodillos
deben limpiarse bien e inspeccionarse. Si están en buenas condiciones para volver a usarlos, Iímpielos con
un chorro de aceite de baja viscosidad y protéjalos con papel limpio hasta que los necesite.
Antes de montar los componentes, cerciórese de que la zona está lo más libre posible de polvo y suciedad.
Inspeccione cada componente inmediatamente antes de colocarlo. Lave todos los tubos y lumbreras,
pasando por ellos aire comprimido seco antes de hacer las conexiones.




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                       7
1                                                                                           4012/16 Diesel
Conservación del motor
Tratamiento de conservación en fábrica
El tratamiento de conservación proveerá una protección de hasta 12 meses para el embarque y
almacenamiento en las condiciones normales de un almacén cerrado (-15 °C a +55 °C y con una humedad
relativa de hasta el 90%).
1 El aceite usado al probar el motor proveerá una protección de hasta 12 meses después de salir de fábrica.
2 Después de efectuar las pruebas, se vacía el colector de aceite.
3 El anticongelante con inhibidor de corrosión diluido con agua limpia al 50% que se usa al probar el motor
proveerá una protección de hasta 12 meses después de salir de fábrica.
4 Después de pintar con pistola, todas las aberturas del motor (incluyendo los puntos en que se han
desconectado tubos y tomas del filtro de aire, etc.), se cierran con tapones o tapas de plástico.
5 La cara de mando del volante está untada con el producto conservante Valvoline Tectyl 506.


Repuestos y servicios postventa
Publicaciones de servicio
Pueden obtenerse del concesionario Perkins manuales de taller, planos de instalación y otras publicaciones
de servicio.
Capacitación
Ciertos concesionarios Perkins ofrecen capacitación local en el correcto manejo, mantenimiento y revisiones
de los motores. Si se requiere una capacitación especial, el concesionario Perkins le indicará cómo obtenerla
del Departamento de Capacitación de Clientes de Perkins u otros centros principales.
Boletines de servicio
Los procedimientos de servicio y el diseño del motor se verifican continuamente en Perkins Engines. Como
resultado de este trabajo de desarrollo, podrá requerirse alterar la información en los manuales y otras
publicaciones de servicio. Entre las fechas de revisión de las publicaciones, se notifica al personal apropiado
los detalles completos de los cambios al producirse. Esta información se incluye en Boletines de Servicio, que
se envían a los concesionarios para que los distribuyan según se requiera.




8                                                                 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                           1
Herramientas de mantenimiento
Para las operaciones descritas en este manual se requieren las siguientes herramientas y equipos.
Herramientas universalmente disponibles

                                             Descripción                                      Cantidad
Destornillador (para ajustar el huelgo de válvulas y puentes de balancines)                         1
Llave combinada de 17 mm (para la tuerca de ajuste del puente de balancines)                        1
Llave combinada de 19 mm (para la tuerca de ajuste del puente de balancines)                        1
Galga de hojas (para ajustar el huelgo de válvulas y puentes de balancines)                         1
Llave de correa (para desmontar el filtro de aceite)                                                1
Llave combinada de 30 mm (para vaciar el colector de aceite)                                        1
Caja de herramientas                                                                                1

Perkins supplied tools

       Nº Ref.                                         Descripción                            Cantidad
     T6253/312         Herramienta para rebajar válvulas y asientos                                 1
       SE253           Mecanismo virador del motor                                                  1




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                9
1                                                                                         4012/16 Diesel
Identificación del motor
El número de serie del motor y los detalles de las especificaciones de construcción se incluyen en la chapa
de datos (A1) colocada en el cárter, sobre la envuelta del volante, en la fila de cilindros ‘A’.
Para los códigos de referencia y la descripción de los motores véase "Descripción de los motores 4012" en la
página 11 y "Descripción de los motores 4016" en la página 11.




     1




A                                               1378.2




10                                                               Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                         1
Descripción de los motores 4012

    Código
                                                              Descripción
     Ref.
                Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con enfriadores del
   4012TWG      aire de sobrealimentación enfriados por el agua de la chaqueta y con enfriadores de aceite en el
                circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales.
                Versión de mayor capacidad del 4012TWG. Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con
                dos turbocompresores. Con enfriadores del aire de sobrealimentación enfriados por el agua de la
  4012TWG2
                chaqueta y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire
                horizontales.
                Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con intercooler del
   4012TAG      aire de sobrealimentación enfriado por aire en el radiador y con enfriadores de aceite en el circuito de
                enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales.
                Versión de mayor capacidad del 4012TAG. Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con
  4012TAG1      dos turbocompresores. Con intercooler del aire de sobrealimentación enfriado por aire en el radiador
                y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales.
                Versión de mayor capacidad del 4012TAG1. Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua,
                con dos turbocompresores. Con intercooler del aire de sobrealimentación enfriado por aire en el
  4012TAG2
                radiador y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire
                horizontales.
                Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con enfriadores del
   4012TEG      aire de sobrealimentación enfriados por agua bruta, bomba de agua y sistema de enfriamiento aparte
                y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales.
                Versión de mayor capacidad del 4012TEG. Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con
                dos turbocompresores. Con enfriadores del aire de sobrealimentación enfriados por agua bruta,
  4012TEG2
                bomba de agua y circuito de enfriamiento aparte, y con enfriadores de aceite en el circuito de
                enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales.


Descripción de los motores 4016

    Código
                                                              Descripción
     Ref.
                Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, con cuatro turbocompresores. Con enfriadores
   4016TWG      del aire de sobrealimentación enfriados por el agua de la chaqueta y con enfriadores de aceite en el
                circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales.
                Versión de mayor capacidad del 4016TWG. Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, con
                cuatro turbocompresores. Con enfriadores del aire de sobrealimentación enfriados por el agua de la
  4016TWG2
                chaqueta y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire
                horizontales.
                Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con intercooler del
   4016TAG      aire de sobrealimentación enfriado por aire en el radiador y con enfriadores de aceite en el circuito de
                enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales.
                Versión de mayor capacidad del 4016TAG. Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, con
                cuatro turbocompresores. Con intercooler del aire de sobrealimentación enfriado por aire en el
  4016TAG1
                radiador y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire
                horizontales.
                Versión de mayor capacidad del 4016TAG1. Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua,
                con cuatro turbocompresores. Con intercooler del aire de sobrealimentación enfriado por aire en el
  4016TAG2
                radiador y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire
                horizontales.
                Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con enfriadores del
   4016TEG      aire de sobrealimentación enfriados por agua bruta, con bomba de agua y circuito de enfriamiento
                aparte, y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales.
                Versiones de mayor capacidad del 4016TEG. Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua,
  4016TEG1
                con cuatro turbocompresores. Con enfriadores del aire de sobrealimentación enfriados por agua
      y
                bruta, con bomba de agua y sistema de enfriamiento aparte, y con enfriador de aceite en el circuito de
  4016TEG2
                enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales.



Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                               11
1                                                                                                     4012/16 Diesel
Especificaciones de los motores
Los valores citados están basados en motores ajustados para cumplir con los requerimientos de la norma
ISO8528. Para los datos técnicos detallados, véase la hoja de Datos Técnicos apropiada.
Datos generales de los motores
                    Modelo de motor                                 4012                              4016
Ciclo                                                             4 tiempos                         4 tiempos
Nº de cilindros                                                       12                                16
Configuración                                                       en “V”                            en “V”
Diámetro interior                                                  160 mm                            160 mm
Carrera                                                            190 mm                            190 mm
Cilindrada total                                                 45,84 litros                      61,123 litros
Relación de compresión                                              13,6:1                            13,6:1
Rotación                                                            A izquierdas, mirando desde el volante
                                                            1A-6B-5A-2B-3A-4B-             1A-1B-3A-3B-7A-7B-5A-5B-
Orden de encendido
                                                            6A-1B-2A-5B-4A-3B              8A-8B-6A-6B-2A-2B-4A-4B
                                                            Válvula de admisión                 Válvula de escape
                                                             se abre 60° APMS                   se abre 46° APMI
Reglaje de las válvulas
                                                            Válvula de admisión                 Válvula de escape
                                                            se cierra 46° DPMI                 se cierra 60° DPMS
Numeración de los cilindros                                      El cilindro Nº 1 es el más alejado del volante
Los cilindros de la fila ‘A’ están en el lado izquierdo del motor, mirando desde el amortiguador delantero del cigüeñal.
Los cilindros de la fila ‘B’ están en el lado derecho del motor.
                                                                   escape                       0,40 mm (0,016”)
Huelgos de válvulas (motor frío)
                                                                  admisión                      0,40 mm (0,016”)
                                                                      48                                48
Diám. de válvula (mm) admisión y escape
                                                                      (52 en 4012TAG1/2 Y 4016TAG1/2)
Regulación del avance de la inyección                                 Véase la chapa de datos del motor
                                                               RPM del motor                       m/s (ft/min)
                                                                    1000                           6,33 (1247)
Velocidades de los pistones                                         1200                           7,60 (1496)
                                                                    1500                           9,50 (1870)
                                                                    1800                          11,40 (2244)

Engine weights
                    Modelo de motor                                   4012                             4016
                                                                4360 kg 4012TAG                  5500 kg 4016TAG
                                                               4360 kg 4012TAG1                 5750 kg 4016TAG1
                                                               4400 kg 4012TAG2                 5750 kg 4016TAG2
Peso en seco (motor)
                                                               4975 kg 4012TWG                 5940 kg 4016TWG/2
                                                               5315 kg 4012TWG2                  5820 kg 4016TEG
                                                               4680 kg 4012TEG2
                                                                5280 kg 4012TAG                  6900 kg 4016TAG
                                                               5760 kg 4012TAG1                 8010 kg 4016TAG1
Peso en seco del motor con radiador tropical                   5800 kg 4012TAG2                 8010 kg 4016TAG2
                                                               4995 kg 4012TWG
                                                              5315 kg 4012TWG/2
Peso en seco del motor con intercambiador de calor              4860 kg 4012TEG                  6000 kg 4016TEG




12                                                                         Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                          1
Sistema de enfriamiento
                   Modelo de motor                              4012                                  4016
                                                      Véase "Especificaciones del líquido de enfriamiento" en la
Líquidos de enfriamiento aprobados
                                                                             página 62
                                                      Ltrs     Gals        Espec            Ltrs     Gals       Espec
                                                      200       44         TAG              255      56.1       TAG
                                                      232       51         TAG1             316       70        TAG1
Capacidad total de agua                               232       51         TAG2             316       70        TAG2
                                                      185       40         TWG              95        21       TWG(1)
                                                      205       45         TWG2             95        21      TWG2(1)
                                                      82        18        TEG (2)           108      23.7      TEG(2)
Temperatura máx. del depósito superior del radiador                                 93 °C
Temperatura máx. del agua de entrada al motor                                       80 °C
Temperatura de apertura del termostato                                              71 °C
Presión del sistema                                                           0,5 a 0,7 bar

  (1) Sólo motor.
  (2) Motor con intercambiador de calor.

Calentadores del sistema de enfriamiento
                   Modelo de motor                              4012                                  4016
Calentador                                                                        2 x 4 kW
Voltaje                                                                       210-250V ac
Reglaje de temperatura                                                       26,7 °C (80 °F)

Sistema de combustible
                   Modelo de motor                              4012                                  4016
Combustibles aprobados                                Véase "Especificaciones de combustible" en la página 59
Tamaño mínimo del depósito de combustible              14000 litros (3000 gal.)              18000 litros (4000 gal.)
Reglaje de válvula de seguridad                                             310 kPA (45 psi)
Presión de tobera de inyector                                                 225-235 atm
Equipo de inyección                                                      Inyector Lucas-Bryce
Filtro/separador de agua                                          Bote(s) enroscables desechables
Bomba impelente de combustible                                  Altura máxima de aspiración 2 metros
Caudal de combustible                                         20,457 litros/min. (4,5 gpm) @ 1800 rpm

Sistema de admisión
                   Modelo de motor                              4012                                  4016
Filtros de aire                                                      Dos filtros de aire horizontales
Tipo                                                                       Elemento de papel
Reglaje del indicador de restricción                                          380 mm H20
Turbocompresores                                                Dos                                  Cuatro




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                               13
1                                                                                                        4012/16 Diesel
Sistema de lubricación
                    Modelo de motor                                4012                                    4016
Aceite recomendado                                       Véase "Aceites lubricantes recomendados" en la página 60
                                                         Colector de aceite en el cárter, bomba de aceite externa al
Tipo de sistema
                                                                                    motor
Capacidad total de aceite (incluye enfriador y filtro)      178 litros (39,2 gal)                    238 litros (53 gal)
Capacidad del colector de aceite (varilla de nivel)
Mínimo                                                       136 litros (30 gal)                     147 litros (33 gal)
Máximo                                                       159 litros (35 gal)                     214 litros (47 gal)
Presión del cárter (máxima)                                             25 mm (1”) columna de agua
Temperatura máx. de aceite a los cojinetes                                            105 °C
Presión de aceite a los cojinetes, a 80 °C temp.                                     0,34 mPa
Temperatura máx. del aceite en el colector                                            115 °C
Presión mín. de aceite (1500 rpm) (cabecera filtro)                          200 kPa (30 lb/in2)
Filtro de aceite                                                          Tipo de bote desechable
Ubicación de la bomba de aceite                                                     En la fila ‘A’

Sistema de escape
                    Modelo de motor                                4012                                    4016
Tipo de colector                                                          Seco o enfriado por agua
Brida de salida del escape                                                     Vertical (doble)
Brida de unión                                                         Véase el Manual de Instalación

Volante y envuelta del volante
                    Modelo de motor                                4012                                    4016
Volante                                                                 SAE 18” (SAE 21” Opcional)
Envuelta del volante - Tamaño SAE                                                        “0”

Pernos de fijación del motor
                    Modelo de motor                                4012                                    4016
Diám. de agujero (patas del motor)                                                    22 mm
Cantidad                                                                                  8
Diám. de agujero (patas del radiador)                      18 mm x 6 4012TAG                    22 mm x 6 4016TAG/2
                                                           22 mm x 6 4012TAG2
Turbocompresores
                                                          22 mm x 6 4012TWG/1

Motor de arranque por aire
                    Modelo de motor                                4012                                    4016
Motor de arranque por aire                                             Véase el Manual de Instalación
Presión del motor de arranque por aire                                      150 lb/in2 (10,34 bar)
Suministro de aire comprimido                                               170 lb/in2 (11,72 bar)

Tablero de instrumentos (montado en el motor)
                    Modelo de motor                                       Funcionamiento normal
Presión de aceite                                                     Entre 276-413 kPa (40-60 lb/in2)
Temperatura del aceite                                                  Entre 80-90 °C (176-194 °F)
Temperatura del agua                                                    Entre 65-85 °C (149-185 °F)




14                                                                    Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                  1
Equipos de protección
Antes de reajustar el equipo de protección hay que averiguar si se han especificado unos reglajes especiales
(para ese motor individual) en el contrato de venta del motor. Esto es particularmente importante con TODOS
los reglajes de alta temperatura del agua.
Los reglajes estándar para los equipos de protección son los siguientes.
               Interruptores de corte                        Alarma                            Corte
Alta temperatura de aceite                                    100 °C                           105 °C
Baja presión de aceite                                  2,06 bar (30 lb/in2)             1,93 bar (28 lb/in2)
Alta temperatura de agua
Termostato de 71 °C                                           91 °C                            96 °C
Termostato de 85 °C                                           96 °C                            101 °C
Termostato de 96 °C                                           100 °C                           105 °C
                                                            15% sobre la velocidad máxima de trabajo
Sobrevelocidad
                                                              (Excepto a 1800 rpm, que es el 7%)

Atención: Estos reglajes estándar no sustituyen a los reglajes especificados en el contrato de venta del
motor.


Sistema eléctrico

                  Modelo de motor                              4012                             4016
Voltaje                                                                          24V
Alternador                                                             Accionado por correa
Salida del alternador                                                            30A
Motor de arranque                                                          Prestolite Doble
Nº de dientes (corona)                                                           156
Nº de dientes (motor de arranque)                                                12
Batería (plomo-ácido)                                                    24V DC (2 x 12V)
Capacidad de la batería hasta 0 °C (32 °F)                                     286 Ah




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                       15
1                                                                                                   4012/16 Diesel
Diagrama de cableado para el motor 4012/16
(con dos motores de arranque, un relé de arranque y regulador electrónico)

 Ítem                                                     Descripción
  A1    Caja de terminales montada en el motor
  A2    Motor de arranque 1
  A3    Motor de arranque 2
  A4    Parada de emergencia
  A5    Relé inhibidor de arranque
  A6    Relé de arranque
  A7    Solenoides de corte de combustible (energizados para operar)
  A8    Captadores magnéticos
  A9    Volante del motor
 A10    Caja de control del regulador electrónico
 A11    Actuador del regulador electrónico
        Alimentación positiva permanente de la batería para operar el motor; retire esta alimentación positiva para
 A12
        detenerlo
 A13    Arranque del motor
 A14    Positivo de la batería

Nota: Este diagrama se refiere al cableado estándar del motor en motores equipados con una caja de
terminales.




                                              1


                                                                                        2


                                                          4

                                       5
                                                                                        3



                                       7
                                                                                              6




                                                     11                 12
                            8
                                                                        13
                      9              10
                                                                   14

A                                                                                                                Z13004.3


16                                                                      Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                                     1
Diagrama de cableado para el motor 4012 (con dos motores de arranque y regulador
electrónico)

 Ítem                          Descripción                          Ítem                         Descripción
 A1       Caja de terminales montada en el motor                     A13   Sobrevelocidad
 A2       Interruptor de presión de aceite                           A14   Interruptores de fallo del motor en fila ‘A'
 A3       Motor de arranque 1                                        A15   Interruptores de fallo del motor en fila ‘B'
 A4       Motor de arranque 2                                        A16   Temperatura del agua
 A5       Alternador de carga de la batería                          A17   Temperatura del agua
 A6       Relé inhibidor de arranque                                 A18   Presión de aceite
 A7       Interruptor de parada de emergencia                        A19   Presión de aceite
 A8       Relé de arranque                                           A20   Captadores magnéticos
          Dos válvulas solenoide corte de aire energizadas           A21   Volante del motor
 A9       para detener (1). Deben reposicionarse
          manualmente después de operar                              A22   Caja de control del regulador electrónico

          Solenoides corte combustible energizados para
 A10                                                                 A23   Actuador del regulador electrónico
          operar
 A11      Unidad de velocidad de 2 interruptores                     A24   Caja de empalme típica al controlador
 A12      Ref. de velocidad

    (1) Para operar sólo conjuntamente con un fallo de sobrevelocidad.


Notas:
  Todos los interruptores mostrados con el motor en reposo.
    Este diagrama se refiere al cableado estándar del motor en motores equipados con una caja de terminales.




                                    1                                                                      2

                                                                                             5
                           6                                    3          4


                                     7                                                                                             9
                                                                               8




                  10                                                                  11

                                                                                    12
                                                                                                         14               15

                                                                                                      16             17
                                                                                    13
             20
                                            23                                                        18             19
        21               22



          24


A                                                                                                                              Z13343.3


Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                                           17
1                                                                                                             4012/16 Diesel
Diagrama de cableado para el motor 4016 (con dos motores de arranque y regulador
electrónico)

 Ítem                           Descripción                           Ítem                       Descripción
  A1       Caja de terminales montada en el motor                     A13    Sobrevelocidad
  A2       Interruptor de presión de aceite                           A14    Captadores magnéticos
  A3       Motor de arranque 1                                        A15    Volante del motor
  A4       Motor de arranque 2                                        A16    Caja de control del regulador electrónico
  A5       Alternador de carga de la batería                          A17    Actuador del regulador electrónico
  A6       Relé inhibidor de arranque                                 A18    Interruptores de fallo del motor en fila ‘A'
  A7       Interruptor de parada de emergencia                        A19    Interruptores de fallo del motor en fila ‘B'
  A8       Relé de arranque                                           A20    Temperatura del agua
           Cuatro válvulas solenoide corte de aire                    A21    Temperatura del agua
  A9       energizadas para detener (1). Deben
           reposicionarse manualmente después de operar               A22    Presión de aceite

           Solenoides corte combustible energizados para
 A10                                                                  A23    Presión de aceite
           operar
 A11       Unidad de velocidad de 2 interruptores                     A24    Caja de empalme típica al controlador
 A12       Ref. de velocidad

     (1) Para operar sólo conjuntamente con un fallo de sobrevelocidad.


Notas:
  Todos los interruptores mostrados con el motor en reposo.
     Este diagrama se refiere al cableado estándar del motor en motores equipados con una caja de terminales.




                                      1                                                                       2

                                                                                             5
                            6                                    3           4


                                      7
                                                                                  8                                            9


                                                                                 11
                     10                                                      12


                                                                             13                          18            19

                                                                                                       20            21

                14                           17                                                        22            23

          15               16



               24

A                                                                                                                           Z13342.3


18                                                                                Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel


2
Vistas de los motores                                                                                   2

Introducción
Los motores Perkins se fabrican para aplicaciones específicas y las vistas que siguen no corresponden
necesariamente a las especificaciones del motor en cuestión.


Motores de 12 cilindros
Fila ‘B’ (extremo de caja de engranajes)




A

Fila ‘A’ (extremo del volante)




B


Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                               19
2                                                                 4012/16 Diesel
Motores de 16 cilindros
Fila ‘B’ (extremo de caja de engranajes)




A

Fila ‘A’ (extremo del volante)




B




20                                         Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel


3
Instrucciones de manejo                                                                                3

Introducción
La información para el mantenimiento mecánico de los motores diesel 4012/16 se incluye en este Manual del
Usuario (TSL 4186) y en el Manual de Taller (TSL 4165).
El usuario debe familiarizarse con estas publicaciones y utilizarlas conjuntamente para obtener un
funcionamiento seguro del motor.
Nota: Para detalles del aceite y líquido de enfriamiento, véase Capítulo 5, Fluidos del motor.




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                              21
3                                                                                          4012/16 Diesel
Instrumentación del motor
Descripción general
El tablero de instrumentos estándar se suministra normalmente suelto, pero puede montarse al colector de
admisión de aire en la fila ‘A’.
Los componentes individuales del tablero se muestran en (A) y se enumeran a continuación:
 Ítem                           Descripción
     A1   Indicador de temperatura del agua
     A2   Indicador de temperatura del aceite lubricante
     A3   Manómetro del aceite lubricante
     A4   Indicador del régimen de carga de la batería
     A5   Indicador de RPM y horas de funcionamiento
     A6   Portafusibles
     A7   Interruptor de llave de 3 posiciones
     A8   Indicador de temperatura del escape (si se instala)


                        4       1       2       3




          8         7       6       1       2       3   5
A                                                           577.3




22                                                                  Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                3
Funcionamiento de los instrumentos
Temperatura del agua del motor (A)
1 La temperatura durante el funcionamiento normal debe ser entre 65 °C - 85 °C (149 °F - 185 °F).
2 Si la temperatura supera los 93 °C (200 °F), el interruptor de protección del motor detendrá
automáticamente el motor.
3 Investigue la causa.
Temperatura del aceite del motor (B)
La temperatura del aceite lubricante debe ser entre 80 °C - 90 °C (176 °F - 194 °F) con el motor caliente.




A                                                  300.3   B                                                 301.3


Presión del aceite del motor (C)
1 La presión del aceite lubricante debe ser entre 300 - 350 kPa (45 - 50 lb/in2) con el motor caliente.
2 Si la presión baja de 200 kPa (30 lb/in2) a la velocidad normal de funcionamiento, el interruptor de protección
del motor lo detiene automáticamente.
3 Investigue la causa.
Amperímetro (D) (si se instala)
El amperímetro indica el régimen a que se cargan las baterías desde el alternador.




C                                                  302.3   D                                                 303.3




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                      23
3                                                                                              4012/16 Diesel
Tacómetro y cuentahoras (E)
El tacómetro / cuentahoras eléctrico indica la velocidad del motor y las horas que ha estado funcionando el
motor.
Interruptor de llave de 3 posiciones (F)
El interruptor de llave manual con bloqueo del interruptor se mueve por una llave aparte a las siguientes
posiciones:
     Motor parado (F1)
     Motor en marcha (F2)
     Arranque del motor (F3)

                                                                               1
                                                                                           2




                                                                                                       3




E                                                 304.3
                                                          F                                                1018.2


Portafusibles (G)
Se instala un fusible de 2 amperios para proteger el tablero de instrumentos. Para quitar el fusible,
desenrosque el portafusible (G1) y extraiga el fusible (G2).
Indicador de temperatura del escape de 2 puntos (H) (Opcional)
El indicador de dos puntos mide la temperatura de escape de las dos filas de cilindros, después de los
turbocompresores.
Para cambiar la indicación de una fila a la otra mueva el interruptor en la cara del indicador (H1).


                                                                        1
          1                    2




G                                                1066.3   H                                                  307.4




24                                                                 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                3
Para llenar el motor con aceite
1 Quite el tapón de drenaje del colector de aceite y compruebe que se vacía y está limpio el colector. Coloque
y apriete el tapón.
2 Quite el tapón de llenado de aceite situado en el costado del cárter, girando a izquierdas la barra en ‘T’ (A1)
y tirando de la misma.
3 Llene el colector hasta la marca máxima en la varilla de nivel (A1) con aceite lubricante de la viscosidad
correcta, como el especificado en "Aceites lubricantes recomendados" en la página 60.
4 Coloque el tapón de llenado de aceite.
Cantidad de aceite
                                              Capacidad                             Varilla de nivel
     Modelo de motor
                                         del colector máxima                           mínima
           4012                            159 litro (35 gal)                       136 litro (30 gal)
           4016                            214 litro (47 gal)                       147 litro (33 gal)


                                     1




                                                   2
 A                                                     467.3




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                     25
3                                                                                         4012/16 Diesel
Para cebar el sistema de lubricación
Atención: Antes de arrancar el motor por primera vez, o después de tenerlo parado durante más de tres
meses, el sistema de lubricación del motor debe cebarse.
Para lograr esto, hay que virar el motor con los motores de arranque, por el siguiente procedimiento.
Nota: Para impedir que arranque el motor durante esta operación desconecte el cable de fuerza al actuador.
Véase (A1) para los actuadores Heinzmann y (A2) para los actuadores Woodward.
1 Ponga manualmente las válvulas de paso de aire (B1) a la posición de marcha (B2).
2 Vire el motor hasta que se registre una presión de 0,3 bar (5 lb/in2) en el manómetro de aceite.
3 Continúe virando el motor otros diez segundos para asegurar que circula aceite por los turbocompresores.
4 Reconecte el cable de fuerza del actuador.



                                          1                                     2



         2                                                                                           1




A                                               1698.1   B                                               1697.1




26                                                               Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                3
Para llenar el sistema de enfriamiento del motor y del enfriador del aire de
sobrealimentación (si se instala)
Se suministran normalmente sistemas combinados de radiador de enfriamiento del motor y del aire
sobrealimentado para instalaciones individuales. El fabricante del equipo original podrá utilizar un radiador
aparte. El operador del motor debe estar familiarizado con la posición del tapón de llenado.
Atención: Requiere purgarse todo el aire atrapado en los sistemas de enfriamiento. Si hay una bolsa de aire
al arrancar el motor, tendrá lugar un recalentamiento localizado que podría causar daños en el motor.
Nota: En los sistemas de enfriamiento del motor y del aire sobrealimentado debe utilizarse una solución de
agua limpia y anticongelante, o agua limpia e inhibidor de corrosión, véase "Especificaciones del líquido de
enfriamiento" en la página 62.
¡Peligro! Antes de quitar el tapón de llenado, pare el motor y deje que se enfríe el sistema presionizado. Evite
el contacto de la mezcla de enfriamiento con la piel.
Para llenar el sistema del motor
1 Quite el tapón de purga (A1) del tubo que conecta el conducto general de agua a cada termostato.
2 Quite el tapón de llenado del radiador (B1). Llene el radiador hasta que salga líquido sin burbujas de aire
por el orificio de purga.
3 Coloque los tapones de purga y continúe llenando hasta que el líquido llegue a 25 mm (1”) bajo el cuello
de llenado (B2).




                                                                                            1




                                                                                                          2


      1

A                                                 1695.1   B                                                  11.4


Para llenar el sistema del enfriador del aire sobrealimentado
1 Quite los tapones de purga (C1) del enfriador del aire sobrealimentado.
2 Quite el tapón de llenado del radiador (B1). Llene el radiador hasta que salga líquido sin burbujas de aire
por el orificio de purga.
3 Coloque los tapones de purga y continúe llenando hasta que el líquido llegue a 25 mm (1”) bajo el cuello
de llenado (B2).




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                     27
3                                                                                          4012/16 Diesel
Para llenar el sistema del enfriador del aire sobrealimentado
1 Quite los tapones de purga (C1) del enfriador del aire sobrealimentado.
2 Quite el tapón de llenado del radiador (B1). Llene el radiador hasta que salga líquido sin burbujas de aire
por el orificio de purga.
3 Coloque los tapones de purga y continúe llenando hasta que el líquido llegue a 25 mm (1”) bajo el cuello
de llenado (B2).




                                               1




C                                                  1696.1




28                                                                Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                3
Para cebar el sistema de combustible (motores 4012 con filtro/separador de agua
estándar)
Atención: Se requiere un pequeño recipiente o material absorbente para recoger/absorber el combustible
derramado.
1 Afloje la tuerca del racor de combustible (A1) en el tubo de suministro del conducto general de combustible,
en el extremo del volante de la fila ‘A’.
Nota: Sujete en posición el racor de combustible (A2) mientras afloja la tuerca.
2 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete
entonces la tuerca del racor de combustible (A1).


                    1                         2




                                                               1

A                                                 1241.2
                                                           B                                               1242.1

3 Repita los pasos 1 y 2 para la fila ‘B’.
4 Afloje la tuerca del racor de combustible (C1) en el tubo de retorno de combustible (cilindro Nº 1, fila ‘A’),
en el lado del cárter de engranajes del conducto general de combustible.
Nota: Sujete en posición el racor de combustible (C2) mientras afloja la tuerca.
5 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete
entonces la tuerca del racor de combustible (C1).
6 Repita los pasos 4 y 5 para la fila ‘B’.

               2




                                 1




C                                                 1240.2




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                      29
3                                                                                             4012/16 Diesel
Para cebar el sistema de combustible (motores 4016 con filtro estándar)
Atención: Se requiere un pequeño recipiente o material absorbente para recoger/absorber el combustible
derramado.
1 Afloje la tuerca del racor de combustible (A1) en el tubo de suministro del conducto general de combustible,
en el extremo del volante de la fila ‘A’.
Nota: Sujete en posición el racor de combustible (A2) mientras afloja la tuerca.
2 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete
entonces la tuerca del racor de combustible (A1).


                    1                         2




                                                                                      1




A                                                 1241.2
                                                           B                                               468.2

3 Repita los pasos 1 y 2 para la fila ‘B’.
4 Afloje la tuerca del racor de combustible (C1) en el tubo de retorno de combustible (cilindro Nº 1, fila ‘A’),
en el lado del cárter de engranajes del conducto general de combustible.
Nota: Sujete en posición el racor de combustible (C2) mientras afloja la tuerca.
5 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete
entonces la tuerca del racor de combustible (C1).
6 Repita los pasos 4 y 5 para la fila ‘B’.

               2




                                 1




C                                                 1240.2




30                                                                  Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                               3
Para cebar el sistema de combustible (motores 4012/16 con filtros permutables
opcionales)
Atención: Se requiere un pequeño recipiente o material absorbente para recoger/absorber el combustible
derramado.
1 Abra los tornillos de purga de combustible (A1) en la parte superior de los filtros permutables.
2 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por los tornillos de purga.
Apriete entonces los tornillos de purga.



                                     1

     1



                                                                                   1




 A                                                1215.1    B                                                468.3

3 Afloje la tuerca del racor de combustible (C1) en el tubo de suministro del conducto general de combustible,
en el extremo del volante de la fila ‘A’.
Nota: Sujete en posición el racor de combustible (C2) mientras afloja la tuerca.
4 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete
entonces la tuerca del racor de combustible (C1).
5 Repita los pasos 3 y 4 para la fila ‘B’.
6 Afloje la tuerca del racor de combustible (D1) en el tubo de retorno de combustible (cilindro Nº 1, fila ‘A’),
en el lado del cárter de engranajes del conducto general de combustible.
Nota: Sujete en posición el racor de combustible (D2) mientras afloja la tuerca.
7 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete
entonces la tuerca del racor de combustible (D1).
8 Repita los pasos 6 y 7 para la fila ‘B’.

                                                                         2
                    1                         2




                                                                                          1




C                                                  1241.2   D                                               1240.2




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                      31
3                                                                                         4012/16 Diesel
Comprobaciones finales y primer arranque del motor
Para el arranque inicial de un motor nuevo o reacondicionado se requiere seguir el procedimiento a
continuación.
1 Desacople la carga. Compruebe que la válvula de paso de aire está en la posición de marcha.
2 Gire el interruptor de llave a la posición de arranque. Esto virará el motor.
3 Cuando haya arrancado el motor suelte la llave, que pasará entonces a la posición de marcha.
Nota: El motor no funcionará con todos los cilindros durante un breve tiempo. Esto se debe a pequeñas
bolsas de aire en el sistema de combustible, que se purgarán automáticamente al continuar operando el
motor.
4 Deje funcionar el motor durante cinco minutos. Compruebe las indicaciones del tablero de instrumentos.
Compruebe si hay fugas de combustible, líquido de enfriamiento y aceite.
5 Pare el motor, girando el interruptor de llave a la posición de parada.
6 Compruebe los niveles de aceite y de líquido de enfriamiento, reponiéndolos en caso necesario.




32                                                                 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                           3
Procedimiento normal de arranque y parada
Arranque normal
1 Gire el interruptor de llave a la posición de arranque. El motor arrancará inmediatamente.
2 Suelte el interruptor de llave.
3 Compruebe las indicaciones del tablero de instrumentos.
4 Deje funcionando el motor un mínimo de 15 segundos antes de aplicar la carga.
5 Si el motor no arranca a los pocos minutos, deje de virarlo y espere a que el motor haya dejado de girar.
6 Aguarde 10 segundos e inténtelo de nuevo.
Nota: Si el motor no arranca después de tres tentativas, investigue la causa.
Parada normal
1 Desacople la carga del motor.
2 Deje funcionar el motor sin carga durante 5 minutos.
Nota: Esto permitirá que el aceite circulante disipe el calor del turbocompresor.




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                 33
Página en blanco
4012/16 Diesel


4
Mantenimiento preventivo                                                                                4

Procedimientos de mantenimiento
El programa de mantenimiento es adecuado para un motor que trabaja en condiciones promedio.
Si su motor trabaja en condiciones de mucho polvo o suciedad, requerirá un mantenimiento más frecuente,
con especial atención a los filtros de aire y de aceite.
El mantenimiento correcto y con regularidad ayudará a prolongar la vida útil del motor.

¡Peligro!
   Antes de efectuar cualquier trabajo de mantenimiento cerciórese de que no puede ser arrancado el motor.
   Esto es particularmente importante en el caso de grupos electrógenos con arranque automático y motores
   con arranque remoto.
   Póngase siempre el equipo de protección personal.




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                              35
4                                                                                               4012/16 Diesel
Programa de mantenimiento (motores con régimen primario y de carga fundamental)
Nota: El siguiente programa de mantenimiento ha sido desarrollado para motores que tienen un sistema de
filtración de aceite estándar.
Los procedimientos indicados en el programa de mantenimiento requieren consultar las siguientes
publicaciones:
     Manual del Usuario - TSL 4186 (MU)
     Manual de Taller - TSL 4165 (MT)
Servicio A - Primeras 100 horas
                                            Descripción                                            Manual
Aceite y filtros - Cambiar                                                                          MU
Filtro de combustible - Cambiar                                                                     MU
Igualar puentes de balancines y ajustar huelgos de válvulas                                         MU
Poleas de mando con cierre cónico del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar       MU
Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar                        MU

Servicio B - Cada 250 horas
                                            Descripción                                            Manual
Aceite y filtro - Cambiar (se recomienda tomar muestras de aceite)                                  MU
Filtro de combustible - Cambiar                                                                     MU
Igualar puentes de balancines, ajustar huelgos de válvulas y comprobar depresión de asientos
                                                                                                    MU
de válvula
Sistemas de respiradero - Limpiar o cambiar elemento                                                MU
Filtro de aire - Cambiar (sujeto a las condiciones ambientales)                                     MU
Actuador del regulador - Lubricar rótulas                                                           MT
Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar                        MU

Servicio C - Cada 2500 horas
                                            Descripción                                            Manual
Aceite y filtro - Cambiar (se recomienda tomar muestras de aceite)                                  MU
Filtro de combustible - Cambiar                                                                     MU
Igualar puentes de balancines, ajustar huelgos de válvulas y comprobar depresión de asientos
                                                                                                    MU
de válvula
Sistemas de respiradero - Limpiar o cambiar elemento, así como cambiar válvulas en sistemas
                                                                                                    MU
de circuito cerrado
Filtro de aire - Cambiar (sujeto a las condiciones ambientales)                                     MU
Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar                        MU
Mezcla de enfriamiento - Comprobar                                                                  MU
Captador magnético en la envuelta del volante - Limpiar y ajustar                                   MT




36                                                                   Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                  4
Servicio D - Cada 7500 horas
                                          Descripción                                  Manual
Culatas - Cambiar                                                                       MT
Inyectores - Probarlos y cambiar las unidades defectuosas                               MT
Sistema de combustible - Limpiarlo                                                      MT
Enfriador del aire sobrealimentado (montado en el motor) - Desmontar y limpiar          MT
Enfriador del aire sobrealimentado (tipo de radiador) - Limpiar panales del radiador    MT
Mezcla de enfriamiento - Cambiar                                                        MU
Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Cambiar              MU
Aceite y filtro - Cambiar (se recomienda tomar muestras de aceite)                      MU
Filtro de combustible - Cambiar                                                         MU
Filtro de aire - Cambiar (sujeto a las condiciones ambientales)                         MU

Servicio E - Cada 15.000 horas
                                          Descripción                                  Manual
Culatas - Cambiar                                                                       MT
Inyectores - Probarlos y cambiar las unidades defectuosas                               MT
Sistema de combustible - Limpiarlo                                                      MT
Filtro de combustible - Cambiar                                                         MT
Enfriador del aire sobrealimentado (montado en el motor) - Desmontar y limpiar          MT
Enfriador del aire sobrealimentado (tipo de radiador) - Limpiar panales del radiador    MT
Líquido de enfriamiento - Cambiarlo y comprobar el sistema                              MT
Aceite y filtro - Cambiar (se recomienda tomar muestras de aceite)                      MT
Turbocompresor - Cambiar                                                                MT
Enfriador de aceite - Limpiar y comprobar                                               MT
Segmentos de pistón - Cambiarlos y desvidriar camisas                                   MT
Actuador del regulador - Probar                                                         MT
Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar            MU
Filtro de aire - Cambiar (sujeto a las condiciones ambientales)                         MU




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                       37
4                                                                                              4012/16 Diesel
Servicio F - Cada 30.000 horas
                                          Descripción                                               Manual
Culatas - Cambiar                                                                                    MT
Inyectores - Probarlos y cambiar las unidades defectuosas                                            MT
Sistema de combustible - Limpiarlo                                                                   MU
Filtro de combustible - Cambiar                                                                      MT
Enfriador del aire sobrealimentado (montado en el motor) - Desmontar y limpiar                       MT
Enfriador del aire sobrealimentado (tipo de radiador) - Limpiar panales del radiador                 MT
Líquido de enfriamiento - Cambiarlo y comprobar el sistema                                           MT
Aceite y filtro - Cambiar (se recomienda tomar muestras de aceite)                                   MT
Turbocompresor - Cambiar                                                                             MT
Enfriador de aceite - Limpiar y comprobar                                                            MT
Camisas y segmentos de pistón - Cambiar                                                              MT
Actuador del regulador - Probar                                                                      MT
Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar                         MU
Bomba de agua - Cambiar                                                                              MT
Bomba de aceite - Cambiar                                                                            MT
Bomba impelente de combustible - Cambiar                                                             MT
Árbol de levas - Cambiar                                                                             MT
Seguidores de leva - Cambiar                                                                         MT
Amortiguadores de vibración torsional - Cambiar                                                      MT
Filtro de aire - Cambiar (sujeto a las condiciones ambientales)                                      MU


Notas:
  El programa de mantenimiento entre las 30.000 horas y 45.000 horas es el mismo que entre las 2.000 y
  15.000 horas.
     A las 45.000 horas de operación, sírvase consultar con Perkins Engines Company Limited, Stafford, para
     lo referente a la revisión general y al intercambio de componentes del motor en servicio.




38                                                                      Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                 4
Programa de mantenimiento (motores en ciclos de reserva)
Los procedimientos indicados en el programa de mantenimiento requieren consultar las siguientes
publicaciones:
   Manual del Usuario - TSL 4186 (MU)
   Manual de Taller - TSL 4165 (MT)
Este procedimiento de mantenimiento es para los motores que se utilizan menos de 400 horas cada 12
meses.
A - Mensualmente
B - Cada 3 meses
C - Cada 500 horas ó 6 meses
D - Cada 1000 horas ó 12 meses
  A    B     C     D                                            Operación                                Manual
                       Comprobar el nivel de agua                                                         MU
                       Comprobar el nivel de aceite lubricante                                            MU
                       Comprobar los indicadores de restricción de los filtros de aire, cambiando los
                                                                                                          MU
                       elementos filtrantes cuando se requiera
                       Arrancar y dejar funcionar el motor con carga hasta que llegue a la temperatura
                                                                                                          MU
                       normal de trabajo
                       Vaciar el agua/sedimentos del filtro de combustible primario                       MU
                       Comprobar el estado y tensión de todas las correas de transmisión                  MU
                       Comprobar la densidad relativa y el valor pH del líquido de enfriamiento           MU
                       Cambiar el aceite y el filtro                                                      MU
                       Comprobar (visualmente) si hay restricciones de aire en el radiador                MU
                       Limpiar el filtro de aceite centrífugo                                             MU
                       Cambiar el bote del filtro de combustible principal                                MU
                       Comprobar los inyectores de combustible, corrigiéndolos o cambiándolos en caso
                                                                                                          MT
                       necesario
                       Igualar los puentes de balancines y comprobar los huelgos de válvula               MU
                       Limpiar y ajustar el captador magnético en la envuelta del volante                 MT

Nota: Todos los pernos, abrazaderas de mangueras, conexiones de terminales, tubos y uniones deben
comprobarse cada 3 meses en cuanto al apriete y fugas.


Grupos electrógenos de reserva y con carga ligera
Los motores que operen con una carga inferior al 25-30% de la potencia nominal deben ponerse en marcha
sin carga durante 10 minutos una vez a la semana, además de ponerse en marcha una vez al año con una
‘falsa carga’ variable, incrementándola gradualmente desde cero al máximo durante un plazo de cuatro horas,
para quemar las acumulaciones de carbonilla en el motor y sistema de escape.
¡Peligro! De no seguir estas instrucciones resultará en daños del motor y quedará invalidada la garantía del
mismo.




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                      39
4                                                                                              4012/16 Diesel
Para comprobar el nivel de aceite lubricante
1 Pare el motor y aguarde unos 5 minutos para que el aceite se escurra al colector.
2 Extraiga la varilla de nivel y límpiela.
3 Inserte la varilla de nivel y aguarde 2 segundos.
4 Extraiga la varilla de nivel y compruebe el nivel con relación a las marcas alta y baja.
5 En caso necesario, vierta más aceite en el colector de aceite. Utilice un aceite de la misma viscosidad y
especificación que el que ya se encuentra en el sistema.
Atención: NO llene excesivamente.


Para comprobar el nivel de agua
¡Peligro! Detenga siempre el motor y deje que se enfríe el sistema presionizado antes de quitar el tapón de
llenado. Evite que la mezcla de enfriamiento entre en contacto con la piel.
1 Quite el tapón de llenado.
2 El nivel de líquido debe llegar a 25 mm (1") bajo la parte superior del cuello de llenado.
Atención: Si se añade líquido al sistema durante el servicio, debe ser como la mezcla original usada para
llenar el sistema.
3 Coloque el tapón de llenado.




40                                                                 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                              4
Para comprobar y limpiar el radiador (si se instala)
Requerimientos especiales
                                           Herramientas especiales
             Descripción                  Nº de Ref.                 Descripción                   Nº de Ref.
Compresor de aire                             UA         Limpiadora de vapor                          UA

En las condiciones normales de trabajo, las aletas de enfriamiento del radiador deben inspeccionarse cada 3
meses para ver si hay acumulación de polvo y contaminación con aceite.
Atención: Si las condiciones de trabajo son malas, deben inspeccionarse con mayor frecuencia.
Limpieza de las aletas de enfriamiento del radiador
Nota: Para limpiar las aletas de enfriamiento en el lado de ventilador del radiador requiere antes desmontarse
el ventilador, sus soportes y el carenaje.
1 El polvo seco y la contaminación en general pueden limpiarse de las aletas de enfriamiento con aire
comprimido a una presión máxima de 100 - 300 kPa.
2 Para limpiar la contaminación con aceite / suciedad, utilice un cepillo y detergente líquido industrial para
limpiar las aletas.
¡Peligro! Siga las instrucciones del fabricante del detergente.
3 Para retirar la contaminación, utilice un chorro de vapor a una presión máxima de 500 - 700 kPa.




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                       41
4                                                                                             4012/16 Diesel
Para comprobar las correas de mando del ventilador del radiador (si se instalan)
1 Desmonte la malla de protección colocada alrededor de las correas del ventilador.
2 Lubrique con grasa los cojinetes del ventilador y los cojinetes de la polea tensora.
3 Compruebe la tensión y desgaste de las correas del ventilador, presionando con la mano en el punto medio
entre el cigüeñal y la polea. Es admisible una flexión total de 12,5 mm (0.5”) (A1).
Nota: Si hay desgaste en las correas del ventilador debe cambiarse el juego completo y comprobar la
alineación entre la polea del ventilador y la polea del cigüeñal.
4 Si se requiere ajuste, afloje los tornillos de ajuste (A2). Utilizando un tubo de prolongación (A3) en la polea
tensora, muévala hacia fuera para tensar las correas o hacia dentro para destensarlas.
5 Después de ajustar la tensión, apriete los tornillos de ajuste (A2).
6 Coloque la malla de protección.




                                                                                   2




                            1
                                                                                   3




A                                                                                                            476.4




42                                                                  Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                               4
Para comprobar y ajustar el alternador de carga de la batería (si se instala)
Atención: La correa dentada que acciona el alternador depende del engrane de los dientes para transmitir la
carga. No requiere precargarse.
1 Desmonte la protección (A1) para examinar la correa.
2 Examine visualmente la correa, comprobando que no hay daños en los dientes ni en la cara exterior lisa de
la correa.
3 Compruebe la tensión de la correa, presionando ligeramente con los dedos en el punto medio entre las
poleas (A2). Una flexión de 1,5 mm (1/16”) es correcta.
4 Para ajustar la tensión de la correa afloje el perno pivotante (A3) y los pernos del brazo tensor (A4). Ajuste
la tensión de la correa y vuelva a apretar todos los pernos.
5 Coloque la protección (A1).
Nota: Para cambiar la correa de mando véase el Capítulo 14 en el Manual de Taller.



                 2

                                                   4




  1




 A                                    3
                                                1133.3




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                    43
4                                                                                               4012/16 Diesel
Para cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite estándar
Vacíe el colector de aceite del motor
Se requiere para esto un recipiente de la siguiente capacidad:
     Motores de 12 cilindros - 159 litros (35 gal)
     Motores de 16 cilindros - 214 litros (47 gal)
1 Quite el tapón de drenaje del colector y deje vaciar el aceite al recipiente.
2 Coloque un recipiente con una capacidad de 5 litros (1 gal) bajo los filtros para recoger el aceite que saldrá
al desmontarlos.
3 Desmonte los filtros de aceite con una llave de correa, girando el filtro a izquierdas (A).
Atención: Los filtros de las boquillas de enfriamiento de los pistones deben cambiarse al mismo tiempo que
los filtros de aceite principales del motor.
4 Limpie las caras selladoras y los resaltos roscados en la cabecera del filtro de aceite.
5 Lubrique ligeramente con aceite del motor el anillo estanco de los nuevos filtros.
6 Enrosque firmemente con la mano cada filtro en la cabecera.
7 Coloque el tapón de drenaje del colector de aceite y llene el motor con aceite lubricante de la viscosidad
correcta como el indicado en "Aceites lubricantes recomendados" en la página 60.
Atención: Antes de arrancar el motor, cebe el sistema de lubricación como se describe en "Para cebar el
sistema de lubricación" en la página 26.




A                                                    22.4




44                                                                 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                   4
Para cambiar los filtros permutables (si se instalan)
Con el motor en marcha
1 Con los dos filtros “en línea”, la marca en la válvula de conmutación estará como en (A1).
2 Con una llave de tuercas, gire la válvula de conmutación a la posición (A2) para dirigir el aceite de forma
que no pase por el filtro del lado derecho.
3 Desmonte el filtro con una llave de correa, girándolo a izquierdas.
Atención: Prepárese para un pequeño derrame de aceite al desmontar el filtro.
4 Limpie la cara selladora y el resalto roscado en la cabecera del filtro.
5 Llene el nuevo filtro con aceite y lubrique ligeramente el anillo estanco.
6 Enrosque firmemente con la mano el filtro en la cabecera.
7 Gire la válvula de conmutación de vuelta a la posición (A1).
8 Gire la válvula de conmutación a la posición (A3) y cambie el filtro del lado izquierdo.
Nota: En la Vista (A4) se muestra el flujo del aceite desde el motor a los filtros. En la Vista (A5) se muestra el
flujo del aceite desde los filtros al motor.
Con el motor parado
Siga el procedimiento para los filtros estándar, indicado en "Para cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite
estándar" en la página 44.

                                                                                              5
                                                                                4




A              2         1         3                                                4                 5          80.6




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                         45
4                                                                                               4012/16 Diesel
Para limpiar el filtro de aceite centrífugo (si se instala)
Requerimientos especiales
                Herramientas especiales
              Descripción                   Nº de Ref.
Herramienta para desmontar el tubo de
                                            T6253/293
soporte del rotor

1 Pare el motor y aguarde a que deje de girar el rotor.
2 Afloje la banda de fijación (A1). Desenrosque la barra en ‘T’ (A2) y desmonte la tapa (A3).
3 Quite la tuerca moleteada (A4) y extraiga el conjunto de rotor (A5) fuera del vástago (A6).
4 Dé la vuelta al conjunto de rotor y coloque la herramienta de extracción (B1). Apriete la tuerca (B2) para
extraer el tubo de soporte (B3) y el anillo tórico (B4) fuera del cuerpo del rotor (B5).
5 Retire con una espátula los lodos acumulados y el elemento de papel (B6) fuera del cuerpo del rotor. Limpie
todos los sedimentos del tubo de soporte y cuerpo del rotor con un fluido de limpieza adecuado.
6 Coloque un nuevo elemento de papel en el cuerpo del rotor. Compruebe el estado del anillo tórico (B4) y
colóquelo, o cámbielo por otro nuevo si fuera necesario.
7 Coloque el tubo de soporte en el cuerpo del rotor, alineando cuidadosamente el pasador posicionador del
cuerpo del rotor en el tubo de soporte.
8 Lubrique el vástago (A6). Monte el conjunto de rotor (A5) y apriete la tuerca moleteada (A4).
Nota: Compruebe que gira libremente el rotor.
9 Coloque un nuevo anillo tórico o, si está en buen estado, el anillo tórico original (A7) en el cuerpo del filtro.
Monte la tapa del filtro (A3) y apriete la barra en ‘T’ (A2). Coloque la banda de fijación (A1).
10 Cebe el sistema de lubricación del motor. Véase "Para cebar el sistema de lubricación" en la página 26.
11 Con el motor en marcha, compruebe si hay fugas de aceite.

                                                                                      2
                                             2
                                                              1

                                                                                                               3
                                             3

                                                                                                                4
                                                                                       6
                                             1

                                             4
                                                                                5
                                                            B                                                1271.1
                                             5




                                             6


                                             7




 A                                                1270.2




46                                                                   Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                         4
Para limpiar el sistema de respiradero del cárter
¡Peligro! Desconecte las baterías y otros medios de arranque. Póngase el equipo de protección personal.
Se instalan dos respiraderos del cárter, montados en el lado de las cajas de termostato.
1 Desenrosque la tuerca de mariposa (A1).
2 Desmonte la tapa superior (A2).
3 Extraiga los dos elementos de malla metálica (A4) del cuerpo del filtro.
4 Limpie los lodos de aceite en el cuerpo del respiradero, tapa y tubo.
Nota: Si los lodos de aceite son excesivos, desmonte la unidad para limpiarla.
5 Lave los elementos de malla con un producto de limpieza adecuado y sacúdalos para secarlos. Pueden
secarse con aire comprimido si está disponible.
Atención: Si los elementos de malla continúan con un fuerte sedimento de lodos de aceite después de la
limpieza, coloque nuevos elementos para garantizar la eficacia del respiradero.
6 Coloque los elementos de malla en el cuerpo del filtro.
7 Compruebe que está en buen estado la junta estanca, cambiándola si se requiere. Coloque la tapa y
cerciórese de que encaja con la clavija posicionadora (A3).
8 Apriete la tuerca de mariposa (A1).



                                                 1

                                                                                               4




                                                     3


                                     2




A                                                                                                     974.4




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                47
4                                                                                          4012/16 Diesel
Para cambiar el filtro de combustible/separador de agua estándar (motores 4012)
Requerimientos especiales
                  Herramientas especiales
              Descripción                   Nº de Ref.
Llave de correa                                UA

Para vaciar el filtro / separador

¡Peligro!
   Desconecte las baterías u otros medios de arrancar el motor. Póngase siempre guantes protectores.
     Este trabajo debe hacerse con el motor parado.
Nota: El agua que se recoge en el separador debe vaciarse semanalmente.
1 Deje el suministro de combustible abierto.
2 Coloque un recipiente (A1) bajo el filtro / separador (A2).
3 Abra la válvula autopurgante (A3) hasta que salga combustible sin agua, cerrando entonces la válvula.
Para cambiar el filtro / separador
1 Cierre el suministro de combustible.
2 Desmonte el bote del filtro / separador con una llave de correa (A4).
3 Llene el nuevo bote del filtro / separador con combustible limpio. Unte el nuevo anillo estanco de goma con
aceite limpio del motor y enrosque con cuidado el nuevo bote en la cabecera. Apriételo solamente con la
mano.
4 Abra el suministro de combustible.
Nota: La pequeña cantidad de aire atrapado en el sistema después de cambiar el filtro se purgará
automáticamente por el motor.




          2




          3                 4

                                    1
A                                                   1158.3




48                                                               Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                           4
Para cambiar los filtros de combustible estándar (motores 4016)
Requerimientos especiales
                   Herramientas especiales
              Descripción                    Nº de Ref.
 Llave de correa                                UA


¡Peligro!
   Desconecte las baterías u otros medios de arrancar el motor. Póngase siempre guantes protectores.
    Este trabajo debe hacerse con el motor parado.
Para limpiar el prefiltro de combustible
1 Cierre el suministro de combustible.
2 Desmonte el prefiltro (A1) de su cabecera (A2) en los tubos de suministro de combustible.
3 Agite el filtro de malla (A3) para retirar las partículas sueltas y coloque el prefiltro.
Para cambiar el filtro de combustible
Nota: Al desmontar los filtros se escapará un poco de combustible de la cabecera del filtro y tubos. Coloque
un recipiente bajo la cabecera antes de desmontar el filtro.
1 Desmonte el filtro de combustible girándolo a izquierdas con una llave de correa (B1).
2 Limpie las caras de cierre y los resaltos roscados en la cabecera del filtro.
3 Unte con aceite limpio del motor el anillo estanco de goma del nuevo filtro. Enrosque cuidadosamente el
nuevo filtro en la cabecera, apretándolo sólo con la mano.
4 Abra el suministro de combustible.
Nota: El motor no funcionará con todos los cilindros durante un breve tiempo. Esto se debe a pequeñas
bolsas de aire en el sistema de combustible, que se purgarán automáticamente al continuar funcionando el
motor.




                                       2




                                                                        1
               3

               1
A                                                    1223.2   B                                        1699.1




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                 49
4                                                                                             4012/16 Diesel
Para cambiar los filtros de combustible permutables opcionales con el motor en
marcha
Requerimientos especiales
                  Herramientas especiales
               Descripción                  Nº de Ref.
Llave de correa                                UA

El funcionamiento del filtro permutable está controlado por una palanca de tres posiciones (A). Estas tres
posiciones son:
     Posición normal, con la palanca de conmutación en la posición vertical (A1).
     Moviendo la palanca hacia la izquierda (A2) pone fuera de servicio el filtro en el lado derecho.
     Moviendo la palanca hacia la derecha (A3) pone fuera de servicio el filtro en el lado izquierdo.
1 Con la palanca en la posición apropiada, desmonte el filtro correspondiente con una llave de correa.
2 Llene de combustible el bote del nuevo filtro.
3 Unte con aceite limpio del motor el anillo estanco de goma.
4 Enrosque cuidadosamente el nuevo bote en la cabecera, apretándolo sólo con la mano.
Nota: Purgue el aire de cada filtro por el siguiente procedimiento.
5 Afloje el tornillo de purga (B2).
6 Alce lentamente la palanca (B1) hacia la posición vertical. Deténgase cuando salga combustible sin
burbujas de aire.
7 Apriete el tornillo de purga. Vuelva la palanca a la posición vertical.
8 Repita esta operación para el segundo filtro.
9 Limpie el combustible derramado del filtro.
Nota: La pequeña cantidad de aire atrapado en el sistema después de cambiar un filtro se purgará
automáticamente por el motor.


                                                                                    2


                             1




         2                                      3                1




 A                                                  1157.2   B                                          1156.3




50                                                                   Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                                 4
Para comprobar el indicador de restricción del filtro de aire
1 La sección central del indicador de restricción permanecerá clara mientras el filtro de aire esté en buen
estado.
2 Cuando el filtro llega a su límite de contaminación, el indicador de restricción detecta el cambio en la presión
del colector y la sección central (A1) cambia al color rojo. En este punto, requiere cambiarse el filtro de aire.
3 Después de cambiar los filtros de aire, reposicione el indicador oprimiendo el botón (A2).



                                                     1




                                                                            2




 A                                                                                                           948.4




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                      51
4                                                                                              4012/16 Diesel
Para cambiar el elemento del filtro de aire
1 Desenrosque la tuerca de mariposa (A1) y separe la tapa extrema (A2) del cuerpo del filtro.
2 Extraiga el elemento de papel (A3).
3 Utilice un trapo limpio para limpiar el polvo acumulado en el interior del cuerpo del filtro de aire.
Atención: No utilice aire comprimido, ya que las partículas de polvo se soplarán a los colectores de admisión
y del turbocompresor.
4 Coloque el nuevo filtro de aire en el cuerpo del filtro.
5 Al colocar la tapa extrema, compruebe que está bien asentada antes de apretar la tuerca de mariposa.
Limpieza de la unidad ciclónica
Para filtrar el aire en aplicaciones de servicio pesado, se instala una unidad ciclónica (A4) en la admisión del
filtro, en lugar de la protección de malla.
1 Para limpiar la unidad ciclónica, desmóntela de la admisión del filtro de aire.
2 Utilice aire comprimido para limpiar el polvo acumulado en el cuerpo de la unidad.
3 Monte la unidad en la admisión del filtro de aire.
¡Peligro! Al usar aire comprimido, póngase el equipo de protección personal.




                                                                3          2     1
                                                   4

 A                                                                                                          27.4




52                                                                  Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                            4
Preparativos para igualar los puentes de balancines y ajustar los huelgos de válvulas
Requerimientos especiales
               Herramientas especiales
             Descripción                  Nº de Ref.
Mecanismo virador del motor                SE253

1 Quite los tornillos (A1) y desmonte todas las tapas de balancines del motor (A2).
2 Coloque el mecanismo virador del motor (B1) en uno de los puntos de montaje del motor de arranque en
la envuelta del volante (B2).
3 Con una cazoleta y llave de carraca, presione contra la cabeza del perno actuado por resorte (B3) hasta
que el piñón engrane con el engranaje del volante.

                                           1


                                                                                        1
                                                                                                    2
                                                                  3
                                               2




 A                                                     29.3   B                                          1116.5

4 Vire el motor a la posición deseada, mirando por el agujero de inspección en la envuelta del volante (C1)
para ver las marcas en el volante. Véase "Secuencia de reglaje de los huelgos de válvulas y puentes de
balancines" en la página 54.
Nota: Para obtener una indicación exacta, alinee con la vista la punta de las dos agujas con las marcas en el
volante (C2).




                                                                      1




                                                   2

C                                                                                                       1224.3




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                  53
4                                                                                4012/16 Diesel
Secuencia de reglaje de los huelgos de válvulas y puentes de balancines
Motores de 12 cilindros (A)
              PMS              Válvulas oscilando             Ajuste el huelgo de válvulas
     (Punto Muerto Superior)    en el cilindro Nº      y el puente de balancines en el cilindro Nº
            A1 & A6                   A6                                   A1
            B1 & B6                   B1                                   B6
            A2 & A5                   A2                                   A5
            B2 & B5                   B5                                   B2
            A3 & A4                   A4                                   A3
            B3 & B4                   B3                                   B4
            A1 & A6                   A1                                   A6
            B1 & B6                   B6                                   B1
            A2 & A5                   A5                                   A2
            A2 & B5                   B2                                   B5
            A3 & A4                   A3                                   A4
            B3 & B4                   B4                                   B3

Motores de 16 cilindros (B)
              PMS              Válvulas oscilando             Ajuste el huelgo de válvulas
     (Punto Muerto Superior)    en el cilindro Nº      y el puente de balancines en el cilindro Nº
            A1 & A8                   A8                                   A1
            B1 & B8                   B8                                   B1
            A3 & A6                   A6                                   A3
            B3 & B6                   B6                                   B3
            A7 & A2                   A2                                   A7
            B7 & B2                   B2                                   B7
            A5 & A4                   A4                                   A5
            B5 & B4                   B4                                   B5
            A1 & A8                   A1                                   A8
            B1 & B8                   B1                                   B8
            A3 & A6                   A3                                   A6
            B3 & B6                   B3                                   B6
            A7 & A2                   A7                                   A2
            B7 & B2                   B7                                   B2
            A5 & A4                   A5                                   A4
            B5 & B4                   B5                                   B4




A                                          525.2   B                                            526.2




54                                                     Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                            4
Para igualar los puentes de balancines
1 Gire el motor a la posición mostrada en la tabla apropiada en "Secuencia de reglaje de los huelgos de
válvulas y puentes de balancines" en la página 54.
Atención: Compruebe que los balancines de admisión y de escape tienen cierto huelgo en el puente de
balancines.
2 Afloje la tuerca (A1) en el puente de balancines.
3 Desenrosque el ajustador (A2) hasta dejar el lado fijo del puente de balancines apoyado en su válvula.
4 Sujete el borde superior del puente de balancines y enrosque el ajustador hasta que entre en contacto con
la válvula.
5 Apriete la tuerca a un valor de 35 Nm (25 lbf ft) sin mover el ajustador.




     2

     1


 A                                                32.3




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                  55
4                                                                                         4012/16 Diesel
Para ajustar los huelgos de válvulas
Requerimientos especiales
                 Herramientas especiales
             Descripción                   Nº de Ref.
Galga de hojas                                UA

1 Compruebe el huelgo con una galga de hojas (A1).
Nota: El huelgo para las válvulas de admisión y de escape es 0,4 mm (0,016”).
2 Para ajustar el huelgo de válvulas afloje la tuerca (A2).
3 Coloque la galga de hojas (A1) entre el balancín y el puente de balancines.
4 Desenrosque o enrosque el ajustador (A3) hasta obtener un ajuste suave en la galga de hojas.
5 Apriete la tuerca a un valor de 50 Nm (35 lbf ft) sin mover el ajustador.
6 Monte la tapa de balancines con una nueva junta.




                   2            3




 A                     1                           33.4




56                                                                 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                             4
Para comprobar la depresión de asientos y válvulas
Requerimientos especiales
                                           Herramientas especiales
             Descripción                  Nº de Ref.                 Descripción                 Nº de Ref.
Herramienta de comprobar la depresión
                                          T6253/312     Galga de hojas                               UA
de asientos de válvula

La herramienta T6253/312 permitirá obtener una indicación del desgaste del asiento y válvula (depresión) sin
desmontar una culata.
Esta herramienta se usa formando parte de la secuencia de reglaje de los puentes de balancines y huelgos
de válvulas.
Nota: Las válvulas de admisión se comprueban fácilmente pero debido a que el franqueo es insuficiente sólo
puede comprobarse una válvula de escape.
1 Coloque la herramienta sobre la cara de la caja de balancines, alrededor del perno (A1). Posicione las patas
de la herramienta sobre las cazoletas de los resortes de las válvulas de admisión.
2 El huelgo entre las patas y las cazoletas de los resortes da una indicación de la duración restante de la
válvula. Si una pata entra en contacto con la cazoleta de un resorte de válvula, esto indica la necesidad de
reacondicionar la culata.
3 Para comprobar la válvula de escape, coloque la herramienta alrededor del perno (A2).
A partir del número de serie DGK120717U0686F (motores de 12 cilindros) y DGR161221U0687F (motores
de 16 cilindros) se introdujeron las siguientes mejoras:
   Se ha mejorado la junta entre la caja de balancines y la culata, siendo ahora el material de grafito 0,7 mm
   más grueso que en la junta previa.
   Se utilizan ahora tornillos de capucha en lugar de los pernos de retención (A1) y (A2).
Para comprobar la depresión de los asientos de válvula en estos motores, utilice una galga de hojas de
0,7 mm (A3) conjuntamente con la herramienta de comprobar la depresión (A4).




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                     57
4                                                                                              4012/16 Diesel
A partir del número de serie DGK120717U0686F (motores de 12 cilindros) y DGR161221U0687F (motores
de 16 cilindros) se introdujeron las siguientes mejoras:
     Se ha mejorado la junta entre la caja de balancines y la culata, siendo ahora el material de grafito 0,7 mm
     más grueso que en la junta previa.
     Se utilizan ahora tornillos de capucha en lugar de los pernos de retención (A1) y (A2).
Para comprobar la depresión de los asientos de válvula en estos motores, utilice una galga de hojas de
0,7 mm (A3) conjuntamente con la herramienta de comprobar la depresión (A4).




                                                                                                   4


             2
                            1                                                                      3




A                                                                                                          1199.6




58                                                                  Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel


5
Fluidos del motor                                                                                                                   5

Especificaciones de combustible
Utilice un combustible de buena calidad para obtener las prestaciones y potencia correctas del motor.
El combustible debe ser un producto totalmente hidrocarbúrico derivado del petróleo, al que podrán añadirse
pequeñas cantidades de aditivos para mejorar la ignición u otras características, debiendo ser conforme a la
Especificación 2869 de las Normas Británicas, Clase A1 o A2 como se indica en la tabla a continuación.
Nota: Si se piensa usar combustibles que no sean de las clases antedichas, el operador debe consultar con
Perkins Engines Company Limited, Stafford, y cerciorarse de que utiliza un aceite lubricante de la debida
viscosidad.
Requerimientos de la norma BS2869 para el combustible de motores
                                        Propiedades                                                  Clase A1          Clase A2
Viscosidad, cinemática a 40 °C, cSt (1)
Mínima                                                                                                   1,5               1,5
Máxima                                                                                                   5,0               5,5
Nº de cetano, mín.                                                                                       50                45
Residuos de carbonilla, Ramsbottom sobre 10% residuos, % (m/m), máximo                                  0,20              0,20
Destilación, recuperación a 350 °C, % (V/V), mín.                                                      56 °C              56 °C
Contenido de agua, % (V/V), máximo.                                                                     0,05              0,05
Sedimentos, % (m/m), máximo.                                                                            0,01              0,01
Ceniza, % (m/m), máximo.                                                                                0,01              0,01
                                                                                                              (2)        0,50 (2)
Contenido de azufre, % (m/m), máximo.                                                                 0,30
Prueba de corrosión del cobre, máximo.                                                                    1                 1
Temperatura de atoramiento del filtro en frío °C, máximo.
Verano (Marzo/Septiembre inclusivo) (3)                                                                  -4                 -4
                                         (3)
Invierno (Octubre/Febrero inclusivo)                                                                     -15               -12

  (1) 1cSt = 1 mm2/s.
  (2) Sólo aplicable al Hemisferio Norte.
  (3) Este límite se establece de conformidad con los requerimientos legales para el gasóleo de la ‘Directiva del Consejo (75/716/CEE
  (Comunidad Económica Europea) sobre el acercamiento de las leyes de los Estados Miembros en lo referente al contenido de azufre
  de ciertos combustibles líquidos'. En países en que no sean aplicables estas leyes, es admisible operar los motores de la serie 4000
  con combustibles que tengan hasta un 1,0% de azufre.

Combustibles del motor
1 Las dos clases de combustible especificadas en la tabla se comercializan específicamente como
combustibles para motores de gasóleo. La Clase A1 es de mayor calidad y se utiliza primordialmente como
gasóleo de automóviles, mientras que la Clase A2 es un gasóleo de uso general. Las Clases A1 y A2 son
gasóleos destilados que se especifican para que no contengan residuos.
2 Las especificaciones para las Clases A1 y A2 incluyen límites de temperatura de atoramiento del filtro en
frío que corresponden a las condiciones climatológicas del Reino Unido.
3 La calidad de ignición se especifica en términos del número de cetano, pero se hace referencia
alternativamente al índice de cetano calculado, para fines rutinarios, en combustibles que no contengan
aditivos mejoradores de la ignición.
Nota: Si debido a problemas locales de suministro fuera necesario utilizar combustibles que no estén dentro
de las especificaciones antedichas, habrá que consultar con nuestro Departamento de Servicio antes de
usarlos.



Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                                           59
5                                                                                                       4012/16 Diesel
Aceites lubricantes recomendados
Tipo de aceite
El motor diesel industrial debe lubricarse con un aceite de buena calidad conforme a las especificaciones API
CD o CCMC D4. Todas las principales compañías petroleras formulan aceites conforme a las
especificaciones antedichas.
Viscosidad
Cerciórese siempre de que utiliza un aceite de la viscosidad correcta para los límites de temperatura en que
operará el motor, como se indica en la siguiente tabla:
SAE10W/30                  Con temperaturas de arranque inferiores a -15 °C (sin calentador en el colector).
SAE15W/40                  Con temperaturas de arranque de -15 °C a 0 °C
SAE30 (1)                  Con temperaturas de arranque de 0 °C a 32 °C
SAE40 (1)                  Con temperaturas de arranque superiores a 32 °C

     (1) Puede utilizarse alternativamente Mobil Delvac Super 1300 SAE 15W/40.

Operación del motor
Deben evitarse los arranques repetidos en frío, ya que causarán una dilución excesiva del aceite por el
combustible, lo que requerirá unos cambios más frecuentes del aceite y reducirá peligrosamente la
temperatura de desprendimiento de gases explosivos del aceite.
Si existe un problema de suministro de aceite o si el combustible utilizado contiene más del 0,5% de azufre,
consulte con Perkins Engines Company Limited, Stafford, para que le asesore a la hora de seleccionar un
clase adecuada de aceite.
En la siguiente tabla se indican algunos de los aceites que satisfacen las especificaciones requeridas. Cabe
resaltar que podrán cambiar las marcas al mejorarse o reformularse los aceites.
Perkins Engines Company Limited, Stafford, tiene una lista actualizada de los productos de las principales
compañías petroleras, junto con la información apropiada, que podrá obtenerse del Departamento de
Servicio.
Atención: El incumplimiento de estas instrucciones invalidará la garantía ofrecida con el motor, ya que podrá
resultar en daños del mismo.
Aceite industrial A1 aprobado, especificaciones BSEN 590
Adecuado para combustible de la Clase A2, especificaciones BS2869, Parte 2.
        Compañía petrolera                              Tipo
CASTROL                                CRH/RX Super
ELF                                    Multiperfo XC
KUWAIT OIL Co                          Q8 T400
MOBIL                                  Delvac 13
MOBIL                                  Delvac Super 1300 (15W/40)
SHELL                                  Rimula X
ESSO                                   Essolube XD 3+
TEXACO                                 Ursa Super LA




60                                                                               Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                                                               5
Plazos para cambiar el aceite
Para el funcionamiento normal, el aceite del motor debe cambiarse cada 250 horas o una vez al año, lo que
antes ocurra.
En ciertas circunstancias en que se instala en el motor un filtro de aceite centrífugo y se ha llevado a cabo un
programa de análisis del aceite con el suministrador del aceite durante un plazo de 1000 horas de
funcionamiento del motor, podrá ampliarse el plazo para cambiar el aceite hasta un máximo de 350 horas.
Para lograr el plazo ampliado entre cambios del aceite, requiere instalarse un filtro de aceite centrífugo que
debe limpiarse cada 150/200 horas entre los cambios rutinarios del aceite, así como en cada cambio del
aceite, es decir, a las 350 horas máximo.
Puesto que el aceite se deteriora, es esencial no superar los siguientes parámetros en el momento de cambiar
el aceite:
1 La viscosidad del aceite no debe aumentar en más de 10cSt a 100 °C.
2 El número base total del aceite no debe reducirse a menos del 50% del valor para un nuevo aceite.
3 La temperatura de desprendimiento de gases del aceite no debe exceder de 180 °C.
4 El contenido de agua en el aceite no debe exceder del 1%.
5 El contenido de combustible en el aceite no debe exceder del 1%.
Nota: Las muestras de aceite deben tomarse del nivel medio en el colector de aceite del motor.




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                     61
5                                                                                             4012/16 Diesel
Especificaciones del líquido de enfriamiento
Debe utilizarse una mezcla del 50% de glicol etilénico inhibido o del 50% de glicol propilénico inhibido y el 50%
de agua dulce limpia.
Para los sistemas de calor y potencia combinados (CHP) y donde no es probable que la temperatura ambiente
sea inferior a 10 °C, podrá entonces utilizarse en el sistema de enfriamiento agua ‘blanda’ limpia, tratada con
un 1% en volumen de inhibidor Perkins.
Este inhibidor puede obtenerse de Perkins citando el Nº de Ref. OE 45350.


Mantenimiento del líquido de enfriamiento
¡Peligro! Antes de quitar el tapón de llenado, detenga siempre el motor y deje enfriar el sistema presionizado.
Evite que la mezcla de enfriamiento entre en contacto con la piel.
La mezcla de enfriamiento debe cambiarse a las 8.000 horas ó 12 meses, debiendo comprobarse cada 2.000
horas ó 6 meses para ver que tiene el nivel de alcalinidad correcto. El pH no debe exceder de 7,5.
Nota: El hidrómetro sólo indica la proporción de glicol etilénico. Esto no es una medida de protección contra
la corrosión.
Atención: De no seguir las recomendaciones antedichas podrá resultar en daños del motor y quedará
invalidada la garantía del mismo.




62                                                                  Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel


6
Diagnóstico de averías                                                                                                  6

Problemas y causas posibles

                                                                                 Causas posibles
                         Problema                            Comprobaciones por             Comprobaciones por el
                                                                 el usuario                   personal del taller
El motor de arranque vira el motor con demasiada lentitud   1, 2, 3, 4
                                                            5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13,
No arranca el motor                                                                       37, 38, 42, 43, 44, 64, 65, 66
                                                            14, 15, 17
                                                            5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,
Dificultades para arrancar el motor                                                       37, 38, 40, 42, 43, 44, 64
                                                            14, 15, 16, 17, 19
                                                            8, 9, 10, 11, 12, 13, 16,     37, 38, 39, 42, 43, 44, 61, 63,
Insuficiente potencia
                                                            8, 9, 20, 21                  64, 65, 66
                                                            8, 9, 10, 12, 13, 15, 20,
Rateo                                                                                     37, 38, 39, 40, 43, 64, 66
                                                            22
                                                            11, 13, 15, 17, 18, 19,       37, 38, 39, 40, 42, 43, 44, 63,
Alto consumo de combustible
                                                            23, 22                        64
                                                                                          37, 38, 39, 40, 42, 43, 44, 61,
Humo negro del escape                                       11, 13, 15, 17, 19, 21, 22
                                                                                          63, 64
                                                                                          37, 38, 39, 42, 43, 44, 45, 52,
Humo azul o blanco del escape                               4, 15, 21, 23
                                                                                          58, 62, 64, 66
La presión del sistema de aceite de baja presión es
                                                            4, 24, 25, 26                 46, 47, 48, 50, 51, 59,
demasiado baja
                                                                                          37, 40, 42, 44, 46, 52, 53, 60,
Detonación del motor                                        9, 13, 15, 17, 20, 22, 23
                                                                                          64, 65
                                                            8, 9, 10, 11, 12, 13, 15,
Funcionamiento irregular del motor                                                        38, 40, 44, 52, 60, 64, 65, 66
                                                            16, 18, 20, 22, 23
                                                                                          38, 39, 40, 44, 52, 54, 64, 65,
Vibración                                                   13, 18, 20, 27, 28
                                                                                          66
La presión del sistema de aceite de baja presión es
                                                            4, 25                         49
demasiado alta
                                                            11, 13, 15, 19, 27, 29,
La temperatura del aceite del motor es demasiado alta                                     37, 39, 52, 55, 56, 57, 64, 66
                                                            30, 32, 65
Presión en el cárter                                        31, 33                        39, 42, 44, 45, 52
                                                                                          37, 39, 40, 42, 43, 44, 45, 53,
Mala compresión                                             11, 22
                                                                                          60
El motor arranca y se para                                  10, 11, 12                    64, 65, 66
La presión del sistema de aceite de alta presión es
                                                            4, 24, 25, 26                 64, 65, 66
demasiado baja




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                                                                              63
6                                                                                          4012/16 Diesel
Lista de causas posibles
1 Baja capacidad de la batería.
2 Malas conexiones eléctricas.
3 Fallo del motor de arranque.
4 Viscosidad incorrecta del aceite lubricante.
5 El motor de arranque vira el motor con demasiada lentitud.
6 Depósito de combustible vacío.
7 Reserva.
8 Restricción en un tubo de combustible.
9 Fallo en bomba impelente de combustible.
10 Suciedad en elemento del filtro de combustible.
11 Restricción en el sistema de admisión de aire.
12 Aire en el sistema de combustible.
13 Fallo en inyectores de combustible.
14 Uso incorrecto del sistema de arranque en frío.
15 Fallo en sistema de arranque en frío.
16 Restricción en tubo de purga del depósito de combustible.
17 Combustible de tipo o calidad incorrectos.
18 Movimiento restringido del control de velocidad del motor.
19 Restricción en tubo de escape.
20 Temperatura excesiva del motor.
21 Temperatura insuficiente del motor.
22 Huelgos incorrectos de válvulas.
23 Se usa demasiado aceite o un aceite de tipo incorrecto en un filtro de aire de tipo húmedo, si se instala.
24 Insuficiente aceite en el colector de aceite.
25 Indicador defectuoso.
26 Suciedad en elemento del filtro de aceite.
27 Ventilador dañado.
28 Fallo en soportes de montaje del motor o en la envuelta del volante.
29 Demasiado aceite en el colector de aceite.
30 Restricción en conductos de aire o de agua del radiador.
31 Restricción en tubo de respiradero.
32 Insuficiente agua en el sistema.
33 Fallo en el depresor.
34 Reserva.
35 Reserva.
36 Reserva.
37 Distribución incorrecta de válvulas.
38 Mala compresión.
39 Fugas por junta de culata.
40 Válvulas no están libres.
                                                                                                    Continúa




64                                                                Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
4012/16 Diesel                                                      6
41 Reserva.
42 Desgaste del interior de los cilindros.
43 Fugas entre válvulas y asientos.
44 Segmentos de pistón no están libres, o están gastados o rotos.
45 Desgaste en vástagos de válvula y/o guías.
46 Desgaste o daños en cojinetes del cigüeñal.
47 Desgaste de la bomba de aceite.
48 No se cierra la válvula de seguridad.
49 No se abre la válvula de seguridad.
50 Resorte roto en válvula de seguridad.
51 Fallo en tubo de aspiración de la bomba de aceite.
52 Pistón dañado.
53 Altura incorrecta de pistones.
54 Desalineación de la envuelta del volante o del volante.
55 Fallo del termostato o tipo incorrecto de termostato.
56 Restricción en conductos de agua.
57 Fallo en bomba de agua.
58 Retén dañado en vástago de válvula.
59 Restricción en el prefiltro del colector de aceite.
60 Rotura de un resorte de válvula.
61 Daños o suciedad en el rodete del turbocompresor.
62 Fugas por retén de aceite del turbocompresor.
63 Fugas en el sistema de admisión.
64 Fallos en sistema de gestión del motor
65 Fallos en sistema de control de la inyección
66 Fallo de sensor




Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición                           65
Página en blanco

Más contenido relacionado

PDF
motor perkins 1103 y 1104
PDF
Mantenimiento de tractores de rueda.
PDF
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
PDF
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
PDF
Land Rover Discovery. Manual de Taller
PDF
Tiida arranque-carga
PDF
Informacion general
PDF
Manual mantenimiento plantas electricas diesel
motor perkins 1103 y 1104
Mantenimiento de tractores de rueda.
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
Land Rover Discovery. Manual de Taller
Tiida arranque-carga
Informacion general
Manual mantenimiento plantas electricas diesel

La actualidad más candente (20)

PDF
Deutz d302 s_e
PDF
822686 manual-ford-ka-parte-1
PDF
Manual del propietario yamaha 650 v star
PDF
Fuera de borda
PDF
Manual pdf f30 motor yamaha lancha zodiac 3.20 eslora
PDF
Procedimiento mtto plantas electricas
PDF
manual de reparacion land rover td5
PDF
Sistema de control de motor
PDF
02 motor mwm 4.10 tca
PDF
Manual de mantenimiento columbia
PDF
Manual mb 721_esp
PDF
Sistema electrico
PDF
Vnx.su ka-1996-1999-service-manual-spanish
PDF
Tiida 2009-ec-pdf
PDF
Manual del usuario renault scenic 1
PDF
Manual renault scenic
PDF
Sistema de frenos
PDF
Semana 07 manual tractor 6415
PDF
Cat 365
PDF
Manual Versys
Deutz d302 s_e
822686 manual-ford-ka-parte-1
Manual del propietario yamaha 650 v star
Fuera de borda
Manual pdf f30 motor yamaha lancha zodiac 3.20 eslora
Procedimiento mtto plantas electricas
manual de reparacion land rover td5
Sistema de control de motor
02 motor mwm 4.10 tca
Manual de mantenimiento columbia
Manual mb 721_esp
Sistema electrico
Vnx.su ka-1996-1999-service-manual-spanish
Tiida 2009-ec-pdf
Manual del usuario renault scenic 1
Manual renault scenic
Sistema de frenos
Semana 07 manual tractor 6415
Cat 365
Manual Versys
Publicidad

Similar a T (20)

PDF
Navistar Manual de Servicio dt466 & i530E
PDF
International Navistar Manual de Taller DT466.pdf
PDF
Ecomat i manual repararo nivel i ii
PDF
manual de taller chrysler voyager-pr.pdf
PDF
Nissan+zd30 y td27.en.es
PDF
196 motor 1.4 l 16 v
PDF
Sm zx636 c6f_d6f_spanish_ebook
PDF
Manual+nissan+v16
PDF
Manual Deutz 2012 _2013 mantenimiento y reparación
PDF
Fz1 n s_manual
PPTX
PDF
este es un documento Manual_MG-ZS2021.pdf
PDF
John Deere 300 3029 4039 4045 6059 6068 Engine Operation and Service Manual.pdf
PDF
John Deere 300 3029 4039 4045 6059 6068 Engine Operation and Service Manual.pdf
PDF
Manual de usuario_MG sedan MG-5.pdf contenido de usuario von funciones aproba...
PDF
Manual del usuario MG5 version Peru (2022)
PDF
Manual de-taller-linde-h20-h25-h30-h35
PDF
Manual-Pulsar-ns-200.pdf
PPTX
Ingles wilson
PPTX
Ingles
Navistar Manual de Servicio dt466 & i530E
International Navistar Manual de Taller DT466.pdf
Ecomat i manual repararo nivel i ii
manual de taller chrysler voyager-pr.pdf
Nissan+zd30 y td27.en.es
196 motor 1.4 l 16 v
Sm zx636 c6f_d6f_spanish_ebook
Manual+nissan+v16
Manual Deutz 2012 _2013 mantenimiento y reparación
Fz1 n s_manual
este es un documento Manual_MG-ZS2021.pdf
John Deere 300 3029 4039 4045 6059 6068 Engine Operation and Service Manual.pdf
John Deere 300 3029 4039 4045 6059 6068 Engine Operation and Service Manual.pdf
Manual de usuario_MG sedan MG-5.pdf contenido de usuario von funciones aproba...
Manual del usuario MG5 version Peru (2022)
Manual de-taller-linde-h20-h25-h30-h35
Manual-Pulsar-ns-200.pdf
Ingles wilson
Ingles
Publicidad

T

  • 1. Perkins Serie 4000 Motores Diesel en ‘V’ Serie 4012 y 4016 MANUAL DEL USUARIO Motores turbo diesel de 12 y 16 cilindros Publicación TSL 4186S, 2ª Edición. © Información propia de Perkins Engines Company Limited; reservados todos los derechos. La información es correcta en la fecha de su publicación. Publicado en Enero 2001 por Technical Publications, Perkins Engines Company Limited, Tixall Road, Stafford, ST16 3UB, England i
  • 2. Esta publicación comprende seis capítulos: 1 Información general 2 Vistas de los motores 3 Instrucciones de manejo 4 Mantenimiento preventivo 5 Fluidos del motor 6 Diagnóstico de averías En las siguientes páginas se incluye un índice detallado ii
  • 3. 4012/16 Diesel Índice 1 Información general Introducción . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 1 Precauciones de seguridad . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 2 Cuidados del motor.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 5 Consejos prácticos para la limpieza de componentes. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 7 Conservación del motor ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 8 Repuestos y servicios postventa . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 8 Herramientas de mantenimiento.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 9 Identificación del motor ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 10 Especificaciones de los motores.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 12 Equipos de protección . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 15 Sistema eléctrico.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 15 2 Vistas de los motores Introducción . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 19 Motores de 12 cilindros ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 19 Motores de 16 cilindros ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 20 3 Instrucciones de manejo Introducción . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 21 Instrumentación del motor ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 22 Funcionamiento de los instrumentos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 23 Para llenar el motor con aceite ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 25 Para cebar el sistema de lubricación ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 26 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición iii
  • 4. 4012/16 Diesel Para llenar el sistema de enfriamiento del motor y del enfriador del aire de sobrealimentación (si se instala) .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 27 Para cebar el sistema de combustible (motores 4012 con filtro/separador de agua estándar) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 29 Para cebar el sistema de combustible (motores 4016 con filtro estándar)... ... ... ... ... ... 30 Para cebar el sistema de combustible (motores 4012/16 con filtros permutables opcionales) .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 31 Comprobaciones finales y primer arranque del motor.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 32 Procedimiento normal de arranque y parada ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 33 4 Mantenimiento preventivo Procedimientos de mantenimiento ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 35 Programa de mantenimiento (motores con régimen primario y de carga fundamental) .. 36 Programa de mantenimiento (motores en ciclos de reserva)... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 39 Grupos electrógenos de reserva y con carga ligera. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 39 Para comprobar el nivel de aceite lubricante ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 40 Para comprobar el nivel de agua.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 40 Para comprobar y limpiar el radiador (si se instala) . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 41 Para comprobar las correas de mando del ventilador del radiador (si se instalan).. ... ... 42 Para comprobar y ajustar el alternador de carga de la batería (si se instala) .. ... ... ... ... 43 Para cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite estándar. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 44 Para cambiar los filtros permutables (si se instalan) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 45 Para limpiar el filtro de aceite centrífugo (si se instala) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 46 Para limpiar el sistema de respiradero del cárter . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 47 Para cambiar el filtro de combustible/separador de agua estándar (motores 4012) ... ... 48 Para cambiar los filtros de combustible estándar (motores 4016) ... ... ... ... ... ... ... ... ... 49 Para cambiar los filtros de combustible permutables opcionales con el motor en marcha. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 50 Para comprobar el indicador de restricción del filtro de aire ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 51 Para cambiar el elemento del filtro de aire .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 52 Preparativos para igualar los puentes de balancines y ajustar los huelgos de válvulas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 53 Secuencia de reglaje de los huelgos de válvulas y puentes de balancines ... ... ... ... ... 54 Para igualar los puentes de balancines ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 56 Para ajustar los huelgos de válvulas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 57 Para comprobar la depresión de asientos y válvulas .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 58 iv Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 5. 4012/16 Diesel 5 Fluidos del motor Especificaciones de combustible ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 61 Aceites lubricantes recomendados . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 62 Especificaciones del líquido de enfriamiento .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 64 6 Diagnóstico de averías Problemas y causas posibles . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 65 Lista de causas posibles . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 66 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición v
  • 6. 4012/16 Diesel vi Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 7. 4012/16 Diesel 1 Información general 1 Introducción Los motores diesel 4012 y 4016 constituyen una familia de motores turbo diesel de 12 y 16 cilindros, diseñados por Perkins Engines Company Limited, Stafford, un líder mundial en el diseño y fabricación de motores diesel de altas prestaciones. Forman parte de la Serie 4000 de motores. En la fabricación de estos motores se han aplicado normas de montaje y de calidad aprobadas por Perkins, junto con la más reciente tecnología, para proporcionar al usuario una potencia económica y fiable. Lea y recuerde "Precauciones de seguridad" en la página 2. Se incluyen para su protección y deben seguirse en todo momento. Para cerciorarse de que tiene la información correcta para el tipo de motor en cuestión, véase "Identificación del motor" en la página 10. Nota: Los términos ‘lado izquierdo’ y ‘lado derecho’ son según se mira el motor desde el extremo del volante. Para realizar ciertas operaciones se requieren herramientas especiales. Se incluye una lista de aquellas herramientas requeridas para las operaciones descritas en este manual, en "Herramientas de mantenimiento" en la página 9. También se hace referencia a las herramientas especiales apropiadas al comienzo de cada operación, junto con aquellas que se encuentran universalmente disponibles (UA) y otros equipos adicionales suministrados por especialistas (SP). El peligro se indica en el texto de dos formas: ¡Peligro! Esto indica que existe un posible riesgo para la persona. Atención: Esto indica que existe un posible riesgo para el motor. Nota: Se usa cuando se trata de información importante pero que no acarrea riesgos. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 1
  • 8. 1 4012/16 Diesel Precauciones de seguridad Generalidades Para el funcionamiento fiable y con seguridad del motor es muy importante seguir estas precauciones de seguridad y las Advertencias y Precauciones que se incluyen en este manual, así como utilizar las herramientas especiales indicadas cuando se requiera. Antes de operar o mantener el motor deben leerse y comprenderse todas las precauciones de seguridad. Improper operation or maintenance procedures are dangerous and could result in accidents, injury or death. Los procedimientos incorrectos de operación o mantenimiento son peligrosos y podrían resultar en accidentes, lesiones o la muerte. Antes de comenzar cada operación, el operador debe comprobar que se han cumplido todas las precauciones básicas de seguridad para evitar los accidentes. Nota: Ciertos elementos son aplicables solamente a determinadas aplicaciones. Protecciones Cerciórese de que están colocadas protecciones sobre las partes rotativas expuestas, superficies calientes, tomas de aire, correas o terminales eléctricos energizados (alta y baja tensión). Protection equipment Cerciórese de que lleva puesto en todo momento el equipo de protección correcto. Póngase siempre unos guantes protectores al usar inhibidores o anticongelante, al quitar el tapón a presión del radiador o del tubo de llenado del intercambiador de calor, al cambiar el filtro / aceite lubricante o al cambiar el electrolito de la batería. Póngase siempre orejeras al trabajar en una sala de motores cerrada. Protéjase siempre los ojos al usar una línea de aire comprimido. Póngase unas botas de seguridad al trabajar en el motor. Póngase siempre un casco al trabajar en el motor o bajo el mismo. Llamas desprotegidas Cerciórese de que no se fuma ni se encienden llamas desprotegidas al comprobar el electrolito de la batería, al trabajar en la sala de motores o al operar o efectuar el mantenimiento del motor. Tubos de combustible / aceite Compruebe con regularidad todos los tubos para ver si hay fugas. Compruebe con regularidad todos los tubos y el área circundante para ver si hay aceite derramado (limpiándolo en caso necesario). Aplique siempre una crema protectora a las manos antes de efectuar cualquier trabajo. Equipos de corte Compruebe siempre que el sistema de protección actúa correctamente. Al detener el motor en el caso de sobrevelocidad, alta temperatura del agua o baja presión de aceite, deben proveerse luces indicadoras que identifiquen la causa de la detención. Para los sensores de calor, deben proveerse protectores de metano y humos (si procede). Hay que estar siempre dispuesto a detener el motor (aunque sea remotamente). 2 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 9. 4012/16 Diesel 1 Arranque Al trabajar en el motor, cerciórese siempre de que ha sido desconectada la batería y que se ha deshabilitado cualquier otro medio de arranque accidental del motor. Jamás arranque el motor con el varillaje del regulador desconectado. No mantenga la palanca de parada en la posición de marcha al arrancar el motor. Mantenga siempre la palanca de parada en la posición de parada al virar el motor sin arrancarlo. Equipos eléctricos Compruebe siempre que el sistema eléctrico está puesto a masa conforme a las normas de seguridad locales. Desconecte siempre la alimentación eléctrica al calefactor de agua de la chaqueta (si se instala) antes de trabajar en el motor. Tenga cuidado de evitar el peligro de electrocución. Jamás reajuste los reglajes del equipo electrónico sin antes consultar el Manual de Taller. Congelación o calentamiento de componente Póngase siempre guantes termorresistentes y utilice el equipo de manipulación correcto. Sistema de escape Compruebe el sistema en cuanto a fugas. Cerciórese de que está bien ventilada la sala de motores. Compruebe que están colocadas todas las protecciones. Compruebe que los tubos extraen los gases de escape hacia arriba. Compruebe que están soportados los tubos. Detención del motor 1 Desacople la carga del motor. 2 Deje funcionar el motor SIN CARGA durante 5 a 7 minutos antes de detenerlo. Nota: Esto permitirá que la circulación del aceite lubricante disipe el calor de los cojinetes, pistones, etc. También permitirá que los turbocompresores, que trabajan a gran velocidad, se desaceleren mientras continúa circulando aceite por los cojinetes. Cerciórese de que detiene el motor antes de efectuar una de las siguientes operaciones: Al cambiar el aceite lubricante. Al llenar o efectuar adiciones al sistema de enfriamiento. Al comenzar cualquier trabajo de reparación en el motor. Al ajustar correas (si se instalan). Al ajustar el huelgo de válvulas / puentes de balancines. Al cambiar bujías. Al cambiar los filtros de aire o aceite. Al apretar pernos de fijación. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 3
  • 10. 1 4012/16 Diesel Fluidos inflamables Cerciórese de que jamás se almacenan cerca del motor. Cerciórese de que jamás se usan cerca de llamas desprotegidas. Ropa No se ponga ropa suelta, corbatas, joyas, etc. Póngase siempre zapatos / botas con puntera de acero. Lleve siempre la protección correcta para la cabeza, ojos y oídos. Póngase siempre un mono de trabajo adecuado. Cambie inmediatamente el mono de trabajo si está contaminado con derrames. Izada de componentes pesados Utilice siempre el equipo de izada correcto. Jamás trabaje solo. Si el peso está por encima de la altura de la cabeza, póngase siempre un casco. Solución desincrustante Protéjase siempre las manos y los ojos al trabajar con este producto. Póngase siempre un mono de trabajo y el calzado correcto. Eliminación de desechos No deje trapos manchados de aceite en el motor o cerca del mismo. No deje artículos sueltos en el motor o cerca del mismo. Utilice siempre un recipiente a prueba de incendio para los trapos contaminados con aceite. Nota: La mayoría de accidentes resultan de no seguir las precauciones básicas de seguridad y pueden evitarse reconociendo las situaciones de peligro en potencia antes de producirse un accidente. Si bien existen muchos riesgos potenciales que pueden producirse durante el funcionamiento del motor y que no pueden siempre prevenirse, con lo cual no puede incluirse una advertencia que cubra todas las posibles circunstancias en que pueda existir un riesgo potencial, siguiendo los principios básicos que se detallan a continuación permitirá minimizar los riesgos. 4 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 11. 4012/16 Diesel 1 Cuidados del motor Este manual ha sido redactado para ayudarle a mantener y operar su motor correctamente, así como para efectuar el mantenimiento rutinario del motor. Las instrucciones contenidas en este manual, a condición de que sean seguidas correctamente, permitirán garantizar el funcionamiento con seguridad del equipo. Antes de realizar cualquier trabajo en el motor, lea y comprenda bien el capítulo apropiado en el Manual de Taller. La información contenida en este manual está basada en aquella disponible en la fecha de su publicación. De conformidad con la política de continuo desarrollo y mejora de los productos seguida en Perkins Engines Company Limited, Stafford, dicha información podrá modificarse en cualquier momento sin previo aviso. Por consiguiente, el usuario del motor debe cerciorarse de que tiene la información más reciente antes de comenzar a trabajar. Por razones de seguridad, recordamos respetuosamente a los usuarios que ellos son los responsables de emplear a personas competentes para operar los equipos. Los operadores que no estén equipados para efectuar reparaciones mayores deben consultar con su concesionario Perkins. Cuando no esté trabajando en el motor, cerciórese de que vuelve a colocar todas las tapas, bridas ciegas, puertas, etc., en las aberturas para que no entre suciedad, etc. En todas las consultas sírvase indicar el tipo de motor y el número de serie; véase "Identificación del motor" en la página 10. Si hay alguna duda acerca de la instalación, uso o aplicación del motor, consulte el Manual de Instalación. Para más asesoría, póngase en contacto con el Departamento de Aplicaciones en Perkins Engines Company Limited, Stafford. Para obtener las mejores prestaciones y máxima vida útil de su motor debe cerciorarse de que las operaciones de mantenimiento se llevan a cabo a los intervalos requeridos. Véase "Programa de mantenimiento (motores con régimen primario y de carga fundamental)" en la página 36 o "Programa de mantenimiento (motores en ciclos de reserva)" en la página 39. Si el motor trabaja en un ambiente de mucho polvo o en otras condiciones adversas, tendrán que reducirse ciertos intervalos de mantenimiento. Los intervalos para cambiar el aceite pueden modificarse en base a la experiencia en servicio, previo acuerdo con Perkins Engines Company Limited, Stafford, y supeditado a que se lleve a cabo un análisis del aceite con regularidad. Cerciórese de que todos los ajustes y reparaciones se llevan a cabo por personal debidamente capacitado. Este tipo de personal está disponible en los concesionarios Perkins. Su concesionario Perkins le ofrece también repuestos y servicios postventa. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 5
  • 12. 1 4012/16 Diesel Peligros del aceite usado del motor El contacto prolongado y repetido con el aceite mineral hará que se agoten los aceites naturales de la piel, resultando en sequedad, irritación y dermatitis. El aceite también contiene contaminantes potencialmente nocivos que pueden resultar en cáncer de la piel. Deben tenerse disponibles medios para lavar y proteger la piel. A continuación se incluye una lista de 'Precauciones para proteger la salud', sugeridas para minimizar el riesgo de contaminación. 1 Evite el contacto prolongado y repetido con el aceite usado del motor. 2 Póngase ropa de protección, incluyendo guantes impermeables donde proceda. 3 No se meta en los bolsillos trapos contaminados con aceite. 4 Evite contaminar con aceite la ropa, particularmente la ropa interior. 5 Los monos de trabajo deben limpiarse con regularidad. Deseche la ropa inlavable y el calzado impregnado de aceite. 6 Deben prestarse inmediatamente los primeros auxilios para las heridas o cortes abiertos. 7 Aplíquese una crema protectora antes de cada turno de trabajo para facilitar la limpieza posterior del aceite mineral de la piel. 8 Lávese con jabón y agua caliente, o utilice un producto limpiador de la piel y un cepillo de uñas, para asegurarse de que retira todo el aceite de la piel. Los productos que contienen lanolina ayudarán a reemplazar los aceites naturales de la piel que se hayan perdido. 9 NO utilice gasolina, queroseno, gasóleo, diluyentes o disolventes para lavarse la piel. 10 Si se producen problemas con la piel, acuda al médico. 11 Si resulta práctico, desengrase los componentes antes de manipularlos. 12 Cuando exista la posibilidad de daños oculares, protéjase debidamente los ojos o la cara. Deben tenerse disponibles recursos para lavar los ojos. Protección ambiental Existen reglamentaciones para proteger el medio ambiente contra la eliminación incorrecta del aceite lubricante usado. Para garantizar la protección del medio ambiente, consulte con las autoridades locales para que le asesoren en caso necesario. 6 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 13. 4012/16 Diesel 1 Riesgos que acarrean los anillos tóricos de ‘fluorosilicona’ (Viton) Todos los anillos tóricos usados en los motores son de fluorosilicona. En las condiciones normales de trabajo es un material seguro, pero si se quema desprende ácido hidroclórico que es sumamente peligroso. Si fuera necesario entrar en contacto con componentes que han sido quemados, siga las precauciones a continuación: Deje enfriar los componentes. Póngase guantes de Neopreno y una mascarilla. Lave la zona contaminada con una solución de hidróxido de calcio y aclare con agua limpia. La eliminación de guantes y componentes contaminados debe efectuarse conforme a las reglamentaciones locales. Atención: Si se produce contaminación de la piel o los ojos, lave la parte afectada con agua limpia abundante. Acuda inmediatamente al médico. Consejos prácticos para la limpieza de componentes Al desengrasar componentes protéjase las manos con unos guantes adecuados. Mantenga limpia la zona de trabajo y cerciórese de que protege los componentes contra la suciedad y desechos. Asegúrese de que no se contamina el sistema de combustible con suciedad. Antes de desmontar un componente del motor, limpie alrededor del componente y cerciórese de que tapa todas las aberturas y las mangueras y tubos desconectados. Desmonte, limpie e inspeccione cuidadosamente cada componente. Si está en buenas condiciones para volver a usarlo, déjelo en un lugar seco y limpio hasta que lo necesite. Los cojinetes de bolas y los de rodillos deben limpiarse bien e inspeccionarse. Si están en buenas condiciones para volver a usarlos, Iímpielos con un chorro de aceite de baja viscosidad y protéjalos con papel limpio hasta que los necesite. Antes de montar los componentes, cerciórese de que la zona está lo más libre posible de polvo y suciedad. Inspeccione cada componente inmediatamente antes de colocarlo. Lave todos los tubos y lumbreras, pasando por ellos aire comprimido seco antes de hacer las conexiones. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 7
  • 14. 1 4012/16 Diesel Conservación del motor Tratamiento de conservación en fábrica El tratamiento de conservación proveerá una protección de hasta 12 meses para el embarque y almacenamiento en las condiciones normales de un almacén cerrado (-15 °C a +55 °C y con una humedad relativa de hasta el 90%). 1 El aceite usado al probar el motor proveerá una protección de hasta 12 meses después de salir de fábrica. 2 Después de efectuar las pruebas, se vacía el colector de aceite. 3 El anticongelante con inhibidor de corrosión diluido con agua limpia al 50% que se usa al probar el motor proveerá una protección de hasta 12 meses después de salir de fábrica. 4 Después de pintar con pistola, todas las aberturas del motor (incluyendo los puntos en que se han desconectado tubos y tomas del filtro de aire, etc.), se cierran con tapones o tapas de plástico. 5 La cara de mando del volante está untada con el producto conservante Valvoline Tectyl 506. Repuestos y servicios postventa Publicaciones de servicio Pueden obtenerse del concesionario Perkins manuales de taller, planos de instalación y otras publicaciones de servicio. Capacitación Ciertos concesionarios Perkins ofrecen capacitación local en el correcto manejo, mantenimiento y revisiones de los motores. Si se requiere una capacitación especial, el concesionario Perkins le indicará cómo obtenerla del Departamento de Capacitación de Clientes de Perkins u otros centros principales. Boletines de servicio Los procedimientos de servicio y el diseño del motor se verifican continuamente en Perkins Engines. Como resultado de este trabajo de desarrollo, podrá requerirse alterar la información en los manuales y otras publicaciones de servicio. Entre las fechas de revisión de las publicaciones, se notifica al personal apropiado los detalles completos de los cambios al producirse. Esta información se incluye en Boletines de Servicio, que se envían a los concesionarios para que los distribuyan según se requiera. 8 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 15. 4012/16 Diesel 1 Herramientas de mantenimiento Para las operaciones descritas en este manual se requieren las siguientes herramientas y equipos. Herramientas universalmente disponibles Descripción Cantidad Destornillador (para ajustar el huelgo de válvulas y puentes de balancines) 1 Llave combinada de 17 mm (para la tuerca de ajuste del puente de balancines) 1 Llave combinada de 19 mm (para la tuerca de ajuste del puente de balancines) 1 Galga de hojas (para ajustar el huelgo de válvulas y puentes de balancines) 1 Llave de correa (para desmontar el filtro de aceite) 1 Llave combinada de 30 mm (para vaciar el colector de aceite) 1 Caja de herramientas 1 Perkins supplied tools Nº Ref. Descripción Cantidad T6253/312 Herramienta para rebajar válvulas y asientos 1 SE253 Mecanismo virador del motor 1 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 9
  • 16. 1 4012/16 Diesel Identificación del motor El número de serie del motor y los detalles de las especificaciones de construcción se incluyen en la chapa de datos (A1) colocada en el cárter, sobre la envuelta del volante, en la fila de cilindros ‘A’. Para los códigos de referencia y la descripción de los motores véase "Descripción de los motores 4012" en la página 11 y "Descripción de los motores 4016" en la página 11. 1 A 1378.2 10 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 17. 4012/16 Diesel 1 Descripción de los motores 4012 Código Descripción Ref. Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con enfriadores del 4012TWG aire de sobrealimentación enfriados por el agua de la chaqueta y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Versión de mayor capacidad del 4012TWG. Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con enfriadores del aire de sobrealimentación enfriados por el agua de la 4012TWG2 chaqueta y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con intercooler del 4012TAG aire de sobrealimentación enfriado por aire en el radiador y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Versión de mayor capacidad del 4012TAG. Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con 4012TAG1 dos turbocompresores. Con intercooler del aire de sobrealimentación enfriado por aire en el radiador y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Versión de mayor capacidad del 4012TAG1. Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con intercooler del aire de sobrealimentación enfriado por aire en el 4012TAG2 radiador y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con enfriadores del 4012TEG aire de sobrealimentación enfriados por agua bruta, bomba de agua y sistema de enfriamiento aparte y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Versión de mayor capacidad del 4012TEG. Motor diesel de 12 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con enfriadores del aire de sobrealimentación enfriados por agua bruta, 4012TEG2 bomba de agua y circuito de enfriamiento aparte, y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Descripción de los motores 4016 Código Descripción Ref. Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, con cuatro turbocompresores. Con enfriadores 4016TWG del aire de sobrealimentación enfriados por el agua de la chaqueta y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Versión de mayor capacidad del 4016TWG. Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, con cuatro turbocompresores. Con enfriadores del aire de sobrealimentación enfriados por el agua de la 4016TWG2 chaqueta y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con intercooler del 4016TAG aire de sobrealimentación enfriado por aire en el radiador y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Versión de mayor capacidad del 4016TAG. Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, con cuatro turbocompresores. Con intercooler del aire de sobrealimentación enfriado por aire en el 4016TAG1 radiador y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Versión de mayor capacidad del 4016TAG1. Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, con cuatro turbocompresores. Con intercooler del aire de sobrealimentación enfriado por aire en el 4016TAG2 radiador y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, con dos turbocompresores. Con enfriadores del 4016TEG aire de sobrealimentación enfriados por agua bruta, con bomba de agua y circuito de enfriamiento aparte, y con enfriadores de aceite en el circuito de enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Versiones de mayor capacidad del 4016TEG. Motor diesel de 16 cilindros en "V", enfriado por agua, 4016TEG1 con cuatro turbocompresores. Con enfriadores del aire de sobrealimentación enfriados por agua y bruta, con bomba de agua y sistema de enfriamiento aparte, y con enfriador de aceite en el circuito de 4016TEG2 enfriamiento del motor. Filtros de aire horizontales. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 11
  • 18. 1 4012/16 Diesel Especificaciones de los motores Los valores citados están basados en motores ajustados para cumplir con los requerimientos de la norma ISO8528. Para los datos técnicos detallados, véase la hoja de Datos Técnicos apropiada. Datos generales de los motores Modelo de motor 4012 4016 Ciclo 4 tiempos 4 tiempos Nº de cilindros 12 16 Configuración en “V” en “V” Diámetro interior 160 mm 160 mm Carrera 190 mm 190 mm Cilindrada total 45,84 litros 61,123 litros Relación de compresión 13,6:1 13,6:1 Rotación A izquierdas, mirando desde el volante 1A-6B-5A-2B-3A-4B- 1A-1B-3A-3B-7A-7B-5A-5B- Orden de encendido 6A-1B-2A-5B-4A-3B 8A-8B-6A-6B-2A-2B-4A-4B Válvula de admisión Válvula de escape se abre 60° APMS se abre 46° APMI Reglaje de las válvulas Válvula de admisión Válvula de escape se cierra 46° DPMI se cierra 60° DPMS Numeración de los cilindros El cilindro Nº 1 es el más alejado del volante Los cilindros de la fila ‘A’ están en el lado izquierdo del motor, mirando desde el amortiguador delantero del cigüeñal. Los cilindros de la fila ‘B’ están en el lado derecho del motor. escape 0,40 mm (0,016”) Huelgos de válvulas (motor frío) admisión 0,40 mm (0,016”) 48 48 Diám. de válvula (mm) admisión y escape (52 en 4012TAG1/2 Y 4016TAG1/2) Regulación del avance de la inyección Véase la chapa de datos del motor RPM del motor m/s (ft/min) 1000 6,33 (1247) Velocidades de los pistones 1200 7,60 (1496) 1500 9,50 (1870) 1800 11,40 (2244) Engine weights Modelo de motor 4012 4016 4360 kg 4012TAG 5500 kg 4016TAG 4360 kg 4012TAG1 5750 kg 4016TAG1 4400 kg 4012TAG2 5750 kg 4016TAG2 Peso en seco (motor) 4975 kg 4012TWG 5940 kg 4016TWG/2 5315 kg 4012TWG2 5820 kg 4016TEG 4680 kg 4012TEG2 5280 kg 4012TAG 6900 kg 4016TAG 5760 kg 4012TAG1 8010 kg 4016TAG1 Peso en seco del motor con radiador tropical 5800 kg 4012TAG2 8010 kg 4016TAG2 4995 kg 4012TWG 5315 kg 4012TWG/2 Peso en seco del motor con intercambiador de calor 4860 kg 4012TEG 6000 kg 4016TEG 12 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 19. 4012/16 Diesel 1 Sistema de enfriamiento Modelo de motor 4012 4016 Véase "Especificaciones del líquido de enfriamiento" en la Líquidos de enfriamiento aprobados página 62 Ltrs Gals Espec Ltrs Gals Espec 200 44 TAG 255 56.1 TAG 232 51 TAG1 316 70 TAG1 Capacidad total de agua 232 51 TAG2 316 70 TAG2 185 40 TWG 95 21 TWG(1) 205 45 TWG2 95 21 TWG2(1) 82 18 TEG (2) 108 23.7 TEG(2) Temperatura máx. del depósito superior del radiador 93 °C Temperatura máx. del agua de entrada al motor 80 °C Temperatura de apertura del termostato 71 °C Presión del sistema 0,5 a 0,7 bar (1) Sólo motor. (2) Motor con intercambiador de calor. Calentadores del sistema de enfriamiento Modelo de motor 4012 4016 Calentador 2 x 4 kW Voltaje 210-250V ac Reglaje de temperatura 26,7 °C (80 °F) Sistema de combustible Modelo de motor 4012 4016 Combustibles aprobados Véase "Especificaciones de combustible" en la página 59 Tamaño mínimo del depósito de combustible 14000 litros (3000 gal.) 18000 litros (4000 gal.) Reglaje de válvula de seguridad 310 kPA (45 psi) Presión de tobera de inyector 225-235 atm Equipo de inyección Inyector Lucas-Bryce Filtro/separador de agua Bote(s) enroscables desechables Bomba impelente de combustible Altura máxima de aspiración 2 metros Caudal de combustible 20,457 litros/min. (4,5 gpm) @ 1800 rpm Sistema de admisión Modelo de motor 4012 4016 Filtros de aire Dos filtros de aire horizontales Tipo Elemento de papel Reglaje del indicador de restricción 380 mm H20 Turbocompresores Dos Cuatro Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 13
  • 20. 1 4012/16 Diesel Sistema de lubricación Modelo de motor 4012 4016 Aceite recomendado Véase "Aceites lubricantes recomendados" en la página 60 Colector de aceite en el cárter, bomba de aceite externa al Tipo de sistema motor Capacidad total de aceite (incluye enfriador y filtro) 178 litros (39,2 gal) 238 litros (53 gal) Capacidad del colector de aceite (varilla de nivel) Mínimo 136 litros (30 gal) 147 litros (33 gal) Máximo 159 litros (35 gal) 214 litros (47 gal) Presión del cárter (máxima) 25 mm (1”) columna de agua Temperatura máx. de aceite a los cojinetes 105 °C Presión de aceite a los cojinetes, a 80 °C temp. 0,34 mPa Temperatura máx. del aceite en el colector 115 °C Presión mín. de aceite (1500 rpm) (cabecera filtro) 200 kPa (30 lb/in2) Filtro de aceite Tipo de bote desechable Ubicación de la bomba de aceite En la fila ‘A’ Sistema de escape Modelo de motor 4012 4016 Tipo de colector Seco o enfriado por agua Brida de salida del escape Vertical (doble) Brida de unión Véase el Manual de Instalación Volante y envuelta del volante Modelo de motor 4012 4016 Volante SAE 18” (SAE 21” Opcional) Envuelta del volante - Tamaño SAE “0” Pernos de fijación del motor Modelo de motor 4012 4016 Diám. de agujero (patas del motor) 22 mm Cantidad 8 Diám. de agujero (patas del radiador) 18 mm x 6 4012TAG 22 mm x 6 4016TAG/2 22 mm x 6 4012TAG2 Turbocompresores 22 mm x 6 4012TWG/1 Motor de arranque por aire Modelo de motor 4012 4016 Motor de arranque por aire Véase el Manual de Instalación Presión del motor de arranque por aire 150 lb/in2 (10,34 bar) Suministro de aire comprimido 170 lb/in2 (11,72 bar) Tablero de instrumentos (montado en el motor) Modelo de motor Funcionamiento normal Presión de aceite Entre 276-413 kPa (40-60 lb/in2) Temperatura del aceite Entre 80-90 °C (176-194 °F) Temperatura del agua Entre 65-85 °C (149-185 °F) 14 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 21. 4012/16 Diesel 1 Equipos de protección Antes de reajustar el equipo de protección hay que averiguar si se han especificado unos reglajes especiales (para ese motor individual) en el contrato de venta del motor. Esto es particularmente importante con TODOS los reglajes de alta temperatura del agua. Los reglajes estándar para los equipos de protección son los siguientes. Interruptores de corte Alarma Corte Alta temperatura de aceite 100 °C 105 °C Baja presión de aceite 2,06 bar (30 lb/in2) 1,93 bar (28 lb/in2) Alta temperatura de agua Termostato de 71 °C 91 °C 96 °C Termostato de 85 °C 96 °C 101 °C Termostato de 96 °C 100 °C 105 °C 15% sobre la velocidad máxima de trabajo Sobrevelocidad (Excepto a 1800 rpm, que es el 7%) Atención: Estos reglajes estándar no sustituyen a los reglajes especificados en el contrato de venta del motor. Sistema eléctrico Modelo de motor 4012 4016 Voltaje 24V Alternador Accionado por correa Salida del alternador 30A Motor de arranque Prestolite Doble Nº de dientes (corona) 156 Nº de dientes (motor de arranque) 12 Batería (plomo-ácido) 24V DC (2 x 12V) Capacidad de la batería hasta 0 °C (32 °F) 286 Ah Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 15
  • 22. 1 4012/16 Diesel Diagrama de cableado para el motor 4012/16 (con dos motores de arranque, un relé de arranque y regulador electrónico) Ítem Descripción A1 Caja de terminales montada en el motor A2 Motor de arranque 1 A3 Motor de arranque 2 A4 Parada de emergencia A5 Relé inhibidor de arranque A6 Relé de arranque A7 Solenoides de corte de combustible (energizados para operar) A8 Captadores magnéticos A9 Volante del motor A10 Caja de control del regulador electrónico A11 Actuador del regulador electrónico Alimentación positiva permanente de la batería para operar el motor; retire esta alimentación positiva para A12 detenerlo A13 Arranque del motor A14 Positivo de la batería Nota: Este diagrama se refiere al cableado estándar del motor en motores equipados con una caja de terminales. 1 2 4 5 3 7 6 11 12 8 13 9 10 14 A Z13004.3 16 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 23. 4012/16 Diesel 1 Diagrama de cableado para el motor 4012 (con dos motores de arranque y regulador electrónico) Ítem Descripción Ítem Descripción A1 Caja de terminales montada en el motor A13 Sobrevelocidad A2 Interruptor de presión de aceite A14 Interruptores de fallo del motor en fila ‘A' A3 Motor de arranque 1 A15 Interruptores de fallo del motor en fila ‘B' A4 Motor de arranque 2 A16 Temperatura del agua A5 Alternador de carga de la batería A17 Temperatura del agua A6 Relé inhibidor de arranque A18 Presión de aceite A7 Interruptor de parada de emergencia A19 Presión de aceite A8 Relé de arranque A20 Captadores magnéticos Dos válvulas solenoide corte de aire energizadas A21 Volante del motor A9 para detener (1). Deben reposicionarse manualmente después de operar A22 Caja de control del regulador electrónico Solenoides corte combustible energizados para A10 A23 Actuador del regulador electrónico operar A11 Unidad de velocidad de 2 interruptores A24 Caja de empalme típica al controlador A12 Ref. de velocidad (1) Para operar sólo conjuntamente con un fallo de sobrevelocidad. Notas: Todos los interruptores mostrados con el motor en reposo. Este diagrama se refiere al cableado estándar del motor en motores equipados con una caja de terminales. 1 2 5 6 3 4 7 9 8 10 11 12 14 15 16 17 13 20 23 18 19 21 22 24 A Z13343.3 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 17
  • 24. 1 4012/16 Diesel Diagrama de cableado para el motor 4016 (con dos motores de arranque y regulador electrónico) Ítem Descripción Ítem Descripción A1 Caja de terminales montada en el motor A13 Sobrevelocidad A2 Interruptor de presión de aceite A14 Captadores magnéticos A3 Motor de arranque 1 A15 Volante del motor A4 Motor de arranque 2 A16 Caja de control del regulador electrónico A5 Alternador de carga de la batería A17 Actuador del regulador electrónico A6 Relé inhibidor de arranque A18 Interruptores de fallo del motor en fila ‘A' A7 Interruptor de parada de emergencia A19 Interruptores de fallo del motor en fila ‘B' A8 Relé de arranque A20 Temperatura del agua Cuatro válvulas solenoide corte de aire A21 Temperatura del agua A9 energizadas para detener (1). Deben reposicionarse manualmente después de operar A22 Presión de aceite Solenoides corte combustible energizados para A10 A23 Presión de aceite operar A11 Unidad de velocidad de 2 interruptores A24 Caja de empalme típica al controlador A12 Ref. de velocidad (1) Para operar sólo conjuntamente con un fallo de sobrevelocidad. Notas: Todos los interruptores mostrados con el motor en reposo. Este diagrama se refiere al cableado estándar del motor en motores equipados con una caja de terminales. 1 2 5 6 3 4 7 8 9 11 10 12 13 18 19 20 21 14 17 22 23 15 16 24 A Z13342.3 18 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 25. 4012/16 Diesel 2 Vistas de los motores 2 Introducción Los motores Perkins se fabrican para aplicaciones específicas y las vistas que siguen no corresponden necesariamente a las especificaciones del motor en cuestión. Motores de 12 cilindros Fila ‘B’ (extremo de caja de engranajes) A Fila ‘A’ (extremo del volante) B Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 19
  • 26. 2 4012/16 Diesel Motores de 16 cilindros Fila ‘B’ (extremo de caja de engranajes) A Fila ‘A’ (extremo del volante) B 20 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 27. 4012/16 Diesel 3 Instrucciones de manejo 3 Introducción La información para el mantenimiento mecánico de los motores diesel 4012/16 se incluye en este Manual del Usuario (TSL 4186) y en el Manual de Taller (TSL 4165). El usuario debe familiarizarse con estas publicaciones y utilizarlas conjuntamente para obtener un funcionamiento seguro del motor. Nota: Para detalles del aceite y líquido de enfriamiento, véase Capítulo 5, Fluidos del motor. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 21
  • 28. 3 4012/16 Diesel Instrumentación del motor Descripción general El tablero de instrumentos estándar se suministra normalmente suelto, pero puede montarse al colector de admisión de aire en la fila ‘A’. Los componentes individuales del tablero se muestran en (A) y se enumeran a continuación: Ítem Descripción A1 Indicador de temperatura del agua A2 Indicador de temperatura del aceite lubricante A3 Manómetro del aceite lubricante A4 Indicador del régimen de carga de la batería A5 Indicador de RPM y horas de funcionamiento A6 Portafusibles A7 Interruptor de llave de 3 posiciones A8 Indicador de temperatura del escape (si se instala) 4 1 2 3 8 7 6 1 2 3 5 A 577.3 22 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 29. 4012/16 Diesel 3 Funcionamiento de los instrumentos Temperatura del agua del motor (A) 1 La temperatura durante el funcionamiento normal debe ser entre 65 °C - 85 °C (149 °F - 185 °F). 2 Si la temperatura supera los 93 °C (200 °F), el interruptor de protección del motor detendrá automáticamente el motor. 3 Investigue la causa. Temperatura del aceite del motor (B) La temperatura del aceite lubricante debe ser entre 80 °C - 90 °C (176 °F - 194 °F) con el motor caliente. A 300.3 B 301.3 Presión del aceite del motor (C) 1 La presión del aceite lubricante debe ser entre 300 - 350 kPa (45 - 50 lb/in2) con el motor caliente. 2 Si la presión baja de 200 kPa (30 lb/in2) a la velocidad normal de funcionamiento, el interruptor de protección del motor lo detiene automáticamente. 3 Investigue la causa. Amperímetro (D) (si se instala) El amperímetro indica el régimen a que se cargan las baterías desde el alternador. C 302.3 D 303.3 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 23
  • 30. 3 4012/16 Diesel Tacómetro y cuentahoras (E) El tacómetro / cuentahoras eléctrico indica la velocidad del motor y las horas que ha estado funcionando el motor. Interruptor de llave de 3 posiciones (F) El interruptor de llave manual con bloqueo del interruptor se mueve por una llave aparte a las siguientes posiciones: Motor parado (F1) Motor en marcha (F2) Arranque del motor (F3) 1 2 3 E 304.3 F 1018.2 Portafusibles (G) Se instala un fusible de 2 amperios para proteger el tablero de instrumentos. Para quitar el fusible, desenrosque el portafusible (G1) y extraiga el fusible (G2). Indicador de temperatura del escape de 2 puntos (H) (Opcional) El indicador de dos puntos mide la temperatura de escape de las dos filas de cilindros, después de los turbocompresores. Para cambiar la indicación de una fila a la otra mueva el interruptor en la cara del indicador (H1). 1 1 2 G 1066.3 H 307.4 24 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 31. 4012/16 Diesel 3 Para llenar el motor con aceite 1 Quite el tapón de drenaje del colector de aceite y compruebe que se vacía y está limpio el colector. Coloque y apriete el tapón. 2 Quite el tapón de llenado de aceite situado en el costado del cárter, girando a izquierdas la barra en ‘T’ (A1) y tirando de la misma. 3 Llene el colector hasta la marca máxima en la varilla de nivel (A1) con aceite lubricante de la viscosidad correcta, como el especificado en "Aceites lubricantes recomendados" en la página 60. 4 Coloque el tapón de llenado de aceite. Cantidad de aceite Capacidad Varilla de nivel Modelo de motor del colector máxima mínima 4012 159 litro (35 gal) 136 litro (30 gal) 4016 214 litro (47 gal) 147 litro (33 gal) 1 2 A 467.3 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 25
  • 32. 3 4012/16 Diesel Para cebar el sistema de lubricación Atención: Antes de arrancar el motor por primera vez, o después de tenerlo parado durante más de tres meses, el sistema de lubricación del motor debe cebarse. Para lograr esto, hay que virar el motor con los motores de arranque, por el siguiente procedimiento. Nota: Para impedir que arranque el motor durante esta operación desconecte el cable de fuerza al actuador. Véase (A1) para los actuadores Heinzmann y (A2) para los actuadores Woodward. 1 Ponga manualmente las válvulas de paso de aire (B1) a la posición de marcha (B2). 2 Vire el motor hasta que se registre una presión de 0,3 bar (5 lb/in2) en el manómetro de aceite. 3 Continúe virando el motor otros diez segundos para asegurar que circula aceite por los turbocompresores. 4 Reconecte el cable de fuerza del actuador. 1 2 2 1 A 1698.1 B 1697.1 26 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 33. 4012/16 Diesel 3 Para llenar el sistema de enfriamiento del motor y del enfriador del aire de sobrealimentación (si se instala) Se suministran normalmente sistemas combinados de radiador de enfriamiento del motor y del aire sobrealimentado para instalaciones individuales. El fabricante del equipo original podrá utilizar un radiador aparte. El operador del motor debe estar familiarizado con la posición del tapón de llenado. Atención: Requiere purgarse todo el aire atrapado en los sistemas de enfriamiento. Si hay una bolsa de aire al arrancar el motor, tendrá lugar un recalentamiento localizado que podría causar daños en el motor. Nota: En los sistemas de enfriamiento del motor y del aire sobrealimentado debe utilizarse una solución de agua limpia y anticongelante, o agua limpia e inhibidor de corrosión, véase "Especificaciones del líquido de enfriamiento" en la página 62. ¡Peligro! Antes de quitar el tapón de llenado, pare el motor y deje que se enfríe el sistema presionizado. Evite el contacto de la mezcla de enfriamiento con la piel. Para llenar el sistema del motor 1 Quite el tapón de purga (A1) del tubo que conecta el conducto general de agua a cada termostato. 2 Quite el tapón de llenado del radiador (B1). Llene el radiador hasta que salga líquido sin burbujas de aire por el orificio de purga. 3 Coloque los tapones de purga y continúe llenando hasta que el líquido llegue a 25 mm (1”) bajo el cuello de llenado (B2). 1 2 1 A 1695.1 B 11.4 Para llenar el sistema del enfriador del aire sobrealimentado 1 Quite los tapones de purga (C1) del enfriador del aire sobrealimentado. 2 Quite el tapón de llenado del radiador (B1). Llene el radiador hasta que salga líquido sin burbujas de aire por el orificio de purga. 3 Coloque los tapones de purga y continúe llenando hasta que el líquido llegue a 25 mm (1”) bajo el cuello de llenado (B2). Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 27
  • 34. 3 4012/16 Diesel Para llenar el sistema del enfriador del aire sobrealimentado 1 Quite los tapones de purga (C1) del enfriador del aire sobrealimentado. 2 Quite el tapón de llenado del radiador (B1). Llene el radiador hasta que salga líquido sin burbujas de aire por el orificio de purga. 3 Coloque los tapones de purga y continúe llenando hasta que el líquido llegue a 25 mm (1”) bajo el cuello de llenado (B2). 1 C 1696.1 28 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 35. 4012/16 Diesel 3 Para cebar el sistema de combustible (motores 4012 con filtro/separador de agua estándar) Atención: Se requiere un pequeño recipiente o material absorbente para recoger/absorber el combustible derramado. 1 Afloje la tuerca del racor de combustible (A1) en el tubo de suministro del conducto general de combustible, en el extremo del volante de la fila ‘A’. Nota: Sujete en posición el racor de combustible (A2) mientras afloja la tuerca. 2 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete entonces la tuerca del racor de combustible (A1). 1 2 1 A 1241.2 B 1242.1 3 Repita los pasos 1 y 2 para la fila ‘B’. 4 Afloje la tuerca del racor de combustible (C1) en el tubo de retorno de combustible (cilindro Nº 1, fila ‘A’), en el lado del cárter de engranajes del conducto general de combustible. Nota: Sujete en posición el racor de combustible (C2) mientras afloja la tuerca. 5 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete entonces la tuerca del racor de combustible (C1). 6 Repita los pasos 4 y 5 para la fila ‘B’. 2 1 C 1240.2 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 29
  • 36. 3 4012/16 Diesel Para cebar el sistema de combustible (motores 4016 con filtro estándar) Atención: Se requiere un pequeño recipiente o material absorbente para recoger/absorber el combustible derramado. 1 Afloje la tuerca del racor de combustible (A1) en el tubo de suministro del conducto general de combustible, en el extremo del volante de la fila ‘A’. Nota: Sujete en posición el racor de combustible (A2) mientras afloja la tuerca. 2 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete entonces la tuerca del racor de combustible (A1). 1 2 1 A 1241.2 B 468.2 3 Repita los pasos 1 y 2 para la fila ‘B’. 4 Afloje la tuerca del racor de combustible (C1) en el tubo de retorno de combustible (cilindro Nº 1, fila ‘A’), en el lado del cárter de engranajes del conducto general de combustible. Nota: Sujete en posición el racor de combustible (C2) mientras afloja la tuerca. 5 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete entonces la tuerca del racor de combustible (C1). 6 Repita los pasos 4 y 5 para la fila ‘B’. 2 1 C 1240.2 30 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 37. 4012/16 Diesel 3 Para cebar el sistema de combustible (motores 4012/16 con filtros permutables opcionales) Atención: Se requiere un pequeño recipiente o material absorbente para recoger/absorber el combustible derramado. 1 Abra los tornillos de purga de combustible (A1) en la parte superior de los filtros permutables. 2 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por los tornillos de purga. Apriete entonces los tornillos de purga. 1 1 1 A 1215.1 B 468.3 3 Afloje la tuerca del racor de combustible (C1) en el tubo de suministro del conducto general de combustible, en el extremo del volante de la fila ‘A’. Nota: Sujete en posición el racor de combustible (C2) mientras afloja la tuerca. 4 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete entonces la tuerca del racor de combustible (C1). 5 Repita los pasos 3 y 4 para la fila ‘B’. 6 Afloje la tuerca del racor de combustible (D1) en el tubo de retorno de combustible (cilindro Nº 1, fila ‘A’), en el lado del cárter de engranajes del conducto general de combustible. Nota: Sujete en posición el racor de combustible (D2) mientras afloja la tuerca. 7 Opere la bomba de cebado (B1) hasta que salga combustible sin burbujas de aire por el racor. Apriete entonces la tuerca del racor de combustible (D1). 8 Repita los pasos 6 y 7 para la fila ‘B’. 2 1 2 1 C 1241.2 D 1240.2 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 31
  • 38. 3 4012/16 Diesel Comprobaciones finales y primer arranque del motor Para el arranque inicial de un motor nuevo o reacondicionado se requiere seguir el procedimiento a continuación. 1 Desacople la carga. Compruebe que la válvula de paso de aire está en la posición de marcha. 2 Gire el interruptor de llave a la posición de arranque. Esto virará el motor. 3 Cuando haya arrancado el motor suelte la llave, que pasará entonces a la posición de marcha. Nota: El motor no funcionará con todos los cilindros durante un breve tiempo. Esto se debe a pequeñas bolsas de aire en el sistema de combustible, que se purgarán automáticamente al continuar operando el motor. 4 Deje funcionar el motor durante cinco minutos. Compruebe las indicaciones del tablero de instrumentos. Compruebe si hay fugas de combustible, líquido de enfriamiento y aceite. 5 Pare el motor, girando el interruptor de llave a la posición de parada. 6 Compruebe los niveles de aceite y de líquido de enfriamiento, reponiéndolos en caso necesario. 32 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 39. 4012/16 Diesel 3 Procedimiento normal de arranque y parada Arranque normal 1 Gire el interruptor de llave a la posición de arranque. El motor arrancará inmediatamente. 2 Suelte el interruptor de llave. 3 Compruebe las indicaciones del tablero de instrumentos. 4 Deje funcionando el motor un mínimo de 15 segundos antes de aplicar la carga. 5 Si el motor no arranca a los pocos minutos, deje de virarlo y espere a que el motor haya dejado de girar. 6 Aguarde 10 segundos e inténtelo de nuevo. Nota: Si el motor no arranca después de tres tentativas, investigue la causa. Parada normal 1 Desacople la carga del motor. 2 Deje funcionar el motor sin carga durante 5 minutos. Nota: Esto permitirá que el aceite circulante disipe el calor del turbocompresor. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 33
  • 41. 4012/16 Diesel 4 Mantenimiento preventivo 4 Procedimientos de mantenimiento El programa de mantenimiento es adecuado para un motor que trabaja en condiciones promedio. Si su motor trabaja en condiciones de mucho polvo o suciedad, requerirá un mantenimiento más frecuente, con especial atención a los filtros de aire y de aceite. El mantenimiento correcto y con regularidad ayudará a prolongar la vida útil del motor. ¡Peligro! Antes de efectuar cualquier trabajo de mantenimiento cerciórese de que no puede ser arrancado el motor. Esto es particularmente importante en el caso de grupos electrógenos con arranque automático y motores con arranque remoto. Póngase siempre el equipo de protección personal. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 35
  • 42. 4 4012/16 Diesel Programa de mantenimiento (motores con régimen primario y de carga fundamental) Nota: El siguiente programa de mantenimiento ha sido desarrollado para motores que tienen un sistema de filtración de aceite estándar. Los procedimientos indicados en el programa de mantenimiento requieren consultar las siguientes publicaciones: Manual del Usuario - TSL 4186 (MU) Manual de Taller - TSL 4165 (MT) Servicio A - Primeras 100 horas Descripción Manual Aceite y filtros - Cambiar MU Filtro de combustible - Cambiar MU Igualar puentes de balancines y ajustar huelgos de válvulas MU Poleas de mando con cierre cónico del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar MU Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar MU Servicio B - Cada 250 horas Descripción Manual Aceite y filtro - Cambiar (se recomienda tomar muestras de aceite) MU Filtro de combustible - Cambiar MU Igualar puentes de balancines, ajustar huelgos de válvulas y comprobar depresión de asientos MU de válvula Sistemas de respiradero - Limpiar o cambiar elemento MU Filtro de aire - Cambiar (sujeto a las condiciones ambientales) MU Actuador del regulador - Lubricar rótulas MT Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar MU Servicio C - Cada 2500 horas Descripción Manual Aceite y filtro - Cambiar (se recomienda tomar muestras de aceite) MU Filtro de combustible - Cambiar MU Igualar puentes de balancines, ajustar huelgos de válvulas y comprobar depresión de asientos MU de válvula Sistemas de respiradero - Limpiar o cambiar elemento, así como cambiar válvulas en sistemas MU de circuito cerrado Filtro de aire - Cambiar (sujeto a las condiciones ambientales) MU Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar MU Mezcla de enfriamiento - Comprobar MU Captador magnético en la envuelta del volante - Limpiar y ajustar MT 36 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 43. 4012/16 Diesel 4 Servicio D - Cada 7500 horas Descripción Manual Culatas - Cambiar MT Inyectores - Probarlos y cambiar las unidades defectuosas MT Sistema de combustible - Limpiarlo MT Enfriador del aire sobrealimentado (montado en el motor) - Desmontar y limpiar MT Enfriador del aire sobrealimentado (tipo de radiador) - Limpiar panales del radiador MT Mezcla de enfriamiento - Cambiar MU Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Cambiar MU Aceite y filtro - Cambiar (se recomienda tomar muestras de aceite) MU Filtro de combustible - Cambiar MU Filtro de aire - Cambiar (sujeto a las condiciones ambientales) MU Servicio E - Cada 15.000 horas Descripción Manual Culatas - Cambiar MT Inyectores - Probarlos y cambiar las unidades defectuosas MT Sistema de combustible - Limpiarlo MT Filtro de combustible - Cambiar MT Enfriador del aire sobrealimentado (montado en el motor) - Desmontar y limpiar MT Enfriador del aire sobrealimentado (tipo de radiador) - Limpiar panales del radiador MT Líquido de enfriamiento - Cambiarlo y comprobar el sistema MT Aceite y filtro - Cambiar (se recomienda tomar muestras de aceite) MT Turbocompresor - Cambiar MT Enfriador de aceite - Limpiar y comprobar MT Segmentos de pistón - Cambiarlos y desvidriar camisas MT Actuador del regulador - Probar MT Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar MU Filtro de aire - Cambiar (sujeto a las condiciones ambientales) MU Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 37
  • 44. 4 4012/16 Diesel Servicio F - Cada 30.000 horas Descripción Manual Culatas - Cambiar MT Inyectores - Probarlos y cambiar las unidades defectuosas MT Sistema de combustible - Limpiarlo MU Filtro de combustible - Cambiar MT Enfriador del aire sobrealimentado (montado en el motor) - Desmontar y limpiar MT Enfriador del aire sobrealimentado (tipo de radiador) - Limpiar panales del radiador MT Líquido de enfriamiento - Cambiarlo y comprobar el sistema MT Aceite y filtro - Cambiar (se recomienda tomar muestras de aceite) MT Turbocompresor - Cambiar MT Enfriador de aceite - Limpiar y comprobar MT Camisas y segmentos de pistón - Cambiar MT Actuador del regulador - Probar MT Correas de mando del ventilador y alternador de carga de batería - Comprobar MU Bomba de agua - Cambiar MT Bomba de aceite - Cambiar MT Bomba impelente de combustible - Cambiar MT Árbol de levas - Cambiar MT Seguidores de leva - Cambiar MT Amortiguadores de vibración torsional - Cambiar MT Filtro de aire - Cambiar (sujeto a las condiciones ambientales) MU Notas: El programa de mantenimiento entre las 30.000 horas y 45.000 horas es el mismo que entre las 2.000 y 15.000 horas. A las 45.000 horas de operación, sírvase consultar con Perkins Engines Company Limited, Stafford, para lo referente a la revisión general y al intercambio de componentes del motor en servicio. 38 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 45. 4012/16 Diesel 4 Programa de mantenimiento (motores en ciclos de reserva) Los procedimientos indicados en el programa de mantenimiento requieren consultar las siguientes publicaciones: Manual del Usuario - TSL 4186 (MU) Manual de Taller - TSL 4165 (MT) Este procedimiento de mantenimiento es para los motores que se utilizan menos de 400 horas cada 12 meses. A - Mensualmente B - Cada 3 meses C - Cada 500 horas ó 6 meses D - Cada 1000 horas ó 12 meses A B C D Operación Manual Comprobar el nivel de agua MU Comprobar el nivel de aceite lubricante MU Comprobar los indicadores de restricción de los filtros de aire, cambiando los MU elementos filtrantes cuando se requiera Arrancar y dejar funcionar el motor con carga hasta que llegue a la temperatura MU normal de trabajo Vaciar el agua/sedimentos del filtro de combustible primario MU Comprobar el estado y tensión de todas las correas de transmisión MU Comprobar la densidad relativa y el valor pH del líquido de enfriamiento MU Cambiar el aceite y el filtro MU Comprobar (visualmente) si hay restricciones de aire en el radiador MU Limpiar el filtro de aceite centrífugo MU Cambiar el bote del filtro de combustible principal MU Comprobar los inyectores de combustible, corrigiéndolos o cambiándolos en caso MT necesario Igualar los puentes de balancines y comprobar los huelgos de válvula MU Limpiar y ajustar el captador magnético en la envuelta del volante MT Nota: Todos los pernos, abrazaderas de mangueras, conexiones de terminales, tubos y uniones deben comprobarse cada 3 meses en cuanto al apriete y fugas. Grupos electrógenos de reserva y con carga ligera Los motores que operen con una carga inferior al 25-30% de la potencia nominal deben ponerse en marcha sin carga durante 10 minutos una vez a la semana, además de ponerse en marcha una vez al año con una ‘falsa carga’ variable, incrementándola gradualmente desde cero al máximo durante un plazo de cuatro horas, para quemar las acumulaciones de carbonilla en el motor y sistema de escape. ¡Peligro! De no seguir estas instrucciones resultará en daños del motor y quedará invalidada la garantía del mismo. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 39
  • 46. 4 4012/16 Diesel Para comprobar el nivel de aceite lubricante 1 Pare el motor y aguarde unos 5 minutos para que el aceite se escurra al colector. 2 Extraiga la varilla de nivel y límpiela. 3 Inserte la varilla de nivel y aguarde 2 segundos. 4 Extraiga la varilla de nivel y compruebe el nivel con relación a las marcas alta y baja. 5 En caso necesario, vierta más aceite en el colector de aceite. Utilice un aceite de la misma viscosidad y especificación que el que ya se encuentra en el sistema. Atención: NO llene excesivamente. Para comprobar el nivel de agua ¡Peligro! Detenga siempre el motor y deje que se enfríe el sistema presionizado antes de quitar el tapón de llenado. Evite que la mezcla de enfriamiento entre en contacto con la piel. 1 Quite el tapón de llenado. 2 El nivel de líquido debe llegar a 25 mm (1") bajo la parte superior del cuello de llenado. Atención: Si se añade líquido al sistema durante el servicio, debe ser como la mezcla original usada para llenar el sistema. 3 Coloque el tapón de llenado. 40 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 47. 4012/16 Diesel 4 Para comprobar y limpiar el radiador (si se instala) Requerimientos especiales Herramientas especiales Descripción Nº de Ref. Descripción Nº de Ref. Compresor de aire UA Limpiadora de vapor UA En las condiciones normales de trabajo, las aletas de enfriamiento del radiador deben inspeccionarse cada 3 meses para ver si hay acumulación de polvo y contaminación con aceite. Atención: Si las condiciones de trabajo son malas, deben inspeccionarse con mayor frecuencia. Limpieza de las aletas de enfriamiento del radiador Nota: Para limpiar las aletas de enfriamiento en el lado de ventilador del radiador requiere antes desmontarse el ventilador, sus soportes y el carenaje. 1 El polvo seco y la contaminación en general pueden limpiarse de las aletas de enfriamiento con aire comprimido a una presión máxima de 100 - 300 kPa. 2 Para limpiar la contaminación con aceite / suciedad, utilice un cepillo y detergente líquido industrial para limpiar las aletas. ¡Peligro! Siga las instrucciones del fabricante del detergente. 3 Para retirar la contaminación, utilice un chorro de vapor a una presión máxima de 500 - 700 kPa. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 41
  • 48. 4 4012/16 Diesel Para comprobar las correas de mando del ventilador del radiador (si se instalan) 1 Desmonte la malla de protección colocada alrededor de las correas del ventilador. 2 Lubrique con grasa los cojinetes del ventilador y los cojinetes de la polea tensora. 3 Compruebe la tensión y desgaste de las correas del ventilador, presionando con la mano en el punto medio entre el cigüeñal y la polea. Es admisible una flexión total de 12,5 mm (0.5”) (A1). Nota: Si hay desgaste en las correas del ventilador debe cambiarse el juego completo y comprobar la alineación entre la polea del ventilador y la polea del cigüeñal. 4 Si se requiere ajuste, afloje los tornillos de ajuste (A2). Utilizando un tubo de prolongación (A3) en la polea tensora, muévala hacia fuera para tensar las correas o hacia dentro para destensarlas. 5 Después de ajustar la tensión, apriete los tornillos de ajuste (A2). 6 Coloque la malla de protección. 2 1 3 A 476.4 42 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 49. 4012/16 Diesel 4 Para comprobar y ajustar el alternador de carga de la batería (si se instala) Atención: La correa dentada que acciona el alternador depende del engrane de los dientes para transmitir la carga. No requiere precargarse. 1 Desmonte la protección (A1) para examinar la correa. 2 Examine visualmente la correa, comprobando que no hay daños en los dientes ni en la cara exterior lisa de la correa. 3 Compruebe la tensión de la correa, presionando ligeramente con los dedos en el punto medio entre las poleas (A2). Una flexión de 1,5 mm (1/16”) es correcta. 4 Para ajustar la tensión de la correa afloje el perno pivotante (A3) y los pernos del brazo tensor (A4). Ajuste la tensión de la correa y vuelva a apretar todos los pernos. 5 Coloque la protección (A1). Nota: Para cambiar la correa de mando véase el Capítulo 14 en el Manual de Taller. 2 4 1 A 3 1133.3 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 43
  • 50. 4 4012/16 Diesel Para cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite estándar Vacíe el colector de aceite del motor Se requiere para esto un recipiente de la siguiente capacidad: Motores de 12 cilindros - 159 litros (35 gal) Motores de 16 cilindros - 214 litros (47 gal) 1 Quite el tapón de drenaje del colector y deje vaciar el aceite al recipiente. 2 Coloque un recipiente con una capacidad de 5 litros (1 gal) bajo los filtros para recoger el aceite que saldrá al desmontarlos. 3 Desmonte los filtros de aceite con una llave de correa, girando el filtro a izquierdas (A). Atención: Los filtros de las boquillas de enfriamiento de los pistones deben cambiarse al mismo tiempo que los filtros de aceite principales del motor. 4 Limpie las caras selladoras y los resaltos roscados en la cabecera del filtro de aceite. 5 Lubrique ligeramente con aceite del motor el anillo estanco de los nuevos filtros. 6 Enrosque firmemente con la mano cada filtro en la cabecera. 7 Coloque el tapón de drenaje del colector de aceite y llene el motor con aceite lubricante de la viscosidad correcta como el indicado en "Aceites lubricantes recomendados" en la página 60. Atención: Antes de arrancar el motor, cebe el sistema de lubricación como se describe en "Para cebar el sistema de lubricación" en la página 26. A 22.4 44 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 51. 4012/16 Diesel 4 Para cambiar los filtros permutables (si se instalan) Con el motor en marcha 1 Con los dos filtros “en línea”, la marca en la válvula de conmutación estará como en (A1). 2 Con una llave de tuercas, gire la válvula de conmutación a la posición (A2) para dirigir el aceite de forma que no pase por el filtro del lado derecho. 3 Desmonte el filtro con una llave de correa, girándolo a izquierdas. Atención: Prepárese para un pequeño derrame de aceite al desmontar el filtro. 4 Limpie la cara selladora y el resalto roscado en la cabecera del filtro. 5 Llene el nuevo filtro con aceite y lubrique ligeramente el anillo estanco. 6 Enrosque firmemente con la mano el filtro en la cabecera. 7 Gire la válvula de conmutación de vuelta a la posición (A1). 8 Gire la válvula de conmutación a la posición (A3) y cambie el filtro del lado izquierdo. Nota: En la Vista (A4) se muestra el flujo del aceite desde el motor a los filtros. En la Vista (A5) se muestra el flujo del aceite desde los filtros al motor. Con el motor parado Siga el procedimiento para los filtros estándar, indicado en "Para cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite estándar" en la página 44. 5 4 A 2 1 3 4 5 80.6 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 45
  • 52. 4 4012/16 Diesel Para limpiar el filtro de aceite centrífugo (si se instala) Requerimientos especiales Herramientas especiales Descripción Nº de Ref. Herramienta para desmontar el tubo de T6253/293 soporte del rotor 1 Pare el motor y aguarde a que deje de girar el rotor. 2 Afloje la banda de fijación (A1). Desenrosque la barra en ‘T’ (A2) y desmonte la tapa (A3). 3 Quite la tuerca moleteada (A4) y extraiga el conjunto de rotor (A5) fuera del vástago (A6). 4 Dé la vuelta al conjunto de rotor y coloque la herramienta de extracción (B1). Apriete la tuerca (B2) para extraer el tubo de soporte (B3) y el anillo tórico (B4) fuera del cuerpo del rotor (B5). 5 Retire con una espátula los lodos acumulados y el elemento de papel (B6) fuera del cuerpo del rotor. Limpie todos los sedimentos del tubo de soporte y cuerpo del rotor con un fluido de limpieza adecuado. 6 Coloque un nuevo elemento de papel en el cuerpo del rotor. Compruebe el estado del anillo tórico (B4) y colóquelo, o cámbielo por otro nuevo si fuera necesario. 7 Coloque el tubo de soporte en el cuerpo del rotor, alineando cuidadosamente el pasador posicionador del cuerpo del rotor en el tubo de soporte. 8 Lubrique el vástago (A6). Monte el conjunto de rotor (A5) y apriete la tuerca moleteada (A4). Nota: Compruebe que gira libremente el rotor. 9 Coloque un nuevo anillo tórico o, si está en buen estado, el anillo tórico original (A7) en el cuerpo del filtro. Monte la tapa del filtro (A3) y apriete la barra en ‘T’ (A2). Coloque la banda de fijación (A1). 10 Cebe el sistema de lubricación del motor. Véase "Para cebar el sistema de lubricación" en la página 26. 11 Con el motor en marcha, compruebe si hay fugas de aceite. 2 2 1 3 3 4 6 1 4 5 B 1271.1 5 6 7 A 1270.2 46 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 53. 4012/16 Diesel 4 Para limpiar el sistema de respiradero del cárter ¡Peligro! Desconecte las baterías y otros medios de arranque. Póngase el equipo de protección personal. Se instalan dos respiraderos del cárter, montados en el lado de las cajas de termostato. 1 Desenrosque la tuerca de mariposa (A1). 2 Desmonte la tapa superior (A2). 3 Extraiga los dos elementos de malla metálica (A4) del cuerpo del filtro. 4 Limpie los lodos de aceite en el cuerpo del respiradero, tapa y tubo. Nota: Si los lodos de aceite son excesivos, desmonte la unidad para limpiarla. 5 Lave los elementos de malla con un producto de limpieza adecuado y sacúdalos para secarlos. Pueden secarse con aire comprimido si está disponible. Atención: Si los elementos de malla continúan con un fuerte sedimento de lodos de aceite después de la limpieza, coloque nuevos elementos para garantizar la eficacia del respiradero. 6 Coloque los elementos de malla en el cuerpo del filtro. 7 Compruebe que está en buen estado la junta estanca, cambiándola si se requiere. Coloque la tapa y cerciórese de que encaja con la clavija posicionadora (A3). 8 Apriete la tuerca de mariposa (A1). 1 4 3 2 A 974.4 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 47
  • 54. 4 4012/16 Diesel Para cambiar el filtro de combustible/separador de agua estándar (motores 4012) Requerimientos especiales Herramientas especiales Descripción Nº de Ref. Llave de correa UA Para vaciar el filtro / separador ¡Peligro! Desconecte las baterías u otros medios de arrancar el motor. Póngase siempre guantes protectores. Este trabajo debe hacerse con el motor parado. Nota: El agua que se recoge en el separador debe vaciarse semanalmente. 1 Deje el suministro de combustible abierto. 2 Coloque un recipiente (A1) bajo el filtro / separador (A2). 3 Abra la válvula autopurgante (A3) hasta que salga combustible sin agua, cerrando entonces la válvula. Para cambiar el filtro / separador 1 Cierre el suministro de combustible. 2 Desmonte el bote del filtro / separador con una llave de correa (A4). 3 Llene el nuevo bote del filtro / separador con combustible limpio. Unte el nuevo anillo estanco de goma con aceite limpio del motor y enrosque con cuidado el nuevo bote en la cabecera. Apriételo solamente con la mano. 4 Abra el suministro de combustible. Nota: La pequeña cantidad de aire atrapado en el sistema después de cambiar el filtro se purgará automáticamente por el motor. 2 3 4 1 A 1158.3 48 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 55. 4012/16 Diesel 4 Para cambiar los filtros de combustible estándar (motores 4016) Requerimientos especiales Herramientas especiales Descripción Nº de Ref. Llave de correa UA ¡Peligro! Desconecte las baterías u otros medios de arrancar el motor. Póngase siempre guantes protectores. Este trabajo debe hacerse con el motor parado. Para limpiar el prefiltro de combustible 1 Cierre el suministro de combustible. 2 Desmonte el prefiltro (A1) de su cabecera (A2) en los tubos de suministro de combustible. 3 Agite el filtro de malla (A3) para retirar las partículas sueltas y coloque el prefiltro. Para cambiar el filtro de combustible Nota: Al desmontar los filtros se escapará un poco de combustible de la cabecera del filtro y tubos. Coloque un recipiente bajo la cabecera antes de desmontar el filtro. 1 Desmonte el filtro de combustible girándolo a izquierdas con una llave de correa (B1). 2 Limpie las caras de cierre y los resaltos roscados en la cabecera del filtro. 3 Unte con aceite limpio del motor el anillo estanco de goma del nuevo filtro. Enrosque cuidadosamente el nuevo filtro en la cabecera, apretándolo sólo con la mano. 4 Abra el suministro de combustible. Nota: El motor no funcionará con todos los cilindros durante un breve tiempo. Esto se debe a pequeñas bolsas de aire en el sistema de combustible, que se purgarán automáticamente al continuar funcionando el motor. 2 1 3 1 A 1223.2 B 1699.1 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 49
  • 56. 4 4012/16 Diesel Para cambiar los filtros de combustible permutables opcionales con el motor en marcha Requerimientos especiales Herramientas especiales Descripción Nº de Ref. Llave de correa UA El funcionamiento del filtro permutable está controlado por una palanca de tres posiciones (A). Estas tres posiciones son: Posición normal, con la palanca de conmutación en la posición vertical (A1). Moviendo la palanca hacia la izquierda (A2) pone fuera de servicio el filtro en el lado derecho. Moviendo la palanca hacia la derecha (A3) pone fuera de servicio el filtro en el lado izquierdo. 1 Con la palanca en la posición apropiada, desmonte el filtro correspondiente con una llave de correa. 2 Llene de combustible el bote del nuevo filtro. 3 Unte con aceite limpio del motor el anillo estanco de goma. 4 Enrosque cuidadosamente el nuevo bote en la cabecera, apretándolo sólo con la mano. Nota: Purgue el aire de cada filtro por el siguiente procedimiento. 5 Afloje el tornillo de purga (B2). 6 Alce lentamente la palanca (B1) hacia la posición vertical. Deténgase cuando salga combustible sin burbujas de aire. 7 Apriete el tornillo de purga. Vuelva la palanca a la posición vertical. 8 Repita esta operación para el segundo filtro. 9 Limpie el combustible derramado del filtro. Nota: La pequeña cantidad de aire atrapado en el sistema después de cambiar un filtro se purgará automáticamente por el motor. 2 1 2 3 1 A 1157.2 B 1156.3 50 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 57. 4012/16 Diesel 4 Para comprobar el indicador de restricción del filtro de aire 1 La sección central del indicador de restricción permanecerá clara mientras el filtro de aire esté en buen estado. 2 Cuando el filtro llega a su límite de contaminación, el indicador de restricción detecta el cambio en la presión del colector y la sección central (A1) cambia al color rojo. En este punto, requiere cambiarse el filtro de aire. 3 Después de cambiar los filtros de aire, reposicione el indicador oprimiendo el botón (A2). 1 2 A 948.4 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 51
  • 58. 4 4012/16 Diesel Para cambiar el elemento del filtro de aire 1 Desenrosque la tuerca de mariposa (A1) y separe la tapa extrema (A2) del cuerpo del filtro. 2 Extraiga el elemento de papel (A3). 3 Utilice un trapo limpio para limpiar el polvo acumulado en el interior del cuerpo del filtro de aire. Atención: No utilice aire comprimido, ya que las partículas de polvo se soplarán a los colectores de admisión y del turbocompresor. 4 Coloque el nuevo filtro de aire en el cuerpo del filtro. 5 Al colocar la tapa extrema, compruebe que está bien asentada antes de apretar la tuerca de mariposa. Limpieza de la unidad ciclónica Para filtrar el aire en aplicaciones de servicio pesado, se instala una unidad ciclónica (A4) en la admisión del filtro, en lugar de la protección de malla. 1 Para limpiar la unidad ciclónica, desmóntela de la admisión del filtro de aire. 2 Utilice aire comprimido para limpiar el polvo acumulado en el cuerpo de la unidad. 3 Monte la unidad en la admisión del filtro de aire. ¡Peligro! Al usar aire comprimido, póngase el equipo de protección personal. 3 2 1 4 A 27.4 52 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 59. 4012/16 Diesel 4 Preparativos para igualar los puentes de balancines y ajustar los huelgos de válvulas Requerimientos especiales Herramientas especiales Descripción Nº de Ref. Mecanismo virador del motor SE253 1 Quite los tornillos (A1) y desmonte todas las tapas de balancines del motor (A2). 2 Coloque el mecanismo virador del motor (B1) en uno de los puntos de montaje del motor de arranque en la envuelta del volante (B2). 3 Con una cazoleta y llave de carraca, presione contra la cabeza del perno actuado por resorte (B3) hasta que el piñón engrane con el engranaje del volante. 1 1 2 3 2 A 29.3 B 1116.5 4 Vire el motor a la posición deseada, mirando por el agujero de inspección en la envuelta del volante (C1) para ver las marcas en el volante. Véase "Secuencia de reglaje de los huelgos de válvulas y puentes de balancines" en la página 54. Nota: Para obtener una indicación exacta, alinee con la vista la punta de las dos agujas con las marcas en el volante (C2). 1 2 C 1224.3 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 53
  • 60. 4 4012/16 Diesel Secuencia de reglaje de los huelgos de válvulas y puentes de balancines Motores de 12 cilindros (A) PMS Válvulas oscilando Ajuste el huelgo de válvulas (Punto Muerto Superior) en el cilindro Nº y el puente de balancines en el cilindro Nº A1 & A6 A6 A1 B1 & B6 B1 B6 A2 & A5 A2 A5 B2 & B5 B5 B2 A3 & A4 A4 A3 B3 & B4 B3 B4 A1 & A6 A1 A6 B1 & B6 B6 B1 A2 & A5 A5 A2 A2 & B5 B2 B5 A3 & A4 A3 A4 B3 & B4 B4 B3 Motores de 16 cilindros (B) PMS Válvulas oscilando Ajuste el huelgo de válvulas (Punto Muerto Superior) en el cilindro Nº y el puente de balancines en el cilindro Nº A1 & A8 A8 A1 B1 & B8 B8 B1 A3 & A6 A6 A3 B3 & B6 B6 B3 A7 & A2 A2 A7 B7 & B2 B2 B7 A5 & A4 A4 A5 B5 & B4 B4 B5 A1 & A8 A1 A8 B1 & B8 B1 B8 A3 & A6 A3 A6 B3 & B6 B3 B6 A7 & A2 A7 A2 B7 & B2 B7 B2 A5 & A4 A5 A4 B5 & B4 B5 B4 A 525.2 B 526.2 54 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 61. 4012/16 Diesel 4 Para igualar los puentes de balancines 1 Gire el motor a la posición mostrada en la tabla apropiada en "Secuencia de reglaje de los huelgos de válvulas y puentes de balancines" en la página 54. Atención: Compruebe que los balancines de admisión y de escape tienen cierto huelgo en el puente de balancines. 2 Afloje la tuerca (A1) en el puente de balancines. 3 Desenrosque el ajustador (A2) hasta dejar el lado fijo del puente de balancines apoyado en su válvula. 4 Sujete el borde superior del puente de balancines y enrosque el ajustador hasta que entre en contacto con la válvula. 5 Apriete la tuerca a un valor de 35 Nm (25 lbf ft) sin mover el ajustador. 2 1 A 32.3 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 55
  • 62. 4 4012/16 Diesel Para ajustar los huelgos de válvulas Requerimientos especiales Herramientas especiales Descripción Nº de Ref. Galga de hojas UA 1 Compruebe el huelgo con una galga de hojas (A1). Nota: El huelgo para las válvulas de admisión y de escape es 0,4 mm (0,016”). 2 Para ajustar el huelgo de válvulas afloje la tuerca (A2). 3 Coloque la galga de hojas (A1) entre el balancín y el puente de balancines. 4 Desenrosque o enrosque el ajustador (A3) hasta obtener un ajuste suave en la galga de hojas. 5 Apriete la tuerca a un valor de 50 Nm (35 lbf ft) sin mover el ajustador. 6 Monte la tapa de balancines con una nueva junta. 2 3 A 1 33.4 56 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 63. 4012/16 Diesel 4 Para comprobar la depresión de asientos y válvulas Requerimientos especiales Herramientas especiales Descripción Nº de Ref. Descripción Nº de Ref. Herramienta de comprobar la depresión T6253/312 Galga de hojas UA de asientos de válvula La herramienta T6253/312 permitirá obtener una indicación del desgaste del asiento y válvula (depresión) sin desmontar una culata. Esta herramienta se usa formando parte de la secuencia de reglaje de los puentes de balancines y huelgos de válvulas. Nota: Las válvulas de admisión se comprueban fácilmente pero debido a que el franqueo es insuficiente sólo puede comprobarse una válvula de escape. 1 Coloque la herramienta sobre la cara de la caja de balancines, alrededor del perno (A1). Posicione las patas de la herramienta sobre las cazoletas de los resortes de las válvulas de admisión. 2 El huelgo entre las patas y las cazoletas de los resortes da una indicación de la duración restante de la válvula. Si una pata entra en contacto con la cazoleta de un resorte de válvula, esto indica la necesidad de reacondicionar la culata. 3 Para comprobar la válvula de escape, coloque la herramienta alrededor del perno (A2). A partir del número de serie DGK120717U0686F (motores de 12 cilindros) y DGR161221U0687F (motores de 16 cilindros) se introdujeron las siguientes mejoras: Se ha mejorado la junta entre la caja de balancines y la culata, siendo ahora el material de grafito 0,7 mm más grueso que en la junta previa. Se utilizan ahora tornillos de capucha en lugar de los pernos de retención (A1) y (A2). Para comprobar la depresión de los asientos de válvula en estos motores, utilice una galga de hojas de 0,7 mm (A3) conjuntamente con la herramienta de comprobar la depresión (A4). Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 57
  • 64. 4 4012/16 Diesel A partir del número de serie DGK120717U0686F (motores de 12 cilindros) y DGR161221U0687F (motores de 16 cilindros) se introdujeron las siguientes mejoras: Se ha mejorado la junta entre la caja de balancines y la culata, siendo ahora el material de grafito 0,7 mm más grueso que en la junta previa. Se utilizan ahora tornillos de capucha en lugar de los pernos de retención (A1) y (A2). Para comprobar la depresión de los asientos de válvula en estos motores, utilice una galga de hojas de 0,7 mm (A3) conjuntamente con la herramienta de comprobar la depresión (A4). 4 2 1 3 A 1199.6 58 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 65. 4012/16 Diesel 5 Fluidos del motor 5 Especificaciones de combustible Utilice un combustible de buena calidad para obtener las prestaciones y potencia correctas del motor. El combustible debe ser un producto totalmente hidrocarbúrico derivado del petróleo, al que podrán añadirse pequeñas cantidades de aditivos para mejorar la ignición u otras características, debiendo ser conforme a la Especificación 2869 de las Normas Británicas, Clase A1 o A2 como se indica en la tabla a continuación. Nota: Si se piensa usar combustibles que no sean de las clases antedichas, el operador debe consultar con Perkins Engines Company Limited, Stafford, y cerciorarse de que utiliza un aceite lubricante de la debida viscosidad. Requerimientos de la norma BS2869 para el combustible de motores Propiedades Clase A1 Clase A2 Viscosidad, cinemática a 40 °C, cSt (1) Mínima 1,5 1,5 Máxima 5,0 5,5 Nº de cetano, mín. 50 45 Residuos de carbonilla, Ramsbottom sobre 10% residuos, % (m/m), máximo 0,20 0,20 Destilación, recuperación a 350 °C, % (V/V), mín. 56 °C 56 °C Contenido de agua, % (V/V), máximo. 0,05 0,05 Sedimentos, % (m/m), máximo. 0,01 0,01 Ceniza, % (m/m), máximo. 0,01 0,01 (2) 0,50 (2) Contenido de azufre, % (m/m), máximo. 0,30 Prueba de corrosión del cobre, máximo. 1 1 Temperatura de atoramiento del filtro en frío °C, máximo. Verano (Marzo/Septiembre inclusivo) (3) -4 -4 (3) Invierno (Octubre/Febrero inclusivo) -15 -12 (1) 1cSt = 1 mm2/s. (2) Sólo aplicable al Hemisferio Norte. (3) Este límite se establece de conformidad con los requerimientos legales para el gasóleo de la ‘Directiva del Consejo (75/716/CEE (Comunidad Económica Europea) sobre el acercamiento de las leyes de los Estados Miembros en lo referente al contenido de azufre de ciertos combustibles líquidos'. En países en que no sean aplicables estas leyes, es admisible operar los motores de la serie 4000 con combustibles que tengan hasta un 1,0% de azufre. Combustibles del motor 1 Las dos clases de combustible especificadas en la tabla se comercializan específicamente como combustibles para motores de gasóleo. La Clase A1 es de mayor calidad y se utiliza primordialmente como gasóleo de automóviles, mientras que la Clase A2 es un gasóleo de uso general. Las Clases A1 y A2 son gasóleos destilados que se especifican para que no contengan residuos. 2 Las especificaciones para las Clases A1 y A2 incluyen límites de temperatura de atoramiento del filtro en frío que corresponden a las condiciones climatológicas del Reino Unido. 3 La calidad de ignición se especifica en términos del número de cetano, pero se hace referencia alternativamente al índice de cetano calculado, para fines rutinarios, en combustibles que no contengan aditivos mejoradores de la ignición. Nota: Si debido a problemas locales de suministro fuera necesario utilizar combustibles que no estén dentro de las especificaciones antedichas, habrá que consultar con nuestro Departamento de Servicio antes de usarlos. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 59
  • 66. 5 4012/16 Diesel Aceites lubricantes recomendados Tipo de aceite El motor diesel industrial debe lubricarse con un aceite de buena calidad conforme a las especificaciones API CD o CCMC D4. Todas las principales compañías petroleras formulan aceites conforme a las especificaciones antedichas. Viscosidad Cerciórese siempre de que utiliza un aceite de la viscosidad correcta para los límites de temperatura en que operará el motor, como se indica en la siguiente tabla: SAE10W/30 Con temperaturas de arranque inferiores a -15 °C (sin calentador en el colector). SAE15W/40 Con temperaturas de arranque de -15 °C a 0 °C SAE30 (1) Con temperaturas de arranque de 0 °C a 32 °C SAE40 (1) Con temperaturas de arranque superiores a 32 °C (1) Puede utilizarse alternativamente Mobil Delvac Super 1300 SAE 15W/40. Operación del motor Deben evitarse los arranques repetidos en frío, ya que causarán una dilución excesiva del aceite por el combustible, lo que requerirá unos cambios más frecuentes del aceite y reducirá peligrosamente la temperatura de desprendimiento de gases explosivos del aceite. Si existe un problema de suministro de aceite o si el combustible utilizado contiene más del 0,5% de azufre, consulte con Perkins Engines Company Limited, Stafford, para que le asesore a la hora de seleccionar un clase adecuada de aceite. En la siguiente tabla se indican algunos de los aceites que satisfacen las especificaciones requeridas. Cabe resaltar que podrán cambiar las marcas al mejorarse o reformularse los aceites. Perkins Engines Company Limited, Stafford, tiene una lista actualizada de los productos de las principales compañías petroleras, junto con la información apropiada, que podrá obtenerse del Departamento de Servicio. Atención: El incumplimiento de estas instrucciones invalidará la garantía ofrecida con el motor, ya que podrá resultar en daños del mismo. Aceite industrial A1 aprobado, especificaciones BSEN 590 Adecuado para combustible de la Clase A2, especificaciones BS2869, Parte 2. Compañía petrolera Tipo CASTROL CRH/RX Super ELF Multiperfo XC KUWAIT OIL Co Q8 T400 MOBIL Delvac 13 MOBIL Delvac Super 1300 (15W/40) SHELL Rimula X ESSO Essolube XD 3+ TEXACO Ursa Super LA 60 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 67. 4012/16 Diesel 5 Plazos para cambiar el aceite Para el funcionamiento normal, el aceite del motor debe cambiarse cada 250 horas o una vez al año, lo que antes ocurra. En ciertas circunstancias en que se instala en el motor un filtro de aceite centrífugo y se ha llevado a cabo un programa de análisis del aceite con el suministrador del aceite durante un plazo de 1000 horas de funcionamiento del motor, podrá ampliarse el plazo para cambiar el aceite hasta un máximo de 350 horas. Para lograr el plazo ampliado entre cambios del aceite, requiere instalarse un filtro de aceite centrífugo que debe limpiarse cada 150/200 horas entre los cambios rutinarios del aceite, así como en cada cambio del aceite, es decir, a las 350 horas máximo. Puesto que el aceite se deteriora, es esencial no superar los siguientes parámetros en el momento de cambiar el aceite: 1 La viscosidad del aceite no debe aumentar en más de 10cSt a 100 °C. 2 El número base total del aceite no debe reducirse a menos del 50% del valor para un nuevo aceite. 3 La temperatura de desprendimiento de gases del aceite no debe exceder de 180 °C. 4 El contenido de agua en el aceite no debe exceder del 1%. 5 El contenido de combustible en el aceite no debe exceder del 1%. Nota: Las muestras de aceite deben tomarse del nivel medio en el colector de aceite del motor. Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 61
  • 68. 5 4012/16 Diesel Especificaciones del líquido de enfriamiento Debe utilizarse una mezcla del 50% de glicol etilénico inhibido o del 50% de glicol propilénico inhibido y el 50% de agua dulce limpia. Para los sistemas de calor y potencia combinados (CHP) y donde no es probable que la temperatura ambiente sea inferior a 10 °C, podrá entonces utilizarse en el sistema de enfriamiento agua ‘blanda’ limpia, tratada con un 1% en volumen de inhibidor Perkins. Este inhibidor puede obtenerse de Perkins citando el Nº de Ref. OE 45350. Mantenimiento del líquido de enfriamiento ¡Peligro! Antes de quitar el tapón de llenado, detenga siempre el motor y deje enfriar el sistema presionizado. Evite que la mezcla de enfriamiento entre en contacto con la piel. La mezcla de enfriamiento debe cambiarse a las 8.000 horas ó 12 meses, debiendo comprobarse cada 2.000 horas ó 6 meses para ver que tiene el nivel de alcalinidad correcto. El pH no debe exceder de 7,5. Nota: El hidrómetro sólo indica la proporción de glicol etilénico. Esto no es una medida de protección contra la corrosión. Atención: De no seguir las recomendaciones antedichas podrá resultar en daños del motor y quedará invalidada la garantía del mismo. 62 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 69. 4012/16 Diesel 6 Diagnóstico de averías 6 Problemas y causas posibles Causas posibles Problema Comprobaciones por Comprobaciones por el el usuario personal del taller El motor de arranque vira el motor con demasiada lentitud 1, 2, 3, 4 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, No arranca el motor 37, 38, 42, 43, 44, 64, 65, 66 14, 15, 17 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Dificultades para arrancar el motor 37, 38, 40, 42, 43, 44, 64 14, 15, 16, 17, 19 8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 37, 38, 39, 42, 43, 44, 61, 63, Insuficiente potencia 8, 9, 20, 21 64, 65, 66 8, 9, 10, 12, 13, 15, 20, Rateo 37, 38, 39, 40, 43, 64, 66 22 11, 13, 15, 17, 18, 19, 37, 38, 39, 40, 42, 43, 44, 63, Alto consumo de combustible 23, 22 64 37, 38, 39, 40, 42, 43, 44, 61, Humo negro del escape 11, 13, 15, 17, 19, 21, 22 63, 64 37, 38, 39, 42, 43, 44, 45, 52, Humo azul o blanco del escape 4, 15, 21, 23 58, 62, 64, 66 La presión del sistema de aceite de baja presión es 4, 24, 25, 26 46, 47, 48, 50, 51, 59, demasiado baja 37, 40, 42, 44, 46, 52, 53, 60, Detonación del motor 9, 13, 15, 17, 20, 22, 23 64, 65 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, Funcionamiento irregular del motor 38, 40, 44, 52, 60, 64, 65, 66 16, 18, 20, 22, 23 38, 39, 40, 44, 52, 54, 64, 65, Vibración 13, 18, 20, 27, 28 66 La presión del sistema de aceite de baja presión es 4, 25 49 demasiado alta 11, 13, 15, 19, 27, 29, La temperatura del aceite del motor es demasiado alta 37, 39, 52, 55, 56, 57, 64, 66 30, 32, 65 Presión en el cárter 31, 33 39, 42, 44, 45, 52 37, 39, 40, 42, 43, 44, 45, 53, Mala compresión 11, 22 60 El motor arranca y se para 10, 11, 12 64, 65, 66 La presión del sistema de aceite de alta presión es 4, 24, 25, 26 64, 65, 66 demasiado baja Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 63
  • 70. 6 4012/16 Diesel Lista de causas posibles 1 Baja capacidad de la batería. 2 Malas conexiones eléctricas. 3 Fallo del motor de arranque. 4 Viscosidad incorrecta del aceite lubricante. 5 El motor de arranque vira el motor con demasiada lentitud. 6 Depósito de combustible vacío. 7 Reserva. 8 Restricción en un tubo de combustible. 9 Fallo en bomba impelente de combustible. 10 Suciedad en elemento del filtro de combustible. 11 Restricción en el sistema de admisión de aire. 12 Aire en el sistema de combustible. 13 Fallo en inyectores de combustible. 14 Uso incorrecto del sistema de arranque en frío. 15 Fallo en sistema de arranque en frío. 16 Restricción en tubo de purga del depósito de combustible. 17 Combustible de tipo o calidad incorrectos. 18 Movimiento restringido del control de velocidad del motor. 19 Restricción en tubo de escape. 20 Temperatura excesiva del motor. 21 Temperatura insuficiente del motor. 22 Huelgos incorrectos de válvulas. 23 Se usa demasiado aceite o un aceite de tipo incorrecto en un filtro de aire de tipo húmedo, si se instala. 24 Insuficiente aceite en el colector de aceite. 25 Indicador defectuoso. 26 Suciedad en elemento del filtro de aceite. 27 Ventilador dañado. 28 Fallo en soportes de montaje del motor o en la envuelta del volante. 29 Demasiado aceite en el colector de aceite. 30 Restricción en conductos de aire o de agua del radiador. 31 Restricción en tubo de respiradero. 32 Insuficiente agua en el sistema. 33 Fallo en el depresor. 34 Reserva. 35 Reserva. 36 Reserva. 37 Distribución incorrecta de válvulas. 38 Mala compresión. 39 Fugas por junta de culata. 40 Válvulas no están libres. Continúa 64 Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición
  • 71. 4012/16 Diesel 6 41 Reserva. 42 Desgaste del interior de los cilindros. 43 Fugas entre válvulas y asientos. 44 Segmentos de pistón no están libres, o están gastados o rotos. 45 Desgaste en vástagos de válvula y/o guías. 46 Desgaste o daños en cojinetes del cigüeñal. 47 Desgaste de la bomba de aceite. 48 No se cierra la válvula de seguridad. 49 No se abre la válvula de seguridad. 50 Resorte roto en válvula de seguridad. 51 Fallo en tubo de aspiración de la bomba de aceite. 52 Pistón dañado. 53 Altura incorrecta de pistones. 54 Desalineación de la envuelta del volante o del volante. 55 Fallo del termostato o tipo incorrecto de termostato. 56 Restricción en conductos de agua. 57 Fallo en bomba de agua. 58 Retén dañado en vástago de válvula. 59 Restricción en el prefiltro del colector de aceite. 60 Rotura de un resorte de válvula. 61 Daños o suciedad en el rodete del turbocompresor. 62 Fugas por retén de aceite del turbocompresor. 63 Fugas en el sistema de admisión. 64 Fallos en sistema de gestión del motor 65 Fallos en sistema de control de la inyección 66 Fallo de sensor Manual del Usuario, TSL 4186S, 2ª Edición 65