SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior del distrito de Barranquilla
Programa de formación complementaria
TEMA GENERADOR: TEORIAS DEL
APRENDIZAJE: LA FUNCIÓN DEL DOCENTE Y
EL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO
DOC. MARLON FIGUEROA
ELABORADO POR:
STEFANNY YULIETH CORRALES CANTILLO
EUNICE TATIANA BLANCO ARMELLA
SEMESTRE III GRUPO: C
ENSDB
Taare Zameen Par, en español (Estrellas En la Tierra o Estrellas Del Cielo En La Tierra)
es una película donde el protagonista es un niño de ocho años llamado Ishaan, el cual tiene
una necesidad especial, donde se le dificulta leer y escribir correctamente. Además es
menospreciado por sus profesores y compañeros de clase.
El niño tenía una condición llamada Dislexia, lo más relevante de esta dificultad se expone
a continuación.
LA DISLEXIA
¿Qué es la Dislexia?
Es una dificultad de aprendizaje en la que la capacidad de un niño para leer o escribir está
por debajo de su nivel de inteligencia. Se tiende a usar este término de manera amplia ante
cualquier problema de lectura. Hablando con propiedad, la dislexia es la dificultad para
leer causada por un impedimento cerebral relacionado con la capacidad de
visualización de las palabras. En lenguaje médico se llama ceguera congénita de las
palabras; los maestros la suelen denominar impedimento para leer.
La gente con dislexia suele invertir las letras cuando trata de escribir una palabra aunque
sepan deletrearla. También suelen escribir algunas letras al revés o invertidas. La lectura es
difícil porque no pueden distinguir determinadas letras o las invierten mentalmente.
Aunque a menudo se califica a los niños con dislexia como "incapacitados para aprender"
la mayoría pueden aprender y sus problemas no están relacionados con la inteligencia. De
hecho, muchos disléxicos son muy inteligentes y algunos alcanzan un éxito extraordinario.
Síntomas para identificar la Dislexia
• Dificultad para leer oraciones o palabras sencillas. Suelen presentarse problema
frecuentes con palabras cortas como del o por.
• Invierten las palabras de manera total o parcial, por ejemplo casa por saca.
• Escriben la misma palabra de distintas maneras.
• Invierten las letras, por ejemplo p por b, o d por b.
• Tiene dificultadas para ver que una palabra está mal escrita.
• Cometen errores de ortografía raros, como merco por comer.
• Copian las palabras mal aunque están mirando cómo se escriben.
• Conocen una palabra pero usan otra, como gato por casa.
• Tienen dificultades para distinguir la izquierda de la derecha.
Tratamiento para niños con Dislexia
Una vez se ha diagnosticado dislexia un tutor en fonética puede elevar al niño hasta
el nivel de lectura apropiado para su inteligencia. Se debe informar al maestro del niño y
pedirle que sea comprensivo. Existen versiones de exámenes adaptados para estudiantes
con dislexia. La dislexia puede superarse cuando está correctamente diagnosticada y se la
trata con paciencia y fuerza de voluntad. Las dificultades en la educación suelen ser el
resultado de un diagnóstico equivocado y la consiguiente frustración del niño al
sentirse incapaz. Busque las áreas en las que el niño se destaca y ponga el énfasis en ellas.
Un niño puede tener problemas para leer, pero ser un genio en matemáticas, música, u
otros campos. Los ordenadores son herramientas de aprendizaje especialmente útiles para
los niños que tienen dislexia, ya que permiten desarrollar habilidades para escribir que de
otra manera no se podrían lograr. Muchos niños disléxicos son capaces de compensar sus
desventajas con relativa facilidad; sin embargo, suelen tener más dificultades para superar
el problema emocional de sentirse incapaces.
Estrategias para trabajar con niños Disléxicos
Las estrategias son validas para todos los distintos niveles (primaria, secundaria…) ya que
todos los alumnos disléxicos, necesitan un método diferente de aprendizaje, y estas
estrategias pueden servirnos para todos ellos.
Estas pautas ayudaran al profesorado a poder elaborar sus programaciones o estrategias con
un mayor éxito, en relación a los resultados y al nivel de este tipo de alumnado, y a evitar
trastornos asociados, como los problemas de conducta, fobia escolar, ansiedad…
1.- Lo primero que debemos hacer, cuando tenemos en nuestra aula a un niño/a, chico/a con
dislexia, es dar a entender el Trastorno al resto de compañeros de aula, ya que sino, el resto
de alumnos pueden vivir, las adaptaciones del alumno afectado, como un privilegio y no
como un derecho a una necesidad educativa especial.
2.- Trabajar siempre con una agenda, en la que el alumno pueda tener entre otros datos, las
fechas de los exámenes, con una semana de antelación. De esta forma podrá ir preparando
sus esquemas, con tiempo y sin presiones. La utilización de la agenda o grabadora, se
justifica, ya que las persona con dislexia, tienen serias dificultades con la memoria a corto
plazo, y en ocasiones la dislexia, viene acompañada por un Déficit de Atención y necesitan
herramientas, para compensar.
3.- En muchos casos, nos podemos encontrar que el alumno padezca una disgrafía, con lo
cual su escritura se verá gravemente afectada y puede llegar a ser ilegible. Siempre que sea
posible, se le debe aceptar el utilizar el ordenador, para realizar las tareas. El ordenador es
una herramienta, de las más útiles que las personas disléxicas, utilizan tanto en el área
escolar, como en el área laboral y en muchas Universidades(Reino Unido, Finlandia,
Suecia, EEUU..) los universitarios disléxicos, utilizan el ordenador como herramienta
principal.
4.- Es muy conveniente, para una evolución satisfactoria, poder trabajar en estrecha
relación, entre la escuela y los profesionales externos, que se ocupan de la reeducación. De
esta forma existirá una coherencia en la intervención y tanto el alumno, como el
profesorado saldrá beneficiado.
5.- Evitar en todo momento corregir en rojo y también la corrección sistemática de todos
los errores en su escritura. Un niño/a, chico/a con dislexia, que no ha sido detectado en
edad temprana, seguramente ha sufrido serias dificultades para poder expresarse de forma
escrita, sin cometer faltas, omisiones, sustituciones, confusiones de letras que se parecen
por la grafía o por el sonido…y desde el periodo de aprendizaje de la lectoescritura, no ha
hecho otra cosa que recibir todos sus trabajos, corregidos en rojo (copiados, redacciones,
dictados, exámenes, ejercicios, deberes…)
6.- Si es posible realizar los exámenes de forma oral, ya que de esta forma podremos
evaluar con más rigor, la información adquirida por el alumno y debemos intentar que no
tenga, más de un examen por día.
7.- Los libros de lectura deben estar adecuados a su nivel lector, y mucho mejor si el libro
lo puede elegir el alumno. Nuestro principal objetivo es el de conseguir, que el alumno con
dislexia, empiece a sentir curiosidad y motivación por el mundo de las letras (recordar que
para un disléxico, resulta muy complicado, leer y tener una comprensión del texto, al
mismo tiempo) ya sea a través de comics, tebeos, revistas o libros, si el material que se le
ofrece, está por encima de sus posibilidades, lo único que conseguiremos, es alimentar su
fobia y su frustración en relación a la lectura.
8.- Dejarle utilizar la grabadora, como material de refuerzo, tanto en clase como en casa.
Gracias a ella el alumno podrá tener algunas explicaciones del profesor grabadas y las
podrá hacer servir en casa como método de estudio. En las Universidades americanas e
inglesas, los alumnos reciben todo el material del curso a través de material visual o de
audio.
9.- Muchos alumnos con dislexia, no pueden recibir una correcta información, de lo
explicado a través de la pizarra (blanco sobre negro) ya que en ocasiones su percepción
visual se ve alterada.
10. Debemos proporcionarles más tiempo en las pruebas escritas y siempre que sea posible
debemos entregarles las preguntas del examen por escrito, evitando tener que copiarlas de
la pizarra. El alumno con dislexia, realiza un sobreesfuerzo agotador, para copiar, redactar
etc… ya que realmente su trastorno radica en conocer cómo suena cada letra y que grafía le
corresponde. Dependiendo del grado de su trastorno tendrá serias dificultades, y también
debemos recordar, que muchos de ellos no tienen interiorizado, nociones como el tiempo,
con lo cual cuando le decimos a un alumno disléxico, que le quedan 10 minutos para acabar
el examen, el niño/a vivirá esta recomendación con angustia y estos nervios se traducirán
en errores.
ofrece, está por encima de sus posibilidades, lo único que conseguiremos, es alimentar su
fobia y su frustración en relación a la lectura.
8.- Dejarle utilizar la grabadora, como material de refuerzo, tanto en clase como en casa.
Gracias a ella el alumno podrá tener algunas explicaciones del profesor grabadas y las
podrá hacer servir en casa como método de estudio. En las Universidades americanas e
inglesas, los alumnos reciben todo el material del curso a través de material visual o de
audio.
9.- Muchos alumnos con dislexia, no pueden recibir una correcta información, de lo
explicado a través de la pizarra (blanco sobre negro) ya que en ocasiones su percepción
visual se ve alterada.
10. Debemos proporcionarles más tiempo en las pruebas escritas y siempre que sea posible
debemos entregarles las preguntas del examen por escrito, evitando tener que copiarlas de
la pizarra. El alumno con dislexia, realiza un sobreesfuerzo agotador, para copiar, redactar
etc… ya que realmente su trastorno radica en conocer cómo suena cada letra y que grafía le
corresponde. Dependiendo del grado de su trastorno tendrá serias dificultades, y también
debemos recordar, que muchos de ellos no tienen interiorizado, nociones como el tiempo,
con lo cual cuando le decimos a un alumno disléxico, que le quedan 10 minutos para acabar
el examen, el niño/a vivirá esta recomendación con angustia y estos nervios se traducirán
en errores.

Más contenido relacionado

PDF
Primaria1 protocolo deteccion
PDF
Dislexia
PDF
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
PPTX
Piruletras App Store
PPTX
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
PPT
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
DOCX
Trabajo dislexia word
Primaria1 protocolo deteccion
Dislexia
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Piruletras App Store
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Trabajo dislexia word

La actualidad más candente (16)

PDF
Dislexia cartilla
PPTX
PDF
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
PPTX
Problemas de aprendizaje
PPSX
Dislexia
PDF
Prblemas de lenguaje
PPT
La didactica del_ingles_en_la_educacion
PPT
Deber dificultades aprendizaje
DOCX
Ccharla
PDF
PDF
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
PDF
Dislexia. apoyo educativo.
PPTX
la Dislexia
DOC
Dislexia
PDF
2dislexia
PDF
157. 2.1.6 dificultades de aprendizaje dislexia
Dislexia cartilla
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
Problemas de aprendizaje
Dislexia
Prblemas de lenguaje
La didactica del_ingles_en_la_educacion
Deber dificultades aprendizaje
Ccharla
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
Dislexia. apoyo educativo.
la Dislexia
Dislexia
2dislexia
157. 2.1.6 dificultades de aprendizaje dislexia
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Taree zamen par
PPTX
Carlos informatica!!
PPTX
Lauda y-stephanieeeeeeeeeee.
PPTX
Reflexiones de la peliculas
PPSX
Presentación1
DOCX
Taller y reflexion pedagogica luis enrique silva segura
PPTX
Taare zame par.
PPTX
Taare zameen par a3
PPTX
Pelicula de la dislexia
DOCX
ENSAYO “CADA NIÑO ES ESPECIAL”
PPTX
IShaan-Estrellas en la Tierra
PPT
Taare zameen par
PPT
Analisis film taare zamen par
PPTX
Taare zameen par
PPTX
8 resumen taare zameen par
DOCX
Análisis película
Taree zamen par
Carlos informatica!!
Lauda y-stephanieeeeeeeeeee.
Reflexiones de la peliculas
Presentación1
Taller y reflexion pedagogica luis enrique silva segura
Taare zame par.
Taare zameen par a3
Pelicula de la dislexia
ENSAYO “CADA NIÑO ES ESPECIAL”
IShaan-Estrellas en la Tierra
Taare zameen par
Analisis film taare zamen par
Taare zameen par
8 resumen taare zameen par
Análisis película
Publicidad

Similar a Taaren (20)

DOCX
trabajo dislexia
PDF
Estrategias para alumnos con dislexia - DISFAM
PDF
Estrategias niños dislexia
PDF
Dislexia
PDF
Dislexia
PPTX
PONENCIA DISLEXIA. dificultades y orientaciones
DOCX
Dislexia
PDF
Dislexia estrategias
PDF
DISLEXIA DOCENTES Y EDUCADORES.pdf
PDF
Dislexia2 (1)
PPTX
Estrategias de apoyo a la dislexia
PDF
Guia para docentes sobre la dislexia
DOCX
Dislexia
PDF
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
PDF
Guia para docentes sobre la dislexia
DOCX
Dislexia terminado m
trabajo dislexia
Estrategias para alumnos con dislexia - DISFAM
Estrategias niños dislexia
Dislexia
Dislexia
PONENCIA DISLEXIA. dificultades y orientaciones
Dislexia
Dislexia estrategias
DISLEXIA DOCENTES Y EDUCADORES.pdf
Dislexia2 (1)
Estrategias de apoyo a la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexia
Dislexia
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
Guia para docentes sobre la dislexia
Dislexia terminado m

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Taaren

  • 1. Escuela Normal Superior del distrito de Barranquilla Programa de formación complementaria TEMA GENERADOR: TEORIAS DEL APRENDIZAJE: LA FUNCIÓN DEL DOCENTE Y EL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO DOC. MARLON FIGUEROA ELABORADO POR: STEFANNY YULIETH CORRALES CANTILLO EUNICE TATIANA BLANCO ARMELLA SEMESTRE III GRUPO: C ENSDB
  • 2. Taare Zameen Par, en español (Estrellas En la Tierra o Estrellas Del Cielo En La Tierra) es una película donde el protagonista es un niño de ocho años llamado Ishaan, el cual tiene una necesidad especial, donde se le dificulta leer y escribir correctamente. Además es menospreciado por sus profesores y compañeros de clase. El niño tenía una condición llamada Dislexia, lo más relevante de esta dificultad se expone a continuación. LA DISLEXIA ¿Qué es la Dislexia? Es una dificultad de aprendizaje en la que la capacidad de un niño para leer o escribir está por debajo de su nivel de inteligencia. Se tiende a usar este término de manera amplia ante cualquier problema de lectura. Hablando con propiedad, la dislexia es la dificultad para leer causada por un impedimento cerebral relacionado con la capacidad de visualización de las palabras. En lenguaje médico se llama ceguera congénita de las palabras; los maestros la suelen denominar impedimento para leer. La gente con dislexia suele invertir las letras cuando trata de escribir una palabra aunque sepan deletrearla. También suelen escribir algunas letras al revés o invertidas. La lectura es difícil porque no pueden distinguir determinadas letras o las invierten mentalmente. Aunque a menudo se califica a los niños con dislexia como "incapacitados para aprender" la mayoría pueden aprender y sus problemas no están relacionados con la inteligencia. De hecho, muchos disléxicos son muy inteligentes y algunos alcanzan un éxito extraordinario. Síntomas para identificar la Dislexia • Dificultad para leer oraciones o palabras sencillas. Suelen presentarse problema frecuentes con palabras cortas como del o por. • Invierten las palabras de manera total o parcial, por ejemplo casa por saca. • Escriben la misma palabra de distintas maneras. • Invierten las letras, por ejemplo p por b, o d por b. • Tiene dificultadas para ver que una palabra está mal escrita.
  • 3. • Cometen errores de ortografía raros, como merco por comer. • Copian las palabras mal aunque están mirando cómo se escriben. • Conocen una palabra pero usan otra, como gato por casa. • Tienen dificultades para distinguir la izquierda de la derecha. Tratamiento para niños con Dislexia Una vez se ha diagnosticado dislexia un tutor en fonética puede elevar al niño hasta el nivel de lectura apropiado para su inteligencia. Se debe informar al maestro del niño y pedirle que sea comprensivo. Existen versiones de exámenes adaptados para estudiantes con dislexia. La dislexia puede superarse cuando está correctamente diagnosticada y se la trata con paciencia y fuerza de voluntad. Las dificultades en la educación suelen ser el resultado de un diagnóstico equivocado y la consiguiente frustración del niño al sentirse incapaz. Busque las áreas en las que el niño se destaca y ponga el énfasis en ellas. Un niño puede tener problemas para leer, pero ser un genio en matemáticas, música, u otros campos. Los ordenadores son herramientas de aprendizaje especialmente útiles para los niños que tienen dislexia, ya que permiten desarrollar habilidades para escribir que de otra manera no se podrían lograr. Muchos niños disléxicos son capaces de compensar sus desventajas con relativa facilidad; sin embargo, suelen tener más dificultades para superar el problema emocional de sentirse incapaces. Estrategias para trabajar con niños Disléxicos Las estrategias son validas para todos los distintos niveles (primaria, secundaria…) ya que todos los alumnos disléxicos, necesitan un método diferente de aprendizaje, y estas estrategias pueden servirnos para todos ellos. Estas pautas ayudaran al profesorado a poder elaborar sus programaciones o estrategias con un mayor éxito, en relación a los resultados y al nivel de este tipo de alumnado, y a evitar trastornos asociados, como los problemas de conducta, fobia escolar, ansiedad… 1.- Lo primero que debemos hacer, cuando tenemos en nuestra aula a un niño/a, chico/a con dislexia, es dar a entender el Trastorno al resto de compañeros de aula, ya que sino, el resto
  • 4. de alumnos pueden vivir, las adaptaciones del alumno afectado, como un privilegio y no como un derecho a una necesidad educativa especial. 2.- Trabajar siempre con una agenda, en la que el alumno pueda tener entre otros datos, las fechas de los exámenes, con una semana de antelación. De esta forma podrá ir preparando sus esquemas, con tiempo y sin presiones. La utilización de la agenda o grabadora, se justifica, ya que las persona con dislexia, tienen serias dificultades con la memoria a corto plazo, y en ocasiones la dislexia, viene acompañada por un Déficit de Atención y necesitan herramientas, para compensar. 3.- En muchos casos, nos podemos encontrar que el alumno padezca una disgrafía, con lo cual su escritura se verá gravemente afectada y puede llegar a ser ilegible. Siempre que sea posible, se le debe aceptar el utilizar el ordenador, para realizar las tareas. El ordenador es una herramienta, de las más útiles que las personas disléxicas, utilizan tanto en el área escolar, como en el área laboral y en muchas Universidades(Reino Unido, Finlandia, Suecia, EEUU..) los universitarios disléxicos, utilizan el ordenador como herramienta principal. 4.- Es muy conveniente, para una evolución satisfactoria, poder trabajar en estrecha relación, entre la escuela y los profesionales externos, que se ocupan de la reeducación. De esta forma existirá una coherencia en la intervención y tanto el alumno, como el profesorado saldrá beneficiado. 5.- Evitar en todo momento corregir en rojo y también la corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Un niño/a, chico/a con dislexia, que no ha sido detectado en edad temprana, seguramente ha sufrido serias dificultades para poder expresarse de forma escrita, sin cometer faltas, omisiones, sustituciones, confusiones de letras que se parecen por la grafía o por el sonido…y desde el periodo de aprendizaje de la lectoescritura, no ha hecho otra cosa que recibir todos sus trabajos, corregidos en rojo (copiados, redacciones, dictados, exámenes, ejercicios, deberes…) 6.- Si es posible realizar los exámenes de forma oral, ya que de esta forma podremos evaluar con más rigor, la información adquirida por el alumno y debemos intentar que no tenga, más de un examen por día. 7.- Los libros de lectura deben estar adecuados a su nivel lector, y mucho mejor si el libro lo puede elegir el alumno. Nuestro principal objetivo es el de conseguir, que el alumno con dislexia, empiece a sentir curiosidad y motivación por el mundo de las letras (recordar que para un disléxico, resulta muy complicado, leer y tener una comprensión del texto, al mismo tiempo) ya sea a través de comics, tebeos, revistas o libros, si el material que se le
  • 5. ofrece, está por encima de sus posibilidades, lo único que conseguiremos, es alimentar su fobia y su frustración en relación a la lectura. 8.- Dejarle utilizar la grabadora, como material de refuerzo, tanto en clase como en casa. Gracias a ella el alumno podrá tener algunas explicaciones del profesor grabadas y las podrá hacer servir en casa como método de estudio. En las Universidades americanas e inglesas, los alumnos reciben todo el material del curso a través de material visual o de audio. 9.- Muchos alumnos con dislexia, no pueden recibir una correcta información, de lo explicado a través de la pizarra (blanco sobre negro) ya que en ocasiones su percepción visual se ve alterada. 10. Debemos proporcionarles más tiempo en las pruebas escritas y siempre que sea posible debemos entregarles las preguntas del examen por escrito, evitando tener que copiarlas de la pizarra. El alumno con dislexia, realiza un sobreesfuerzo agotador, para copiar, redactar etc… ya que realmente su trastorno radica en conocer cómo suena cada letra y que grafía le corresponde. Dependiendo del grado de su trastorno tendrá serias dificultades, y también debemos recordar, que muchos de ellos no tienen interiorizado, nociones como el tiempo, con lo cual cuando le decimos a un alumno disléxico, que le quedan 10 minutos para acabar el examen, el niño/a vivirá esta recomendación con angustia y estos nervios se traducirán en errores.
  • 6. ofrece, está por encima de sus posibilidades, lo único que conseguiremos, es alimentar su fobia y su frustración en relación a la lectura. 8.- Dejarle utilizar la grabadora, como material de refuerzo, tanto en clase como en casa. Gracias a ella el alumno podrá tener algunas explicaciones del profesor grabadas y las podrá hacer servir en casa como método de estudio. En las Universidades americanas e inglesas, los alumnos reciben todo el material del curso a través de material visual o de audio. 9.- Muchos alumnos con dislexia, no pueden recibir una correcta información, de lo explicado a través de la pizarra (blanco sobre negro) ya que en ocasiones su percepción visual se ve alterada. 10. Debemos proporcionarles más tiempo en las pruebas escritas y siempre que sea posible debemos entregarles las preguntas del examen por escrito, evitando tener que copiarlas de la pizarra. El alumno con dislexia, realiza un sobreesfuerzo agotador, para copiar, redactar etc… ya que realmente su trastorno radica en conocer cómo suena cada letra y que grafía le corresponde. Dependiendo del grado de su trastorno tendrá serias dificultades, y también debemos recordar, que muchos de ellos no tienen interiorizado, nociones como el tiempo, con lo cual cuando le decimos a un alumno disléxico, que le quedan 10 minutos para acabar el examen, el niño/a vivirá esta recomendación con angustia y estos nervios se traducirán en errores.