SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
Facultad de Odontología
OSP
Grupo 2B
 Etapas de desarrollo dental

(Tabla de Nolla)
Extracciones seriadas
Orden de erupción favorable en
ambas arcadas.
TABLA DE CLACIFICACIÓN DE LA
DENTICIÓN PERMANENTE DE NOLLA
Útil elemento de diagnóstico cuando se requiere
comprobar si la calificación de un caso dado está
haciéndose dentro de las edades normales o  está
atrasada
Comparando:
examen radiográficoperiapical 
gráfica dela edad del paciente estudiado.
•

Manual de ortodoncia interceptiva. Dr. Paulo Sandoval. 2004. Chile.
Etapas de Nolla:

• Manual de ortodoncia interceptiva. Dr. Paulo Sandoval. 2004. Chile.
EXTRACCIONES SERIADAS
Consiste en ir realizando extracciones de piezas
temporales y definitivas en su momento con el fin
de  que los dientes permanentes se acomoden de
una forma natural.

Desde los 4 años, si no existen los diastemas fisiológicos

•

http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/extraccionseriada.html
Tabla de-nolla-2b
      La  longitud  del  arco  dentario,  desde  la  superficie  distal  del 
segundo  molar  temporal  de  un  lado  a  la  correspondiente  del 
lado opuesto, no aumenta con la edad sino que disminuye, ya 
que  el  ancho  mesiodistal  combinado  de  canino,  primero  y 
segundo  molares  temporales  es  mayor  que  el  de  canino, 
primera  y  segunda  premolares,  tal  como  lo  han  demostrado 
Nance y otros investigadores.

http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/extraccionseriada.html
Linguoversión de los incisivos centrales permanentes que
puede causar los siguientes fenómenos:
Está recomendado en pacientes clase I, y pacientes clase II
y clase III que estén con tratamiento de ortopedia
simultáneamente.
La mejor época para realizarlas, es luego de que hayan
eruptado los incisivos centrales superiores e inferiores
permanentes, los laterales inferiores y antes o
inmediatamente de los laterales superiores permanentes.
Se debe corroborar de que las raíces de las piezas a
erupcionar, tengan ya formados como mínimo, tres
cuartas partes
•

http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/extraccionseriada.html
La secuencia de las extracciones
seriadas consiste en lo siguiente:
Extracción de los caninos temporales:
De ocho años a ocho y medio.
Se corrigen las mal posiciones de los incisivos, luego de
tres meses o menos
La mejor opción es acomodar los dientes anteriores
superiores e inferiores con ortodoncia fija.
http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/extraccionseriada.html
Extracción de primeros molares permanentes:
Entre los nueve años a nueve y medio.
Hay que procurar que la erupción del primer premolar, se
haga antes quela erupción del canino permanente.
Alterar el orden, que idealmente sería; inicialmente la
primera premolar, seguido del canino y posteriormente, la
segunda premolar.

•

http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/extraccionseriada.html
Extracción de primeros premolares:
De nueve a diez años.
Se hace con el fin de que los segundo premolares y los
caninos, cuenten con el espacio necesario para eruptar.
Se realiza luego de que los caninos permanentes tengan
mínimo, la mitad de sus raíces formadas.
***El paciente debe ser controlado cada seis meses, y en
observación por cinco años aproximadamente.

•

http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/extraccionseriada.html
ERUPCION FAVORABLE DE DIENTES
PRIMARIOS
Los dientes temporales comienzan su emergencia entre los
6 y 9 meses, el orden secuencial es:
• Primero: el incisivo central
• segundo, el incisivo lateral
• tercero, el canino
• cuarto, el segundo molar
Como norma general, cada seis meses salen cuatro dientes
nuevos
los dientes mandibulares se originan antes que los
maxilares
salen antes en mujeres que en varones
La cronología de la odontogénesis, se da en 8 estadios con la
iniciación de la calcificación,
• A partir del 2do. estadio se comienza la calcificación de 1/3 de
la corona
• La raíz en el estadio 7 es la calcificación de ¾
• El estadio 8 es la calcificación de toda la raíz cierre del ápice.
Tiene 3 fases:
Fase pre-eruptiva: Hasta que se completa la formación de la
corona
Fase eruptiva pre-funcional: Inicia con la formación de la
raíz y termina cuando el diente se pone en contacto con el
antagonista.
Fase eruptiva funcional: En el momento en que contacta con
el diente antagonista y comienza a realizar la función
masticatoria, esta fase dura toda la vida.
Cronología del desarrollo dentario
humano
Abreviaturas al texto: s = semanas, m = meses, a = años
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
ORDEN DE ERUPCION
FAVORABLE
DE DENTICION PERMANENTE
Una vez que el primer diente definitivo sale, existen ambos
tipos en la boca, y se habla de una dentición transicional.
Después de que la última pieza de leche caiga, se dice que
la dentición remanente es permanente.

"El proceso de erupción de dientes permanentes comienza
a los 6 años con la erupción del primer molar permanente
en boca, convirtiendo la dentición primaria en dentición
mixta. La dentición permanente se completa a los doce
años cuando hacen erupción los segundos molares,
faltando por emerger los terceros molares, cuya edad de
erupción se considera normal entre los dieciocho y treinta
años".
Puesto que no hay premolares en la dentición decidua,
los molares primarios son reemplazados por premolares
permanentes. Si el diente definitivo sale antes de que el
de leche caiga, puede existir un déficit de espacio que
provoque desarreglos en su disposición espacial; por
ejemplo, puede suceder una maloclusión, que puede ser
corregida mediante ortodoncia.
Hoy día diferentes estudios y autores coinciden
que una serie de factores tales como:
Así mismo, relatan asociaciones positivas entre el
desarrollo dentario, el crecimiento general del
cuerpo y la maduración del esqueleto, pero en
todas las instancias, las correlaciones indican que
este proceso, es relativamente independiente de
las condiciones que afectan el crecimiento
somático".
Tabla de-nolla-2b

Más contenido relacionado

PDF
Periodontología resumen
PPTX
Filosofias de la oclusión
PDF
Provisionales
PPTX
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
PPTX
exodoncia intralveolar y transalveolar
PDF
Restauraciones indirectas
PPTX
Técnica telescópica o step back
Periodontología resumen
Filosofias de la oclusión
Provisionales
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
exodoncia intralveolar y transalveolar
Restauraciones indirectas
Técnica telescópica o step back

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oclusionnnnnn
PDF
Derminacion Del Pronostico
PPTX
Impresiones en prótesis parcial removible
PPTX
Capitulo 4. oclusion
PPTX
caries y ligamento periodontal radiologicamente
PPTX
Tecnicas apico y corono apicales
PPT
Oclusion dental
PPTX
Provisionales tecnica directa
PPTX
Ppt pagina wix
PPT
Técnicas de anestesia mandibular
PPTX
Pilares y ponticos
PPT
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
ODP
Analisis facial
PPTX
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
PPT
USO DEL ARCO FACIAL
PPTX
Principios básicos de Oclusión Dental
PPTX
Relación céntrica
PPTX
Recubrimiento pulpar directo
PPTX
Barra transpalatina drs
PDF
Oclusionnnnnn
Derminacion Del Pronostico
Impresiones en prótesis parcial removible
Capitulo 4. oclusion
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Tecnicas apico y corono apicales
Oclusion dental
Provisionales tecnica directa
Ppt pagina wix
Técnicas de anestesia mandibular
Pilares y ponticos
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Analisis facial
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
USO DEL ARCO FACIAL
Principios básicos de Oclusión Dental
Relación céntrica
Recubrimiento pulpar directo
Barra transpalatina drs
Publicidad

Similar a Tabla de-nolla-2b (20)

PDF
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
PPTX
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
PPTX
1_5039694095182725636.pptx
PDF
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
PPTX
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
PPTX
Cronologia erupcion
DOCX
Sustitucion dentaria
PPT
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
PPTX
DENTICIÓN DECIDUAA.pptx "Características y Función de la Dentición Decidua en...
PPTX
DENTICION MIXTA definición de dentición mixta
PPTX
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
PPTX
Desarroll0 de la oclusion dental
PPTX
EXPO ODONTOPEDIATRIA.pptx
PDF
Tema 3 - Desarrollo de la denticion_81679f27bfa46356fdb67a7e1bca1878.pdf
PPTX
Introducción a la ortodoncia
PPTX
fisiopatologia de la erupcion
PDF
desarrollo de la oclusion en pacientes pediátricos
PPTX
Denticion
PPTX
proceso de erupcion en la denticion mixta.pptx
DOCX
Cronología erupción dientes permanentes
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
1_5039694095182725636.pptx
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
Cronologia erupcion
Sustitucion dentaria
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
DENTICIÓN DECIDUAA.pptx "Características y Función de la Dentición Decidua en...
DENTICION MIXTA definición de dentición mixta
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
Desarroll0 de la oclusion dental
EXPO ODONTOPEDIATRIA.pptx
Tema 3 - Desarrollo de la denticion_81679f27bfa46356fdb67a7e1bca1878.pdf
Introducción a la ortodoncia
fisiopatologia de la erupcion
desarrollo de la oclusion en pacientes pediátricos
Denticion
proceso de erupcion en la denticion mixta.pptx
Cronología erupción dientes permanentes
Publicidad

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Tabla de-nolla-2b

  • 1. Facultad de Odontología OSP Grupo 2B  Etapas de desarrollo dental (Tabla de Nolla) Extracciones seriadas Orden de erupción favorable en ambas arcadas.
  • 2. TABLA DE CLACIFICACIÓN DE LA DENTICIÓN PERMANENTE DE NOLLA Útil elemento de diagnóstico cuando se requiere comprobar si la calificación de un caso dado está haciéndose dentro de las edades normales o  está atrasada Comparando: examen radiográficoperiapical  gráfica dela edad del paciente estudiado. • Manual de ortodoncia interceptiva. Dr. Paulo Sandoval. 2004. Chile.
  • 3. Etapas de Nolla: • Manual de ortodoncia interceptiva. Dr. Paulo Sandoval. 2004. Chile.
  • 6.       La  longitud  del  arco  dentario,  desde  la  superficie  distal  del  segundo  molar  temporal  de  un  lado  a  la  correspondiente  del  lado opuesto, no aumenta con la edad sino que disminuye, ya  que  el  ancho  mesiodistal  combinado  de  canino,  primero  y  segundo  molares  temporales  es  mayor  que  el  de  canino,  primera  y  segunda  premolares,  tal  como  lo  han  demostrado  Nance y otros investigadores. http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/extraccionseriada.html
  • 7. Linguoversión de los incisivos centrales permanentes que puede causar los siguientes fenómenos:
  • 8. Está recomendado en pacientes clase I, y pacientes clase II y clase III que estén con tratamiento de ortopedia simultáneamente. La mejor época para realizarlas, es luego de que hayan eruptado los incisivos centrales superiores e inferiores permanentes, los laterales inferiores y antes o inmediatamente de los laterales superiores permanentes. Se debe corroborar de que las raíces de las piezas a erupcionar, tengan ya formados como mínimo, tres cuartas partes • http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/extraccionseriada.html
  • 9. La secuencia de las extracciones seriadas consiste en lo siguiente: Extracción de los caninos temporales: De ocho años a ocho y medio. Se corrigen las mal posiciones de los incisivos, luego de tres meses o menos La mejor opción es acomodar los dientes anteriores superiores e inferiores con ortodoncia fija. http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/extraccionseriada.html
  • 10. Extracción de primeros molares permanentes: Entre los nueve años a nueve y medio. Hay que procurar que la erupción del primer premolar, se haga antes quela erupción del canino permanente. Alterar el orden, que idealmente sería; inicialmente la primera premolar, seguido del canino y posteriormente, la segunda premolar. • http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/extraccionseriada.html
  • 11. Extracción de primeros premolares: De nueve a diez años. Se hace con el fin de que los segundo premolares y los caninos, cuenten con el espacio necesario para eruptar. Se realiza luego de que los caninos permanentes tengan mínimo, la mitad de sus raíces formadas. ***El paciente debe ser controlado cada seis meses, y en observación por cinco años aproximadamente. • http://ortodonciapbrenes.mx.tripod.com/extraccionseriada.html
  • 12. ERUPCION FAVORABLE DE DIENTES PRIMARIOS Los dientes temporales comienzan su emergencia entre los 6 y 9 meses, el orden secuencial es: • Primero: el incisivo central • segundo, el incisivo lateral • tercero, el canino • cuarto, el segundo molar Como norma general, cada seis meses salen cuatro dientes nuevos los dientes mandibulares se originan antes que los maxilares salen antes en mujeres que en varones
  • 13. La cronología de la odontogénesis, se da en 8 estadios con la iniciación de la calcificación, • A partir del 2do. estadio se comienza la calcificación de 1/3 de la corona • La raíz en el estadio 7 es la calcificación de ¾ • El estadio 8 es la calcificación de toda la raíz cierre del ápice. Tiene 3 fases: Fase pre-eruptiva: Hasta que se completa la formación de la corona Fase eruptiva pre-funcional: Inicia con la formación de la raíz y termina cuando el diente se pone en contacto con el antagonista. Fase eruptiva funcional: En el momento en que contacta con el diente antagonista y comienza a realizar la función masticatoria, esta fase dura toda la vida.
  • 14. Cronología del desarrollo dentario humano Abreviaturas al texto: s = semanas, m = meses, a = años
  • 17. ORDEN DE ERUPCION FAVORABLE DE DENTICION PERMANENTE
  • 18. Una vez que el primer diente definitivo sale, existen ambos tipos en la boca, y se habla de una dentición transicional. Después de que la última pieza de leche caiga, se dice que la dentición remanente es permanente. "El proceso de erupción de dientes permanentes comienza a los 6 años con la erupción del primer molar permanente en boca, convirtiendo la dentición primaria en dentición mixta. La dentición permanente se completa a los doce años cuando hacen erupción los segundos molares, faltando por emerger los terceros molares, cuya edad de erupción se considera normal entre los dieciocho y treinta años".
  • 19. Puesto que no hay premolares en la dentición decidua, los molares primarios son reemplazados por premolares permanentes. Si el diente definitivo sale antes de que el de leche caiga, puede existir un déficit de espacio que provoque desarreglos en su disposición espacial; por ejemplo, puede suceder una maloclusión, que puede ser corregida mediante ortodoncia.
  • 20. Hoy día diferentes estudios y autores coinciden que una serie de factores tales como:
  • 21. Así mismo, relatan asociaciones positivas entre el desarrollo dentario, el crecimiento general del cuerpo y la maduración del esqueleto, pero en todas las instancias, las correlaciones indican que este proceso, es relativamente independiente de las condiciones que afectan el crecimiento somático".