SlideShare una empresa de Scribd logo
GANADERÍA
GANADERÍA  TRADICIONAL , se basaba en: - Coexistencia de distintas especies en el mismo ámbito. - Razas autóctonas con elevado grado de rusticidad. - Utilización de técnicas atrasadas y sistemas extensivos. - Bajos rendimientos. GANADERÍA  ACTUAL ,   ha sufrido importantes transformaciones en:  - Transformaciones en la estructura y en la producción. - Han permitido un  incremento de los rendimientos.
1)  ESPECIALIZACIÓN : a) Tendencia a la especialización en la producción de carne o de leche. -  Selección de razas: problemas de las razas autóctonas que tienden a desaparecer. 2)  AUMENTO PROGRESIVO de la TECNIFICACIÓN: a) Aumento progresivo de la mecanización con el empleo de ordeñadoras mecánicas y el estudio científico del ganado. A ello se ha unido el tamaño de las explotaciones y el número de cabezas por explotación que ha conllevado a una elevación de los rendimientos. 3)  LA GANADERIA INTENSIVA GANA PESO RESPECTO A LA EXTENSIVA : a) la ganadería  EXTENSIVA  depende del medio físico, alimentándose en pastos y pastizales. Generalmente va asociada a razas autóctonas y técnicas de trabajo tradicionales. b) La ganadería  INTENSIVA ,  está desvinculada del medio físico al encontrarse estabulada y alimentarse total o parcialmente de piensos. Va asociada a razas extranjeras seleccionadas, empleo de técnicas modernas y una elevada dependencia de forrajes, piensos compuestos. Gana terreno respecto a la extensiva.
GANADERÍA TRADICIONAL Ganadería extensiva Autoconsumo Técnicas rudimentarias Explotaciones pequeñas Razas autóctonas Abundante mano de obra Escasos rendimientos GANADERÍA MODERNA Ganadería intensiva Orientada al mercado Especialización Diversidad de razas Escasa mano de obra Elevados rendimientos
BOVINO OVINO CAPRINO PORCINO EQUINO AVÍCOLA CONEJOS MADRE TIPOS DE GANADO
 
EVOLUCIÓN DE LAS CABEZAS DE GANADO EN ESPAÑA. (En miles) Datos de las Encuestas de la Unión Europea de diciembre de cada año
 
 
 
 
 
58,8 23,3 40,07 13,45 11,06 4,65 Caprino 40 60 51 165 263 510 Caprino 932,5 554,5 366,9 161,3 100,4 16,57 Aves 192 329 273 728 1067 2062 Aves 162,2 101,2 102,34 18,57 7,35 3,34 Porcino 130 218 138 424 951 1465 Porcino 217,1 172 191,2 93,5 58,12 32,63 Ovino 91 122 102 751 233 494 Ovino 39,6 32,4 27,9 10,05 6,67 3,96 Bovino 150 196 202 452 639 801 Bovino 2003 1999 1997 1982 1972 1962 Ganado 2003 1999 1997 1982 1972 1962 Ganado Número de cabezas por explotación Miles de explotaciones EXPLOTACIONES GANADERAS EN ESPAÑA
Explotaciones ganaderas en España (miles de explotaciones)
Explotaciones ganaderas en España (número de cabezas por explotación)
 
Evolución del consumo de carne de cerdo per cápita
Producción final ganadera
 
Cabañas ganaderas autonómicas (1999)
GANADERÍA BOVINA Se dedica principalmente a la producción de carne y leche 1.1)  Localización: - Depende de la aptitud y del régimen del ganado: -  Bovino de aptitud lechera , se da en régimen extensivo o mixto en el  Norte peninsular y en régimen intensivo en los alrededores  de las ciudades. -  Bovino de aptitud cárnica , predomina en régimen extensivo en el Norte peninsular, las áreas de montaña y dehesas occidentales y en régimen intensivo cerca de los núcleos urbanos y zonas productoras de forrajes 1.2)  Problemas: - Excedentes y cuotas en la PAC. - Reducciones del precio, competencia de otros países europeos y de carnes más baratas de cerdo y de ave.
Ganadería bovina  extensiva  en Huelva
GANADO BOVINO. Número de cabezas por CCAA. AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Noroeste: A Coruña, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa. Industria láctea , cárnica y cuero. Excedentes comunitarios. Competencia países U.E. por precios bajos. Pequeñas explotaciones no modernizadas.
 
Vacas charolesas
Vacas suizas
Vacas carne
Ganado vacuno extensivo. Morucha.
Ternera gallega
Explotación intensiva vacuno
Ordeño automático
GANADERÍA OVINA   Se  destina a  la producción de carne y de leche (quesos) y secundariamente a la obtención de lana. Localización: - Secanos del interior peninsular, disminuyendo su densidad    hacia levante y hacia el sur. Regímenes de explo tación: - régimen E XTENSIVO , que es el que predomina e incluye la      trashumancia - régimen  INTENSIVO,  de cebo de corderos  y ordeño y que se    está incrementando, aunque aún no es significativa. Problemas: - Muchas explotaciones tradicionales. - Crecimiento por las ayudas de la UE pero que tras las      últimas  reformas se ha desligado el 50% de la ayuda
Ganadería ovina en Teruel
GANADO OVINO. Número de cabezas por CCAA. AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Castilla- y León, Castilla-La Mancha, Extremadura. Industria cárnica , lana (residual), cuero y láctea (quesos) Persistencia de explotaciones tradicionales, con ovejas viejas y de mala calidad. Ganadería extensiva., con ayudas de la UE. Trashumancia.
 
Ganadería ovina extensiva
Ganadería extensiva Babia León
Oveja merina
Ovejas estabuladas
GANADERÍA PORCINA  Se dedica  en parte al consumo en fresco y chacinería (embutidos) Localización  depende del régimen ganadero: -  Régimen intensivo e ind ustrial en Cataluña y Murcia donde se    adapta al sistema de integración, es decir a la conjunción de    empresas, que proporciona la materia prima, los piensos y un    ganadero aporta el establo y su trabajo -  Régimen exte nsivo, basado en razas autóctonas de calidad,  se    localiza en dehesas de  Huelva, Extremadura y Salamanca. Problemas: - Fuertes oscilaciones de precios, por excedentes mundiales y    europeos de carne - la PAC no concede a este sector ni precios mínimos ni ayudas    directas.
Ganadería porcina  intensiva
GANADO PORCINO. Número de cabezas por CCAA. AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Cataluña, Extremadura, Aragón, Castilla y León. Industria cárnica. Embutidos. Gran incremento.  Fuertes oscilaciones  en los precios por excedentes.
 
Cerdo ibérico. Extremadura
Granja intensiva cerdos
GANADERÍA AVÍCOLA   Se  destin a a la producción de carne y de huevos. - Sector muy sensible al descenso de la demanda. - Crecimiento del consumo de carne de avestruz. Localización  en régimen intensivo  y bajo el sistema de integración, se centra en: - Cataluña, Castilla y León y Aragón. PROBLEMAS :  la producción de pollo es inferior al consumo lo que exige importar
Cría  intensiva  de gallinas
AVES . Número de cabezas por CCAA. (En miles) AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Cataluña y cerca de todas las grandes ciudades. Industria cárnica y huevos. Excedentes de producción que originan fuertes caídas de precios.
Granja avícola
Granja avícola
Granja avestruces
GANADO CAPRINO. Número de cabezas por CCAA. AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Canarias. Carne y leche (quesos artesanos). En retroceso. Fuerte descenso en la producción.
 
GANADO EQUINO. Número de cabezas por CCAA. AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Andalucía,  Galicia y Castilla y León Deportes, espectáculos, labores agrícolas. Disminución del ganado mular y asnal
Ganado equino
Asnos
Ganado caprino
ACTIVIDAD FORESTAL
CARACTERES BÁSICOS: El terreno forestal ocupa 18’8 millones de ha de terreno forestal en España. -  45% de ellas son maderables -  Las especies principales son: frondosas y coníferas. Destino final de la producción son: En primer lugar: aserríos, chapas, trituración y pasta. En segundo lugar: resina y corcho. España es la segunda productora de corcho del  mundo. Áreas productoras. Provincias del norte peninsular, Soria y Huelva. AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE MADERA  Por la expansión de especies de crecimiento rápido. Son claramente insuficientes y se necesita importar Requiere importar casi el 25% de la madera consumida.
EL PAC Y EL PLAN FORESTAL ESPAÑOL ,   Fomentan las repoblaciones y la SILVICULTURA, es decir, la dedicación forestal de tierras de exceso de la agricultura Objetivos de la política forestal: protección, aumentar extensión, e incrementar los usos paisajísticos y recreativos. PROBLEMAS: Deforestación: talas, incendios, lluvias ácida y enfermedades forestales.
Forestal arbolado Forestal arbolado ralo Forestal desarbolado No forestal USO FORESTAL
TOTAL: 27.872.829 ha TOTAL: 18.425.276 ha
<16% 17-30% 31-40% 41-50% 51-63% AÑO 2.007
Coníferas > 50% Coníferas 30-50% Frondosas >50% Frondosas 30-50% Mixtas >50% Mixtas 30-50% AÑO 2.007
PORCENTAJE SUPERFICIE FORESTAL EN CCAA  CON RESPECTO AL TOTAL DE ESPAÑA
PRODUCCIÓN DE MADERA EN MILES DE ESTÉREOS
Y DEFORESTACIÓN POR: Plagas Incendios Talas Lluvia ácida DEGRADACIÓN, EROSIÓN, PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Superficie forestal
Paisaje forestal Cordillera Ibérica
Madera quemada

Más contenido relacionado

PDF
Tema 7 Sector Primario
PPSX
T.5 El sector primario
PPTX
La ganadería en el mundo
PPT
Tema 6. Las actividades del sector primario
PPT
Tema 8. agricultura, ganaderia y pesca
PPTX
Presentación sobre la ganaderia
PPT
PPT
El Sector Secundario
Tema 7 Sector Primario
T.5 El sector primario
La ganadería en el mundo
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 8. agricultura, ganaderia y pesca
Presentación sobre la ganaderia
El Sector Secundario

La actualidad más candente (20)

PPT
L&rsquo;AGRICULTURA, LA RAMADERIA I LA PESCA
PDF
El gato domestico
PDF
Sector Primario 3eso
PPTX
Actividad Ganadera en la Argentina
PPT
Sector primario
PPSX
T.3 La población
DOCX
Razas bovinas productoras de carne
PPT
EL SECTOR PRIMARIO
DOCX
Marco teorico cuys
PPTX
Ganaderia
DOCX
sistemas de explotación caprina
PPTX
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
PPTX
PPT
América anglosajona
PPTX
PPT
POBLACION EUROPEA
PPT
El Sector Primario
PPT
PDF
guia de ovinos
PPTX
Los perros
L&rsquo;AGRICULTURA, LA RAMADERIA I LA PESCA
El gato domestico
Sector Primario 3eso
Actividad Ganadera en la Argentina
Sector primario
T.3 La población
Razas bovinas productoras de carne
EL SECTOR PRIMARIO
Marco teorico cuys
Ganaderia
sistemas de explotación caprina
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
América anglosajona
POBLACION EUROPEA
El Sector Primario
guia de ovinos
Los perros
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La Ganaderia
PDF
Sector primario en España
PPS
Agricultura y Ganadería en Castilla-La Mancha
PPT
La Ganaderia en la Argentina actual
PPT
Ganaderia
PPT
Caracterizacion de la ganderia en honduras
PPTX
Historia de la ganaderia
DOCX
Informe de la ganaderia
PPT
La ganaderia en España
PPT
La ganadería
PPT
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
PPT
Activivad 2 Diapositivas
PPT
Instalaciones de ganado vobino
PPTX
Razas de bovinos
PDF
Triptico alpaca
PPT
Ganado tradicional 2011
PPTX
3 honduras juan carlos ordoñez
 
PPT
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
PPT
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
PPTX
Metodología de costos
La Ganaderia
Sector primario en España
Agricultura y Ganadería en Castilla-La Mancha
La Ganaderia en la Argentina actual
Ganaderia
Caracterizacion de la ganderia en honduras
Historia de la ganaderia
Informe de la ganaderia
La ganaderia en España
La ganadería
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Activivad 2 Diapositivas
Instalaciones de ganado vobino
Razas de bovinos
Triptico alpaca
Ganado tradicional 2011
3 honduras juan carlos ordoñez
 
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
Metodología de costos
Publicidad

Similar a T5e. ganadería (20)

PPTX
LA GANADERÍA
PPT
II Sector Primario: Ganadería
PPTX
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
DOC
Tema 5 Recursos
DOC
Tema 5 Recursos
ODP
Agricultura1
PPT
Sector primario
PPT
Las actividades agrarias en españa
PPT
5. Espacios agrarios españoles
PPTX
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
PPT
Agricultura
PPTX
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
PPTX
Potencial ganadero PERU
ODP
La economia en españa. 3º ESO
ODP
Tema 5 actividades agrarias
PPT
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5
ODP
Tema 5. Usos del suelo.
PPTX
Tema 6. usos del suelo. copia
PPSX
Los espacios del sector primario
PDF
Los espacios rurales presentación
LA GANADERÍA
II Sector Primario: Ganadería
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
Tema 5 Recursos
Tema 5 Recursos
Agricultura1
Sector primario
Las actividades agrarias en españa
5. Espacios agrarios españoles
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
Agricultura
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
Potencial ganadero PERU
La economia en españa. 3º ESO
Tema 5 actividades agrarias
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5
Tema 5. Usos del suelo.
Tema 6. usos del suelo. copia
Los espacios del sector primario
Los espacios rurales presentación

Más de pedrobernal (20)

PPT
La Segunda Guerra Mundial
PPT
Prácticas urbana
PPT
Prácticas terciario
PPT
Prácticas población
PPT
Prácticas secundario
PPT
Prácticas sector primario
PPT
Prácticas sector primario
PPT
Prácticas rec. hídricos
PPT
Prácticas agua y vegetación
PPT
Prácticas clima
PPT
Prácticas relieve
PPT
T6f. industria actual
PPT
Crisis y reconversión industrial
PPT
T6d. inicios industria
PPT
T6c. política energética
PPT
Energia
PPT
Materias primas
PPT
T5f. paisajes agrarios
PPT
T5g. pesca
PPT
Las políticas agrarias
La Segunda Guerra Mundial
Prácticas urbana
Prácticas terciario
Prácticas población
Prácticas secundario
Prácticas sector primario
Prácticas sector primario
Prácticas rec. hídricos
Prácticas agua y vegetación
Prácticas clima
Prácticas relieve
T6f. industria actual
Crisis y reconversión industrial
T6d. inicios industria
T6c. política energética
Energia
Materias primas
T5f. paisajes agrarios
T5g. pesca
Las políticas agrarias

T5e. ganadería

  • 2. GANADERÍA TRADICIONAL , se basaba en: - Coexistencia de distintas especies en el mismo ámbito. - Razas autóctonas con elevado grado de rusticidad. - Utilización de técnicas atrasadas y sistemas extensivos. - Bajos rendimientos. GANADERÍA ACTUAL , ha sufrido importantes transformaciones en: - Transformaciones en la estructura y en la producción. - Han permitido un incremento de los rendimientos.
  • 3. 1) ESPECIALIZACIÓN : a) Tendencia a la especialización en la producción de carne o de leche. - Selección de razas: problemas de las razas autóctonas que tienden a desaparecer. 2) AUMENTO PROGRESIVO de la TECNIFICACIÓN: a) Aumento progresivo de la mecanización con el empleo de ordeñadoras mecánicas y el estudio científico del ganado. A ello se ha unido el tamaño de las explotaciones y el número de cabezas por explotación que ha conllevado a una elevación de los rendimientos. 3) LA GANADERIA INTENSIVA GANA PESO RESPECTO A LA EXTENSIVA : a) la ganadería EXTENSIVA depende del medio físico, alimentándose en pastos y pastizales. Generalmente va asociada a razas autóctonas y técnicas de trabajo tradicionales. b) La ganadería INTENSIVA , está desvinculada del medio físico al encontrarse estabulada y alimentarse total o parcialmente de piensos. Va asociada a razas extranjeras seleccionadas, empleo de técnicas modernas y una elevada dependencia de forrajes, piensos compuestos. Gana terreno respecto a la extensiva.
  • 4. GANADERÍA TRADICIONAL Ganadería extensiva Autoconsumo Técnicas rudimentarias Explotaciones pequeñas Razas autóctonas Abundante mano de obra Escasos rendimientos GANADERÍA MODERNA Ganadería intensiva Orientada al mercado Especialización Diversidad de razas Escasa mano de obra Elevados rendimientos
  • 5. BOVINO OVINO CAPRINO PORCINO EQUINO AVÍCOLA CONEJOS MADRE TIPOS DE GANADO
  • 6.  
  • 7. EVOLUCIÓN DE LAS CABEZAS DE GANADO EN ESPAÑA. (En miles) Datos de las Encuestas de la Unión Europea de diciembre de cada año
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. 58,8 23,3 40,07 13,45 11,06 4,65 Caprino 40 60 51 165 263 510 Caprino 932,5 554,5 366,9 161,3 100,4 16,57 Aves 192 329 273 728 1067 2062 Aves 162,2 101,2 102,34 18,57 7,35 3,34 Porcino 130 218 138 424 951 1465 Porcino 217,1 172 191,2 93,5 58,12 32,63 Ovino 91 122 102 751 233 494 Ovino 39,6 32,4 27,9 10,05 6,67 3,96 Bovino 150 196 202 452 639 801 Bovino 2003 1999 1997 1982 1972 1962 Ganado 2003 1999 1997 1982 1972 1962 Ganado Número de cabezas por explotación Miles de explotaciones EXPLOTACIONES GANADERAS EN ESPAÑA
  • 14. Explotaciones ganaderas en España (miles de explotaciones)
  • 15. Explotaciones ganaderas en España (número de cabezas por explotación)
  • 16.  
  • 17. Evolución del consumo de carne de cerdo per cápita
  • 19.  
  • 21. GANADERÍA BOVINA Se dedica principalmente a la producción de carne y leche 1.1) Localización: - Depende de la aptitud y del régimen del ganado: - Bovino de aptitud lechera , se da en régimen extensivo o mixto en el Norte peninsular y en régimen intensivo en los alrededores de las ciudades. - Bovino de aptitud cárnica , predomina en régimen extensivo en el Norte peninsular, las áreas de montaña y dehesas occidentales y en régimen intensivo cerca de los núcleos urbanos y zonas productoras de forrajes 1.2) Problemas: - Excedentes y cuotas en la PAC. - Reducciones del precio, competencia de otros países europeos y de carnes más baratas de cerdo y de ave.
  • 22. Ganadería bovina extensiva en Huelva
  • 23. GANADO BOVINO. Número de cabezas por CCAA. AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Noroeste: A Coruña, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa. Industria láctea , cárnica y cuero. Excedentes comunitarios. Competencia países U.E. por precios bajos. Pequeñas explotaciones no modernizadas.
  • 24.  
  • 32. GANADERÍA OVINA Se destina a la producción de carne y de leche (quesos) y secundariamente a la obtención de lana. Localización: - Secanos del interior peninsular, disminuyendo su densidad hacia levante y hacia el sur. Regímenes de explo tación: - régimen E XTENSIVO , que es el que predomina e incluye la trashumancia - régimen INTENSIVO, de cebo de corderos y ordeño y que se está incrementando, aunque aún no es significativa. Problemas: - Muchas explotaciones tradicionales. - Crecimiento por las ayudas de la UE pero que tras las últimas reformas se ha desligado el 50% de la ayuda
  • 34. GANADO OVINO. Número de cabezas por CCAA. AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Castilla- y León, Castilla-La Mancha, Extremadura. Industria cárnica , lana (residual), cuero y láctea (quesos) Persistencia de explotaciones tradicionales, con ovejas viejas y de mala calidad. Ganadería extensiva., con ayudas de la UE. Trashumancia.
  • 35.  
  • 40. GANADERÍA PORCINA Se dedica en parte al consumo en fresco y chacinería (embutidos) Localización depende del régimen ganadero: - Régimen intensivo e ind ustrial en Cataluña y Murcia donde se adapta al sistema de integración, es decir a la conjunción de empresas, que proporciona la materia prima, los piensos y un ganadero aporta el establo y su trabajo - Régimen exte nsivo, basado en razas autóctonas de calidad, se localiza en dehesas de Huelva, Extremadura y Salamanca. Problemas: - Fuertes oscilaciones de precios, por excedentes mundiales y europeos de carne - la PAC no concede a este sector ni precios mínimos ni ayudas directas.
  • 41. Ganadería porcina intensiva
  • 42. GANADO PORCINO. Número de cabezas por CCAA. AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Cataluña, Extremadura, Aragón, Castilla y León. Industria cárnica. Embutidos. Gran incremento. Fuertes oscilaciones en los precios por excedentes.
  • 43.  
  • 46. GANADERÍA AVÍCOLA Se destin a a la producción de carne y de huevos. - Sector muy sensible al descenso de la demanda. - Crecimiento del consumo de carne de avestruz. Localización en régimen intensivo y bajo el sistema de integración, se centra en: - Cataluña, Castilla y León y Aragón. PROBLEMAS : la producción de pollo es inferior al consumo lo que exige importar
  • 47. Cría intensiva de gallinas
  • 48. AVES . Número de cabezas por CCAA. (En miles) AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Cataluña y cerca de todas las grandes ciudades. Industria cárnica y huevos. Excedentes de producción que originan fuertes caídas de precios.
  • 52. GANADO CAPRINO. Número de cabezas por CCAA. AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Canarias. Carne y leche (quesos artesanos). En retroceso. Fuerte descenso en la producción.
  • 53.  
  • 54. GANADO EQUINO. Número de cabezas por CCAA. AÑO 2.007 LOCALIZACIÓN DESTINO PROBLEMAS Andalucía, Galicia y Castilla y León Deportes, espectáculos, labores agrícolas. Disminución del ganado mular y asnal
  • 56. Asnos
  • 59. CARACTERES BÁSICOS: El terreno forestal ocupa 18’8 millones de ha de terreno forestal en España. - 45% de ellas son maderables - Las especies principales son: frondosas y coníferas. Destino final de la producción son: En primer lugar: aserríos, chapas, trituración y pasta. En segundo lugar: resina y corcho. España es la segunda productora de corcho del mundo. Áreas productoras. Provincias del norte peninsular, Soria y Huelva. AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE MADERA Por la expansión de especies de crecimiento rápido. Son claramente insuficientes y se necesita importar Requiere importar casi el 25% de la madera consumida.
  • 60. EL PAC Y EL PLAN FORESTAL ESPAÑOL , Fomentan las repoblaciones y la SILVICULTURA, es decir, la dedicación forestal de tierras de exceso de la agricultura Objetivos de la política forestal: protección, aumentar extensión, e incrementar los usos paisajísticos y recreativos. PROBLEMAS: Deforestación: talas, incendios, lluvias ácida y enfermedades forestales.
  • 61. Forestal arbolado Forestal arbolado ralo Forestal desarbolado No forestal USO FORESTAL
  • 62. TOTAL: 27.872.829 ha TOTAL: 18.425.276 ha
  • 63. <16% 17-30% 31-40% 41-50% 51-63% AÑO 2.007
  • 64. Coníferas > 50% Coníferas 30-50% Frondosas >50% Frondosas 30-50% Mixtas >50% Mixtas 30-50% AÑO 2.007
  • 65. PORCENTAJE SUPERFICIE FORESTAL EN CCAA CON RESPECTO AL TOTAL DE ESPAÑA
  • 66. PRODUCCIÓN DE MADERA EN MILES DE ESTÉREOS
  • 67. Y DEFORESTACIÓN POR: Plagas Incendios Talas Lluvia ácida DEGRADACIÓN, EROSIÓN, PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD