Guía Salida Pedagógica: Museo Histórico Nacional.
Nuestra Historia a través del Tiempo y el Espacio: “Conociendo Nuestros
Orígenes”.
Nombre Alumno: __________________________ Curso: 2° “ _____ “Fecha: ________
Objetivos:
Conceptual : Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el
Periodo Precolombino, incluyendo su: Ubicación Geográfica, Vestuario, Herramientas y
Costumbres.
Procedimental: Identificar, Reconocer y Comprender aspectos de la cultura de los pueblos
originarios.
Actitudinales : Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del
conocimiento la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y país.
¿A qué lugar iremos?
Museo Histórico Nacional.
Sabias que…
El Museo Histórico Nacional se ubica en el Palacio de la Real Audiencia, frente
a nuestra Plaza de Armas, ex sede del Gobierno Colonial y Primer Palacio de
Gobierno.
Este edificio data desde 1808, y quien lo diseño fue el Arquitecto: Juan José de
Goycolea y Zañartu.
Aquí se recrea, se recopila material y objetos de la historia de Chile desde
nuestros orígenes Precolombinos hasta la década de 1973, el museo cuenta con
21 salas y con alrededor de 150 mil piezas de gran valor histórico para nuestro
patrimonio nacional.
ITINERARIO VIAJE:
Acción Hora
Salida del Colegio
10:00
Llegada al Museo 11:00
Dar Instrucciones
11:00 -11:10
Observación , recorrido al
Museo
11:10 -12:00
Toma de Fotografías 12:00 -12:15
Realización Guía de
Trabajo.
12:15 -13:00
Actividad n 1: Ubica en el mapa en que regiones vivían los pueblos originarios, Luego Anota su nombre
y Pinta de un color diferente a cada pueblo. (Recuerda leer el panel de información)
*puedes fotografiar y guiarte por ella.
Canoa con remos (Yamana) Puntas de proyectil (2)
Jarro antropomorfos (diaguita) Manta (mapuche)
Quitra (mapuche) Sikil (mapuche)
Actividad n-2: Según lo que has observado en el museo dibuja lo siguiente:
p
Según lo que has observando en el museo dibuja lo siguiente:
a) Con que pueblo originario te sientes más identificado, ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____
Actividad n3: Luego de haber visitado y recorrido el Museo, Responde las siguientes preguntas:
b) Si vivieras en la época de esplendor de algún pueblo originario ¿Qué te gustaría hacer? Hace referencia a
3 pueblos.
Por ejemplo: Si hubiera sido mapuche me gustaría ir a cazar porque….
1) ____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2) ____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3) ____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Museo Chileno de Arte Precolombino » Pueblos originarios de Chile
www.precolombino.cl/culturas-americanas/pueblos-originarios-de-chile/
c) ¿Qué fue lo que más te gusto del museo, en general? ¿Por qué?, haz un dibujo de ello.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___
¡Manos a la obra!
Con las fotografías anteriormente tomadas crea un collage con un
pueblo originario a tu elección, para presentarlo en clases la
próxima semana .Recuerda buscar información anexa en caso de
que te haga falta en :
Educar chile - Pueblos originarios de Chile
www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=185562
Museo Chileno de Arte Precolombino » Pueblos originarios de Chile
www.precolombino.cl/culturas-americanas/pueblos-originarios-de-chile/
pueblos originarios - Museo Histórico Nacional
www.museohistoriconacional.cl/Vistas.../contenidoPublicDetalle.aspx?.
-Evaluación salida a terreno.
Nombre del alumno: _________________________________________.
Curso: ______________________________.
Asignatura: ________________________________________________.
Lista de cotejo.
Criterios. SI NO
1. Se mantiene atento mientras se dan las instrucciones.
2. Es capaz de seguir las instrucciones dadas.
3. Trabaja en forma colaborativa y ordenada con sus compañeros.
4. Es capaz de mantener compostura frente a la salida pedagógica,
es decir, no dice garabatos, no molesta a sus compañeros, etc.
5. Participa con interés en el museo. (observa y emite
comentarios)
6. Responde las preguntas que el docente plantea en el museo.
7. Es capaz de dar su opinión sin avergonzarse al hablar en Público.
8. Demuestra interés por los contenidos existentes en el museo.

Más contenido relacionado

PDF
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
PDF
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
PDF
Prueba lista de los incas
PDF
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
DOC
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
DOC
Taller de democracia
DOCX
Guía de trabajo civilizaciones americanas listo
PDF
Actividades de geografía.
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Prueba lista de los incas
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Taller de democracia
Guía de trabajo civilizaciones americanas listo
Actividades de geografía.

La actualidad más candente (20)

PDF
04 historia 2012 2013
DOCX
Evaluación de historia neolitico paleolitico
DOC
Guia estudiante historia 1 basico
PDF
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
PDF
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
PDF
Historia 4 básico diagnóstico
DOCX
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
DOC
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
DOC
7° prueba sociales grecia forma a
DOC
Prueba nivel 2°_h
DOCX
Guia repaso para el hogar 1 , números hasta el 1000
PDF
Guía de trabajo preparación para prueba
DOCX
Prueba incas (1)
DOC
Prueba de aztecas
DOCX
Prueba historia 1 puntos cardinales
DOCX
Evaluación la gran colombia
DOCX
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
PDF
Taller de aplicación. grupos etnicos
DOCX
evaluacion sociales grado cuarto elementos del clima
04 historia 2012 2013
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Guia estudiante historia 1 basico
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Historia 4 básico diagnóstico
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
7° prueba sociales grecia forma a
Prueba nivel 2°_h
Guia repaso para el hogar 1 , números hasta el 1000
Guía de trabajo preparación para prueba
Prueba incas (1)
Prueba de aztecas
Prueba historia 1 puntos cardinales
Evaluación la gran colombia
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
Taller de aplicación. grupos etnicos
evaluacion sociales grado cuarto elementos del clima
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Planificación salida pedagógica
DOCX
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
DOC
Planificación n°2
DOCX
Planificación ciencias
DOCX
Guia de salida a terreno
PDF
Guía didáctica..salida a terreno
PPTX
Ppt desarrollo guia salida pedagogica
DOC
Anexos planificación salida pedagógica.
DOCX
Pautas exposición 8º año 4 5º unidad copia
DOCX
Guía salida a terreno
PPT
Las Salidas A Terreno
 
DOCX
Salida pedagogica
PPT
Salida educativa al museo del bicentenario
DOCX
Pauta disertaciones historia basica
DOCX
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
DOCX
Proyecto de salidas pedagogicas
DOCX
Rubrica para evaluar disertación
DOCX
Salida pedagogica 2013.6o, 7o y 8o. (copia conflictiva de leonardo ceron gonz...
DOC
Instrumentos observación
PPT
Nutricion De Las Plantas
Planificación salida pedagógica
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Planificación n°2
Planificación ciencias
Guia de salida a terreno
Guía didáctica..salida a terreno
Ppt desarrollo guia salida pedagogica
Anexos planificación salida pedagógica.
Pautas exposición 8º año 4 5º unidad copia
Guía salida a terreno
Las Salidas A Terreno
 
Salida pedagogica
Salida educativa al museo del bicentenario
Pauta disertaciones historia basica
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Proyecto de salidas pedagogicas
Rubrica para evaluar disertación
Salida pedagogica 2013.6o, 7o y 8o. (copia conflictiva de leonardo ceron gonz...
Instrumentos observación
Nutricion De Las Plantas
Publicidad

Similar a Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios . (20)

DOCX
Guía clase 3 salida pedagógica.
DOCX
Guia clase 3 salida pedagogica.
DOC
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_JULIO (2).doc
PDF
Guía 1 optativa
PDF
Guía 1 Introducción al Patrimonio
ODT
Bimestral prueba sociedad 2° básico
PDF
HISTORIA del peru para primaria tercer grado
DOC
Cartagena de indias
DOCX
Evaluacion historia formativa mestizaje
PDF
PDF
ANEXOS[1].pdf
PDF
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
DOC
Guía sintesis américa precolombina8
PDF
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
PDF
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
PDF
En los pasos de colón
DOCX
DOCX
Guia2 2°medio
PDF
Guia estudiantes 4 y 5
Guía clase 3 salida pedagógica.
Guia clase 3 salida pedagogica.
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_JULIO (2).doc
Guía 1 optativa
Guía 1 Introducción al Patrimonio
Bimestral prueba sociedad 2° básico
HISTORIA del peru para primaria tercer grado
Cartagena de indias
Evaluacion historia formativa mestizaje
ANEXOS[1].pdf
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Guía sintesis américa precolombina8
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
En los pasos de colón
Guia2 2°medio
Guia estudiantes 4 y 5

Más de Lidia Andrea Orrego Ceron (20)

PPTX
Ejercicio 4 personaje historico
PPTX
Ejercicio 4 personaje historico
PPTX
Pueblos originarios de chile clases
DOCX
Planificacion unidad didactica
DOCX
Planificacion de clase n3
DOCX
Planificacion de clase n2
DOCX
Planificacion de clase n1
DOCX
Mapa conceptual clase 3
DOCX
Lista de cotejo de evaluación
DOCX
DOCX
DOCX
Evaluación sumativa
DOCX
Planificacion de clase n4
DOCX
Ejercicio práctico n 2
DOCX
Guía de trabajo la monarquía absoluta
DOCX
Guía de ubicación espacial
DOCX
Guia de trabajo division politica y administrativa
DOCX
Guía de trabajo la monarquía absoluta
DOCX
Guia de trabajo division politica y administrativa
DOCX
Guía de ubicación espacial
Ejercicio 4 personaje historico
Ejercicio 4 personaje historico
Pueblos originarios de chile clases
Planificacion unidad didactica
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n2
Planificacion de clase n1
Mapa conceptual clase 3
Lista de cotejo de evaluación
Evaluación sumativa
Planificacion de clase n4
Ejercicio práctico n 2
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de ubicación espacial
Guia de trabajo division politica y administrativa
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guia de trabajo division politica y administrativa
Guía de ubicación espacial

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .

  • 1. Guía Salida Pedagógica: Museo Histórico Nacional. Nuestra Historia a través del Tiempo y el Espacio: “Conociendo Nuestros Orígenes”. Nombre Alumno: __________________________ Curso: 2° “ _____ “Fecha: ________ Objetivos: Conceptual : Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el Periodo Precolombino, incluyendo su: Ubicación Geográfica, Vestuario, Herramientas y Costumbres. Procedimental: Identificar, Reconocer y Comprender aspectos de la cultura de los pueblos originarios. Actitudinales : Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y país.
  • 2. ¿A qué lugar iremos? Museo Histórico Nacional. Sabias que… El Museo Histórico Nacional se ubica en el Palacio de la Real Audiencia, frente a nuestra Plaza de Armas, ex sede del Gobierno Colonial y Primer Palacio de Gobierno. Este edificio data desde 1808, y quien lo diseño fue el Arquitecto: Juan José de Goycolea y Zañartu. Aquí se recrea, se recopila material y objetos de la historia de Chile desde nuestros orígenes Precolombinos hasta la década de 1973, el museo cuenta con 21 salas y con alrededor de 150 mil piezas de gran valor histórico para nuestro patrimonio nacional.
  • 3. ITINERARIO VIAJE: Acción Hora Salida del Colegio 10:00 Llegada al Museo 11:00 Dar Instrucciones 11:00 -11:10 Observación , recorrido al Museo 11:10 -12:00 Toma de Fotografías 12:00 -12:15 Realización Guía de Trabajo. 12:15 -13:00
  • 4. Actividad n 1: Ubica en el mapa en que regiones vivían los pueblos originarios, Luego Anota su nombre y Pinta de un color diferente a cada pueblo. (Recuerda leer el panel de información)
  • 5. *puedes fotografiar y guiarte por ella. Canoa con remos (Yamana) Puntas de proyectil (2) Jarro antropomorfos (diaguita) Manta (mapuche) Quitra (mapuche) Sikil (mapuche) Actividad n-2: Según lo que has observado en el museo dibuja lo siguiente: p Según lo que has observando en el museo dibuja lo siguiente:
  • 6. a) Con que pueblo originario te sientes más identificado, ¿Por qué? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ____ Actividad n3: Luego de haber visitado y recorrido el Museo, Responde las siguientes preguntas: b) Si vivieras en la época de esplendor de algún pueblo originario ¿Qué te gustaría hacer? Hace referencia a 3 pueblos. Por ejemplo: Si hubiera sido mapuche me gustaría ir a cazar porque…. 1) ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2) ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3) ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
  • 7. Museo Chileno de Arte Precolombino » Pueblos originarios de Chile www.precolombino.cl/culturas-americanas/pueblos-originarios-de-chile/ c) ¿Qué fue lo que más te gusto del museo, en general? ¿Por qué?, haz un dibujo de ello. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ___ ¡Manos a la obra! Con las fotografías anteriormente tomadas crea un collage con un pueblo originario a tu elección, para presentarlo en clases la próxima semana .Recuerda buscar información anexa en caso de que te haga falta en : Educar chile - Pueblos originarios de Chile www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=185562 Museo Chileno de Arte Precolombino » Pueblos originarios de Chile www.precolombino.cl/culturas-americanas/pueblos-originarios-de-chile/ pueblos originarios - Museo Histórico Nacional www.museohistoriconacional.cl/Vistas.../contenidoPublicDetalle.aspx?.
  • 8. -Evaluación salida a terreno. Nombre del alumno: _________________________________________. Curso: ______________________________. Asignatura: ________________________________________________. Lista de cotejo. Criterios. SI NO 1. Se mantiene atento mientras se dan las instrucciones. 2. Es capaz de seguir las instrucciones dadas. 3. Trabaja en forma colaborativa y ordenada con sus compañeros. 4. Es capaz de mantener compostura frente a la salida pedagógica, es decir, no dice garabatos, no molesta a sus compañeros, etc. 5. Participa con interés en el museo. (observa y emite comentarios) 6. Responde las preguntas que el docente plantea en el museo. 7. Es capaz de dar su opinión sin avergonzarse al hablar en Público. 8. Demuestra interés por los contenidos existentes en el museo.