2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Tema:  5 Las fracciones 1 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Fracciones equivalentes IMAGEN FINAL En las figuras: La parte coloreada de azul es la misma, luego 1  2   3  4  5 3  6  9 1215  Dos fracciones son  equivalentes  cuando valen lo mismo.  Dos fracciones son equivalentes si los productos del numerador de cada una de ellas por el denominador de la otra son iguales. También podemos observar que:  2 · 15  =  5 · 6 Los productos cruzados son iguales
Tema:  5 Las fracciones 2 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Distintos modos de escribir una fracción IMAGEN FINAL Observa las partes coloreadas de azul de las fracciones que se representan : Observa : Fracción irreducible : no se puede reducir más. Si multiplicamos o dividimos los términos de una fracción por un mismo número, la fracción obtenida es equivalente a la dada. Las fracciones son  fracciones ampliadas  de y equivalentes a ella. Las fracciones son  fracciones reducidas  de y equivalentes a ella Es evidente que: Son equivalentes : irreducible
Tema:  5 Las fracciones 3 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Números mixtos IMAGEN FINAL La parte coloreada de azul de la figura es: Que es igual a: Dividiendo  7 : 2 = 3, resto 1 Este tipo de números se suelen llamar  números mixtos . ( Dan una buena idea de lo grande que es una fracción). Ejemplos: Escribiremos en forma de número mixto cada una de las fracciones: Dividiendo La fracción más grande es la c)
Tema:  5 Las fracciones 4 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Simplificación de fracciones IMAGEN FINAL En la figuras siguientes, las partes coloreadas de azul son iguales. Las fracciones que representan son equivalentes. Este proceso se denomina simplificación de fracciones. Observa que: Ejemplo: Simplificar una fracción  es convertirla en otra equivalente e irreducible. Para ello se dividen los dos términos de la fracción por todos los divisores comunes de ambos. Hemos transformado la fracción en que es equivalente a ella e irreducible. Dividiendo por 8 Dividiendo por 10 3  y  5 son primos entre sí .
Tema:  5 Las fracciones 5 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Reducción de fracciones a común denominador IMAGEN FINAL Reducción de dos fracciones a común denominador: Ejemplo: Hemos multiplicado los dos términos de cada fracción por el denominador de la otra. 20 es múltiplo de 4 y 5 Reducción de tres fracciones a común denominador: Ejemplo: Hemos multiplicado los dos términos de cada fracción por los denominadores de las otras. 72 es múltiplo de 3, 6 y 4. En general,   para reducir varias fracciones a común denominador:  se multiplican los dos términos de cada fracción por los denominadores de las demás. Las fracciones:
Tema:  5 Las fracciones 6 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Reducción de fracciones a mínimo común denominador IMAGEN FINAL El denominador 12 es el menor de los denominadores comunes, y coincide con el mínimo común múltiplo de 3, 6 y 4.  Para calcular el  mínimo común denominador  de varias fracciones se procede como sigue : 1º. Se calcula el mínimo común múltiplo de los denominadores. 2º. Los numeradores de cada fracción se multiplicarán por el cociente entre ese m.c.m. y los denominadores respectivos. Veamos otro ejemplo: 1º Como  8 = 2 3 ,  12 = 3 · 2 2   y  3 = 3,  el m.c.m. (8, 12, 3) = 2 3  · 3 = 24   2º. Dividimos  24  entre  8,  12  y  3: 24 : 8 = 3 24 : 12 = 2 24 : 3 = 8 3 2 8 Las fracciones son equivalentes a: reduciendo Reducir a mínimo común denominador
Tema:  5 Las fracciones 7 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Comparación de fracciones IMAGEN FINAL Con el mismo denominador: Si dos fracciones tienen el mismo denominador, es mayor la que tiene mayor numerador Si dos fracciones tienen el mismo numerador, es mayor la que tiene menor denominador Con el mismo numerador: Con numeradores y denominadores distintos: Reducimos a común denominador: Para comparar dos fracciones cualquiera se reducen a común denominador. Será mayor la que tenga nuevo mayor numerador. Comparamos: Como
Tema:  5 Las fracciones 8 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Fracciones con numerador mayor que el denominador IMAGEN FINAL Las 22 fotos de igual tamaño ocupan mas de 2 hojas del álbum. Otro ejemplo: Por tanto: Para convertir una fracción en un número entero y otra fracción hay que dividir el numerador entre el denominador. 22 : 9 = 2, resto 4. pues 53 : 12 = 4, resto 5. A estas fracciones también se les llama números mixtos En concreto, 2 hojas completas y  de otra. Esto se puede escribir así: Si observamos que cada foto ocupa un noveno de hoja, una hoja completa será  + + = = En el caso de La fracción
Tema:  5 Las fracciones 9 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Resolución de problemas (I) IMAGEN FINAL Hacer un dibujo Primero: Problema:  Un club de fútbol tiene dividida su temporada en cuatro partes. En la primera juega la mitad del total de los partidos; en la segunda, la cuarta parte, y en la tercera, un octavo. Para terminar la temporada le faltan todavía 6 partidos por jugar. ¿De cuántos partidos consta la temporada de este club? ¿Cuántos partidos juega en cada parte de la temporada? Utilizar fracciones Segundo: La fracción de partidos jugados es la suma Podemos representar la temporada mediante una línea dividida en cuatro partes: Faltan 6 partidos Pero todavía “no sabemos” sumar fracciones.  Habrá que buscar otra alternativa. Por ejemplo, podemos observar que el número de partidos debe ser múltiplo de 8. Si se sabe sumar fracciones puede seguirse esa idea
Tema:  5 Las fracciones 10 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Resolución de problemas (II) IMAGEN FINAL Volver al dibujo Tercero: Volver a las fracciones Cuarto: Queda la mitad Queda la cuarta parte Después de jugar la mitad más la  cuarta parte, queda otra cuarta parte Y la octava parte es la mitad de la cuarta parte. Luego, 6 es la mitad de la cuarta parte; esto es, la octava parte: ?  :  8 = 6 El número buscado es 48. Esos son los partidos que juega el equipo Comprueba que el resultado es correcto. Problema:  Un club de fútbol tiene dividida su temporada en cuatro partes. En la primera juega la mitad del total de los partidos; en la segunda, la cuarta parte, y en la tercera, un octavo. Para terminar la temporada le faltan todavía 6 partidos por jugar. ¿De cuántos partidos consta la temporada de este club? ¿Cuántos partidos juega en cada parte de la temporada? La cuarta parte es la mitad de la mitad.  Faltan 6 partidos

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de clase para quinto
PDF
Mis primeros números
DOCX
GUIA TIPO DE RECTAS.docx
PPTX
DOCX
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
PDF
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas jica - prueba fina...
DOCX
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
DOC
Fortalezas matematicas grado septimo
Plan de clase para quinto
Mis primeros números
GUIA TIPO DE RECTAS.docx
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas jica - prueba fina...
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
Fortalezas matematicas grado septimo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
DOCX
Planificación matemática Carolina Alfaro
PDF
Cuadernillo 9 de-julio
PDF
10 el conector y material de aprendizaje
DOCX
CONTENIDOS PRIORITARIOS MEJORARDOS.docx
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
DOC
13. letra t
DOCX
Gusano para seriar
PDF
TRIPTICO I DÍA DEL LOGRO I.E.I. 32896 "ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA"
PPT
Proyecto final proyecto de aula
DOCX
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
PDF
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
DOCX
FICHA DE REFUERZO - MATE.docx
DOC
Rubrica juego didactico matematico
PPTX
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
PDF
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
DOC
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
PDF
compresión lectora
PDF
Matemáticas cuaderno trabajo 1
DOCX
Rubrica de fracciones ok
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
Planificación matemática Carolina Alfaro
Cuadernillo 9 de-julio
10 el conector y material de aprendizaje
CONTENIDOS PRIORITARIOS MEJORARDOS.docx
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
13. letra t
Gusano para seriar
TRIPTICO I DÍA DEL LOGRO I.E.I. 32896 "ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA"
Proyecto final proyecto de aula
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
FICHA DE REFUERZO - MATE.docx
Rubrica juego didactico matematico
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
compresión lectora
Matemáticas cuaderno trabajo 1
Rubrica de fracciones ok
Publicidad

Similar a Fracciones, 1ª parte (20)

PPT
Fracciones
PPT
Fracciones
PPT
Operatoria con fracciones
PPT
Fracciones excele
PPT
Operatoria Con Fraccines
PPT
Operatoria con fracciones
PPT
PPT
Fracciones
PPT
Fracciones
PDF
Operaciones con Fracciones FR13 ccesa007
PPTX
PDF
fracciones naturales en matemáticas..pdf
PPTX
Tema 7: Las fracciones
PDF
Fracciones
PDF
Las fraccionesme (1)
PDF
las fracciones
PDF
1quincena5.pdf
PPT
Fraccione 1224438449644908-8
PPT
LAS FRACCIONES
PDF
Fracciones
Fracciones
Fracciones
Operatoria con fracciones
Fracciones excele
Operatoria Con Fraccines
Operatoria con fracciones
Fracciones
Fracciones
Operaciones con Fracciones FR13 ccesa007
fracciones naturales en matemáticas..pdf
Tema 7: Las fracciones
Fracciones
Las fraccionesme (1)
las fracciones
1quincena5.pdf
Fraccione 1224438449644908-8
LAS FRACCIONES
Fracciones
Publicidad

Más de Sebastian Munuera (20)

PPTX
Programacion de matematicas bachiller def
PPTX
Circunferencia 2
PPTX
Circunferencia
PPTX
Circunferencia
PPTX
2. Inferencia: tamaño error
PPTX
1 Inferencia proporción
PPTX
Distribución proporciones muestrales
PPTX
Parámetros estadísticos y calculadora
PPTX
Dudas tablas de frecuencias
PPTX
Estadística I
PPTX
Parábolas I
PPTX
Inferencia: lo básico
PPTX
Tamaño y Error II
PPTX
Tamaño y error II
PPTX
Inferencia: Tamaño y error
PPTX
Cálculo del intervalo de confianza
PPTX
Vectores y rectas perpendiculares
PPTX
Vectores y rectas paralelos
PPTX
Cálculo del intervalo de confianza
PPTX
Intervalo de Confianza y Nivel de Confianza
Programacion de matematicas bachiller def
Circunferencia 2
Circunferencia
Circunferencia
2. Inferencia: tamaño error
1 Inferencia proporción
Distribución proporciones muestrales
Parámetros estadísticos y calculadora
Dudas tablas de frecuencias
Estadística I
Parábolas I
Inferencia: lo básico
Tamaño y Error II
Tamaño y error II
Inferencia: Tamaño y error
Cálculo del intervalo de confianza
Vectores y rectas perpendiculares
Vectores y rectas paralelos
Cálculo del intervalo de confianza
Intervalo de Confianza y Nivel de Confianza

Fracciones, 1ª parte

  • 1. Tema: 5 Las fracciones 1 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Fracciones equivalentes IMAGEN FINAL En las figuras: La parte coloreada de azul es la misma, luego 1 2 3 4 5 3 6 9 1215 Dos fracciones son equivalentes cuando valen lo mismo. Dos fracciones son equivalentes si los productos del numerador de cada una de ellas por el denominador de la otra son iguales. También podemos observar que: 2 · 15 = 5 · 6 Los productos cruzados son iguales
  • 2. Tema: 5 Las fracciones 2 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Distintos modos de escribir una fracción IMAGEN FINAL Observa las partes coloreadas de azul de las fracciones que se representan : Observa : Fracción irreducible : no se puede reducir más. Si multiplicamos o dividimos los términos de una fracción por un mismo número, la fracción obtenida es equivalente a la dada. Las fracciones son fracciones ampliadas de y equivalentes a ella. Las fracciones son fracciones reducidas de y equivalentes a ella Es evidente que: Son equivalentes : irreducible
  • 3. Tema: 5 Las fracciones 3 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Números mixtos IMAGEN FINAL La parte coloreada de azul de la figura es: Que es igual a: Dividiendo 7 : 2 = 3, resto 1 Este tipo de números se suelen llamar números mixtos . ( Dan una buena idea de lo grande que es una fracción). Ejemplos: Escribiremos en forma de número mixto cada una de las fracciones: Dividiendo La fracción más grande es la c)
  • 4. Tema: 5 Las fracciones 4 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Simplificación de fracciones IMAGEN FINAL En la figuras siguientes, las partes coloreadas de azul son iguales. Las fracciones que representan son equivalentes. Este proceso se denomina simplificación de fracciones. Observa que: Ejemplo: Simplificar una fracción es convertirla en otra equivalente e irreducible. Para ello se dividen los dos términos de la fracción por todos los divisores comunes de ambos. Hemos transformado la fracción en que es equivalente a ella e irreducible. Dividiendo por 8 Dividiendo por 10 3 y 5 son primos entre sí .
  • 5. Tema: 5 Las fracciones 5 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Reducción de fracciones a común denominador IMAGEN FINAL Reducción de dos fracciones a común denominador: Ejemplo: Hemos multiplicado los dos términos de cada fracción por el denominador de la otra. 20 es múltiplo de 4 y 5 Reducción de tres fracciones a común denominador: Ejemplo: Hemos multiplicado los dos términos de cada fracción por los denominadores de las otras. 72 es múltiplo de 3, 6 y 4. En general, para reducir varias fracciones a común denominador: se multiplican los dos términos de cada fracción por los denominadores de las demás. Las fracciones:
  • 6. Tema: 5 Las fracciones 6 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Reducción de fracciones a mínimo común denominador IMAGEN FINAL El denominador 12 es el menor de los denominadores comunes, y coincide con el mínimo común múltiplo de 3, 6 y 4. Para calcular el mínimo común denominador de varias fracciones se procede como sigue : 1º. Se calcula el mínimo común múltiplo de los denominadores. 2º. Los numeradores de cada fracción se multiplicarán por el cociente entre ese m.c.m. y los denominadores respectivos. Veamos otro ejemplo: 1º Como 8 = 2 3 , 12 = 3 · 2 2 y 3 = 3, el m.c.m. (8, 12, 3) = 2 3 · 3 = 24 2º. Dividimos 24 entre 8, 12 y 3: 24 : 8 = 3 24 : 12 = 2 24 : 3 = 8 3 2 8 Las fracciones son equivalentes a: reduciendo Reducir a mínimo común denominador
  • 7. Tema: 5 Las fracciones 7 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Comparación de fracciones IMAGEN FINAL Con el mismo denominador: Si dos fracciones tienen el mismo denominador, es mayor la que tiene mayor numerador Si dos fracciones tienen el mismo numerador, es mayor la que tiene menor denominador Con el mismo numerador: Con numeradores y denominadores distintos: Reducimos a común denominador: Para comparar dos fracciones cualquiera se reducen a común denominador. Será mayor la que tenga nuevo mayor numerador. Comparamos: Como
  • 8. Tema: 5 Las fracciones 8 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Fracciones con numerador mayor que el denominador IMAGEN FINAL Las 22 fotos de igual tamaño ocupan mas de 2 hojas del álbum. Otro ejemplo: Por tanto: Para convertir una fracción en un número entero y otra fracción hay que dividir el numerador entre el denominador. 22 : 9 = 2, resto 4. pues 53 : 12 = 4, resto 5. A estas fracciones también se les llama números mixtos En concreto, 2 hojas completas y de otra. Esto se puede escribir así: Si observamos que cada foto ocupa un noveno de hoja, una hoja completa será + + = = En el caso de La fracción
  • 9. Tema: 5 Las fracciones 9 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Resolución de problemas (I) IMAGEN FINAL Hacer un dibujo Primero: Problema: Un club de fútbol tiene dividida su temporada en cuatro partes. En la primera juega la mitad del total de los partidos; en la segunda, la cuarta parte, y en la tercera, un octavo. Para terminar la temporada le faltan todavía 6 partidos por jugar. ¿De cuántos partidos consta la temporada de este club? ¿Cuántos partidos juega en cada parte de la temporada? Utilizar fracciones Segundo: La fracción de partidos jugados es la suma Podemos representar la temporada mediante una línea dividida en cuatro partes: Faltan 6 partidos Pero todavía “no sabemos” sumar fracciones. Habrá que buscar otra alternativa. Por ejemplo, podemos observar que el número de partidos debe ser múltiplo de 8. Si se sabe sumar fracciones puede seguirse esa idea
  • 10. Tema: 5 Las fracciones 10 Números 2001 - Matemáticas 1º ESO Resolución de problemas (II) IMAGEN FINAL Volver al dibujo Tercero: Volver a las fracciones Cuarto: Queda la mitad Queda la cuarta parte Después de jugar la mitad más la cuarta parte, queda otra cuarta parte Y la octava parte es la mitad de la cuarta parte. Luego, 6 es la mitad de la cuarta parte; esto es, la octava parte: ? : 8 = 6 El número buscado es 48. Esos son los partidos que juega el equipo Comprueba que el resultado es correcto. Problema: Un club de fútbol tiene dividida su temporada en cuatro partes. En la primera juega la mitad del total de los partidos; en la segunda, la cuarta parte, y en la tercera, un octavo. Para terminar la temporada le faltan todavía 6 partidos por jugar. ¿De cuántos partidos consta la temporada de este club? ¿Cuántos partidos juega en cada parte de la temporada? La cuarta parte es la mitad de la mitad. Faltan 6 partidos