SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA GENERADOR
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
LA DISLEXIA
PRESENTADO A: MARLON FIGUEROA
PRESENTADO POR:
ELENA FONTALVO
MARIA ALVARADO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
III SEMESTRE
BARRANQUILLA- COLOMBIA
DISLEXIA
En la película todo niño es especial se muestra como un niño llamado ISHAAN sufre
unas infinidades de rechazos, burlas de las personas que le rodean, no estamos muy
lejos de la realidad cuando hablamos de estos temas que por muchos son
desconocidos y por consecuencia se cometen errores muchas veces irremediables.
Este niño sufre de Dislexia una alteración de la capacidad de leer ya que se confunden
las letras, el orden de ellas, silabas o palabras esta dificulta el lenguaje.
Esta se puede identificar cuando el niño presenta dificultad al leer, en la escritura,
ortografía Sin embargo, es necesario saber, que muchos teóricos traducen el término
dislexia como dificultades en la lectura.
Según la International Dislexia Association, la dislexia es una dificultad específica de
aprendizaje cuyo origen es neurológico Toda persona con dislexia puede llegar al
aprendizaje de la lecto-escritura, si se le brinda una metodología adecuada, y de
acuerdo a su forma distinta de percibir el mundo de los símbolos La dislexia puede ser
tratada, y los resultados que se obtienen suelen ser muy positivos. Para ello es
fundamental conseguir un diagnóstico a tiempo y conocer con precisión el tipo de
dislexia que sufre el paciente. En niños hasta los nueve años, el tratamiento asegura
una recuperación total o casi total. Después de los 10 años resulta más complicado el
aprendizaje de determinados parámetros y, por tanto, suelen requerirse terapias más
largas.
El tratamiento de la dislexia debe ser completamente personalizado y adaptado a la
edad y síntomas del paciente; cada niño sufrirá diferentes carencias y requerirá que se
haga especial hincapié en distintos aspectos. La manera de superar la dislexia consiste
básicamente en aprender a leer y escribir de nuevo, adaptando el ritmo de aprendizaje
a las capacidades del niño.
Este es un trabajo muy duro para un niño de cualquier edad, y es muy fácil que pierdan
el interés rápidamente o que se den por vencidos. Por ello, es primordial en todos los
casos crear interés, motivar, y llevar a cabo la terapia con actividades que no resulten
tediosas.
.
Para la dislexia se pueden emplear estrategias:
1. Utilizar siempre el juego, como medio de aprendizaje, no palabras como: vamos a
trabajar, vamos a repasar…
2. Buscar refuerzos visuales o auditivos (cintas de video, programas informáticos,
casetes…) para trabajar el vocabulario, los colores, los días de la semana…
3. Enseñarles a manejar el ordenador, ya que será una herramienta fundamental en su
proceso de aprendizaje.
4. Trabajar con plastilina, con arena… las letras, los números con churros de plastilina,
jugar a dar forma, a las letras y después hacerles pasar la mano por encima de la letra,
diciendo “tú eres la letra A”, y suenas “aaaaaaa”, también realizar, la anterior actividad
con los ojos cerrados.
5. Para trabajar los días de la semana, podemos confeccionar en una cartulina grande,
un calendario de la semana, con dibujos o fotos significativos de cada día.
6. Tener el aula o la habitación decorada con muchos refuerzos visuales (si estamos
trabajando la letra B, tendremos, fotos o recortes de revista de objetos que empiecen
por la misma letra).
7. Según la edad, podemos empezar a utilizar la grabadora, para que se empiece a
familiarizar con ella (podemos grabar canciones, vocabulario, colores…)
8. Jugar a marcar con el dedo letras, en la espalda y poder adivinarlas
9. Hacer actividades con juguetes multisensoriales y con muchas referencias visuales.
10. Reforzar las áreas en las cuales ellos se sientan cómodos, y potenciarlas al máximo.
11. No debemos forzarles a leer, ya que solo conseguiremos el efecto contrario. Los
adultos deben leer al niño, a diario.
12. Utilizar los MAPAS MENTALES, como método de estudio y del aprendizaje (Toni
Buzan).
13. Deben acostumbrarse a utilizar con frecuencia, los marcadores, rotuladores de
colores, y debemos dejarles pintar y subrayar los libros que están utilizando.
14. En el aula y en casa, reforzar la mesa de trabajo, con tarjetas visuales, que puedan
ayudar a trabajar o a recordar un concepto.
15. No dar al niño, una lista de órdenes o de trabajos, ya que debido al problema de
memoria, es mucho más efectivo, ir dando una orden después de otra.
Concluimos que los docentes tenemos gran responsabilidad al trabajar con niños que
presenten esta dificultad, en nuestras manos recae una gran responsabilidad de sacar
adelante a estos niños o frustrarlos y que se queden inmerso en su dificultad.

Más contenido relacionado

PPTX
EL JUEGO INTELIGENTE
PPTX
Estrategias de aprendizaje de inglés para niños (as).
DOCX
Clase5
PPTX
El por qué de la lectura en familia
PPTX
Cursos de inglés para niños
PPTX
como enseñar ingles a niños
DOCX
Pep 1992 cuadro 28 de abril
EL JUEGO INTELIGENTE
Estrategias de aprendizaje de inglés para niños (as).
Clase5
El por qué de la lectura en familia
Cursos de inglés para niños
como enseñar ingles a niños
Pep 1992 cuadro 28 de abril

La actualidad más candente (19)

DOC
Experiencias blog
DOCX
La enseñanza en los niños con sindrome de down
DOCX
Diseño Unidad Didactica
PDF
Documento 27
PDF
Juego Digital
DOCX
Unidad didactica
DOCX
Unidad Didactica
PPTX
Enseñanza del alfabeto en inglés dentro del hogar a través de la canaima
PPTX
Estrategias para la enseñanza del inglés a niños
PPTX
Animals
DOC
Clase de inglés
PPT
Dicertacion
PPTX
Roxanita p
PPTX
Necesidades
PPTX
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
DOCX
Planeacion
PPTX
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
PPTX
Diapositivas para videoconferencia ####
Experiencias blog
La enseñanza en los niños con sindrome de down
Diseño Unidad Didactica
Documento 27
Juego Digital
Unidad didactica
Unidad Didactica
Enseñanza del alfabeto en inglés dentro del hogar a través de la canaima
Estrategias para la enseñanza del inglés a niños
Animals
Clase de inglés
Dicertacion
Roxanita p
Necesidades
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
Planeacion
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
Diapositivas para videoconferencia ####
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Herramientas web 2.0
PDF
Bareos: Open Source Backup leicht gemacht (Webinar vom 10.06.2014)
PDF
schau.gmuend Nr.7
PPTX
Adobe Formulare für SAP Business ByDesign
PDF
Jesus (`Isa) (Friede sei mit ihm) im Qur’an
PDF
Essay "Der Irrsinn ist amtlich"
DOCX
Actividad4
PPT
Burkhardt Joana Nunes2
PDF
schau.gmuend Nr.16
PPT
Weihnachtsgrüße
PPT
andUNITE - How To Start 2008
PDF
04 Lesespiele, Leseübungen
PDF
Lernspiele Lesepiele Software Schriftspracherwerb
PDF
Open Device Lab Cologne
PDF
Brain viewkaufen
PDF
In zehn Schritten zu wirkungsvollen Webinhalten
PPTX
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PPTX
Haberler(2)
PDF
Schulung in Networking
PDF
Zukunft bibliotheken innovation-htw2010
Herramientas web 2.0
Bareos: Open Source Backup leicht gemacht (Webinar vom 10.06.2014)
schau.gmuend Nr.7
Adobe Formulare für SAP Business ByDesign
Jesus (`Isa) (Friede sei mit ihm) im Qur’an
Essay "Der Irrsinn ist amtlich"
Actividad4
Burkhardt Joana Nunes2
schau.gmuend Nr.16
Weihnachtsgrüße
andUNITE - How To Start 2008
04 Lesespiele, Leseübungen
Lernspiele Lesepiele Software Schriftspracherwerb
Open Device Lab Cologne
Brain viewkaufen
In zehn Schritten zu wirkungsvollen Webinhalten
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Haberler(2)
Schulung in Networking
Zukunft bibliotheken innovation-htw2010
Publicidad

Similar a Dislexia terminado m (20)

DOCX
Dislexia
PPTX
la Dislexia
PDF
Estrategias para alumnos con dislexia - DISFAM
PDF
Estrategias niños dislexia
PPTX
DISLEXIA
DOCX
Actividades disfasia
PPTX
Dislexia
PPTX
Dislexia Paz Montero
PDF
Dislexia estrategias
PDF
Dislexia
PDF
Dislexia
DOCX
Niños con necesidades speciales en la escuela
PPTX
Dislexia
PDF
Dislexia
PDF
Caso 1 Discapacidad AUDITIIVA.pdf
PPTX
AUTISMO
PPT
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
PPT
Dislexia y deficit atencional
Dislexia
la Dislexia
Estrategias para alumnos con dislexia - DISFAM
Estrategias niños dislexia
DISLEXIA
Actividades disfasia
Dislexia
Dislexia Paz Montero
Dislexia estrategias
Dislexia
Dislexia
Niños con necesidades speciales en la escuela
Dislexia
Dislexia
Caso 1 Discapacidad AUDITIIVA.pdf
AUTISMO
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
Dislexia y deficit atencional

Más de Maria Alvarado (8)

DOCX
Mapa conceptual maria
DOCX
Recursos educativos digitales
PPTX
Mapa de maria alvarado
DOCX
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
DOCX
Conocimientos vs internet
DOCX
Cómo aprende el cerebro
DOCX
Cuánta informática hay que saber
DOCX
Mi primer slideshare
Mapa conceptual maria
Recursos educativos digitales
Mapa de maria alvarado
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
Conocimientos vs internet
Cómo aprende el cerebro
Cuánta informática hay que saber
Mi primer slideshare

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Dislexia terminado m

  • 1. TEMA GENERADOR TEORIAS DEL APRENDIZAJE LA DISLEXIA PRESENTADO A: MARLON FIGUEROA PRESENTADO POR: ELENA FONTALVO MARIA ALVARADO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA III SEMESTRE BARRANQUILLA- COLOMBIA
  • 2. DISLEXIA En la película todo niño es especial se muestra como un niño llamado ISHAAN sufre unas infinidades de rechazos, burlas de las personas que le rodean, no estamos muy lejos de la realidad cuando hablamos de estos temas que por muchos son desconocidos y por consecuencia se cometen errores muchas veces irremediables. Este niño sufre de Dislexia una alteración de la capacidad de leer ya que se confunden las letras, el orden de ellas, silabas o palabras esta dificulta el lenguaje. Esta se puede identificar cuando el niño presenta dificultad al leer, en la escritura, ortografía Sin embargo, es necesario saber, que muchos teóricos traducen el término dislexia como dificultades en la lectura. Según la International Dislexia Association, la dislexia es una dificultad específica de aprendizaje cuyo origen es neurológico Toda persona con dislexia puede llegar al aprendizaje de la lecto-escritura, si se le brinda una metodología adecuada, y de acuerdo a su forma distinta de percibir el mundo de los símbolos La dislexia puede ser tratada, y los resultados que se obtienen suelen ser muy positivos. Para ello es fundamental conseguir un diagnóstico a tiempo y conocer con precisión el tipo de dislexia que sufre el paciente. En niños hasta los nueve años, el tratamiento asegura una recuperación total o casi total. Después de los 10 años resulta más complicado el aprendizaje de determinados parámetros y, por tanto, suelen requerirse terapias más largas. El tratamiento de la dislexia debe ser completamente personalizado y adaptado a la edad y síntomas del paciente; cada niño sufrirá diferentes carencias y requerirá que se haga especial hincapié en distintos aspectos. La manera de superar la dislexia consiste básicamente en aprender a leer y escribir de nuevo, adaptando el ritmo de aprendizaje a las capacidades del niño. Este es un trabajo muy duro para un niño de cualquier edad, y es muy fácil que pierdan el interés rápidamente o que se den por vencidos. Por ello, es primordial en todos los casos crear interés, motivar, y llevar a cabo la terapia con actividades que no resulten tediosas.
  • 3. . Para la dislexia se pueden emplear estrategias: 1. Utilizar siempre el juego, como medio de aprendizaje, no palabras como: vamos a trabajar, vamos a repasar… 2. Buscar refuerzos visuales o auditivos (cintas de video, programas informáticos, casetes…) para trabajar el vocabulario, los colores, los días de la semana… 3. Enseñarles a manejar el ordenador, ya que será una herramienta fundamental en su proceso de aprendizaje. 4. Trabajar con plastilina, con arena… las letras, los números con churros de plastilina, jugar a dar forma, a las letras y después hacerles pasar la mano por encima de la letra, diciendo “tú eres la letra A”, y suenas “aaaaaaa”, también realizar, la anterior actividad con los ojos cerrados. 5. Para trabajar los días de la semana, podemos confeccionar en una cartulina grande, un calendario de la semana, con dibujos o fotos significativos de cada día. 6. Tener el aula o la habitación decorada con muchos refuerzos visuales (si estamos trabajando la letra B, tendremos, fotos o recortes de revista de objetos que empiecen por la misma letra). 7. Según la edad, podemos empezar a utilizar la grabadora, para que se empiece a familiarizar con ella (podemos grabar canciones, vocabulario, colores…) 8. Jugar a marcar con el dedo letras, en la espalda y poder adivinarlas 9. Hacer actividades con juguetes multisensoriales y con muchas referencias visuales. 10. Reforzar las áreas en las cuales ellos se sientan cómodos, y potenciarlas al máximo. 11. No debemos forzarles a leer, ya que solo conseguiremos el efecto contrario. Los adultos deben leer al niño, a diario. 12. Utilizar los MAPAS MENTALES, como método de estudio y del aprendizaje (Toni Buzan). 13. Deben acostumbrarse a utilizar con frecuencia, los marcadores, rotuladores de colores, y debemos dejarles pintar y subrayar los libros que están utilizando. 14. En el aula y en casa, reforzar la mesa de trabajo, con tarjetas visuales, que puedan ayudar a trabajar o a recordar un concepto. 15. No dar al niño, una lista de órdenes o de trabajos, ya que debido al problema de memoria, es mucho más efectivo, ir dando una orden después de otra.
  • 4. Concluimos que los docentes tenemos gran responsabilidad al trabajar con niños que presenten esta dificultad, en nuestras manos recae una gran responsabilidad de sacar adelante a estos niños o frustrarlos y que se queden inmerso en su dificultad.