SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN	
  A	
  LA	
  PRÓTESIS	
  
TEMAS	
  3	
  y	
  4	
  
INTRODUCCIÓN	
  	
  
A	
  LA	
  PRÓTESIS	
  
•  CONCEPTO	
  
•  PRÓTESIS	
  FIJA	
  
•  PRÓTESIS	
  REMOVIBLE	
  
INTRODUCCIÓN	
  	
  
A	
  LA	
  PRÓTESIS	
  
•  CONCEPTO	
  
•  PRÓTESIS	
  FIJA	
  
•  PRÓTESIS	
  REMOVIBLE	
  
Concepto	
  
•  PRÓTESIS:	
  extensión	
  arEficial	
  que	
  
reemplaza	
  o	
  provee	
  una	
  parte	
  del	
  cuerpo	
  
que	
  falta	
  por	
  diversas	
  razones	
  
(amputación,	
  agenesia,..)	
  
Concepto	
  
•  PRÓTESIS	
  DENTAL:	
  reposición	
  de	
  uno	
  o	
  más	
  
dientes	
  perdidos,	
  amputados	
  o	
  ausentes,	
  
devolviendo	
  la	
  estéEca	
  y	
  función	
  perdidas	
  
 	
  ¿por	
  qué	
  deseamos	
  reponer	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  los	
  dientes	
  perdidos?	
  
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ¿por	
  qué	
  deseamos	
  reponer	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  los	
  dientes	
  perdidos?	
  
– Para	
  evitar	
  el	
  edentulismo	
  
– Para	
  evitar	
  cambios	
  en	
  el	
  comportamiento	
  
alimentario	
  
– Para	
  evitar	
  cambios	
  estéEcos	
  en	
  la	
  cara	
  que	
  
amenazan	
  la	
  estabilidad	
  psicológica	
  del	
  paciente	
  y	
  
alteran	
  su	
  imagen	
  social	
  
Concepto de Protesis
Concepto	
  
•  PRÓTESIS:	
  extensión	
  arEficial	
  que	
  reemplaza	
  o	
  provee	
  una	
  
parte	
  del	
  cuerpo	
  que	
  falta	
  por	
  diversas	
  razones	
  
(amputación,	
  agenesia,..)	
  
•  PRÓTESIS	
  DENTAL:	
  reposición	
  de	
  uno	
  o	
  más	
  dientes	
  
perdidos,	
  amputados	
  o	
  ausentes,	
  devolviendo	
  la	
  estéEca	
  y	
  
función	
  perdidas	
  
•  PRÓTESIS	
  DENTAL	
  FIJA:	
  susEtución	
  de	
  uno	
  o	
  varios	
  
dientes	
  ausentes,	
  por	
  otros	
  arEficiales	
  	
  que	
  
permiten	
  la	
  recuperación	
  morfofuncional,	
  y	
  se	
  
hallan	
  sólidamente	
  cementados	
  o	
  anclados	
  a	
  
pilares	
  convenientemente	
  preparados.	
  
PRÓTESIS	
  DENTAL	
  FIJA	
  
Concepto	
  
•  PRÓTESIS:	
  extensión	
  arEficial	
  que	
  reemplaza	
  o	
  provee	
  una	
  parte	
  del	
  cuerpo	
  
que	
  falta	
  por	
  diversas	
  razones	
  (amputación,	
  agenesia,..)	
  
•  PRÓTESIS	
  DENTAL:	
  reposición	
  de	
  uno	
  o	
  más	
  dientes	
  perdidos,	
  amputados	
  o	
  
ausentes,	
  devolviendo	
  la	
  estéEca	
  y	
  función	
  perdidas	
  
•  PRÓTESIS	
  DENTAL	
  FIJA:	
  susEtución	
  de	
  uno	
  o	
  varios	
  dientes	
  ausentes,	
  por	
  
otros	
  arEficiales	
  	
  que	
  permiten	
  la	
  recuperación	
  morfofuncional,	
  y	
  se	
  hallan	
  
sólidamente	
  cementados	
  o	
  anclados	
  a	
  pilares	
  convenientemente	
  preparados.	
  
•  PRÓTESIS	
  DENTAL	
  REMOVIBLE:	
  
susEtución	
  de	
  uno	
  o	
  varios	
  dientes	
  de	
  
la	
  arcada	
  dentaria,	
  anclándose	
  por	
  
medio	
  de	
  ganchos	
  o	
  fijaciones	
  de	
  
precisión	
  a	
  los	
  dientes	
  residuales	
  
(Prótesis	
  parcial).	
  Si	
  los	
  dientes	
  a	
  
reponer	
  son	
  la	
  totalidad	
  de	
  los	
  mismos,	
  
se	
  le	
  llama	
  Prótesis	
  Completa	
  
INTRODUCCIÓN	
  	
  
A	
  LA	
  PRÓTESIS	
  
•  CONCEPTO	
  
•  PRÓTESIS	
  FIJA	
  
•  PRÓTESIS	
  REMOVIBLE	
  
PRÓTESIS	
  FIJA	
  
•  CONCEPTOS	
  
•  TIPOS	
  
•  PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  INSTRUMENTAL	
  
•  SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
PRÓTESIS	
  FIJA	
  
•  CONCEPTOS	
  
•  TIPOS	
  
•  PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  INSTRUMENTAL	
  
•  SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
Prótesis	
  fija:	
  
CONCEPTOS	
  •  DIENTE	
  PILAR:	
  
–  Diente	
  preparado	
  de	
  forma	
  retenEva,	
  que	
  
sirve	
  para	
  sustentar	
  la	
  prótesis	
  fija	
  que	
  
reemplaza	
  otros	
  dientes	
  perdidos	
  
•  MUÑÓN:	
  
–  Diente	
  especialmente	
  tallado	
  para	
  ser	
  diente	
  
pilar	
  de	
  sí	
  mismo	
  o	
  de	
  otros	
  dientes	
  
reemplazados	
  
•  PUENTE:	
  
–  Prótesis	
  fija	
  donde	
  se	
  reemplaza	
  uno	
  o	
  mas	
  
dientes	
  y	
  se	
  soporta	
  en	
  dientes	
  pilares,	
  
especialmente	
  preparados	
  
•  PÓNTICO:	
  
–  Parte	
  del	
  puente,	
  completamente	
  arEficial	
  
que	
  no	
  va	
  sustentada	
  por	
  diente	
  pilar	
  y	
  se	
  
apoya	
  sobre	
  la	
  mucosa	
  del	
  espacio	
  edéntulo	
  
PRÓTESIS	
  FIJA	
  
•  CONCEPTOS	
  
•  TIPOS	
  
•  PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  INSTRUMENTAL	
  
•  SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
Prótesis	
  fija:	
  
TIPOS	
  
•  INCRUSTACIÓN	
  
•  CARILLA	
  
•  PERNO	
  MUÑÓN/	
  POSTE	
  
•  CORONA	
  
Prótesis	
  fija:	
  
TIPOS	
  
•  INCRUSTACIÓN	
  
–  Piezas	
  de	
  recubrimiento	
  parcial	
  del	
  diente	
  
–  INLAY:	
  Incrustación	
  que	
  se	
  sitúa	
  por	
  dentro	
  de	
  las	
  cúspides	
  
–  ONLAY:	
  Incrustación	
  que	
  cubre	
  alguna	
  cúspide	
  
–  OVERLAY:	
  Incrustación	
  que	
  cubre	
  todas	
  las	
  cúspides	
  
–  Pueden	
  ser	
  de	
  oro,	
  aleaciones	
  metálicas,	
  resinas	
  compuestas	
  
y	
  cerámica	
  (inyectada	
  u	
  obtenida	
  por	
  CAD-­‐CAM)	
  
•  CARILLA	
  
•  PERNO	
  MUÑÓN/	
  POSTE	
  
•  CORONA	
  
incrustaciones	
  
Prótesis	
  fija:	
  
TIPOS	
  •  INCRUSTACIÓN	
  
•  CARILLA	
  
– Restauración	
  parcial	
  que	
  cubre	
  la	
  cara	
  
vesEbular	
  del	
  diente	
  afectado	
  por	
  
cambios	
  discretos	
  de	
  morfología	
  o	
  de	
  
color	
  
– =	
  Veneer	
  
– Confeccionada	
  con	
  material	
  estéEco	
  
(resina	
  compuesta	
  directa	
  o	
  cerámica)	
  
	
  
•  PERNO	
  MUÑÓN/	
  POSTE	
  
•  CORONA	
  
Prótesis	
  fija:	
  
TIPOS	
  •  INCRUSTACIÓN	
  
•  CARILLA	
  
•  PERNO	
  MUÑÓN/	
  POSTE	
  
–  Restauración	
  formada	
  por	
  un	
  poste	
  que	
  es	
  
introducido	
  y	
  cementado	
  en	
  el	
  interior	
  de	
  un	
  
resto	
  radicular,	
  configurando	
  la	
  forma	
  del	
  
diente	
  perdido.	
  
–  Está	
  confeccionado	
  con	
  metal,	
  fibra	
  de	
  
carbono,	
  fibra	
  de	
  vidrio,	
  resina	
  compuesta	
  o	
  
cerámica	
  
•  CORONA	
  
Prótesis	
  fija:	
  
TIPOS	
  
•  INCRUSTACIÓN	
  
•  CARILLA	
  
•  PERNO	
  MUÑÓN/	
  POSTE	
  
•  CORONA	
  
–  Pieza	
  de	
  recubrimiento	
  total	
  o	
  parcial	
  del	
  diente	
  afectado,	
  
convenientemente	
  modificada	
  para	
  restablecer	
  la	
  estéEca	
  
y/o	
  función	
  
–  Confeccionada	
  en	
  oro,	
  aleación	
  metálica,	
  cerámica	
  y	
  
cerámica	
  sobre	
  metal	
  
coronas	
  
PRÓTESIS	
  FIJA	
  
•  CONCEPTOS	
  
•  TIPOS	
  
•  PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  INSTRUMENTAL	
  
•  SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
Prótesis	
  fija:	
  
PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  CONSULTA	
  PROTÉSICA	
  
•  EXAMEN	
  ORAL	
  
•  EXAMEN	
  RADIOGRÁFICO	
  
•  OBTENCIÓN	
  Y	
  MONTAJE	
  DE	
  MODELOS	
  EN	
  EL	
  
ARTICULADOR	
  
•  ENCERADO	
  DIAGNÓSTICO	
  
•  PRESENTACIÓN	
  AL	
  PACIENTE	
  
•  RELACIONES	
  CON	
  EL	
  LABORATORIO	
  DE	
  PRÓTESIS	
  
DENTAL	
  
Prótesis	
  fija:	
  
PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  CONSULTA	
  PROTÉSICA	
  
– ObjeEvos	
  funcionales	
  
– ObjeEvos	
  estéEcos	
  
•  EXAMEN	
  ORAL	
  
•  EXAMEN	
  RADIOGRÁFICO	
  
•  OBTENCIÓN	
  Y	
  MONTAJE	
  DE	
  MODELOS	
  EN	
  EL	
  ARTICULADOR	
  
•  ENCERADO	
  DIAGNÓSTICO	
  
•  PRESENTACIÓN	
  AL	
  PACIENTE	
  
•  RELACIONES	
  CON	
  EL	
  LABORATORIO	
  DE	
  PRÓTESIS	
  DENTAL	
  
Consulta	
  protésica	
  
•  ObjeLvos	
  funcionales	
  
–  Reponer	
  dientes	
  
–  Corregir	
  alteraciones	
  
oclusales	
  
–  Corregir	
  alteraciones	
  de	
  
ATM	
  
Consulta	
  protésica	
  
•  ObjeLvos	
  estéLcos	
  
–  Color	
  
–  Malposiciones	
  
–  Diastemas	
  
–  Enfermedad	
  
periodontal	
  
–  EstéEca	
  	
  
Prótesis	
  fija:	
  
PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  CONSULTA	
  PROTÉSICA	
  
•  EXAMEN	
  ORAL	
  
– Tejidos	
  blandos	
  
– Integridad	
  de	
  la	
  estructura	
  dental	
  remanente	
  
– Examen	
  oclusal	
  y	
  de	
  las	
  relaciones	
  intermaxilares	
  
– Examen	
  periodontal	
  
•  EXAMEN	
  RADIOGRÁFICO	
  
•  OBTENCIÓN	
  Y	
  MONTAJE	
  DE	
  MODELOS	
  EN	
  EL	
  ARTICULADOR	
  
•  ENCERADO	
  DIAGNÓSTICO	
  
•  PRESENTACIÓN	
  AL	
  PACIENTE	
  
•  RELACIONES	
  CON	
  EL	
  LABORATORIO	
  DE	
  PRÓTESIS	
  DENTAL	
  
Examen	
  oral	
  
•  Tejidos	
  blandos	
  
•  Estructura	
  dental	
  
remanente	
  
•  Oclusal	
  
•  Periodontal	
  
Prótesis	
  fija:	
  
PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  CONSULTA	
  PROTÉSICA	
  
•  EXAMEN	
  ORAL	
  
•  EXAMEN	
  RADIOGRÁFICO	
  
– RX	
  INTRAORALES	
  
– ORTOPANTOMOGRAFIA	
  
– TC	
  
•  OBTENCIÓN	
  Y	
  MONTAJE	
  DE	
  MODELOS	
  EN	
  EL	
  ARTICULADOR	
  
•  ENCERADO	
  DIAGNÓSTICO	
  
•  PRESENTACIÓN	
  AL	
  PACIENTE	
  
•  RELACIONES	
  CON	
  EL	
  LABORATORIO	
  DE	
  PRÓTESIS	
  DENTAL	
  
 	
  	
  ¿PARA	
  QUÉ	
  NECESITAMOS	
  UN	
  ESTUDIO	
  
RADIOGRÁFICO	
  ANTES	
  	
  
	
  	
  	
  DE	
  COLOCAR	
  UNA	
  PRÓTESIS?	
  
•  ¿PARA	
  QUÉ	
  NECESITAMOS	
  UN	
  
ESTUDIO	
  RADIOGRÁFICO	
  ANTES	
  
DE	
  COLOCAR	
  UNA	
  PRÓTESIS?	
  
– Conocer	
  número,	
  forma	
  e	
  
inclinación	
  de	
  las	
  raíces	
  de	
  los	
  
dientes	
  pilares	
  (largas/cortas,	
  
divergentes/convergentes,..)	
  
– Presencia	
  de	
  lesiones	
  apicales	
  
(quistes,	
  reabsorciones,	
  
granulomas,..)	
  
– CaracterísEcas	
  del	
  hueso	
  de	
  soporte	
  
– Amplitud	
  del	
  ligamento	
  periodontal	
  
– Futuro	
  de	
  tratamientos	
  previos	
  
realizados	
  
Prótesis	
  fija:	
  
PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  CONSULTA	
  PROTÉSICA	
  
•  EXAMEN	
  ORAL	
  
•  EXAMEN	
  RADIOGRÁFICO	
  
•  OBTENCIÓN	
  Y	
  MONTAJE	
  DE	
  MODELOS	
  
EN	
  EL	
  ARTICULADOR	
  
–  Toma	
  de	
  impresiones	
  
–  Vaciado	
  de	
  modelos	
  
–  Montaje	
  en	
  el	
  arEculador	
  
–  Estudios	
  de	
  modelos,	
  relaciones	
  
intermaxilares,	
  etc…y	
  movimientos	
  dentales	
  
en	
  el	
  arEculador	
  
•  ENCERADO	
  DIAGNÓSTICO	
  
•  PRESENTACIÓN	
  AL	
  PACIENTE	
  
•  RELACIONES	
  CON	
  EL	
  LABORATORIO	
  DE	
  PRÓTESIS	
  DENTAL	
  
Prótesis	
  fija:	
  
PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  CONSULTA	
  PROTÉSICA	
  
•  EXAMEN	
  ORAL	
  
•  EXAMEN	
  RADIOGRÁFICO	
  
•  OBTENCIÓN	
  Y	
  MONTAJE	
  DE	
  MODELOS	
  EN	
  EL	
  
ARTICULADOR	
  
•  ENCERADO	
  DIAGNÓSTICO	
  
– Simulación	
  en	
  cera	
  de	
  los	
  
resultados	
  previsibles	
  con	
  el	
  
tratamiento	
  restaurador.	
  
•  PRESENTACIÓN	
  AL	
  PACIENTE	
  
•  RELACIONES	
  CON	
  EL	
  LABORATORIO	
  DE	
  PRÓTESIS	
  DENTAL	
  
encerado	
  diagnósEco	
  
Prótesis	
  fija:	
  
PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  CONSULTA	
  PROTÉSICA	
  
•  EXAMEN	
  ORAL	
  
•  EXAMEN	
  RADIOGRÁFICO	
  
•  OBTENCIÓN	
  Y	
  MONTAJE	
  DE	
  MODELOS	
  EN	
  EL	
  ARTICULADOR	
  
•  ENCERADO	
  DIAGNÓSTICO	
  
•  PRESENTACIÓN	
  AL	
  PACIENTE	
  
– ConsenEmiento	
  informado	
  
•  RELACIONES	
  CON	
  EL	
  LABORATORIO	
  DE	
  PRÓTESIS	
  DENTAL	
  
Prótesis	
  fija:	
  
PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  CONSULTA	
  PROTÉSICA	
  
•  EXAMEN	
  ORAL	
  
•  EXAMEN	
  RADIOGRÁFICO	
  
•  OBTENCIÓN	
  Y	
  MONTAJE	
  DE	
  MODELOS	
  EN	
  EL	
  
ARTICULADOR	
  
•  ENCERADO	
  DIAGNÓSTICO	
  
•  PRESENTACIÓN	
  AL	
  PACIENTE	
  
•  RELACIONES	
  CON	
  EL	
  LABORATORIO	
  DE	
  PRÓTESIS	
  
DENTAL	
  
PRÓTESIS	
  FIJA	
  
•  CONCEPTOS	
  
•  TIPOS	
  
•  PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  INSTRUMENTAL	
  
•  SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
Prótesis	
  fija:	
  
INSTRUMENTAL	
  
•  INSTRUMENTAL	
  ROTATORIO	
  
•  FRESAS	
  
•  INSTRUMENTOS	
  PARA	
  LA	
  REMOCIÓN	
  DE	
  
CORONAS	
  Y	
  PUENTES	
  
•  ARTICULADORES	
  
Prótesis	
  fija	
  INSTRUMENTAL	
  
•  INSTRUMENTAL	
  
ROTATORIO	
  
•  FRESAS	
  
Prótesis	
  fija:	
  
INSTRUMENTAL	
  
•  INSTRUMENTOS	
  para	
  
la	
  remoción	
  de	
  coronas	
  
y	
  puentes	
  
•  ARTICULADORES	
  
PRÓTESIS	
  FIJA	
  
•  CONCEPTOS	
  
•  TIPOS	
  
•  PLAN	
  DE	
  TRATAMIENTO	
  
•  INSTRUMENTAL	
  
•  SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
Prótesis	
  fija:	
  
SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
•  PREPARACIÓN	
  DE	
  LOS	
  DIENTES	
  PILARES	
  
•  TOMA	
  DE	
  IMPRESIONES	
  	
  
•  MODELOS	
  DE	
  TRABAJO	
  
•  PRÓTESIS	
  PROVISIONALES	
  
•  FASES	
  INTERMEDIAS	
  
•  CEMENTADO	
  
Prótesis	
  fija:	
  
SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
•  PREPARACIÓN	
  DE	
  LOS	
  DIENTES	
  PILARES	
  
•  TOMA	
  DE	
  IMPRESIONES	
  	
  
•  MODELOS	
  DE	
  TRABAJO	
  
•  PRÓTESIS	
  PROVISIONALES	
  
•  FASES	
  INTERMEDIAS	
  
•  CEMENTADO	
  
Preparación	
  de	
  	
  
los	
  dientes	
  pilares	
  
•  Tallado	
  o	
  reducción	
  total	
  o	
  
parcial	
  del	
  diente,	
  de	
  una	
  
forma	
  específica	
  y	
  
detallada.	
  
Prótesis	
  fija:	
  
SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
•  PREPARACIÓN	
  DE	
  LOS	
  DIENTES	
  PILARES	
  
•  TOMA	
  DE	
  IMPRESIONES	
  	
  
•  MODELOS	
  DE	
  TRABAJO	
  
•  PRÓTESIS	
  PROVISIONALES	
  
•  FASES	
  INTERMEDIAS	
  
•  CEMENTADO	
  
Toma	
  de	
  impresiones	
  
•  Introducción	
  de	
  un	
  
material,	
  a	
  modo	
  de	
  
plasElina,	
  dentro	
  de	
  la	
  
boca,	
  esperar	
  un	
  
Eempo	
  corto	
  a	
  que	
  se	
  
endurezca	
  o	
  fragüe	
  
para	
  obtener	
  el	
  
negaEvo	
  de	
  las	
  
estructuras	
  bucales	
  
Toma	
  de	
  impresiones	
  
•  Se	
  realiza	
  mediante	
  una	
  cubeta	
  que	
  porta	
  el	
  
material	
  de	
  impresión,	
  disEnguiéndose	
  si	
  es:	
  
– Superior/inferior	
  
– Metálica/plásEca	
  
– Standard/	
  personalizada	
  
Toma	
  de	
  impresiones	
  
•  Cubetas	
  superiores	
  e	
  inferiores	
  
•  Cubetas	
  de	
  hemiarcada	
  
Toma	
  de	
  impresiones	
  
•  Cubetas	
  metálicas	
  /plásEcas	
  
Toma	
  de	
  impresiones	
  
•  Cubetas	
  standard/	
  individualizadas	
  
Prótesis	
  fija:	
  
SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
•  PREPARACIÓN	
  DE	
  LOS	
  DIENTES	
  PILARES	
  
•  TOMA	
  DE	
  IMPRESIONES	
  	
  
•  MODELOS	
  DE	
  TRABAJO	
  
•  PRÓTESIS	
  PROVISIONALES	
  
•  FASES	
  INTERMEDIAS	
  
•  CEMENTADO	
  
Modelos	
  de	
  trabajo	
  
•  Reproducción	
  en	
  posiEvo,	
  de	
  la	
  
impresión	
  previamente	
  tomada	
  al	
  
paciente	
  y	
  que	
  responde	
  lo	
  más	
  
exactamente	
  posible	
  las	
  estructuras	
  
bucales.	
  
•  Suelen	
  ser	
  de	
  yeso	
  piedra	
  o	
  mejorado	
  
•  MODELO	
  SUPERIOR:	
  modelo	
  que	
  
reproduce	
  	
  los	
  dientes	
  de	
  la	
  arcada	
  
superior	
  y	
  el	
  paladar	
  
•  MODELO	
  INFERIOR:	
  modelo	
  que	
  
reproduce	
  los	
  dientes	
  de	
  la	
  arcada	
  
inferior	
  
Prótesis	
  fija:	
  
SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
•  PREPARACIÓN	
  DE	
  LOS	
  DIENTES	
  PILARES	
  
•  TOMA	
  DE	
  IMPRESIONES	
  	
  
•  MODELOS	
  DE	
  TRABAJO	
  
•  PRÓTESIS	
  PROVISIONALES	
  
•  FASES	
  INTERMEDIAS	
  
•  CEMENTADO	
  
Prótesis	
  provisionales	
  
•  Pieza	
  de	
  uso	
  temporal,	
  para	
  reponer	
  los	
  dientes,	
  
mientras	
  se	
  confecciona	
  en	
  el	
  laboratorio	
  dental,	
  la	
  
prótesis	
  definiEva	
  
Prótesis	
  fija:	
  
SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
•  PREPARACIÓN	
  DE	
  LOS	
  DIENTES	
  PILARES	
  
•  TOMA	
  DE	
  IMPRESIONES	
  	
  
•  MODELOS	
  DE	
  TRABAJO	
  
•  PRÓTESIS	
  PROVISIONALES	
  
•  FASES	
  INTERMEDIAS	
  
•  CEMENTADO	
  
Fases	
  intermedias	
  
•  Toma	
  de	
  registros	
  oclusales	
  
•  Toma	
  de	
  color	
  
•  Comprobación	
  de	
  ajustes	
  y	
  
caracterísEcas	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  
prótesis	
  con	
  varios	
  
elementos	
  
Prótesis	
  fija:	
  
SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
•  PREPARACIÓN	
  DE	
  LOS	
  DIENTES	
  PILARES	
  
•  TOMA	
  DE	
  IMPRESIONES	
  	
  
•  MODELOS	
  DE	
  TRABAJO	
  
•  PRÓTESIS	
  PROVISIONALES	
  
•  FASES	
  INTERMEDIAS	
  
•  CEMENTADO	
  
cementado	
  
•  CONCEPTO	
  
•  MATERIALES	
  
•  TÉCNICA	
  
cementado	
  
•  CONCEPTO	
  
– Adhesión	
  firme,	
  mediante	
  un	
  cemento	
  de	
  la	
  
estructura	
  protésica	
  rígida	
  al	
  diente	
  pilar	
  
•  MATERIALES	
  
•  TÉCNICA	
  
cementado	
  
•  CONCEPTO	
  
•  MATERIALES	
  
– Llamados	
  CEMENTOS	
  
– Se	
  clasifican	
  según:	
  
•  Su	
  longevidad	
  
•  Su	
  composición	
  	
  
•  TÉCNICA	
  
Cementos:	
  
CLASIFICACIÓN	
  
	
  
•  Según	
  su	
  LONGEVIDAD	
  
– Temporales	
  
– DefiniEvos	
  	
  
•  Según	
  su	
  COMPOSICIÓN	
  
– NO	
  ADHESIVOS	
  
•  Fosfato	
  de	
  zinc	
  
•  Oxido	
  de	
  zinc-­‐eugenol	
  
– ADHESIVOS	
  
•  Ionómeros	
  de	
  vidrio	
  
•  Resinas	
  compuestas	
  
cementado	
  
•  CONCEPTO	
  
•  MATERIALES	
  
•  TÉCNICA	
  
– Presentación	
  del	
  cemento	
  
– Dosificación	
  
– Mezcla	
  
– Fraguado	
  	
  
Cementado:	
  
TÉCNICA	
  
POLVO/LIQUIDO
POLVO/AGUA PASTA/PASTA
PASTA / LUZ
INTRODUCCIÓN	
  	
  
A	
  LA	
  PRÓTESIS	
  
•  CONCEPTO	
  
•  PRÓTESIS	
  FIJA	
  
•  PRÓTESIS	
  REMOVIBLE	
  
PRÓTESIS	
  REMOVIBLE	
  
•  CONCEPTOS	
  
•  TIPOS	
  
•  COMPONENTES	
  
•  MATERIALES	
  
PRÓTESIS	
  REMOVIBLE	
  
•  CONCEPTOS	
  
–  Prótesis	
  que	
  susEtuye	
  uno	
  o	
  varios	
  dientes,	
  se	
  ancla	
  con	
  
ganchos	
  u	
  otros	
  sistemas	
  de	
  fijación	
  a	
  los	
  dientes	
  
remanentes	
  y	
  puede	
  ser	
  removida	
  de	
  la	
  cavidad	
  bucal	
  por	
  
el	
  propio	
  paciente.	
  
–  Prótesis	
  Completa	
  (“Dentadura”)	
  es	
  aquella	
  que	
  susEtuye	
  
todos	
  los	
  dientes	
  de	
  una	
  arcada	
  dentaria.	
  
	
  
•  TIPOS	
  
•  COMPONENTES	
  
•  MATERIALES	
  
PRÓTESIS	
  REMOVIBLE	
  
•  CONCEPTOS	
  
•  TIPOS	
  
–  PARCIAL	
  
•  Con	
  ganchos	
  
–  Estructura	
  de	
  base	
  metálica	
  
–  Estructura	
  de	
  base	
  acrílica	
  
•  Con	
  sistemas	
  de	
  precisión	
  
–  TOTAL	
  
•  Completa	
  o	
  convencional	
  (“dentadura”)	
  
•  Sobredentadura	
  (sobre	
  raíces	
  naturales	
  o	
  implantes)	
  
•  COMPONENTES	
  
•  MATERIALES	
  
Prótesis	
  parcial	
  removible	
  
•  Tipo	
  ESQUELÉTICO	
  
	
  	
  	
  (estructura	
  de	
  base	
  
metálica,	
  con	
  ganchos)	
  
Prótesis	
  parcial	
  removible	
  
•  Tipo	
  ESQUELÉTICO	
  
	
  	
  	
  (estructura	
  de	
  base	
  
metálica,	
  con	
  sistemas	
  
de	
  precisión	
  o	
  
“ataches”)	
  
Prótesis	
  parcial	
  removible	
  
•  PROTESIS	
  PARCIAL	
  
REMOVIBLE	
  DE	
  
ACRÍLICO	
  	
  
Prótesis	
  parcial	
  removible	
  
•  PRÓTESIS	
  COMPLETA	
  
Prótesis	
  parcial	
  removible	
  
•  SOBREDENTADURA	
  
(sobre	
  implantes)	
  
PRÓTESIS	
  REMOVIBLE	
  
•  CONCEPTOS	
  
•  TIPOS	
  
•  COMPONENTES	
  
–  Base	
  
–  Retenedores	
  
–  Dientes	
  arEficiales	
  
•  MATERIALES	
  
Prótesis	
  parcial	
  removible:	
  
COMPONENTES	
  
•  BASE	
  
–  Metálica	
  
–  Acrílica	
  
Prótesis	
  parcial	
  removible:	
  
COMPONENTES	
  
•  RETENEDORES	
  
–  Metálicos	
  
–  Acetálicos	
  	
  
Prótesis	
  parcial	
  removible:	
  
COMPONENTES	
  
•  DIENTES	
  ARTIFICIALES	
  
–  Resinas	
  compuestas	
  
–  Cerámica	
  	
  
PRÓTESIS	
  REMOVIBLE	
  
•  CONCEPTOS	
  
•  TIPOS	
  
•  COMPONENTES	
  
	
  
•  MATERIALES	
  
–  METÁLICOS	
  (base	
  y	
  retenedores)	
  
•  Aleaciones	
  ricas	
  en	
  oro	
  
•  Aleaciones	
  de	
  cromo-­‐níquel	
  
•  Aceros	
  	
  
–  POLIMÉRICOS	
  (base	
  y	
  dientes	
  arEficiales)	
  
–  CERÁMICOS	
  (dientes	
  arEficiales)	
  
PRÓTESIS	
  REMOVIBLE	
  
•  CONCEPTOS	
  
•  TIPOS	
  
•  COMPONENTES	
  
•  MATERIALES	
  
•  SECUENCIA	
  CLÍNICA	
  
–  Toma	
  de	
  impresiones	
  
–  Diseño	
  de	
  la	
  estructura	
  de	
  base	
  
–  Dimensión	
  verEcal	
  
–  Relaciones	
  intermaxilares	
  
–  Prueba	
  de	
  dientes	
  
–  Ajuste	
  final	
  

Más contenido relacionado

PPTX
Apoyos oclusales
PPTX
Examen del paciente en Protesis Fija
PDF
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
PPT
Evaluación clínica y radiográfica
PPTX
Acondicionamiento en protesis total
PPT
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
PPTX
Prótesis dentales
PPT
Equipo 1 parte 1
Apoyos oclusales
Examen del paciente en Protesis Fija
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
Evaluación clínica y radiográfica
Acondicionamiento en protesis total
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Prótesis dentales
Equipo 1 parte 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cementacion provisional y definitiva
PPTX
Ppr 3 y 4
PPTX
Incrustaciones metalicas[1]
PPTX
Preparación de cavidades operatoria
PPT
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
PPTX
Retraccion gingival
PPTX
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
PPT
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
PPT
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
PPTX
Ionomero de vidrio
PPT
PPTX
Protesis fija , principios fundamentales
PDF
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
PPTX
DIAGNÓSTICO EN PPR
PPTX
Coronas Dentales y Usos
PPTX
Clase 2-black
PPTX
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
PPTX
Provisionales tecnica directa
PPTX
Coronas metal ceramica
PPT
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Cementacion provisional y definitiva
Ppr 3 y 4
Incrustaciones metalicas[1]
Preparación de cavidades operatoria
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Retraccion gingival
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Ionomero de vidrio
Protesis fija , principios fundamentales
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
DIAGNÓSTICO EN PPR
Coronas Dentales y Usos
Clase 2-black
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Provisionales tecnica directa
Coronas metal ceramica
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
PPT
Instrumental medico quirurgico
PDF
Protesis total
DOCX
Definicion operatoria dental
PPT
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PPT
Tipos de protesis[1]
PPTX
Toma de impresion alginato y vaciado
DOCX
Operatoria dental resumen
DOC
Toma impresiones 10-11
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Instrumental medico quirurgico
Protesis total
Definicion operatoria dental
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
Tipos de protesis[1]
Toma de impresion alginato y vaciado
Operatoria dental resumen
Toma impresiones 10-11
Publicidad

Similar a Concepto de Protesis (20)

PDF
Prostodoncia fija virtual para odontólogos .pdf
PPTX
CONCEPTOS PRÓTESIS FIJa en odontología ,,,,
PPTX
clase protesis fija para pregrado .pptx
PDF
Informe protesis fija javiera hormazabal
DOCX
Informatica 11
PPTX
introducción a prótesis fija
PPTX
PROTESIS PARCIAL FIJA fundamentos basicos .pptx
PPTX
Protesis fija y removible clínica y teoria
PPTX
Protesis dental carolina perez
PPTX
Protesis dra nadeshda
PPTX
Protesis dra nadeshda
PDF
Clase 1 generalidades de protesis dentales
PPTX
Rehabilitacion oral.pptx
PPT
Protesis
PPT
protesis Protesisfijas 091008160839-phpapp02(2)
PPT
Prostodoncia Fija
PPT
Protesisfijas 091008160839-phpapp02
PPT
PROTESIS FIJA
PPT
Protesis Fijas
PDF
Tratamiento protesico con puente fijo
Prostodoncia fija virtual para odontólogos .pdf
CONCEPTOS PRÓTESIS FIJa en odontología ,,,,
clase protesis fija para pregrado .pptx
Informe protesis fija javiera hormazabal
Informatica 11
introducción a prótesis fija
PROTESIS PARCIAL FIJA fundamentos basicos .pptx
Protesis fija y removible clínica y teoria
Protesis dental carolina perez
Protesis dra nadeshda
Protesis dra nadeshda
Clase 1 generalidades de protesis dentales
Rehabilitacion oral.pptx
Protesis
protesis Protesisfijas 091008160839-phpapp02(2)
Prostodoncia Fija
Protesisfijas 091008160839-phpapp02
PROTESIS FIJA
Protesis Fijas
Tratamiento protesico con puente fijo

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS (20)

PDF
etiología de las maloclusiones
PDF
naturaleza y morfología de la normoclusión
PDF
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
PDF
infecciones fúngicas orales
PDF
infecciones de las glándulas salivares
PDF
microbiología de la infección endodóncica
PDF
enfermedades periodontales
PDF
Principales tipos de caries dentales
PDF
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
PDF
flora microbiana oral y placa dental
PDF
Tema 17. hepatitis víricas
PDF
Tema 16. herpesvirus humanos
PDF
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
PDF
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
PDF
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
PDF
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
PDF
Tema 11. infecciones gastrontestinales
PDF
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
PDF
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
PDF
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
etiología de las maloclusiones
naturaleza y morfología de la normoclusión
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones fúngicas orales
infecciones de las glándulas salivares
microbiología de la infección endodóncica
enfermedades periodontales
Principales tipos de caries dentales
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
flora microbiana oral y placa dental
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana

Último (20)

PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Presentación Google Earth Examen numero 1
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
El método experimental Panorama de la experimentación
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS

Concepto de Protesis

  • 1. INTRODUCCIÓN  A  LA  PRÓTESIS   TEMAS  3  y  4  
  • 2. INTRODUCCIÓN     A  LA  PRÓTESIS   •  CONCEPTO   •  PRÓTESIS  FIJA   •  PRÓTESIS  REMOVIBLE  
  • 3. INTRODUCCIÓN     A  LA  PRÓTESIS   •  CONCEPTO   •  PRÓTESIS  FIJA   •  PRÓTESIS  REMOVIBLE  
  • 4. Concepto   •  PRÓTESIS:  extensión  arEficial  que   reemplaza  o  provee  una  parte  del  cuerpo   que  falta  por  diversas  razones   (amputación,  agenesia,..)  
  • 5. Concepto   •  PRÓTESIS  DENTAL:  reposición  de  uno  o  más   dientes  perdidos,  amputados  o  ausentes,   devolviendo  la  estéEca  y  función  perdidas  
  • 6.    ¿por  qué  deseamos  reponer                  los  dientes  perdidos?  
  • 7.                            ¿por  qué  deseamos  reponer                                                  los  dientes  perdidos?   – Para  evitar  el  edentulismo   – Para  evitar  cambios  en  el  comportamiento   alimentario   – Para  evitar  cambios  estéEcos  en  la  cara  que   amenazan  la  estabilidad  psicológica  del  paciente  y   alteran  su  imagen  social  
  • 9. Concepto   •  PRÓTESIS:  extensión  arEficial  que  reemplaza  o  provee  una   parte  del  cuerpo  que  falta  por  diversas  razones   (amputación,  agenesia,..)   •  PRÓTESIS  DENTAL:  reposición  de  uno  o  más  dientes   perdidos,  amputados  o  ausentes,  devolviendo  la  estéEca  y   función  perdidas   •  PRÓTESIS  DENTAL  FIJA:  susEtución  de  uno  o  varios   dientes  ausentes,  por  otros  arEficiales    que   permiten  la  recuperación  morfofuncional,  y  se   hallan  sólidamente  cementados  o  anclados  a   pilares  convenientemente  preparados.  
  • 11. Concepto   •  PRÓTESIS:  extensión  arEficial  que  reemplaza  o  provee  una  parte  del  cuerpo   que  falta  por  diversas  razones  (amputación,  agenesia,..)   •  PRÓTESIS  DENTAL:  reposición  de  uno  o  más  dientes  perdidos,  amputados  o   ausentes,  devolviendo  la  estéEca  y  función  perdidas   •  PRÓTESIS  DENTAL  FIJA:  susEtución  de  uno  o  varios  dientes  ausentes,  por   otros  arEficiales    que  permiten  la  recuperación  morfofuncional,  y  se  hallan   sólidamente  cementados  o  anclados  a  pilares  convenientemente  preparados.   •  PRÓTESIS  DENTAL  REMOVIBLE:   susEtución  de  uno  o  varios  dientes  de   la  arcada  dentaria,  anclándose  por   medio  de  ganchos  o  fijaciones  de   precisión  a  los  dientes  residuales   (Prótesis  parcial).  Si  los  dientes  a   reponer  son  la  totalidad  de  los  mismos,   se  le  llama  Prótesis  Completa  
  • 12. INTRODUCCIÓN     A  LA  PRÓTESIS   •  CONCEPTO   •  PRÓTESIS  FIJA   •  PRÓTESIS  REMOVIBLE  
  • 13. PRÓTESIS  FIJA   •  CONCEPTOS   •  TIPOS   •  PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  INSTRUMENTAL   •  SECUENCIA  CLÍNICA  
  • 14. PRÓTESIS  FIJA   •  CONCEPTOS   •  TIPOS   •  PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  INSTRUMENTAL   •  SECUENCIA  CLÍNICA  
  • 15. Prótesis  fija:   CONCEPTOS  •  DIENTE  PILAR:   –  Diente  preparado  de  forma  retenEva,  que   sirve  para  sustentar  la  prótesis  fija  que   reemplaza  otros  dientes  perdidos   •  MUÑÓN:   –  Diente  especialmente  tallado  para  ser  diente   pilar  de  sí  mismo  o  de  otros  dientes   reemplazados   •  PUENTE:   –  Prótesis  fija  donde  se  reemplaza  uno  o  mas   dientes  y  se  soporta  en  dientes  pilares,   especialmente  preparados   •  PÓNTICO:   –  Parte  del  puente,  completamente  arEficial   que  no  va  sustentada  por  diente  pilar  y  se   apoya  sobre  la  mucosa  del  espacio  edéntulo  
  • 16. PRÓTESIS  FIJA   •  CONCEPTOS   •  TIPOS   •  PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  INSTRUMENTAL   •  SECUENCIA  CLÍNICA  
  • 17. Prótesis  fija:   TIPOS   •  INCRUSTACIÓN   •  CARILLA   •  PERNO  MUÑÓN/  POSTE   •  CORONA  
  • 18. Prótesis  fija:   TIPOS   •  INCRUSTACIÓN   –  Piezas  de  recubrimiento  parcial  del  diente   –  INLAY:  Incrustación  que  se  sitúa  por  dentro  de  las  cúspides   –  ONLAY:  Incrustación  que  cubre  alguna  cúspide   –  OVERLAY:  Incrustación  que  cubre  todas  las  cúspides   –  Pueden  ser  de  oro,  aleaciones  metálicas,  resinas  compuestas   y  cerámica  (inyectada  u  obtenida  por  CAD-­‐CAM)   •  CARILLA   •  PERNO  MUÑÓN/  POSTE   •  CORONA  
  • 20. Prótesis  fija:   TIPOS  •  INCRUSTACIÓN   •  CARILLA   – Restauración  parcial  que  cubre  la  cara   vesEbular  del  diente  afectado  por   cambios  discretos  de  morfología  o  de   color   – =  Veneer   – Confeccionada  con  material  estéEco   (resina  compuesta  directa  o  cerámica)     •  PERNO  MUÑÓN/  POSTE   •  CORONA  
  • 21. Prótesis  fija:   TIPOS  •  INCRUSTACIÓN   •  CARILLA   •  PERNO  MUÑÓN/  POSTE   –  Restauración  formada  por  un  poste  que  es   introducido  y  cementado  en  el  interior  de  un   resto  radicular,  configurando  la  forma  del   diente  perdido.   –  Está  confeccionado  con  metal,  fibra  de   carbono,  fibra  de  vidrio,  resina  compuesta  o   cerámica   •  CORONA  
  • 22. Prótesis  fija:   TIPOS   •  INCRUSTACIÓN   •  CARILLA   •  PERNO  MUÑÓN/  POSTE   •  CORONA   –  Pieza  de  recubrimiento  total  o  parcial  del  diente  afectado,   convenientemente  modificada  para  restablecer  la  estéEca   y/o  función   –  Confeccionada  en  oro,  aleación  metálica,  cerámica  y   cerámica  sobre  metal  
  • 24. PRÓTESIS  FIJA   •  CONCEPTOS   •  TIPOS   •  PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  INSTRUMENTAL   •  SECUENCIA  CLÍNICA  
  • 25. Prótesis  fija:   PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  CONSULTA  PROTÉSICA   •  EXAMEN  ORAL   •  EXAMEN  RADIOGRÁFICO   •  OBTENCIÓN  Y  MONTAJE  DE  MODELOS  EN  EL   ARTICULADOR   •  ENCERADO  DIAGNÓSTICO   •  PRESENTACIÓN  AL  PACIENTE   •  RELACIONES  CON  EL  LABORATORIO  DE  PRÓTESIS   DENTAL  
  • 26. Prótesis  fija:   PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  CONSULTA  PROTÉSICA   – ObjeEvos  funcionales   – ObjeEvos  estéEcos   •  EXAMEN  ORAL   •  EXAMEN  RADIOGRÁFICO   •  OBTENCIÓN  Y  MONTAJE  DE  MODELOS  EN  EL  ARTICULADOR   •  ENCERADO  DIAGNÓSTICO   •  PRESENTACIÓN  AL  PACIENTE   •  RELACIONES  CON  EL  LABORATORIO  DE  PRÓTESIS  DENTAL  
  • 27. Consulta  protésica   •  ObjeLvos  funcionales   –  Reponer  dientes   –  Corregir  alteraciones   oclusales   –  Corregir  alteraciones  de   ATM  
  • 28. Consulta  protésica   •  ObjeLvos  estéLcos   –  Color   –  Malposiciones   –  Diastemas   –  Enfermedad   periodontal   –  EstéEca    
  • 29. Prótesis  fija:   PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  CONSULTA  PROTÉSICA   •  EXAMEN  ORAL   – Tejidos  blandos   – Integridad  de  la  estructura  dental  remanente   – Examen  oclusal  y  de  las  relaciones  intermaxilares   – Examen  periodontal   •  EXAMEN  RADIOGRÁFICO   •  OBTENCIÓN  Y  MONTAJE  DE  MODELOS  EN  EL  ARTICULADOR   •  ENCERADO  DIAGNÓSTICO   •  PRESENTACIÓN  AL  PACIENTE   •  RELACIONES  CON  EL  LABORATORIO  DE  PRÓTESIS  DENTAL  
  • 30. Examen  oral   •  Tejidos  blandos   •  Estructura  dental   remanente   •  Oclusal   •  Periodontal  
  • 31. Prótesis  fija:   PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  CONSULTA  PROTÉSICA   •  EXAMEN  ORAL   •  EXAMEN  RADIOGRÁFICO   – RX  INTRAORALES   – ORTOPANTOMOGRAFIA   – TC   •  OBTENCIÓN  Y  MONTAJE  DE  MODELOS  EN  EL  ARTICULADOR   •  ENCERADO  DIAGNÓSTICO   •  PRESENTACIÓN  AL  PACIENTE   •  RELACIONES  CON  EL  LABORATORIO  DE  PRÓTESIS  DENTAL  
  • 32.      ¿PARA  QUÉ  NECESITAMOS  UN  ESTUDIO   RADIOGRÁFICO  ANTES          DE  COLOCAR  UNA  PRÓTESIS?  
  • 33. •  ¿PARA  QUÉ  NECESITAMOS  UN   ESTUDIO  RADIOGRÁFICO  ANTES   DE  COLOCAR  UNA  PRÓTESIS?   – Conocer  número,  forma  e   inclinación  de  las  raíces  de  los   dientes  pilares  (largas/cortas,   divergentes/convergentes,..)   – Presencia  de  lesiones  apicales   (quistes,  reabsorciones,   granulomas,..)   – CaracterísEcas  del  hueso  de  soporte   – Amplitud  del  ligamento  periodontal   – Futuro  de  tratamientos  previos   realizados  
  • 34. Prótesis  fija:   PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  CONSULTA  PROTÉSICA   •  EXAMEN  ORAL   •  EXAMEN  RADIOGRÁFICO   •  OBTENCIÓN  Y  MONTAJE  DE  MODELOS   EN  EL  ARTICULADOR   –  Toma  de  impresiones   –  Vaciado  de  modelos   –  Montaje  en  el  arEculador   –  Estudios  de  modelos,  relaciones   intermaxilares,  etc…y  movimientos  dentales   en  el  arEculador   •  ENCERADO  DIAGNÓSTICO   •  PRESENTACIÓN  AL  PACIENTE   •  RELACIONES  CON  EL  LABORATORIO  DE  PRÓTESIS  DENTAL  
  • 35. Prótesis  fija:   PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  CONSULTA  PROTÉSICA   •  EXAMEN  ORAL   •  EXAMEN  RADIOGRÁFICO   •  OBTENCIÓN  Y  MONTAJE  DE  MODELOS  EN  EL   ARTICULADOR   •  ENCERADO  DIAGNÓSTICO   – Simulación  en  cera  de  los   resultados  previsibles  con  el   tratamiento  restaurador.   •  PRESENTACIÓN  AL  PACIENTE   •  RELACIONES  CON  EL  LABORATORIO  DE  PRÓTESIS  DENTAL  
  • 37. Prótesis  fija:   PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  CONSULTA  PROTÉSICA   •  EXAMEN  ORAL   •  EXAMEN  RADIOGRÁFICO   •  OBTENCIÓN  Y  MONTAJE  DE  MODELOS  EN  EL  ARTICULADOR   •  ENCERADO  DIAGNÓSTICO   •  PRESENTACIÓN  AL  PACIENTE   – ConsenEmiento  informado   •  RELACIONES  CON  EL  LABORATORIO  DE  PRÓTESIS  DENTAL  
  • 38. Prótesis  fija:   PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  CONSULTA  PROTÉSICA   •  EXAMEN  ORAL   •  EXAMEN  RADIOGRÁFICO   •  OBTENCIÓN  Y  MONTAJE  DE  MODELOS  EN  EL   ARTICULADOR   •  ENCERADO  DIAGNÓSTICO   •  PRESENTACIÓN  AL  PACIENTE   •  RELACIONES  CON  EL  LABORATORIO  DE  PRÓTESIS   DENTAL  
  • 39. PRÓTESIS  FIJA   •  CONCEPTOS   •  TIPOS   •  PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  INSTRUMENTAL   •  SECUENCIA  CLÍNICA  
  • 40. Prótesis  fija:   INSTRUMENTAL   •  INSTRUMENTAL  ROTATORIO   •  FRESAS   •  INSTRUMENTOS  PARA  LA  REMOCIÓN  DE   CORONAS  Y  PUENTES   •  ARTICULADORES  
  • 41. Prótesis  fija  INSTRUMENTAL   •  INSTRUMENTAL   ROTATORIO   •  FRESAS  
  • 42. Prótesis  fija:   INSTRUMENTAL   •  INSTRUMENTOS  para   la  remoción  de  coronas   y  puentes   •  ARTICULADORES  
  • 43. PRÓTESIS  FIJA   •  CONCEPTOS   •  TIPOS   •  PLAN  DE  TRATAMIENTO   •  INSTRUMENTAL   •  SECUENCIA  CLÍNICA  
  • 44. Prótesis  fija:   SECUENCIA  CLÍNICA   •  PREPARACIÓN  DE  LOS  DIENTES  PILARES   •  TOMA  DE  IMPRESIONES     •  MODELOS  DE  TRABAJO   •  PRÓTESIS  PROVISIONALES   •  FASES  INTERMEDIAS   •  CEMENTADO  
  • 45. Prótesis  fija:   SECUENCIA  CLÍNICA   •  PREPARACIÓN  DE  LOS  DIENTES  PILARES   •  TOMA  DE  IMPRESIONES     •  MODELOS  DE  TRABAJO   •  PRÓTESIS  PROVISIONALES   •  FASES  INTERMEDIAS   •  CEMENTADO  
  • 46. Preparación  de     los  dientes  pilares   •  Tallado  o  reducción  total  o   parcial  del  diente,  de  una   forma  específica  y   detallada.  
  • 47. Prótesis  fija:   SECUENCIA  CLÍNICA   •  PREPARACIÓN  DE  LOS  DIENTES  PILARES   •  TOMA  DE  IMPRESIONES     •  MODELOS  DE  TRABAJO   •  PRÓTESIS  PROVISIONALES   •  FASES  INTERMEDIAS   •  CEMENTADO  
  • 48. Toma  de  impresiones   •  Introducción  de  un   material,  a  modo  de   plasElina,  dentro  de  la   boca,  esperar  un   Eempo  corto  a  que  se   endurezca  o  fragüe   para  obtener  el   negaEvo  de  las   estructuras  bucales  
  • 49. Toma  de  impresiones   •  Se  realiza  mediante  una  cubeta  que  porta  el   material  de  impresión,  disEnguiéndose  si  es:   – Superior/inferior   – Metálica/plásEca   – Standard/  personalizada  
  • 50. Toma  de  impresiones   •  Cubetas  superiores  e  inferiores   •  Cubetas  de  hemiarcada  
  • 51. Toma  de  impresiones   •  Cubetas  metálicas  /plásEcas  
  • 52. Toma  de  impresiones   •  Cubetas  standard/  individualizadas  
  • 53. Prótesis  fija:   SECUENCIA  CLÍNICA   •  PREPARACIÓN  DE  LOS  DIENTES  PILARES   •  TOMA  DE  IMPRESIONES     •  MODELOS  DE  TRABAJO   •  PRÓTESIS  PROVISIONALES   •  FASES  INTERMEDIAS   •  CEMENTADO  
  • 54. Modelos  de  trabajo   •  Reproducción  en  posiEvo,  de  la   impresión  previamente  tomada  al   paciente  y  que  responde  lo  más   exactamente  posible  las  estructuras   bucales.   •  Suelen  ser  de  yeso  piedra  o  mejorado   •  MODELO  SUPERIOR:  modelo  que   reproduce    los  dientes  de  la  arcada   superior  y  el  paladar   •  MODELO  INFERIOR:  modelo  que   reproduce  los  dientes  de  la  arcada   inferior  
  • 55. Prótesis  fija:   SECUENCIA  CLÍNICA   •  PREPARACIÓN  DE  LOS  DIENTES  PILARES   •  TOMA  DE  IMPRESIONES     •  MODELOS  DE  TRABAJO   •  PRÓTESIS  PROVISIONALES   •  FASES  INTERMEDIAS   •  CEMENTADO  
  • 56. Prótesis  provisionales   •  Pieza  de  uso  temporal,  para  reponer  los  dientes,   mientras  se  confecciona  en  el  laboratorio  dental,  la   prótesis  definiEva  
  • 57. Prótesis  fija:   SECUENCIA  CLÍNICA   •  PREPARACIÓN  DE  LOS  DIENTES  PILARES   •  TOMA  DE  IMPRESIONES     •  MODELOS  DE  TRABAJO   •  PRÓTESIS  PROVISIONALES   •  FASES  INTERMEDIAS   •  CEMENTADO  
  • 58. Fases  intermedias   •  Toma  de  registros  oclusales   •  Toma  de  color   •  Comprobación  de  ajustes  y   caracterísEcas  en  el  caso  de   prótesis  con  varios   elementos  
  • 59. Prótesis  fija:   SECUENCIA  CLÍNICA   •  PREPARACIÓN  DE  LOS  DIENTES  PILARES   •  TOMA  DE  IMPRESIONES     •  MODELOS  DE  TRABAJO   •  PRÓTESIS  PROVISIONALES   •  FASES  INTERMEDIAS   •  CEMENTADO  
  • 60. cementado   •  CONCEPTO   •  MATERIALES   •  TÉCNICA  
  • 61. cementado   •  CONCEPTO   – Adhesión  firme,  mediante  un  cemento  de  la   estructura  protésica  rígida  al  diente  pilar   •  MATERIALES   •  TÉCNICA  
  • 62. cementado   •  CONCEPTO   •  MATERIALES   – Llamados  CEMENTOS   – Se  clasifican  según:   •  Su  longevidad   •  Su  composición     •  TÉCNICA  
  • 63. Cementos:   CLASIFICACIÓN     •  Según  su  LONGEVIDAD   – Temporales   – DefiniEvos     •  Según  su  COMPOSICIÓN   – NO  ADHESIVOS   •  Fosfato  de  zinc   •  Oxido  de  zinc-­‐eugenol   – ADHESIVOS   •  Ionómeros  de  vidrio   •  Resinas  compuestas  
  • 64. cementado   •  CONCEPTO   •  MATERIALES   •  TÉCNICA   – Presentación  del  cemento   – Dosificación   – Mezcla   – Fraguado    
  • 66. INTRODUCCIÓN     A  LA  PRÓTESIS   •  CONCEPTO   •  PRÓTESIS  FIJA   •  PRÓTESIS  REMOVIBLE  
  • 67. PRÓTESIS  REMOVIBLE   •  CONCEPTOS   •  TIPOS   •  COMPONENTES   •  MATERIALES  
  • 68. PRÓTESIS  REMOVIBLE   •  CONCEPTOS   –  Prótesis  que  susEtuye  uno  o  varios  dientes,  se  ancla  con   ganchos  u  otros  sistemas  de  fijación  a  los  dientes   remanentes  y  puede  ser  removida  de  la  cavidad  bucal  por   el  propio  paciente.   –  Prótesis  Completa  (“Dentadura”)  es  aquella  que  susEtuye   todos  los  dientes  de  una  arcada  dentaria.     •  TIPOS   •  COMPONENTES   •  MATERIALES  
  • 69. PRÓTESIS  REMOVIBLE   •  CONCEPTOS   •  TIPOS   –  PARCIAL   •  Con  ganchos   –  Estructura  de  base  metálica   –  Estructura  de  base  acrílica   •  Con  sistemas  de  precisión   –  TOTAL   •  Completa  o  convencional  (“dentadura”)   •  Sobredentadura  (sobre  raíces  naturales  o  implantes)   •  COMPONENTES   •  MATERIALES  
  • 70. Prótesis  parcial  removible   •  Tipo  ESQUELÉTICO        (estructura  de  base   metálica,  con  ganchos)  
  • 71. Prótesis  parcial  removible   •  Tipo  ESQUELÉTICO        (estructura  de  base   metálica,  con  sistemas   de  precisión  o   “ataches”)  
  • 72. Prótesis  parcial  removible   •  PROTESIS  PARCIAL   REMOVIBLE  DE   ACRÍLICO    
  • 73. Prótesis  parcial  removible   •  PRÓTESIS  COMPLETA  
  • 74. Prótesis  parcial  removible   •  SOBREDENTADURA   (sobre  implantes)  
  • 75. PRÓTESIS  REMOVIBLE   •  CONCEPTOS   •  TIPOS   •  COMPONENTES   –  Base   –  Retenedores   –  Dientes  arEficiales   •  MATERIALES  
  • 76. Prótesis  parcial  removible:   COMPONENTES   •  BASE   –  Metálica   –  Acrílica  
  • 77. Prótesis  parcial  removible:   COMPONENTES   •  RETENEDORES   –  Metálicos   –  Acetálicos    
  • 78. Prótesis  parcial  removible:   COMPONENTES   •  DIENTES  ARTIFICIALES   –  Resinas  compuestas   –  Cerámica    
  • 79. PRÓTESIS  REMOVIBLE   •  CONCEPTOS   •  TIPOS   •  COMPONENTES     •  MATERIALES   –  METÁLICOS  (base  y  retenedores)   •  Aleaciones  ricas  en  oro   •  Aleaciones  de  cromo-­‐níquel   •  Aceros     –  POLIMÉRICOS  (base  y  dientes  arEficiales)   –  CERÁMICOS  (dientes  arEficiales)  
  • 80. PRÓTESIS  REMOVIBLE   •  CONCEPTOS   •  TIPOS   •  COMPONENTES   •  MATERIALES   •  SECUENCIA  CLÍNICA   –  Toma  de  impresiones   –  Diseño  de  la  estructura  de  base   –  Dimensión  verEcal   –  Relaciones  intermaxilares   –  Prueba  de  dientes   –  Ajuste  final