SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
Tipos y elementos
Mercado: conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto
realizadas por los oferentes (vendedores) y demandantes (compradores)
Bienes y
servicios
Factores de
producción
Tipos Elementos
Bienes y
servicios
Producto Comprador
(consumidor)
Vendedor
(empresa)
Oferta: cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a producir a un
precio determinado
Demanda: cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a
un precio determinado
El mercado puede ser un lugar físico o no y recibe el nombre
del producto que se intercambia en él
La cantidad y el precio de los bienes y servicios que se
intercambian en cada mercado se determina por la demanda y
la oferta
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
La demanda
Demanda: cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a un
precio determinado, teniendo presentes los precios de los bienes relacionados, la renta
(dinero) disponible y los gustos o preferencias
Factores que condicionan la demanda de un bien
1. Precio del propio bien: cuanto más caro sea menos demandaran los consumidores
2. Precio de bienes
relacionados
Bienes complementarios: se consumen
conjuntamente pe: gasolina, coche
Bienes sustitutivos: el consumo de uno excluye
el otro pe: té y café
3. Renta disponible
4. Preferencias del
consumidor
Bienes inferiores: se demandan menos cuando
aumenta la renta
Bienes normales: la cantidad demandada aumenta
en la misma proporción que la renta
Bienes de lujo: se demandan más cuando aumenta
la renta
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
La curva de demanda
Función de demanda: refleja la variación que experimenta la cantidad demanda de
un bien en función de los factores anteriores
Qd = f P, (p1…pn), R,G
Si todos los factores permanecen constantes excepto P el precio del propio bien la
función se denomina función demanda-precio
P: precio del propio bien
P1…..Pn: precio bienes relacionados
R: renta disponible
G: gustos del consumidor
Qd = f P, (p1…pn), R,G
constantes
Qd = f (P)
La representación grafica de la función de la demanda es la curva de la demanda que
muestra las distintas cantidades del bien que los consumidores están dispuestos a
comprar a cada precio
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
La curva de demanda
Representación gráfica de la función de demanda
P3
P2
P1
Q3 Q2 Q1
C
B
A Curva de demanda de un bien
Q
P
La demanda de un bien Q varía en relación inversa con su precio P : se consume
mayor cantidad de un bien cuanto más bajo sea su precio
La demanda de un bien Q también varía en relación al precio de otros bienes
Precio de bienes complementarios: la subida del precio de un bien complementario
(gasolina) lleva a una disminución de la cantidad demandada de coches
Precio de bienes sustitutivos: la subida del precio de un bien sustitutivo (motos) lleva
a un aumento de la cantidad demandada de coches
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
La oferta
Oferta: cantidad de un bien que están dispuestos a producir las empresas a un precio
de venta, teniendo en cuenta los costes de producción – los cuales dependen de los
costes de los factores productivos y de la tecnología empleada-, y de los objetivos
empresariales
Factores que condicionan la oferta de un bien
2. Coste de los factores de producción: si aumentan los costes disminuyen los
beneficios y las empresas producen menos
3. Objetivos empresariales: si las expectativas son buenas porque es un mercado
emergente las empresas producirán más
1. Precio del propio bien: cuanto más alto sea el precio de venta más producirán las
empresas
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
La curva de oferta
Función de oferta: refleja la variación que experimenta la cantidad ofertada de un
bien en función de los factores anteriores
Qo = f P, (w1…wn), E
Si todos los factores permanecen constantes excepto P el precio del propio bien la
función se denomina función oferta-precio
P: precio del propio bien
w1…..wn: coste de los factores de producción
E: expectativas
Qo = f P, (w1…wn), E
constantes
Qo = f (P)
La representación grafica de la función de la oferta es la curva de la oferta que muestra
las distintas cantidades de ese bien que las empresas están dispuesta a producir a cada
precio
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
La curva de oferta
Representación gráfica de la función de oferta
P3
P2
P1
Q3Q2Q1
B
Curva de oferta de un bien
Q
P
La oferta de un bien Q varía en relación directa con su precio P : si el precio de venta
del producto es alto las empresas aumentaran la producción
C
A
En el momento en que coincidan los planes de los consumidores y las empresas se
producirá el equilibrio del mercado
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
Equilibrio del mercado
P
Q
Exceso de oferta
Exceso de demanda
P2
Q d Q o
P1
Q dQ o
O
D
Exceso de demanda: a un determinado precio P1 la cantidad de producto que
demandan los consumidores Qd es superior a la que ofrecen las empresas Qo,
muchos consumidores están dispuestos a pagar mayor precio por el bien y las
empresas suben el precio hasta llegar a la situación de equilibrio.
Exceso de oferta: a un determinado precio P2 la cantidad de producto que
demandan los consumidores Qd es inferior a la que ofrecen las empresas Qo,
muchos consumidores no compran y las empresas al no vender la producción bajan
el precio hasta llegar a la situación de equilibrio.
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
Cambios en las condiciones del mercado
Cambio en el precio del
producto
Se produce un movimiento
arriba o abajo en la curva
de demanda o de oferta
Sube el precio menor
cantidad demanda
Baja el precio mayor
cantidad demanda
P2
Q2
P0
Qo
P1
Q1
A
B
C
Sube el precio mayor
cantidad demanda
Baja el precio menor
cantidad demanda
P0
P2
P1
Q2QoQ1
A
B
C
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
Cambios en las condiciones del mercado
Cambio en otros factores
Se produce un desplazamiento a la
derecha o izquierda en la curva de
demanda
Si suben los precios de los bienes
sustitutivos
Si disminuyen los precios de los bienes
complementarios
Si aumenta la renta disponible
Si cambian (a favor) de las preferencias
P P
Q Q
Si bajan los precios de los bienes
sustitutivos
Si suben los precios de los bienes
complementarios
Si disminuye la renta disponible
Si cambian (en contra )de las preferencias
P
Q o Q 1
P
Q oQ 1
Aumenta la
cantidad
demanda
Disminuye la
cantidad
demanda
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
Cambios en las condiciones del mercado
Cambio en otros factores
Se produce un desplazamiento a la
derecha o izquierda en la curva de
oferta
P P
Q o Q 1 Q oQ 1
Si baja el coste de los factores de
producción
Si aumentan las expectativas
empresariales de captación de mercado
Aumenta la
cantidad
ofertada
Disminuye la
cantidad
ofertada
Si aumenta el coste de los factores de
producción
Si disminuyen las expectativas
empresariales de captación de mercado
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
Elasticidad de la demanda
Ep = 1 La cantidad demanda y los precios varían en la misma proporción. El
ingreso total de la empresa no cambia
Ep 1 El porcentaje de variación de la cantidad demanda es superior al porcentaje
de variación de los precios. Los ingresos totales de la empresa aumentan cuando
bajan los precios y viceversa Los productos con este tipo de elasticidad son
bienes de lujo y su demanda es elástica (son muy sensibles a la variación de los
precios)
Ep 1 El porcentaje de variación de la cantidad demanda es inferior al porcentaje
de variación de los precios. Los ingresos totales de la empresa disminuyen
cuando bajan los precios y viceversa. Los productos con este tipo de elasticidad
son bienes normales y su demanda es inelástica
Po
P1
Po
P1
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.5
Economía 1º BAC
El funcionamiento del mercado
Elasticidad de la demanda
La elasticidad-precio de la demanda mide la sensibilidad de la
cantidad demanda ante las variaciones en el precio del bien
Ep = variación porcentual de la cantidad demanda / variación porcentual del precio
La elasticidad-precio siempre es negativa ya que el precio y la cantidad demanda son
inversamente proporcionales, por eso se analiza en términos absolutos Ep
(Q2-Q1) / Q1 x 100
(P2- P1)/ P1 x 100
Resultados
posibles
Ep = 1
Ep 1
Ep 1
Ep =

Más contenido relacionado

PPTX
Funcionamiento del mercado
PPT
Funcionamiento del mercado
ODP
Funcionamiento del mercado. Tema 5.
PPTX
Funcionamiento del mercado
PPTX
Demanda y oferta
PPT
Tema 02. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?
PPTX
Funcionamiento del mercado
PPTX
Elementos basicos de oferta y demanda
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado. Tema 5.
Funcionamiento del mercado
Demanda y oferta
Tema 02. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?
Funcionamiento del mercado
Elementos basicos de oferta y demanda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Funciones del mercado
PPT
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
PPT
Sesión 4 oferta, demanda y análisis comparativo
PPT
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
PDF
¿CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS?
PPTX
Oferta demanda y punto equilibrio
PPTX
Oferta y demanda
PPTX
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
PPTX
TALLER OFERTA Y DEMANDA
PPT
Elementos básicos de oferta y demanda
PPTX
Formacion precio competencia perfecta
PPTX
Economiaa oferta y demanda
PPTX
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
PPT
Oferta y demanda
PPTX
La la demanda y la oferta
PPTX
Oferta y demanda
PPT
Teoria de mercado
PPTX
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
PPTX
Taller # 1 Oferta- Demanda
PPTX
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Funciones del mercado
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 oferta, demanda y análisis comparativo
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
¿CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS?
Oferta demanda y punto equilibrio
Oferta y demanda
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
TALLER OFERTA Y DEMANDA
Elementos básicos de oferta y demanda
Formacion precio competencia perfecta
Economiaa oferta y demanda
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
Oferta y demanda
La la demanda y la oferta
Oferta y demanda
Teoria de mercado
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Taller # 1 Oferta- Demanda
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Publicidad

Similar a T5 el funcionamiento del mercado (20)

PPTX
Introduccion ofertaydemanda
PPT
Introduccion Oferta y Demanda, conceptos básicos de economía
PPTX
Clase Oferta Demanda de Mercado.pptx
PPTX
Fundamentos de economia. Taller#1
PDF
Oferta y demanda
PDF
Ingeniería Económica
PPTX
Clase 8 analisis de la demanda
PPTX
LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL MERCADO: LA DEMANDA Y LA OFERTA
PPTX
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
PPT
economia y desarrollo clase 10
PPTX
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
PPTX
Oferta, Demanda y Equilibrio
PPTX
Semana 12 1
PPT
Clase 14 Nociones De Microeconomía
PPT
2.1 Modelo de oferta y demanda (1).ppt
PPS
Pizarra 1eco Tema4
PPT
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
PPTX
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
PPTX
Ofertaydemanda
PPS
Oferta Y Demanda
Introduccion ofertaydemanda
Introduccion Oferta y Demanda, conceptos básicos de economía
Clase Oferta Demanda de Mercado.pptx
Fundamentos de economia. Taller#1
Oferta y demanda
Ingeniería Económica
Clase 8 analisis de la demanda
LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL MERCADO: LA DEMANDA Y LA OFERTA
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
economia y desarrollo clase 10
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
Oferta, Demanda y Equilibrio
Semana 12 1
Clase 14 Nociones De Microeconomía
2.1 Modelo de oferta y demanda (1).ppt
Pizarra 1eco Tema4
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Ofertaydemanda
Oferta Y Demanda
Publicidad

Más de esthercasadomachin (20)

PDF
T1 la razón de ser de la economía
PDF
Pp tinversión
PPT
Pp tla funcion financiera
PDF
Pp tla direccion de la empresa copia
PDF
Pp tla funcion comercial
PDF
Pp tla función productiva
PDF
Pp tanalisis financiero y economico
PDF
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
PDF
Localización y dimensión empresarial
PDF
Pp tel entorno de la empresa
PDF
Pp tel entorno de la empresa
PDF
Pp tclases de empresas
PDF
El papel de la empresa en la economía
PDF
T7 el mercado de factores de producción
PDF
T 16 la ue
PDF
T 15 relaciones económicas internacionales
PDF
T 14 el comercio internacional
PDF
T 13 el sistema financiero español la bolsa
PDF
T 12 el dinero y los bancos
PDF
T 11 las políticas económicas
T1 la razón de ser de la economía
Pp tinversión
Pp tla funcion financiera
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla funcion comercial
Pp tla función productiva
Pp tanalisis financiero y economico
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
Localización y dimensión empresarial
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
Pp tclases de empresas
El papel de la empresa en la economía
T7 el mercado de factores de producción
T 16 la ue
T 15 relaciones económicas internacionales
T 14 el comercio internacional
T 13 el sistema financiero español la bolsa
T 12 el dinero y los bancos
T 11 las políticas económicas

Último (20)

PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf

T5 el funcionamiento del mercado

  • 1. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado Tipos y elementos Mercado: conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por los oferentes (vendedores) y demandantes (compradores) Bienes y servicios Factores de producción Tipos Elementos Bienes y servicios Producto Comprador (consumidor) Vendedor (empresa) Oferta: cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a producir a un precio determinado Demanda: cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado El mercado puede ser un lugar físico o no y recibe el nombre del producto que se intercambia en él La cantidad y el precio de los bienes y servicios que se intercambian en cada mercado se determina por la demanda y la oferta
  • 2. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado La demanda Demanda: cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado, teniendo presentes los precios de los bienes relacionados, la renta (dinero) disponible y los gustos o preferencias Factores que condicionan la demanda de un bien 1. Precio del propio bien: cuanto más caro sea menos demandaran los consumidores 2. Precio de bienes relacionados Bienes complementarios: se consumen conjuntamente pe: gasolina, coche Bienes sustitutivos: el consumo de uno excluye el otro pe: té y café 3. Renta disponible 4. Preferencias del consumidor Bienes inferiores: se demandan menos cuando aumenta la renta Bienes normales: la cantidad demandada aumenta en la misma proporción que la renta Bienes de lujo: se demandan más cuando aumenta la renta
  • 3. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado La curva de demanda Función de demanda: refleja la variación que experimenta la cantidad demanda de un bien en función de los factores anteriores Qd = f P, (p1…pn), R,G Si todos los factores permanecen constantes excepto P el precio del propio bien la función se denomina función demanda-precio P: precio del propio bien P1…..Pn: precio bienes relacionados R: renta disponible G: gustos del consumidor Qd = f P, (p1…pn), R,G constantes Qd = f (P) La representación grafica de la función de la demanda es la curva de la demanda que muestra las distintas cantidades del bien que los consumidores están dispuestos a comprar a cada precio
  • 4. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado La curva de demanda Representación gráfica de la función de demanda P3 P2 P1 Q3 Q2 Q1 C B A Curva de demanda de un bien Q P La demanda de un bien Q varía en relación inversa con su precio P : se consume mayor cantidad de un bien cuanto más bajo sea su precio La demanda de un bien Q también varía en relación al precio de otros bienes Precio de bienes complementarios: la subida del precio de un bien complementario (gasolina) lleva a una disminución de la cantidad demandada de coches Precio de bienes sustitutivos: la subida del precio de un bien sustitutivo (motos) lleva a un aumento de la cantidad demandada de coches
  • 5. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado La oferta Oferta: cantidad de un bien que están dispuestos a producir las empresas a un precio de venta, teniendo en cuenta los costes de producción – los cuales dependen de los costes de los factores productivos y de la tecnología empleada-, y de los objetivos empresariales Factores que condicionan la oferta de un bien 2. Coste de los factores de producción: si aumentan los costes disminuyen los beneficios y las empresas producen menos 3. Objetivos empresariales: si las expectativas son buenas porque es un mercado emergente las empresas producirán más 1. Precio del propio bien: cuanto más alto sea el precio de venta más producirán las empresas
  • 6. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado La curva de oferta Función de oferta: refleja la variación que experimenta la cantidad ofertada de un bien en función de los factores anteriores Qo = f P, (w1…wn), E Si todos los factores permanecen constantes excepto P el precio del propio bien la función se denomina función oferta-precio P: precio del propio bien w1…..wn: coste de los factores de producción E: expectativas Qo = f P, (w1…wn), E constantes Qo = f (P) La representación grafica de la función de la oferta es la curva de la oferta que muestra las distintas cantidades de ese bien que las empresas están dispuesta a producir a cada precio
  • 7. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado La curva de oferta Representación gráfica de la función de oferta P3 P2 P1 Q3Q2Q1 B Curva de oferta de un bien Q P La oferta de un bien Q varía en relación directa con su precio P : si el precio de venta del producto es alto las empresas aumentaran la producción C A En el momento en que coincidan los planes de los consumidores y las empresas se producirá el equilibrio del mercado
  • 8. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado Equilibrio del mercado P Q Exceso de oferta Exceso de demanda P2 Q d Q o P1 Q dQ o O D Exceso de demanda: a un determinado precio P1 la cantidad de producto que demandan los consumidores Qd es superior a la que ofrecen las empresas Qo, muchos consumidores están dispuestos a pagar mayor precio por el bien y las empresas suben el precio hasta llegar a la situación de equilibrio. Exceso de oferta: a un determinado precio P2 la cantidad de producto que demandan los consumidores Qd es inferior a la que ofrecen las empresas Qo, muchos consumidores no compran y las empresas al no vender la producción bajan el precio hasta llegar a la situación de equilibrio.
  • 9. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado Cambios en las condiciones del mercado Cambio en el precio del producto Se produce un movimiento arriba o abajo en la curva de demanda o de oferta Sube el precio menor cantidad demanda Baja el precio mayor cantidad demanda P2 Q2 P0 Qo P1 Q1 A B C Sube el precio mayor cantidad demanda Baja el precio menor cantidad demanda P0 P2 P1 Q2QoQ1 A B C
  • 10. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado Cambios en las condiciones del mercado Cambio en otros factores Se produce un desplazamiento a la derecha o izquierda en la curva de demanda Si suben los precios de los bienes sustitutivos Si disminuyen los precios de los bienes complementarios Si aumenta la renta disponible Si cambian (a favor) de las preferencias P P Q Q Si bajan los precios de los bienes sustitutivos Si suben los precios de los bienes complementarios Si disminuye la renta disponible Si cambian (en contra )de las preferencias P Q o Q 1 P Q oQ 1 Aumenta la cantidad demanda Disminuye la cantidad demanda
  • 11. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado Cambios en las condiciones del mercado Cambio en otros factores Se produce un desplazamiento a la derecha o izquierda en la curva de oferta P P Q o Q 1 Q oQ 1 Si baja el coste de los factores de producción Si aumentan las expectativas empresariales de captación de mercado Aumenta la cantidad ofertada Disminuye la cantidad ofertada Si aumenta el coste de los factores de producción Si disminuyen las expectativas empresariales de captación de mercado
  • 12. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado Elasticidad de la demanda Ep = 1 La cantidad demanda y los precios varían en la misma proporción. El ingreso total de la empresa no cambia Ep 1 El porcentaje de variación de la cantidad demanda es superior al porcentaje de variación de los precios. Los ingresos totales de la empresa aumentan cuando bajan los precios y viceversa Los productos con este tipo de elasticidad son bienes de lujo y su demanda es elástica (son muy sensibles a la variación de los precios) Ep 1 El porcentaje de variación de la cantidad demanda es inferior al porcentaje de variación de los precios. Los ingresos totales de la empresa disminuyen cuando bajan los precios y viceversa. Los productos con este tipo de elasticidad son bienes normales y su demanda es inelástica Po P1 Po P1
  • 13. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.5 Economía 1º BAC El funcionamiento del mercado Elasticidad de la demanda La elasticidad-precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demanda ante las variaciones en el precio del bien Ep = variación porcentual de la cantidad demanda / variación porcentual del precio La elasticidad-precio siempre es negativa ya que el precio y la cantidad demanda son inversamente proporcionales, por eso se analiza en términos absolutos Ep (Q2-Q1) / Q1 x 100 (P2- P1)/ P1 x 100 Resultados posibles Ep = 1 Ep 1 Ep 1 Ep =