Manejo y Control de Inventarios
Sus Fundamentos
© Ing. Jaime Linares - LALC
Marzo 2019
1
© GS1 El Salvador 2019
Manejo y Control de Inventarios
2
 Actualizar conceptos básicos
Identificar y calcular variables y
costos
 herramientas para eficiencia y
productividad
 variables claves del control y
administración.
 Estandarizar terminología
 Validación del conocimiento
 Importancia del inventario en la CS.
 Inventarios y la generación de
ventajas competitivas.
 Involucrarse en los diseños de
nuevos cambios.
 Inventarios en Logística.
 Variables en la Gestión de
Inventarios
 Control de inventarios
 Pronósticos.
 Indicadores de gestión.
 Conteos físicos de mercancía
 Los Costos de los Inventarios
 Sistemas de reabastecimiento.
Beneficios
Objetivos
Contenidos
© GS1 El Salvador 2019
FLUJO LOGICO (PLANIFICACION)
FLUJO FISICO (EJECUCION)
Representación de la Gestión de la
Cadena de Suministro (SCM)
CONSUMIDOR
PROCESAMIENTO
DE ORDENES
CICLO DE EJECUCION -
SERVICIO AL CLIENTE
TRANSPORTE 2
ADMINISTRACION
DE LA DEMANDA
CICLO DE EJECUCION - MANUFACTURA
ALMACEN
MATERIALES
ALMACEN DE
PRODUCTO
TERMINADO
PRODUCCION
TRANSPORTE 1
PROVEEDOR
PLANIFICACION E
INGENIERIA DE VENTAS
CICLO DE PLANIFICACION
SEGMENTOS
SUMINISTRO DEMANDA
COMPRAS
PLANIFICACION DE
LA DEMANDA
PLANIFICACION DE
LA PRODUCCION
MPS
PLANIFICACION
DEL INVENTARIO DE
MATERIA PRIMA
MRP
MARKETING
PLANIFICACION
DEL INVENTARIO DE
PRODUCTO TERMINADO
DRP
DETALLISTA
(CLIENTE)
VENTAS
PVO
© GS1 El Salvador 2019
Valor Agregado en la gestión de
Inventarios
4
Disponibilidad
© GS1 El Salvador 2019
• Disponibilidad de Inventario / Fill Rate
• Tiempos de Entrega
• Términos de pago
• Tiempo de despacho
• Tipo de captura de pedido
• Tipo de empaque
Qué incluye Una política de Servicio al
Cliente
5
© GS1 El Salvador 2019
Estrategia de Servicio al Cliente
6
Objetivos de
Servicio al Cliente
Estrategia de
Inventarios
Estrategia de
Transporte
Estrategia de Almacenes
Política de
Servicio al
Cliente
© GS1 El Salvador 2019
• El análisis de su formación y la evaluación de la necesidad de mantener
inventario en la cadena de aprovisionamiento.
• La previsión de la demanda de materiales y componentes
• El desarrollo e implantación del control de inventarios
• La planificación de suministros y mecanismos de control.
• En coordinación con el almacenamiento se ocupa de las ubicaciones y
elementos físicos para la manipulación del inventario.
Qué incluye la gestión del inventario
7
© GS1 El Salvador 2019
• El proceso de inventarios, tiene la función de responder a preguntas del
tipo:
- Cuanto inventario debemos mantener en existencia?
- Que ítems o SKU’s debemos tener en existencia?
- Que SKU’s no deben mantenerse en existencia?
- Como controlaremos nuestros inventarios?
- Cuales son las cantidades óptimas de compra?
- Cada cuanto tiempo se debe comprar?
- Etc.
Qué es planificación y gerencia de
inventarios
8
© GS1 El Salvador 2019
• La planeación de inventarios debe garantizar que se cumpla con los
niveles de servicio a clientes establecidos en las políticas de servicio al
cliente
• Al costo mínimo.
Resultado esperado
9
© GS1 El Salvador 2019
Siempre tenemos demasiado de lo que no se
vende o consume,
y muchos agotados de lo que sí se vende o
consume.”
10
© GS1 El Salvador 2019
Por qué tenemos inventarios?
• Errores en los pronósticos de la
demanda.
• Entregas impredecibles o
fluctuaciones en de los tiempos de
reposición (‘Lead Times’).
• Exigencias del proveedor en
cantidades mínimas
• Desfase que existe entre la
demanda de los consumidores y la
producción o suministro de dichos
productos.
• Almacenamiento estratégico.
Productos críticos y abastecimiento
impredecible.
• Ventajas en los precios de compra
• Minimización de costos de
transporte. 11
• Información oportuna y precisa sobre la
demanda en el punto de consumo.
• Consolidar centros de distribución para
aumentar los volúmenes de demanda por
instalación. Altos volúmenes de demanda
generalmente implican menores niveles de
variabilidad.
• Estandarización de productos.
• Principio de posposición de forma. Adecuar
características finales del producto al
recibir las órdenes de los clientes.
• Mejorar los sistemas de pronósticos de
demanda.
• Principio de posposición de tiempo.
Técnicas como el ‘cross-docking’.
Causa Solución
© GS1 El Salvador 2019
Mantener Inventarios
• Mejoramiento del servicio
al cliente,
• Reducción de costos de
producción, de compra
y/ó de transporte
• Implementación de
mecanismos para
responder a factores
externos o internos
Inesperados.
12
CMI = Costo de Manejo del Inventario
• Absorción excesiva de
capital sin adicionar un
valor significativo al
producto.
• Enmascaramiento de
problemas de calidad.
• Dificultad para el diseño
integrado de las cadenas
de abastecimiento.
Ventajas Desventajas
Ing. Jaime Linares
Sub-procesos de la Gestión de Inventarios
Abril 2016
13
14
Reposición
Verificación
Control
Pronósticos de
Demanda
Niveles de
Servicio
(fill Rate)
Clasificación
ABC
Gestión
Inventarios
© GS1 El Salvador 2019
¿ Cuál Nivel de
Inventarios es
conveniente tener?
15
© GS1 El Salvador 2019
Nivel de Inventario
16
Abastecimiento.
MP
Producción
Logistica
PT
Inventario
Materia Prima
Inventario
Producto Terminado
Inventario
Tasa de
aprovisionamiento
Tasa de Demanda
INVENTARIO
© GS1 El Salvador 2019
SKU - REF
17
• SKU. Stock Keeping Unit
- Un SKU es un ítem individual que se puede diferenciar
claramente de otro, tiene diferentes códigos en el
sistema de información asociado.
Comportamiento del porcentaje de ventas
anuales con respecto al porcentaje de
ítems [Fuente: Adaptado de Silver]
© GS1 El Salvador 2019
Diferenciación de ítems en inventario
18
ASPECTO DIFERENTES CARACTERÍSTICAS
Costo y apariencia física Costo, peso, volumen, color, forma,
estado físico
Ítems perecederos Por deterioro con el tiempo, por
robos, por obsolescencia tecnológica
Modo de almacenamiento En contenedores, barriles, estantes,
estibas, sobre el piso, en cajas de
cartón, refrigerados o con
condiciones controladas, artículos
inflamables, etc.
© GS1 El Salvador 2019
Clasificación ABC
19
“Alrededor del 20% de los SKU, corresponden
aproximadamente al 80% de las ventas anuales de la
empresa.”
Principio de
Pareto
© GS1 El Salvador 2019
Algunas definiciones en inventarios
20
Inventario a la mano inventario físico visible en las estanterías de la bodega
Inventario efectivo
Inventario a la mano +
Pedidos pendientes por llegar –
Requisiciones pendientes o comprometidas con
clientes.
Inventario Neto
El inventario efectivo se le denomina también la posición del inventario (“Inventory Position”).
Inventario a la mano –
requisiciones pendientes con los consumidores.
Inventario Seguridad
inventario neto promedio justo antes de
que llegue un pedido.
© GS1 El Salvador 2019
Tipos funcionales de Inventarios
• Inventario Cíclico
- Producir u ordenar en lotes en vez de unidad por unidad.
- Depende de la frecuencia y cantidad con que se realicen los
pedidos.
• Inventario de Congestión
- Productos que compiten por capacidad limitada,
- Varios ítems comparten el mismo equipo de producción o existen
tiempos de alistamiento grandes, y los ítems deben esperar a que
el equipo esté disponible.
• Inventario de Seguridad
- Inventario que se conserva disponible para responder a todas las
fluctuaciones aleatorias que puedan existir en el sistema.
- El inventario de seguridad afecta directamente el nivel del servicio
al cliente, el cual puede definirse como la frecuencia con que la
demanda del cliente es satisfecha del inventario disponible.
21
© GS1 El Salvador 2019
Tipos funcionales de Inventarios
• Inventario de Anticipación
- Inventario acumulado con anterioridad para responder a picos de
demanda.
- Se maneja en empresas para las cuales es más costoso satisfacer
picos de demanda a partir de la contratación adicional de
personal, a la programación de horas extras y/ó a la compra a
proveedores externos durante los períodos de alta demanda.
- También ocurre cuando la naturaleza del producto así lo
determina.
• Producción de salsa de tomate en países donde la cosecha
ocurre en un tiempo relativamente corto del año
• Adornos y regalos de Navidad.
• Juguetes, etc.
22
© GS1 El Salvador 2019
Tipos funcionales de Inventarios
• Inventario en tránsito (o en proceso, “pipeline inventory”).
- Inventario en tránsito entre diversas estaciones de producción (inventario
en proceso), o en los sistemas de transporte entre una instalación y otra
de la cadena de abastecimiento.
- Este inventario es proporcional al nivel de utilización del producto y al
tiempo de transporte entre las instalaciones del sistema.
- Constituye un elemento importante para la selección de los modos de
transporte en una cadena de abastecimiento, especialmente internacional.
• Inventario de Separación
- Se utiliza este término en sistemas de varios puntos de almacenamiento
(sistemas de producción/distribución en etapas o cascadas).
- Su función es la de separar los procesos decisorios relacionados con
inventarios en las diferentes etapas del sistema.
- Mediante estos inventarios, por ejemplo, una bodega secundaria menor
puede tomar sus propias decisiones sin detrimento de lo que ocurra en la
bodega central.
23
© GS1 El Salvador 2019
Implicaciones Económicas de
Mantener Inventarios
• Costo de Oportunidad del capital
- Costo del dinero inmovilizado en el inventario
• Costos de manipulación y gestión del inventario
- Empaques, conteos, acomodos, auditorias, etc.
• Seguros del inventario
• Deterioro
• Perdida
• Obsolescencia
• Mermas
• Impuestos
24
Qué
Podríamos
Reducir?
© GS1 El Salvador 2019
Y…. donde
• Los objetivos de gestión de inventarios deben coordinarse a través
de toda la empresa como conjunto.
- Inventarios gestionados por el cliente. Consignación
- Inventarios gestionados por el proveedor
- Trasbordo. Cross Docking
25
© GS1 El Salvador 2019
Preguntas a resolver
• Con qué frecuencia debe revisarse el inventario del ítem?
• Cuándo debe ordenarse el ítem?
• Qué cantidad debe ordenarse en cada requisición?
26
© GS1 El Salvador 2019
Decisiones con respecto de inventarios
• Selección del sistema general de control (decisión estratégica);
• Selección de parámetros de acuerdo con el sistema general de control
escogido.
- tales como el nivel de servicio al cliente (decisión táctica);
• Decisiones operacionales.
- tales como sistema de recolección de datos, determinación de pedidos,
reporte de resultados, planeación de despachos de bodegas a puntos
de venta, etc.
• Análisis en grupos homogéneos de SKU.
- Cuando exista un gran número de SKUs, así se disminuye el grado de
complejidad del problema.
• Enfatizar en las variables más importantes.
- costos de ordenamiento y el proceso de demanda.
27
© GS1 El Salvador 2019
Errores en el manejo de inventarios
• Imponer controles en categorías de inventarios que han sido definidas
sólo para efectos contables.
• Especificar la misma rotación de inventario para todas las materias
primas.
• Imponer el mismo límite de inventarios con base en un porcentaje de las
ventas para todas las divisiones regionales de una organización.
• Definir inventarios de seguridad sólo con base en los indicadores de
demanda promedio, ignorando la variabilidad de la misma.
28
© GS1 El Salvador 2019
Factores para la toma de decisiones
• Factores de Costo
- Valor unitario del Ítem (Vu) ($ producción/”landed cost)
- Costo de Manejar el Inventario. (CMI)
- Costo de Ordenar / De Preparación. (CO)
- Costo del faltante de inventarios (VP)
• Otros factores
- Tiempo de reposición (“Lead Time”), (L)
- Tipo de demanda. (dependiente, independiente)
- Patrón de demanda.
• perpetua o estacionaria,
• periódico o estacional.
• demanda errática
29
© GS1 El Salvador 2019
Objetivos y Funciones
• Optimización de los niveles de inventario.
• Reducción de los costos de tener inventario y de la variedad del
aprovisionamiento
• Alcanzar o superar las normas internacionales de calidad y rastreo
(capacidad de localizar artículos en la cadena y poder identificar su
origen)
• Maximizar los niveles de servicio y de facturación de inventario,
minimizando a la vez las tasas de error.
30

Más contenido relacionado

PDF
Tesis de implementacion de logistica de una empresa
PDF
Casos Practicos de Transporte Internacional
PPTX
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
PPTX
Gestion de-pedidos
PDF
Operaciones de almacenamiento
PDF
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
PDF
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
PPT
proyecto de mejora empresa DHL.
Tesis de implementacion de logistica de una empresa
Casos Practicos de Transporte Internacional
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
Gestion de-pedidos
Operaciones de almacenamiento
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
proyecto de mejora empresa DHL.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cadena de suministros del café
PPT
Logistica Inversa
PDF
4. manejo de empaques y embalajes
PPT
Admon de la cadena de suministro..
PPTX
Helados Calientitos
PPT
Diapositivas exportacion
PPTX
Etiquetado, envase y embalaje
PPTX
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientes
PDF
Carta de porte
PPT
INDICADORES LOGISTICOS
PDF
Envases conceptos
PDF
Ejercicios Gestión de Almacenes
PPT
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
DOCX
La empresa y el sistema logístico
PDF
Tesis de titulación de Ingeniero Civil Industrial de Pablo Cancino Norambuena
PDF
Estrategia de operaciones en un entorno global
PPTX
Planeamiento operativo
PPTX
Cadena de suministros de chocolates la esperanza
PPTX
Objetivos de la logistica
PPTX
2. empaque, transporte y almacen
Cadena de suministros del café
Logistica Inversa
4. manejo de empaques y embalajes
Admon de la cadena de suministro..
Helados Calientitos
Diapositivas exportacion
Etiquetado, envase y embalaje
Logistica Inversa - Devoluciones de los clientes
Carta de porte
INDICADORES LOGISTICOS
Envases conceptos
Ejercicios Gestión de Almacenes
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
La empresa y el sistema logístico
Tesis de titulación de Ingeniero Civil Industrial de Pablo Cancino Norambuena
Estrategia de operaciones en un entorno global
Planeamiento operativo
Cadena de suministros de chocolates la esperanza
Objetivos de la logistica
2. empaque, transporte y almacen
Publicidad

Similar a T1 Gestión de Inventarios (20)

PPTX
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
PDF
FCECEP Administración de Inventarios.pdf
PDF
GEIN250519P - S3
PPTX
Presentación los inventarios diego ospina
PPTX
Presentación los inventarios diego ospina
PPTX
Control Inventarios desde una base de control
PDF
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
PDF
SESION 3- GESTION DE ACTIVOS - PARTE 1.pdf
PDF
Io 5ta gestion de inventarios
PPTX
Simulación del Modelo de Inventario
PDF
GEIN190119P - S1
PDF
GEIN240319P - S1
PDF
MARKETING LILOY
DOCX
Gestión de inventarios para pymes
DOCX
2101010904 preparar los pedidos[1]
DOCX
2101010904 preparar los pedidos
DOCX
2101010904 preparar los pedidos
PPTX
Inventarios_lore_y_roxy
PPSX
Gestion de inventarios
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
FCECEP Administración de Inventarios.pdf
GEIN250519P - S3
Presentación los inventarios diego ospina
Presentación los inventarios diego ospina
Control Inventarios desde una base de control
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
SESION 3- GESTION DE ACTIVOS - PARTE 1.pdf
Io 5ta gestion de inventarios
Simulación del Modelo de Inventario
GEIN190119P - S1
GEIN240319P - S1
MARKETING LILOY
Gestión de inventarios para pymes
2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos
Inventarios_lore_y_roxy
Gestion de inventarios
Publicidad

Último (20)

PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
DOCX
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
PPTX
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPT
RED iglecrecimiento integral.power point
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
Marco Conceptual Project Management Professional
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Gestión Integración Project Management Professional
RED iglecrecimiento integral.power point
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point

T1 Gestión de Inventarios

  • 1. Manejo y Control de Inventarios Sus Fundamentos © Ing. Jaime Linares - LALC Marzo 2019 1
  • 2. © GS1 El Salvador 2019 Manejo y Control de Inventarios 2  Actualizar conceptos básicos Identificar y calcular variables y costos  herramientas para eficiencia y productividad  variables claves del control y administración.  Estandarizar terminología  Validación del conocimiento  Importancia del inventario en la CS.  Inventarios y la generación de ventajas competitivas.  Involucrarse en los diseños de nuevos cambios.  Inventarios en Logística.  Variables en la Gestión de Inventarios  Control de inventarios  Pronósticos.  Indicadores de gestión.  Conteos físicos de mercancía  Los Costos de los Inventarios  Sistemas de reabastecimiento. Beneficios Objetivos Contenidos
  • 3. © GS1 El Salvador 2019 FLUJO LOGICO (PLANIFICACION) FLUJO FISICO (EJECUCION) Representación de la Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) CONSUMIDOR PROCESAMIENTO DE ORDENES CICLO DE EJECUCION - SERVICIO AL CLIENTE TRANSPORTE 2 ADMINISTRACION DE LA DEMANDA CICLO DE EJECUCION - MANUFACTURA ALMACEN MATERIALES ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO PRODUCCION TRANSPORTE 1 PROVEEDOR PLANIFICACION E INGENIERIA DE VENTAS CICLO DE PLANIFICACION SEGMENTOS SUMINISTRO DEMANDA COMPRAS PLANIFICACION DE LA DEMANDA PLANIFICACION DE LA PRODUCCION MPS PLANIFICACION DEL INVENTARIO DE MATERIA PRIMA MRP MARKETING PLANIFICACION DEL INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO DRP DETALLISTA (CLIENTE) VENTAS PVO
  • 4. © GS1 El Salvador 2019 Valor Agregado en la gestión de Inventarios 4 Disponibilidad
  • 5. © GS1 El Salvador 2019 • Disponibilidad de Inventario / Fill Rate • Tiempos de Entrega • Términos de pago • Tiempo de despacho • Tipo de captura de pedido • Tipo de empaque Qué incluye Una política de Servicio al Cliente 5
  • 6. © GS1 El Salvador 2019 Estrategia de Servicio al Cliente 6 Objetivos de Servicio al Cliente Estrategia de Inventarios Estrategia de Transporte Estrategia de Almacenes Política de Servicio al Cliente
  • 7. © GS1 El Salvador 2019 • El análisis de su formación y la evaluación de la necesidad de mantener inventario en la cadena de aprovisionamiento. • La previsión de la demanda de materiales y componentes • El desarrollo e implantación del control de inventarios • La planificación de suministros y mecanismos de control. • En coordinación con el almacenamiento se ocupa de las ubicaciones y elementos físicos para la manipulación del inventario. Qué incluye la gestión del inventario 7
  • 8. © GS1 El Salvador 2019 • El proceso de inventarios, tiene la función de responder a preguntas del tipo: - Cuanto inventario debemos mantener en existencia? - Que ítems o SKU’s debemos tener en existencia? - Que SKU’s no deben mantenerse en existencia? - Como controlaremos nuestros inventarios? - Cuales son las cantidades óptimas de compra? - Cada cuanto tiempo se debe comprar? - Etc. Qué es planificación y gerencia de inventarios 8
  • 9. © GS1 El Salvador 2019 • La planeación de inventarios debe garantizar que se cumpla con los niveles de servicio a clientes establecidos en las políticas de servicio al cliente • Al costo mínimo. Resultado esperado 9
  • 10. © GS1 El Salvador 2019 Siempre tenemos demasiado de lo que no se vende o consume, y muchos agotados de lo que sí se vende o consume.” 10
  • 11. © GS1 El Salvador 2019 Por qué tenemos inventarios? • Errores en los pronósticos de la demanda. • Entregas impredecibles o fluctuaciones en de los tiempos de reposición (‘Lead Times’). • Exigencias del proveedor en cantidades mínimas • Desfase que existe entre la demanda de los consumidores y la producción o suministro de dichos productos. • Almacenamiento estratégico. Productos críticos y abastecimiento impredecible. • Ventajas en los precios de compra • Minimización de costos de transporte. 11 • Información oportuna y precisa sobre la demanda en el punto de consumo. • Consolidar centros de distribución para aumentar los volúmenes de demanda por instalación. Altos volúmenes de demanda generalmente implican menores niveles de variabilidad. • Estandarización de productos. • Principio de posposición de forma. Adecuar características finales del producto al recibir las órdenes de los clientes. • Mejorar los sistemas de pronósticos de demanda. • Principio de posposición de tiempo. Técnicas como el ‘cross-docking’. Causa Solución
  • 12. © GS1 El Salvador 2019 Mantener Inventarios • Mejoramiento del servicio al cliente, • Reducción de costos de producción, de compra y/ó de transporte • Implementación de mecanismos para responder a factores externos o internos Inesperados. 12 CMI = Costo de Manejo del Inventario • Absorción excesiva de capital sin adicionar un valor significativo al producto. • Enmascaramiento de problemas de calidad. • Dificultad para el diseño integrado de las cadenas de abastecimiento. Ventajas Desventajas
  • 13. Ing. Jaime Linares Sub-procesos de la Gestión de Inventarios Abril 2016 13
  • 15. © GS1 El Salvador 2019 ¿ Cuál Nivel de Inventarios es conveniente tener? 15
  • 16. © GS1 El Salvador 2019 Nivel de Inventario 16 Abastecimiento. MP Producción Logistica PT Inventario Materia Prima Inventario Producto Terminado Inventario Tasa de aprovisionamiento Tasa de Demanda INVENTARIO
  • 17. © GS1 El Salvador 2019 SKU - REF 17 • SKU. Stock Keeping Unit - Un SKU es un ítem individual que se puede diferenciar claramente de otro, tiene diferentes códigos en el sistema de información asociado. Comportamiento del porcentaje de ventas anuales con respecto al porcentaje de ítems [Fuente: Adaptado de Silver]
  • 18. © GS1 El Salvador 2019 Diferenciación de ítems en inventario 18 ASPECTO DIFERENTES CARACTERÍSTICAS Costo y apariencia física Costo, peso, volumen, color, forma, estado físico Ítems perecederos Por deterioro con el tiempo, por robos, por obsolescencia tecnológica Modo de almacenamiento En contenedores, barriles, estantes, estibas, sobre el piso, en cajas de cartón, refrigerados o con condiciones controladas, artículos inflamables, etc.
  • 19. © GS1 El Salvador 2019 Clasificación ABC 19 “Alrededor del 20% de los SKU, corresponden aproximadamente al 80% de las ventas anuales de la empresa.” Principio de Pareto
  • 20. © GS1 El Salvador 2019 Algunas definiciones en inventarios 20 Inventario a la mano inventario físico visible en las estanterías de la bodega Inventario efectivo Inventario a la mano + Pedidos pendientes por llegar – Requisiciones pendientes o comprometidas con clientes. Inventario Neto El inventario efectivo se le denomina también la posición del inventario (“Inventory Position”). Inventario a la mano – requisiciones pendientes con los consumidores. Inventario Seguridad inventario neto promedio justo antes de que llegue un pedido.
  • 21. © GS1 El Salvador 2019 Tipos funcionales de Inventarios • Inventario Cíclico - Producir u ordenar en lotes en vez de unidad por unidad. - Depende de la frecuencia y cantidad con que se realicen los pedidos. • Inventario de Congestión - Productos que compiten por capacidad limitada, - Varios ítems comparten el mismo equipo de producción o existen tiempos de alistamiento grandes, y los ítems deben esperar a que el equipo esté disponible. • Inventario de Seguridad - Inventario que se conserva disponible para responder a todas las fluctuaciones aleatorias que puedan existir en el sistema. - El inventario de seguridad afecta directamente el nivel del servicio al cliente, el cual puede definirse como la frecuencia con que la demanda del cliente es satisfecha del inventario disponible. 21
  • 22. © GS1 El Salvador 2019 Tipos funcionales de Inventarios • Inventario de Anticipación - Inventario acumulado con anterioridad para responder a picos de demanda. - Se maneja en empresas para las cuales es más costoso satisfacer picos de demanda a partir de la contratación adicional de personal, a la programación de horas extras y/ó a la compra a proveedores externos durante los períodos de alta demanda. - También ocurre cuando la naturaleza del producto así lo determina. • Producción de salsa de tomate en países donde la cosecha ocurre en un tiempo relativamente corto del año • Adornos y regalos de Navidad. • Juguetes, etc. 22
  • 23. © GS1 El Salvador 2019 Tipos funcionales de Inventarios • Inventario en tránsito (o en proceso, “pipeline inventory”). - Inventario en tránsito entre diversas estaciones de producción (inventario en proceso), o en los sistemas de transporte entre una instalación y otra de la cadena de abastecimiento. - Este inventario es proporcional al nivel de utilización del producto y al tiempo de transporte entre las instalaciones del sistema. - Constituye un elemento importante para la selección de los modos de transporte en una cadena de abastecimiento, especialmente internacional. • Inventario de Separación - Se utiliza este término en sistemas de varios puntos de almacenamiento (sistemas de producción/distribución en etapas o cascadas). - Su función es la de separar los procesos decisorios relacionados con inventarios en las diferentes etapas del sistema. - Mediante estos inventarios, por ejemplo, una bodega secundaria menor puede tomar sus propias decisiones sin detrimento de lo que ocurra en la bodega central. 23
  • 24. © GS1 El Salvador 2019 Implicaciones Económicas de Mantener Inventarios • Costo de Oportunidad del capital - Costo del dinero inmovilizado en el inventario • Costos de manipulación y gestión del inventario - Empaques, conteos, acomodos, auditorias, etc. • Seguros del inventario • Deterioro • Perdida • Obsolescencia • Mermas • Impuestos 24 Qué Podríamos Reducir?
  • 25. © GS1 El Salvador 2019 Y…. donde • Los objetivos de gestión de inventarios deben coordinarse a través de toda la empresa como conjunto. - Inventarios gestionados por el cliente. Consignación - Inventarios gestionados por el proveedor - Trasbordo. Cross Docking 25
  • 26. © GS1 El Salvador 2019 Preguntas a resolver • Con qué frecuencia debe revisarse el inventario del ítem? • Cuándo debe ordenarse el ítem? • Qué cantidad debe ordenarse en cada requisición? 26
  • 27. © GS1 El Salvador 2019 Decisiones con respecto de inventarios • Selección del sistema general de control (decisión estratégica); • Selección de parámetros de acuerdo con el sistema general de control escogido. - tales como el nivel de servicio al cliente (decisión táctica); • Decisiones operacionales. - tales como sistema de recolección de datos, determinación de pedidos, reporte de resultados, planeación de despachos de bodegas a puntos de venta, etc. • Análisis en grupos homogéneos de SKU. - Cuando exista un gran número de SKUs, así se disminuye el grado de complejidad del problema. • Enfatizar en las variables más importantes. - costos de ordenamiento y el proceso de demanda. 27
  • 28. © GS1 El Salvador 2019 Errores en el manejo de inventarios • Imponer controles en categorías de inventarios que han sido definidas sólo para efectos contables. • Especificar la misma rotación de inventario para todas las materias primas. • Imponer el mismo límite de inventarios con base en un porcentaje de las ventas para todas las divisiones regionales de una organización. • Definir inventarios de seguridad sólo con base en los indicadores de demanda promedio, ignorando la variabilidad de la misma. 28
  • 29. © GS1 El Salvador 2019 Factores para la toma de decisiones • Factores de Costo - Valor unitario del Ítem (Vu) ($ producción/”landed cost) - Costo de Manejar el Inventario. (CMI) - Costo de Ordenar / De Preparación. (CO) - Costo del faltante de inventarios (VP) • Otros factores - Tiempo de reposición (“Lead Time”), (L) - Tipo de demanda. (dependiente, independiente) - Patrón de demanda. • perpetua o estacionaria, • periódico o estacional. • demanda errática 29
  • 30. © GS1 El Salvador 2019 Objetivos y Funciones • Optimización de los niveles de inventario. • Reducción de los costos de tener inventario y de la variedad del aprovisionamiento • Alcanzar o superar las normas internacionales de calidad y rastreo (capacidad de localizar artículos en la cadena y poder identificar su origen) • Maximizar los niveles de servicio y de facturación de inventario, minimizando a la vez las tasas de error. 30