TÉ CHINO Domper, Milagros Graviotto, Ma. Amelia Kler, Nadia Serdoch, Tatiana
¿Qué es el té? Bebida originaria de China. Infusión hecha de la hoja procesada y brotes de la planta « Camellia Sinensis ». Segunda bebida más popular del mundo. Sólo el agua tiene un mayor consumo mundial. En nuestro planeta se beben diariamente entre 1,8 y 2 billones de tazas de té. Formada por los caracteres "hierba" + "hombre sobre la tierra" + "árbol". Chá
Leyenda China Emperador y erudito Shen Nung descubrió las propiedades beneficiosas del té.  Disposición: durante su reinado, toda el agua destinada para el consumo humano debería estar previamente hervida. Un día estaba descansando junto a un árbol de té silvestre cuando una ligera brisa agitó las ramas y algunas hojas fueron a caer en el agua que estaba hirviendo.  La infusión resultante le pareció deliciosamente refrescante y reconstituyente. Shen Nung
Etapas Históricas Primera Etapa:  utilizado como medicamento y como ofrenda para combatir el envenenamiento. Segunda Etapa:  tomado como alimento. Tercera Etapa  - Período de Los Tres Reinos (220-280): se comenzó a preparar desmenuzado en agua hirviendo. Cuarta Etapa  - Dinastía Tang (618-907): se preparaba ya en infusión. El monje Lu Yu recopiló el conocimiento de sus antepasados en el primer "Libro del Té" . El consumo se popularizó. Dinastía Tang
Expansión a países cercanos Principios del siglo IX: llega a Japón a través de los monjes Budistas. Lo utilizaban como estimulante para estar alertas en sus horas de meditación, era una ceremonia ligada al espíritu. Llegada oficial a Rusia cuando el embajador chino le regaló al zar Alexis varios cofres de té. 1689: Rusia y China firmaron un tratado, estableciendo sus fronteras y acuerdos comerciales Té Japonés Té Ruso
Llegada a Europa y Estados Unidos Principios del siglo XVII: la Compañía Holandesa de las Indias Orientales llevó el té por primera vez a Europa. Década de 1650: Inglaterra se convirtió en la mayor potencia europea del té, por su especial relación con sus colonias en la India. 1657: Thomas Garraway expende cajas de té chino en su tienda de Londres. Los ingleses lo monopolizaron a través de la East India Company. Exportaron su costumbre de beber té a Norteamérica. En 1773 renunciaron a esta bebida ante los desorbitados impuestos ingleses. Se convertía en el pretexto para la rebelión . Boston Tea Party Five o’clock Tea
Variedades de té Provienen de las hojas de la Camellia Sinensis. Diferencias como clima, región y condiciones del suelo. Solía clasificarse de acuerdo a su origen o el lugar de destino. Recientemente se cambió esta categorización por la de su forma de elaboración.
Té Blanco Hojas jóvenes no oxidadas. Depurativo. Digestión de grasas. - Minerales.
Té Verde -  No fermentado. - Templado y fresco. - Sabor suave. - Combate ciertos tipos de cáncer. - Evita enfermedades. - Mejora la piel. - Previene caries. - Ayuda a adelgazar .
Té Amarillo -  Poco fermentado. - Efecto vigorizante sobre el metabolismo. - Digestión de grasas. - Aporta minerales. - Protege contra caries .
Té Oolong -  Té azul. - Oxidación media. - Digestión de grasas. - Protege contra caries. - Aporta minerales.
Té Pu-erh -  Té rojo. - Medicinal. - Digestión de grasas. - Controla el colesterol. - Aporta minerales .
Té Negro -  Muy procesado. - Desintoxica y depura. - Digestión de grasas. - Protege contra caries. - Aporta minerales.
Utensillos  Teteras  Altas: para té negro Bajas / Achatadas: té verde Material: De arcilla cocida  De porcelana De laca De vidrio
Tazas Para degustación: muy  pequeñas y sin asas (llamadas "zhong"). Al igual que las  teteras, las hay de barro cocido, de porcelana y otras. Bandeja Se usa para apoyar la tetera y las tazas. El primer chorro de agua debe volcarse en la bandeja. Con este primer chorro también pueden enjuagarse las tazas.
Cucharas de té Para servir el té desde la caja. Suelen ser de  bambú, y no se usan las  de metal. Agujas Especiales que sirven para destapar los orificios de las teteras. Vasija Para tirar los restos de té utilizados.
Toalla Para secar los líquidos que se puedan derramar sobre la mesa. Platillos Para sostener los boles o tazas cuando éstos queman. Suelen ser de bambú o madera. “ Loto de té” Es un recipiente de forma especial que recuerda un poco la forma de una hoja de loto curvada y que sirve para mostrar a los invitados el té que se les va a servir.
La Ceremonia del Té Oler, probar, degustar y comparar cambios en el sabor y aromas.  Ritual individual. No hay reglas estrictas . No hay relación alguna con la religión. Exploración y un aprecio sensorial.
La Ceremonia del Té Enjuague El aroma de las hojas de té La selección del agua Servir con arte
1. Enjuague Lavarse las manos y enjuagarse la boca . Ingreso a una sala.  Preparación del te:   Enjuagar los utensillos. Purificar las ollas y teteras.  Desecho de agua en la bandeja destinada para ello.
2. El aroma de las hojas del té Antes de preparar la infusión : verter agua caliente sobre las hojas para eliminar impurezas. Esto permite que los poros de las hojas se dilaten  y liberen el aroma que contienen. Antes de tomar la infusión : saborear el olor que se desprende, a fin de preparar el paladar para apreciar todo el sabor del té.
3. La selección del agua El cloro y el fluoruro se deben filtrar.  No se recomienda el uso de agua destilada.  Alto contenido de minerales resta riqueza y dulzura al té.  Agua hirviendo arruina el sabor.  Controlar temperatura del agua y tiempo de remojo. El agua debe poseer cinco cualidades:  Limpia  Viva  Suave Agradable  Transparente.
4. Servir con arte Se vierte el té en las copas de los invitados y se sirve.  Recalentar la infusión para mantener su temperatura.
Se trata de un arte: llegar a dominar el espíritu y la mente, centrando la atención y energía en la armonía de la preparación de las hierbas, el agua y el aroma, hasta servir la infusión con solemne cuidado, mostrando limpieza y tranquilidad.
Fuentes de Información China Viva:  http://www.chinaviva.com/cultura/te.htm Te Bebo:  http://www.tebebo.com/pagina.php?id=6 Biomanantial:  http://www.biomanantial.com/historia-del-te-a-23.html Casa del Té:  http://www.casadelte.com/lahistoria.htm China ABC:  http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapter18/chapter180301.htm Wikipedia:  http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9 Web de Hogar:  http://www.webdehogar.com/cocina-recetas/05071401.htm
XIE XIE… ZAI JIAN…

Más contenido relacionado

PPT
Las infusiones
PPT
El te en la cultura China
PPTX
PPTX
El te
PPTX
La tradición de tomar té.pptx nora graciela modolo
PPTX
B forradellas tipos de infusiones
PDF
Make Tea You
PPT
El té
Las infusiones
El te en la cultura China
El te
La tradición de tomar té.pptx nora graciela modolo
B forradellas tipos de infusiones
Make Tea You
El té

La actualidad más candente (14)

PDF
74771523 el-secreto-del-poder-11
PPS
Alimentos Manantial
PDF
Plantas medicinales recetario
PPT
Herbolario
PDF
26 recetas curativas aloe vera p 2 a3
PPTX
Medicina Ancestral Mapuche
PPT
USOS DE LAS PLANTAS
DOCX
Plantas medicinales
 
PDF
recetario medicinal azteca
PPT
Mario abadia
PPT
Examen 10 3-14 presentaciones
PDF
Propiedades curativas del apio
PPT
La química de las plantas presentación
74771523 el-secreto-del-poder-11
Alimentos Manantial
Plantas medicinales recetario
Herbolario
26 recetas curativas aloe vera p 2 a3
Medicina Ancestral Mapuche
USOS DE LAS PLANTAS
Plantas medicinales
 
recetario medicinal azteca
Mario abadia
Examen 10 3-14 presentaciones
Propiedades curativas del apio
La química de las plantas presentación
Publicidad

Similar a Té chino (20)

PPT
Asiacomp.
PDF
El Té, Usos Culinarios Y TerapéUticos
PDF
El Té, Usos Culinarios Y TerapéUticos
PDF
El Té, Usos Culinarios Y TerapéUticos
PDF
El Té, Usos Culinarios Y TerapéUticos
PDF
El Té, Usos Culinarios Y TerapéUticos
PPT
El te en la cultura china
PPTX
infusiones y te.pptx
PPTX
Ceremonia del te (chanoyu)
PPTX
PPT
Seminario Coffee Master
PDF
2. La agricultura
PDF
1 El té, la bebida más consumida después del agua - El Marplatense.pdf
PDF
6/6. Chano-Yu. Historia del TÉ. Prepararse para Servir
PPT
El té
PPT
El té
PPTX
Propiedades curativas de te
PPTX
La cultura del té crece en Ecuador
Asiacomp.
El Té, Usos Culinarios Y TerapéUticos
El Té, Usos Culinarios Y TerapéUticos
El Té, Usos Culinarios Y TerapéUticos
El Té, Usos Culinarios Y TerapéUticos
El Té, Usos Culinarios Y TerapéUticos
El te en la cultura china
infusiones y te.pptx
Ceremonia del te (chanoyu)
Seminario Coffee Master
2. La agricultura
1 El té, la bebida más consumida después del agua - El Marplatense.pdf
6/6. Chano-Yu. Historia del TÉ. Prepararse para Servir
El té
El té
Propiedades curativas de te
La cultura del té crece en Ecuador
Publicidad

Té chino

  • 1. TÉ CHINO Domper, Milagros Graviotto, Ma. Amelia Kler, Nadia Serdoch, Tatiana
  • 2. ¿Qué es el té? Bebida originaria de China. Infusión hecha de la hoja procesada y brotes de la planta « Camellia Sinensis ». Segunda bebida más popular del mundo. Sólo el agua tiene un mayor consumo mundial. En nuestro planeta se beben diariamente entre 1,8 y 2 billones de tazas de té. Formada por los caracteres "hierba" + "hombre sobre la tierra" + "árbol". Chá
  • 3. Leyenda China Emperador y erudito Shen Nung descubrió las propiedades beneficiosas del té. Disposición: durante su reinado, toda el agua destinada para el consumo humano debería estar previamente hervida. Un día estaba descansando junto a un árbol de té silvestre cuando una ligera brisa agitó las ramas y algunas hojas fueron a caer en el agua que estaba hirviendo. La infusión resultante le pareció deliciosamente refrescante y reconstituyente. Shen Nung
  • 4. Etapas Históricas Primera Etapa: utilizado como medicamento y como ofrenda para combatir el envenenamiento. Segunda Etapa: tomado como alimento. Tercera Etapa - Período de Los Tres Reinos (220-280): se comenzó a preparar desmenuzado en agua hirviendo. Cuarta Etapa - Dinastía Tang (618-907): se preparaba ya en infusión. El monje Lu Yu recopiló el conocimiento de sus antepasados en el primer "Libro del Té" . El consumo se popularizó. Dinastía Tang
  • 5. Expansión a países cercanos Principios del siglo IX: llega a Japón a través de los monjes Budistas. Lo utilizaban como estimulante para estar alertas en sus horas de meditación, era una ceremonia ligada al espíritu. Llegada oficial a Rusia cuando el embajador chino le regaló al zar Alexis varios cofres de té. 1689: Rusia y China firmaron un tratado, estableciendo sus fronteras y acuerdos comerciales Té Japonés Té Ruso
  • 6. Llegada a Europa y Estados Unidos Principios del siglo XVII: la Compañía Holandesa de las Indias Orientales llevó el té por primera vez a Europa. Década de 1650: Inglaterra se convirtió en la mayor potencia europea del té, por su especial relación con sus colonias en la India. 1657: Thomas Garraway expende cajas de té chino en su tienda de Londres. Los ingleses lo monopolizaron a través de la East India Company. Exportaron su costumbre de beber té a Norteamérica. En 1773 renunciaron a esta bebida ante los desorbitados impuestos ingleses. Se convertía en el pretexto para la rebelión . Boston Tea Party Five o’clock Tea
  • 7. Variedades de té Provienen de las hojas de la Camellia Sinensis. Diferencias como clima, región y condiciones del suelo. Solía clasificarse de acuerdo a su origen o el lugar de destino. Recientemente se cambió esta categorización por la de su forma de elaboración.
  • 8. Té Blanco Hojas jóvenes no oxidadas. Depurativo. Digestión de grasas. - Minerales.
  • 9. Té Verde - No fermentado. - Templado y fresco. - Sabor suave. - Combate ciertos tipos de cáncer. - Evita enfermedades. - Mejora la piel. - Previene caries. - Ayuda a adelgazar .
  • 10. Té Amarillo - Poco fermentado. - Efecto vigorizante sobre el metabolismo. - Digestión de grasas. - Aporta minerales. - Protege contra caries .
  • 11. Té Oolong - Té azul. - Oxidación media. - Digestión de grasas. - Protege contra caries. - Aporta minerales.
  • 12. Té Pu-erh - Té rojo. - Medicinal. - Digestión de grasas. - Controla el colesterol. - Aporta minerales .
  • 13. Té Negro - Muy procesado. - Desintoxica y depura. - Digestión de grasas. - Protege contra caries. - Aporta minerales.
  • 14. Utensillos Teteras Altas: para té negro Bajas / Achatadas: té verde Material: De arcilla cocida De porcelana De laca De vidrio
  • 15. Tazas Para degustación: muy pequeñas y sin asas (llamadas "zhong"). Al igual que las teteras, las hay de barro cocido, de porcelana y otras. Bandeja Se usa para apoyar la tetera y las tazas. El primer chorro de agua debe volcarse en la bandeja. Con este primer chorro también pueden enjuagarse las tazas.
  • 16. Cucharas de té Para servir el té desde la caja. Suelen ser de bambú, y no se usan las de metal. Agujas Especiales que sirven para destapar los orificios de las teteras. Vasija Para tirar los restos de té utilizados.
  • 17. Toalla Para secar los líquidos que se puedan derramar sobre la mesa. Platillos Para sostener los boles o tazas cuando éstos queman. Suelen ser de bambú o madera. “ Loto de té” Es un recipiente de forma especial que recuerda un poco la forma de una hoja de loto curvada y que sirve para mostrar a los invitados el té que se les va a servir.
  • 18. La Ceremonia del Té Oler, probar, degustar y comparar cambios en el sabor y aromas. Ritual individual. No hay reglas estrictas . No hay relación alguna con la religión. Exploración y un aprecio sensorial.
  • 19. La Ceremonia del Té Enjuague El aroma de las hojas de té La selección del agua Servir con arte
  • 20. 1. Enjuague Lavarse las manos y enjuagarse la boca . Ingreso a una sala. Preparación del te: Enjuagar los utensillos. Purificar las ollas y teteras. Desecho de agua en la bandeja destinada para ello.
  • 21. 2. El aroma de las hojas del té Antes de preparar la infusión : verter agua caliente sobre las hojas para eliminar impurezas. Esto permite que los poros de las hojas se dilaten y liberen el aroma que contienen. Antes de tomar la infusión : saborear el olor que se desprende, a fin de preparar el paladar para apreciar todo el sabor del té.
  • 22. 3. La selección del agua El cloro y el fluoruro se deben filtrar. No se recomienda el uso de agua destilada. Alto contenido de minerales resta riqueza y dulzura al té. Agua hirviendo arruina el sabor. Controlar temperatura del agua y tiempo de remojo. El agua debe poseer cinco cualidades: Limpia Viva Suave Agradable Transparente.
  • 23. 4. Servir con arte Se vierte el té en las copas de los invitados y se sirve. Recalentar la infusión para mantener su temperatura.
  • 24. Se trata de un arte: llegar a dominar el espíritu y la mente, centrando la atención y energía en la armonía de la preparación de las hierbas, el agua y el aroma, hasta servir la infusión con solemne cuidado, mostrando limpieza y tranquilidad.
  • 25. Fuentes de Información China Viva: http://www.chinaviva.com/cultura/te.htm Te Bebo: http://www.tebebo.com/pagina.php?id=6 Biomanantial: http://www.biomanantial.com/historia-del-te-a-23.html Casa del Té: http://www.casadelte.com/lahistoria.htm China ABC: http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapter18/chapter180301.htm Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9 Web de Hogar: http://www.webdehogar.com/cocina-recetas/05071401.htm
  • 26. XIE XIE… ZAI JIAN…