SlideShare una empresa de Scribd logo
Entender  los síntomas y las causas de un proyecto es vital para emitir una señal de auxilio y recibir  la ayuda oportuna para la recuperación del proyecto.  Esto involucra el congelamiento temporal   la re-planificación completa, pero, tomando en cuenta nuestro entorno latinoamericano que involucra una débil cultura de proyectos, este se convierte en el factor más importante a considerar.<br />La recuperación de proyectos no es una acción aislada, sino que es una competencia organizacional que debe trabajarse bajo un enfoque integrado y el portafolio de proyectos de la organización.<br />Conoceremos los síntomas de un proyecto en problemas con la finalidad de guardar la estructura metodológica del que ajusta  la guía y el cuerpo de conocimientos del PMI (PMBOK).<br />G. Integración y alcance no tiene claro los objetivos ni definido el alcance.<br />G. Tiempo y Costo están desviados significativamente.<br />G. Riesgo y Calidad se eleva e numero de errores en entregables, agravándose el control y aseguramiento.<br />G. Recursos Humanos y Comunicación se identifica con la moral baja y se bloquean los canales de comunicación.<br />G. Procura no se sabe cuántos contratos están en juego. <br />Sus causas:<br />G. Integración y alcance carencia de respaldo significativo sin control en cambios.<br />G. Tiempo y Costo bajo desempeño y estimaciones incorrectas con personal no calificado.<br />G. Riesgo y Calidad  falta de metodología y aseguramiento de la calidad.<br />G. Recursos Humanos y Comunicación  diversidad de intereses.<br />G. Procura no planificación no detallada.<br />CIERREProceso de recuperación de proyectos<br />ACTA DE RECUPERACION DEL PROYECTOINFORMEDE CIERRENUEVO CRONOGRAMA DE RECUPERACIÓNEJECUCIÓN Y CONTROLPLAN DE LA RECUPERACIÓNINICIO DE LA RECUPERACIÓNDIAGNÓSTICOIDENTIFICACIÓN<br />RECUPERACIÓNREPORTES DE ESTADO<br />

Más contenido relacionado

PPTX
Competencias contextuales
PDF
Gestión de los Stakeholders del Programa
PPTX
Gestion de los interesados en entornos agiles de proyecto
PDF
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
PPTX
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
PDF
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
 
PPSX
Las ventajas de contar con una pmo independiente
PPTX
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Competencias contextuales
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestion de los interesados en entornos agiles de proyecto
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
 
Las ventajas de contar con una pmo independiente
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®

La actualidad más candente (20)

PPT
Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional
PPT
Creación de una Oficina de Proyectos
PDF
El papel de la PMO en proyectos de SAP
DOCX
Hay vida después del acuerdo. - Estrategias y estilos de negociación.
PDF
Introducción gestión de proyectos informáticos
PPTX
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
PDF
PDF
PMP
 
PPTX
Clasificación de las pmo adecuándose a las necesidades de la organización
PPTX
Gestion de proyectos guia 1
PDF
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
PPTX
Juanvaloyes actividad1 2_mapac
PDF
Mapa conceptual proyecto
PDF
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
PDF
Diagnóstico y expectativas para definir una PMO
PDF
Marco conceptual
PPTX
Gerencia de proyectos
PDF
Gpi clase 2
PPT
Que es la dirección de proyectos global market
PPT
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional
Creación de una Oficina de Proyectos
El papel de la PMO en proyectos de SAP
Hay vida después del acuerdo. - Estrategias y estilos de negociación.
Introducción gestión de proyectos informáticos
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
PMP
 
Clasificación de las pmo adecuándose a las necesidades de la organización
Gestion de proyectos guia 1
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Juanvaloyes actividad1 2_mapac
Mapa conceptual proyecto
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
Diagnóstico y expectativas para definir una PMO
Marco conceptual
Gerencia de proyectos
Gpi clase 2
Que es la dirección de proyectos global market
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Variables e Hipótesis
PDF
Diptico cursopietobillo agosto
PPSX
Mapa conceptual Gerencia de proyectos
PPT
Tugas final test komputer rahmad taufik
PDF
Actividad 7
PPS
Dealia Knox
PPTX
Exposicion sobre documentos electronicos
PDF
Taller nº 1 melanie espin acosta 1º psicologia
PDF
Introduction to JavaScriptMVC
DOCX
1 tahu
 
PPTX
Exposicion sobre documentos electronicos
DOC
Peta lokasi
PDF
Programa dia de los humedales
PPTX
Uso de los sistemas operativos
DOCX
Eb a3 pr_bezg
PPTX
Presentacin1 131113065525-phpapp02
PPTX
Anatomy of a Feature Release
PDF
Produ o_lacunada_sapo
Variables e Hipótesis
Diptico cursopietobillo agosto
Mapa conceptual Gerencia de proyectos
Tugas final test komputer rahmad taufik
Actividad 7
Dealia Knox
Exposicion sobre documentos electronicos
Taller nº 1 melanie espin acosta 1º psicologia
Introduction to JavaScriptMVC
1 tahu
 
Exposicion sobre documentos electronicos
Peta lokasi
Programa dia de los humedales
Uso de los sistemas operativos
Eb a3 pr_bezg
Presentacin1 131113065525-phpapp02
Anatomy of a Feature Release
Produ o_lacunada_sapo
Publicidad

Más de Danae V Zarate Serrano (20)

DOCX
Proyecto scmst
DOCX
Proyecto scmst
PPTX
L3 u1 mapgido
DOCX
I1 u1 diferentes tipos de software para gep
PPTX
P1 u1 desarrollo del proyecto
DOCX
P1 u1 desarrollo del proyecto
PPTX
I1 u1 diferentes tipos de software para gep
DOCX
DOCX
L1 u1 las tribulaciones de un director de proyecto
DOCX
L1 u1 mapa mental
DOCX
Los residuos tóxicos
DOCX
Creacion base de datos prueba comandos mysql
DOCX
Lista de posibles clientes y consultas
DOCX
Instalación de my sql server en win 7
DOCX
Instalación de my sql server en win 7
Proyecto scmst
Proyecto scmst
L3 u1 mapgido
I1 u1 diferentes tipos de software para gep
P1 u1 desarrollo del proyecto
P1 u1 desarrollo del proyecto
I1 u1 diferentes tipos de software para gep
L1 u1 las tribulaciones de un director de proyecto
L1 u1 mapa mental
Los residuos tóxicos
Creacion base de datos prueba comandos mysql
Lista de posibles clientes y consultas
Instalación de my sql server en win 7
Instalación de my sql server en win 7

T4 u1 resumen pm network online

  • 1. Entender los síntomas y las causas de un proyecto es vital para emitir una señal de auxilio y recibir la ayuda oportuna para la recuperación del proyecto. Esto involucra el congelamiento temporal la re-planificación completa, pero, tomando en cuenta nuestro entorno latinoamericano que involucra una débil cultura de proyectos, este se convierte en el factor más importante a considerar.<br />La recuperación de proyectos no es una acción aislada, sino que es una competencia organizacional que debe trabajarse bajo un enfoque integrado y el portafolio de proyectos de la organización.<br />Conoceremos los síntomas de un proyecto en problemas con la finalidad de guardar la estructura metodológica del que ajusta la guía y el cuerpo de conocimientos del PMI (PMBOK).<br />G. Integración y alcance no tiene claro los objetivos ni definido el alcance.<br />G. Tiempo y Costo están desviados significativamente.<br />G. Riesgo y Calidad se eleva e numero de errores en entregables, agravándose el control y aseguramiento.<br />G. Recursos Humanos y Comunicación se identifica con la moral baja y se bloquean los canales de comunicación.<br />G. Procura no se sabe cuántos contratos están en juego. <br />Sus causas:<br />G. Integración y alcance carencia de respaldo significativo sin control en cambios.<br />G. Tiempo y Costo bajo desempeño y estimaciones incorrectas con personal no calificado.<br />G. Riesgo y Calidad falta de metodología y aseguramiento de la calidad.<br />G. Recursos Humanos y Comunicación diversidad de intereses.<br />G. Procura no planificación no detallada.<br />CIERREProceso de recuperación de proyectos<br />ACTA DE RECUPERACION DEL PROYECTOINFORMEDE CIERRENUEVO CRONOGRAMA DE RECUPERACIÓNEJECUCIÓN Y CONTROLPLAN DE LA RECUPERACIÓNINICIO DE LA RECUPERACIÓNDIAGNÓSTICOIDENTIFICACIÓN<br />RECUPERACIÓNREPORTES DE ESTADO<br />