SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN LINEA 
MATERIA: 
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias 
Instruccionales 
ASESORA: 
MTRA. ANAYATZIN PIÑÓN AVILÉS 
SESION 4 
Situación de Aprendizaje Con base en los 
lineamientos de la DIDACTICA CRITICA 
ALUMNO: ANA MARIA CAMPOS MUÑOZ 
OCTUBRE DE 2014
El modelo de didáctica crítica propone tres 
niveles de análisis: social, escolar y áulico 
y reconoce que la educación es liberadora 
y enajenante. Por lo que la siguiente 
situación de aprendizaje estará basada 
en la didáctica critica., 
TEMA 
LA FORMACIÓN CÍVICA Y 
ÉTICA EN EL DESARROLLO 
SOCIAL Y PERSONAL 
SITUACION DE APRENDIZAJE 
Los jóvenes comprenden que la formación cívica y 
ética favorece su desarrollo personal y social, acepta y 
aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales 
que vive en su adolescencia .
APERTURA 
Promover que los estudiantes 
expongan sus opiniones con 
relación de lo que piensan de lo 
que es la formación 
cívica y ética. 
organizarse en equipos de 5 
alumnos, oír las situaciones y 
responder de acuerdo con lo que 
harían en situaciones parecidas. 
Un compañero les hace una 
invitación a su casa y les pide que 
lleven video juegos. Ustedes no 
tienen, pero su primo sí y no le 
gusta prestarlos. ¿Qué harían?
Su hermana tiene mucha 
tarea y no puede hacer 
los quehaceres de la 
casa antes de irse a la 
escuela; ustedes ya 
terminaron sus 
quehaceres y quieren 
salir con sus amigos. 
¿Qué hacen? 
¿Qué tuvieron presente 
para tomar una decisión 
respecto a cómo actuar 
en cada situación? Si 
algún valor guió su 
decisión, ¿cuál fue?
DESARROLLO DEL TEMA 
Es el conjunto de derechos y obligaciones de los 
ciudadanos al hacer valer nuestros derechos del 
comportamiento del individuo, contribuye a tu desarrollo 
personal y social, dado que se abordan temas relacionados 
con la vida de los adolecentes, con sus preocupaciones e 
intereses, como la sexualidad, la amistad y el amor, la 
prevención de adicciones, trastornos alimenticios y 
embarazos no deseados.
 Ayuda a distinguir, aceptar y apreciar los 
cambios físicos, afectivos y psicosociales 
que se viven en la adolescencia y 
comprende que la formación cívica y ética 
favorece su desarrollo personal y social.
 Es la importancia de asumir una 
perspectiva ética y ciudadana, para 
enfrentar retos ante los problemas del 
entorno natural y social.
Ya que: 
 Mejora el 
autoconocimiento, 
estableces límites 
personales a cuidarte y 
prevenir riesgos. 
 Promueve el compromiso 
con tu comunidad, con tu 
país y con la humanidad. 
 Fortalece tu identidad 
cultural y tu sentido de 
pertenencia a México.
 Valores como: Respeto a la diversidad, 
cooperación, diversidad, solidaridad y 
justicia. 
 Se manejan de manera adecuada los 
conflictos de manera no violenta, creativa y 
democrática.
Relacionarnos y 
convivir. 
Valorar la 
justicia y la 
legalidad. 
Valorar y 
respetar 
Fortaleciendo 
nuestro 
autoestima. 
Asumir como 
ciudadanos en 
una sociedad 
democrática. 
Valorar y 
respetar los 
derechos de los 
demás.
La formación cívica y ética, busca fortalecer 
en los estudiantes el desarrollo de su 
capacidad crítica respecto a los principios 
que la humanidad ha conformado a lo largo 
de su historia y sentar las bases para que 
reconozcan la importancia de la actuación 
libre y responsable para el desarrollo 
personal.
Las actividades de culminación estarían encaminadas a reconstruir el 
fenómeno, tema, problema, etc., en una nueva síntesis (obviamente distinta 
cualitativamente a la primera). Creemos importante señalar que esta síntesis 
no es final sino que a su vez se convertirá en síntesis iniciales de nuevos 
aprendizajes. 
Guiar las conclusiones basándose en 
las ideas y definiciones que 
discutimos anteriormente realizar lo 
siguiente: 
En equipo, y utilizando 
su propio criterio después 
de haber analizado el tema 
realicen una definición de 
que es la Formación 
Cívica y Ética y para que 
nos sirve .
Guiar las conclusiones basándose en 
las ideas y definiciones que discutimos 
anteriormente realizar lo siguiente: 
Pedir que los alumnos que 
hablen en los equipos e 
intercambien argumentos 
acerca de por qué se dice que 
nuestra sociedad es compleja 
y diversa 
Ante las características de la 
sociedad contemporánea y 
los retos que tenemos como 
adolescentes, ¿qué 
herramientas poseo o cuáles 
tendría que adquirir para vivir 
con calidad según la 
Formación Cívica y Ética?
REFLEXION FINAL 
Como docente considero que la Didáctica crítica y su 
énfasis que esta centrado en el proceso durante el 
aprendizaje, y en la cual maestros y alumnos deben 
de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el 
aspecto afectivo para que durante el proceso el 
conocimiento implica una permanente relación entre 
las contradicciones sociales y los hechos que faciliten 
el interés por el diálogo entre los diferentes actores 
involucrados en el proceso. Y para finalizar la reflexión 
sigue y seguirá siendo uno de los medios para lograr 
el aprendizaje .
REFERENCIAS 
Instrumentación Didáctica Margarita Panza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez. 
Fundamentación de la didáctica Tomo I Margarita Panza 
2004 Formación Cívica y Ética 2. Publicaciones CULTURAL De La Barreda Solórzano 
Luis. 
1986 KLAFKI, W. “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”. Revista de 
Educación. pp. 37-79 4. 
1998 HERNÁNDEZ ZÚÑIGA, Evaluación y Modelos De Enseñanza- Aprendizaje, 
Universidad Santander, Pág. 24. 
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/ 
cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_ins 
cripcion=271288 
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/ 
cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html

Más contenido relacionado

PPTX
Situación de aprendizaje Didactica Critica
PPTX
Diapositiva formación cívica y ética.
PPT
Enfoque f cyé
PPT
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PPTX
5.0 formación cívica y ética enfoque
PDF
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
PDF
Metodología.
PDF
Situación de aprendizaje Didactica Critica
Diapositiva formación cívica y ética.
Enfoque f cyé
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
5.0 formación cívica y ética enfoque
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
Metodología.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formación cívica y ética planes y programas
PPTX
5.1 formación cívica y ética primero
PPTX
Programa de Formacion civica y etica.
PDF
formacion civica y etica
PPTX
5.4 formación cívica y ética cuarto
PPTX
Formación cívica y ética aprendizajes relevantes
PPTX
Formación cívica y ética segundo
PDF
Plan de formacion civica y etica
PPTX
formacion civica y etica
PPTX
Construcción de una escuela democrática
PDF
Formación Cívica y Ética
PPT
F cy e- 2011 - princ cambios
PPTX
Formación Cívica y Ética
PPTX
5.6 formación cívica y ética sexto
PDF
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
PPT
Enfoque Formación Cívica y Ética.
DOCX
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
DOCX
Convivencia escolar
PPTX
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
PDF
Orientaciones competencias-personal-social
Formación cívica y ética planes y programas
5.1 formación cívica y ética primero
Programa de Formacion civica y etica.
formacion civica y etica
5.4 formación cívica y ética cuarto
Formación cívica y ética aprendizajes relevantes
Formación cívica y ética segundo
Plan de formacion civica y etica
formacion civica y etica
Construcción de una escuela democrática
Formación Cívica y Ética
F cy e- 2011 - princ cambios
Formación Cívica y Ética
5.6 formación cívica y ética sexto
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Convivencia escolar
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Orientaciones competencias-personal-social
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Jose Pablo Gomez; Dirección General de Concesiones y Fdos de Infraestructura
PPTX
10 comportamientos digitales
DOCX
El Deporte PeruanoEl voley en el perú rossmery
PPTX
Mi contexto de formación - SENA
PPT
Muestreo y comparativo de actividades terminal lubricantes final
PDF
WASHROCKS_targets_tintorería_lavandería_app_domicilio
PPTX
Diseño una situación de aprendizaje.
PPTX
sistemas operativos
PPTX
Evaluación bimestral
ODT
Páginas educativas
PPTX
Promoció novembre
PDF
Wochenausblick.pdf
PPTX
10 comportamientos digitales
PDF
Act1 art metodologiadelainvestigacion
PPTX
Correo electronico
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPT
halloween
DOCX
Contrato
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Jorge temas de los deportes
Jose Pablo Gomez; Dirección General de Concesiones y Fdos de Infraestructura
10 comportamientos digitales
El Deporte PeruanoEl voley en el perú rossmery
Mi contexto de formación - SENA
Muestreo y comparativo de actividades terminal lubricantes final
WASHROCKS_targets_tintorería_lavandería_app_domicilio
Diseño una situación de aprendizaje.
sistemas operativos
Evaluación bimestral
Páginas educativas
Promoció novembre
Wochenausblick.pdf
10 comportamientos digitales
Act1 art metodologiadelainvestigacion
Correo electronico
Higiene y seguridad industrial
halloween
Contrato
Aprender y enseñar en colaboración
Jorge temas de los deportes
Publicidad

Similar a T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE (20)

PPTX
exposicin1-151025011240-lva1-app6891.pptx
PPT
presentación de observación ppt2-phpapp01.ppt
PPTX
S4 tarea4 altrj
PPTX
Ciencias sociales
DOCX
1 trimestre fce2 1 (1)
PPTX
Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
PDF
S4 tarea4 izrat
PPTX
Historia 3 sesión iv actividad 1
DOCX
Plan anual fce 2013
DOCX
Plan anual fce 2011 si
PPTX
Presentación del curso de formación cívica y ética plan de estudios 2022.pptx
DOCX
Planificación FCYE
PPTX
importancia de la educacion civica y etica
PPTX
didáctica crítica
DOC
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
PPT
3 asignatura y ejes
PPT
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
DOCX
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
PPT
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
exposicin1-151025011240-lva1-app6891.pptx
presentación de observación ppt2-phpapp01.ppt
S4 tarea4 altrj
Ciencias sociales
1 trimestre fce2 1 (1)
Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
S4 tarea4 izrat
Historia 3 sesión iv actividad 1
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2011 si
Presentación del curso de formación cívica y ética plan de estudios 2022.pptx
Planificación FCYE
importancia de la educacion civica y etica
didáctica crítica
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
3 asignatura y ejes
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Sesion 5 taller_intensivo_20-21

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE

  • 1. MAESTRÍA EN LINEA MATERIA: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales ASESORA: MTRA. ANAYATZIN PIÑÓN AVILÉS SESION 4 Situación de Aprendizaje Con base en los lineamientos de la DIDACTICA CRITICA ALUMNO: ANA MARIA CAMPOS MUÑOZ OCTUBRE DE 2014
  • 2. El modelo de didáctica crítica propone tres niveles de análisis: social, escolar y áulico y reconoce que la educación es liberadora y enajenante. Por lo que la siguiente situación de aprendizaje estará basada en la didáctica critica., TEMA LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL SITUACION DE APRENDIZAJE Los jóvenes comprenden que la formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y social, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia .
  • 3. APERTURA Promover que los estudiantes expongan sus opiniones con relación de lo que piensan de lo que es la formación cívica y ética. organizarse en equipos de 5 alumnos, oír las situaciones y responder de acuerdo con lo que harían en situaciones parecidas. Un compañero les hace una invitación a su casa y les pide que lleven video juegos. Ustedes no tienen, pero su primo sí y no le gusta prestarlos. ¿Qué harían?
  • 4. Su hermana tiene mucha tarea y no puede hacer los quehaceres de la casa antes de irse a la escuela; ustedes ya terminaron sus quehaceres y quieren salir con sus amigos. ¿Qué hacen? ¿Qué tuvieron presente para tomar una decisión respecto a cómo actuar en cada situación? Si algún valor guió su decisión, ¿cuál fue?
  • 5. DESARROLLO DEL TEMA Es el conjunto de derechos y obligaciones de los ciudadanos al hacer valer nuestros derechos del comportamiento del individuo, contribuye a tu desarrollo personal y social, dado que se abordan temas relacionados con la vida de los adolecentes, con sus preocupaciones e intereses, como la sexualidad, la amistad y el amor, la prevención de adicciones, trastornos alimenticios y embarazos no deseados.
  • 6.  Ayuda a distinguir, aceptar y apreciar los cambios físicos, afectivos y psicosociales que se viven en la adolescencia y comprende que la formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y social.
  • 7.  Es la importancia de asumir una perspectiva ética y ciudadana, para enfrentar retos ante los problemas del entorno natural y social.
  • 8. Ya que:  Mejora el autoconocimiento, estableces límites personales a cuidarte y prevenir riesgos.  Promueve el compromiso con tu comunidad, con tu país y con la humanidad.  Fortalece tu identidad cultural y tu sentido de pertenencia a México.
  • 9.  Valores como: Respeto a la diversidad, cooperación, diversidad, solidaridad y justicia.  Se manejan de manera adecuada los conflictos de manera no violenta, creativa y democrática.
  • 10. Relacionarnos y convivir. Valorar la justicia y la legalidad. Valorar y respetar Fortaleciendo nuestro autoestima. Asumir como ciudadanos en una sociedad democrática. Valorar y respetar los derechos de los demás.
  • 11. La formación cívica y ética, busca fortalecer en los estudiantes el desarrollo de su capacidad crítica respecto a los principios que la humanidad ha conformado a lo largo de su historia y sentar las bases para que reconozcan la importancia de la actuación libre y responsable para el desarrollo personal.
  • 12. Las actividades de culminación estarían encaminadas a reconstruir el fenómeno, tema, problema, etc., en una nueva síntesis (obviamente distinta cualitativamente a la primera). Creemos importante señalar que esta síntesis no es final sino que a su vez se convertirá en síntesis iniciales de nuevos aprendizajes. Guiar las conclusiones basándose en las ideas y definiciones que discutimos anteriormente realizar lo siguiente: En equipo, y utilizando su propio criterio después de haber analizado el tema realicen una definición de que es la Formación Cívica y Ética y para que nos sirve .
  • 13. Guiar las conclusiones basándose en las ideas y definiciones que discutimos anteriormente realizar lo siguiente: Pedir que los alumnos que hablen en los equipos e intercambien argumentos acerca de por qué se dice que nuestra sociedad es compleja y diversa Ante las características de la sociedad contemporánea y los retos que tenemos como adolescentes, ¿qué herramientas poseo o cuáles tendría que adquirir para vivir con calidad según la Formación Cívica y Ética?
  • 14. REFLEXION FINAL Como docente considero que la Didáctica crítica y su énfasis que esta centrado en el proceso durante el aprendizaje, y en la cual maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo para que durante el proceso el conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso. Y para finalizar la reflexión sigue y seguirá siendo uno de los medios para lograr el aprendizaje .
  • 15. REFERENCIAS Instrumentación Didáctica Margarita Panza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez. Fundamentación de la didáctica Tomo I Margarita Panza 2004 Formación Cívica y Ética 2. Publicaciones CULTURAL De La Barreda Solórzano Luis. 1986 KLAFKI, W. “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”. Revista de Educación. pp. 37-79 4. 1998 HERNÁNDEZ ZÚÑIGA, Evaluación y Modelos De Enseñanza- Aprendizaje, Universidad Santander, Pág. 24. http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/ cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_ins cripcion=271288 http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/ cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html