T4 sem4 sacak
INTRODUCCIÓN
La didáctica crítica es una instancia de reflexión, es una tendencia
educativa que no tiene un grado de caracterización.
La didáctica crítica necesita dos cosas:
a) considerar el análisis de los fines de la educación.
b) dejar de considerar que su tarea principal es el aprendizaje.
La didáctica crítica percibe que el docente es quien debe renovar,
activar y hacer las modificaciones pertinentes con el fin de analizar
la práctica docente que es tan importante.
La didáctica crítica de acuerdo a Susana Barco, necesita dos consideraciones:
1. El terreno didáctico no puede ser visto meramente como algo tecnológico, es decir, ya instalado sino que
debe ser analizado.
2. Las actitudes deben converger con la práctica en todos los ámbitos, áreas y campos.
Seguir con el sistema que ha dejado a un lado la parte humana y social del aprendizaje es lo que se opone de
la didáctica crítica.
LA PROPUESTA DE INSTRUMENTACIÓN DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA ES:
1. Problemática de los objetivos en la didáctica crítica.
2. Selección y organización de contenido.
3. Elaboración de situaciones de aprendizaje.
4. Problemática de la evaluación de la didáctica crítica.
OBJETIVOS DE LA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Son enunciados técnicos que constituyen puntos de llegada
de todo esfuerzo intencional y orientan las acciones que
procurar su logro y determinan la medida de dicho esfuerzo.
La falta de metas claras no permite la formulación de
estrategias de enseñanza – aprendizaje.
Determinan la finalidad del acto educativo y explicita los
aprendizajes que se pretenden.
SELECCIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE
CONTENIDO
El profesor y el alumno deben participar en la selección del
contenido.
Los planes y programas de estudio deben someterse a continuas
revisiones y actualizaciones.
Es esencial conocer las necesidades de las personas a quienes va
dirigido un curso ya que son ellos los que, junto con el docente,
seleccionan lo que se va a adquirir durante las sesiones de clase.
En esta didáctica es esencial que el contenido sea inspeccionado y
no sólo adquirido para ser desarrollado como en la didáctica
tradicional o tecnológica.
ELABORACIÓN DE
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
Son parte importante de la estrategia global para llevar a cabo el proceso
de enseñanza – aprendizaje.
Debemos seleccionar las experiencias idóneas para que el alumno
opere sobre el conocimiento y el profesor deje de ser el mediador y
sea el promotor de aprendizaje de una forma colaborativa.
Las situaciones de aprendizaje son una conjunción de objetivos,
contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos.
SITUACIÓNDE
APRENDIZAJE
Azucena Rodríguez, propone que las actividades de aprendizaje se
organicen de acuerdo a tres momentos metódicos los cuales son:
1. PRIMER MOMENTO: Aproximación al objeto de conocimiento.
2. SEGUNDO MOMENTO: Análisis del objeto para identificar sus
elementos.
3. TERCER MOMENTO: Reconstrucción del objeto de conocimiento.
APERTURA – DESARROLLO – CULMINACIÓN.
ACTIVIDADES DE APERTURA.
Son aquellas que proporcionan una
percepción global del fenómeno a
estudiar.
Debemos seleccionar situaciones que
permitan al estudiante vincular
experiencias anteriores con la primera
situación nueva de aprendizaje.
ACTIVIDADES DE APERTURA ENFOCADAS A LA MATERIA DE INGLÉS 3
Tema: Future will
El profesor por medio de una pregunta detonadora e
imágenes de actividades creará una lluvia de ideas para
saber lo que los alumnos tienen planeado para el fin de
semana y cómo se ven dentro de cinco años.
INFORMACIÓN: lluvia de ideas, imágenes.
INTERACCIÓN: T-Ss y Ss-T
El profesor continuará con un listening (chating3 page 13)
donde los alumnos tendrán que captar la idea general de
lo escuchado para escoger la opción correcta, es decir,
tendrán que hacer scanning de la información dada y
escoger opción.
INFORMACIÓN: grabación.
INTERACCIÓN: individual
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Se orientan a la búsqueda de información en
torno al tema y al trabajo con la misma
información.
Hacer un análisis amplio y profundo del
conocimiento a través de la comparación,
confrontación y generalización de la
información.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO ENFOCADAS A LA MATERIA DE INGLÉS 3
A través de un ejercicio de lectura (chatting3 page 15) el alumno comprenderá que a
diferencia del futuro going to el futuro will se utiliza para hablar de predicciones. Además
el alumno verá que la estructura es diferente por lo que realizará ejercicios relacionados
a este tema. (chatting3 page 22), en parejas compararán sus respuestas e identificarán
la diferencia real en este tiempo gramatical.
INFORMACIÓN: libro de texto
INTERACCIÓN: Individual y S- S
Ayudados de los ejercicios (workbook) de su libro los alumnos tendrán que aplicar lo
visto en clase y resolverlos en equipos de tres personas, el profesor monitoreará el
desarrollo de la actividad para poner especial atención en lo que más falla y ponerlo aun
más en práctica. Los alumnos pasaran al pizarrón a anotar las respuestas y juntos lo
revisaremos y corregiremos.
INFORMACIÓN: libro de texto
INTERACCIÓN: Team work
PRODUCCIÓN: ejercicios resueltos en su libro.
EXHIBICIÓN: pasar al pizarrón a anotar las respuestas y el profesor corregirá.
ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN
Están encaminadas a reconstruir el
fenómeno o tema en una nueva síntesis.
En estas actividades el alumno produce o
presenta su conocimiento acerca del tema
visto y analizado, la forma en la que hace la
percepción del conocimiento por medio de
algún producto de aprendizaje.
ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN ENFOCADAS A LA MATERIA DE INGLÉS 3
Se realizará una actividad llamada “future teller” donde los alumnos
aplicarán los conocimientos de este tema y los aplicarán de manera oral
ya que su rol será el de adivinos o lectores de mano. Esta actividad se
realizará en binas para practicar su producción oral, el profesor escogerá
tres parejas para que los hagan frente al grupo.
INFORMACIÓN: significado de las líneas de las manos impresa.
INTERACCIÓN: pair work
PRODUCCIÓN: Speaking de la actividad.
EXHIBICIÓN: el profesor monitorea su producción y corrige en el
momento. Además se escogen binas para que pasen frente al grupo para
mostrar su trabajo.
EVALUACIÓN EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
Es un proceso que permite reflexionar al participante
de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la
vez que permite confrontar este proceso con el
proceso seguido por los demás miembros del grupo y
la manera corno el grupo percibió su propio proceso.
En este sentido encontramos a la evaluación parte de
una reflexión del conocimiento.
La evaluación debe ser individual como parte de un
todo.
Analiza el proceso de aprendizaje en su totalidad.
CONCLUSIONES
 La didáctica crítica es una tendencia educativa cuya principal característica es la reflexión.
 La parte social y humana es esencial dentro de la didáctica crítica.
 El rol del profesor cambia de ser facilitador a promotor del conocimiento.
 El estudiante es un ser más autónomo y analista del conocimiento.
 La propuesta de instrumentación didáctica consta de cuatro elementos: objetivos, contenido,
situaciones de aprendizaje y evaluación.
 De acuerdo con Rodríguez las situaciones de aprendizaje deben ser en tres momentos:
apertura, desarrollo y culminación.
 Las actividades de apertura enlazan conocimiento previo con el nuevo.
 Las actividades de desarrollo analizan el nuevo conocimiento.
 Las actividades de culminación reconstruye el tema.
REFERENCIAS
Pansza, Margarita et al. Instrumentación didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. Paidos.
Tomado de : http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
Marchesi, Álvaro et al. (2008). “Calidad, equidad y reformas en la enseñanza”. Reformas educativas.
Madrid, España. pp. 34 – 55. Tomado de: http://www.oei.es/metas2021/CALIDAD.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Didactica critica
PPTX
S4 tarea4 esalb
PPTX
S4 tarea4 pejii
PPTX
PPTX
S4 tarea4 regaz
DOC
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
PPTX
Didáctica crítica
Didactica critica
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 pejii
S4 tarea4 regaz
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Didáctica crítica

La actualidad más candente (19)

DOCX
la practica educativa como enseñar
PPTX
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
PPTX
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
PDF
Descripcion de cada clase
PPT
Didactica critica tarea 4
PPTX
Didáctica Critica
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPTX
Situación de aprendizaje
PPTX
Didáctica crítica
PPT
Didáctica crítica américa morales S4 tarea4 mogoa
PPTX
S4 tarea4 PARIC
DOCX
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
PDF
Didactica en ciencias economicas
DOCX
La practica educativa como enseñar capitulo 3
PPT
Didáctica Crítica
PDF
Silabo por resultados de aprendizaje
PPTX
Didáctica Critica
PPTX
Como organizar y secuenciar los contenidos
PPTX
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
la practica educativa como enseñar
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Descripcion de cada clase
Didactica critica tarea 4
Didáctica Critica
DIDÁCTICA CRÍTICA
Situación de aprendizaje
Didáctica crítica
Didáctica crítica américa morales S4 tarea4 mogoa
S4 tarea4 PARIC
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Didactica en ciencias economicas
La practica educativa como enseñar capitulo 3
Didáctica Crítica
Silabo por resultados de aprendizaje
Didáctica Critica
Como organizar y secuenciar los contenidos
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Introducción al conocimiento geográfico
PPSX
Introducción al conocimiento geográfico
PDF
Seguros para coches clásicos
PDF
Panorama long metrage (fiction et doc)
PDF
Portfolio Marvin Carvalho 2017
PPTX
Tarea 14
PDF
cara membersihkan rumah - 0813 2245 3138
DOCX
Prefijos y sufijos
PPTX
Getting job in IT: Technical Interview
PDF
GPSTL Company Information Brochure (2) Sep 2016 v1
PDF
P-3. Robòtica. BEEBOT.
PDF
Ebook Facebook Marketing Cho Kinh Doanh
PPTX
2. nogueira.instrumentación didáctica
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
Seguros para coches clásicos
Panorama long metrage (fiction et doc)
Portfolio Marvin Carvalho 2017
Tarea 14
cara membersihkan rumah - 0813 2245 3138
Prefijos y sufijos
Getting job in IT: Technical Interview
GPSTL Company Information Brochure (2) Sep 2016 v1
P-3. Robòtica. BEEBOT.
Ebook Facebook Marketing Cho Kinh Doanh
2. nogueira.instrumentación didáctica
Publicidad

Similar a T4 sem4 sacak (20)

PPTX
S4 tarea4 qudea
PPTX
S4 tarea4 qudea
PPT
S4 tarea4 locam
PPTX
Didáctica crítica.ETAC.S4
PPTX
Didáctica crítica
DOCX
DOCX
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
DOCX
65761174 8
DOCX
39561998 8
PPTX
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
PPTX
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
PDF
Informe sobre modelo exposición discusión
PDF
Informe de la clase observada del Profesor.-
PPTX
S4_TAREA4_FRTAJ
PPTX
S4 tarea4 roluo
PPTX
S4 tarea4 rocun
DOCX
65729372 8
PPTX
S4 tarea4 logom
PPTX
S4 tarea4
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 locam
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
65761174 8
39561998 8
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe de la clase observada del Profesor.-
S4_TAREA4_FRTAJ
S4 tarea4 roluo
S4 tarea4 rocun
65729372 8
S4 tarea4 logom
S4 tarea4

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

T4 sem4 sacak

  • 2. INTRODUCCIÓN La didáctica crítica es una instancia de reflexión, es una tendencia educativa que no tiene un grado de caracterización. La didáctica crítica necesita dos cosas: a) considerar el análisis de los fines de la educación. b) dejar de considerar que su tarea principal es el aprendizaje. La didáctica crítica percibe que el docente es quien debe renovar, activar y hacer las modificaciones pertinentes con el fin de analizar la práctica docente que es tan importante.
  • 3. La didáctica crítica de acuerdo a Susana Barco, necesita dos consideraciones: 1. El terreno didáctico no puede ser visto meramente como algo tecnológico, es decir, ya instalado sino que debe ser analizado. 2. Las actitudes deben converger con la práctica en todos los ámbitos, áreas y campos. Seguir con el sistema que ha dejado a un lado la parte humana y social del aprendizaje es lo que se opone de la didáctica crítica.
  • 4. LA PROPUESTA DE INSTRUMENTACIÓN DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA ES: 1. Problemática de los objetivos en la didáctica crítica. 2. Selección y organización de contenido. 3. Elaboración de situaciones de aprendizaje. 4. Problemática de la evaluación de la didáctica crítica.
  • 5. OBJETIVOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA Son enunciados técnicos que constituyen puntos de llegada de todo esfuerzo intencional y orientan las acciones que procurar su logro y determinan la medida de dicho esfuerzo. La falta de metas claras no permite la formulación de estrategias de enseñanza – aprendizaje. Determinan la finalidad del acto educativo y explicita los aprendizajes que se pretenden.
  • 6. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDO El profesor y el alumno deben participar en la selección del contenido. Los planes y programas de estudio deben someterse a continuas revisiones y actualizaciones. Es esencial conocer las necesidades de las personas a quienes va dirigido un curso ya que son ellos los que, junto con el docente, seleccionan lo que se va a adquirir durante las sesiones de clase. En esta didáctica es esencial que el contenido sea inspeccionado y no sólo adquirido para ser desarrollado como en la didáctica tradicional o tecnológica.
  • 7. ELABORACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE Son parte importante de la estrategia global para llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje. Debemos seleccionar las experiencias idóneas para que el alumno opere sobre el conocimiento y el profesor deje de ser el mediador y sea el promotor de aprendizaje de una forma colaborativa. Las situaciones de aprendizaje son una conjunción de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos.
  • 8. SITUACIÓNDE APRENDIZAJE Azucena Rodríguez, propone que las actividades de aprendizaje se organicen de acuerdo a tres momentos metódicos los cuales son: 1. PRIMER MOMENTO: Aproximación al objeto de conocimiento. 2. SEGUNDO MOMENTO: Análisis del objeto para identificar sus elementos. 3. TERCER MOMENTO: Reconstrucción del objeto de conocimiento. APERTURA – DESARROLLO – CULMINACIÓN.
  • 9. ACTIVIDADES DE APERTURA. Son aquellas que proporcionan una percepción global del fenómeno a estudiar. Debemos seleccionar situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias anteriores con la primera situación nueva de aprendizaje.
  • 10. ACTIVIDADES DE APERTURA ENFOCADAS A LA MATERIA DE INGLÉS 3 Tema: Future will El profesor por medio de una pregunta detonadora e imágenes de actividades creará una lluvia de ideas para saber lo que los alumnos tienen planeado para el fin de semana y cómo se ven dentro de cinco años. INFORMACIÓN: lluvia de ideas, imágenes. INTERACCIÓN: T-Ss y Ss-T El profesor continuará con un listening (chating3 page 13) donde los alumnos tendrán que captar la idea general de lo escuchado para escoger la opción correcta, es decir, tendrán que hacer scanning de la información dada y escoger opción. INFORMACIÓN: grabación. INTERACCIÓN: individual
  • 11. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Se orientan a la búsqueda de información en torno al tema y al trabajo con la misma información. Hacer un análisis amplio y profundo del conocimiento a través de la comparación, confrontación y generalización de la información.
  • 12. ACTIVIDADES DE DESARROLLO ENFOCADAS A LA MATERIA DE INGLÉS 3 A través de un ejercicio de lectura (chatting3 page 15) el alumno comprenderá que a diferencia del futuro going to el futuro will se utiliza para hablar de predicciones. Además el alumno verá que la estructura es diferente por lo que realizará ejercicios relacionados a este tema. (chatting3 page 22), en parejas compararán sus respuestas e identificarán la diferencia real en este tiempo gramatical. INFORMACIÓN: libro de texto INTERACCIÓN: Individual y S- S Ayudados de los ejercicios (workbook) de su libro los alumnos tendrán que aplicar lo visto en clase y resolverlos en equipos de tres personas, el profesor monitoreará el desarrollo de la actividad para poner especial atención en lo que más falla y ponerlo aun más en práctica. Los alumnos pasaran al pizarrón a anotar las respuestas y juntos lo revisaremos y corregiremos. INFORMACIÓN: libro de texto INTERACCIÓN: Team work PRODUCCIÓN: ejercicios resueltos en su libro. EXHIBICIÓN: pasar al pizarrón a anotar las respuestas y el profesor corregirá.
  • 13. ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN Están encaminadas a reconstruir el fenómeno o tema en una nueva síntesis. En estas actividades el alumno produce o presenta su conocimiento acerca del tema visto y analizado, la forma en la que hace la percepción del conocimiento por medio de algún producto de aprendizaje.
  • 14. ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN ENFOCADAS A LA MATERIA DE INGLÉS 3 Se realizará una actividad llamada “future teller” donde los alumnos aplicarán los conocimientos de este tema y los aplicarán de manera oral ya que su rol será el de adivinos o lectores de mano. Esta actividad se realizará en binas para practicar su producción oral, el profesor escogerá tres parejas para que los hagan frente al grupo. INFORMACIÓN: significado de las líneas de las manos impresa. INTERACCIÓN: pair work PRODUCCIÓN: Speaking de la actividad. EXHIBICIÓN: el profesor monitorea su producción y corrige en el momento. Además se escogen binas para que pasen frente al grupo para mostrar su trabajo.
  • 15. EVALUACIÓN EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA. Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el proceso seguido por los demás miembros del grupo y la manera corno el grupo percibió su propio proceso. En este sentido encontramos a la evaluación parte de una reflexión del conocimiento. La evaluación debe ser individual como parte de un todo. Analiza el proceso de aprendizaje en su totalidad.
  • 16. CONCLUSIONES  La didáctica crítica es una tendencia educativa cuya principal característica es la reflexión.  La parte social y humana es esencial dentro de la didáctica crítica.  El rol del profesor cambia de ser facilitador a promotor del conocimiento.  El estudiante es un ser más autónomo y analista del conocimiento.  La propuesta de instrumentación didáctica consta de cuatro elementos: objetivos, contenido, situaciones de aprendizaje y evaluación.  De acuerdo con Rodríguez las situaciones de aprendizaje deben ser en tres momentos: apertura, desarrollo y culminación.  Las actividades de apertura enlazan conocimiento previo con el nuevo.  Las actividades de desarrollo analizan el nuevo conocimiento.  Las actividades de culminación reconstruye el tema.
  • 17. REFERENCIAS Pansza, Margarita et al. Instrumentación didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. Paidos. Tomado de : http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf Marchesi, Álvaro et al. (2008). “Calidad, equidad y reformas en la enseñanza”. Reformas educativas. Madrid, España. pp. 34 – 55. Tomado de: http://www.oei.es/metas2021/CALIDAD.pdf