SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE CALIDAD
2010
1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE GUANAJUATO
SISTEMAS DE CALIDAD T.I.
MTI. JAVIER TORRES YAÑEZ
REPORTE DE APLIACIÓN DE LA NORMA 9126 EN SOFTWARE
GITI273
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ANA YOLANDA MEZQUITILLO
CLAUDIA ENRÍQUEZ RAMÍREZ
MARIO MANUEL BALDERAS
JESÚS MIGUEL RICO
SISTEMAS DE CALIDAD
2010
2
EVALUACIÓN DEL SOFTWARE
Mozilla Firefox
Firefox está considerado como uno de los mejores navegadores de internet, además de que solventa la última vulnerabilidad
conocida por uno de los navegadores más conocidos. Es un navegador gratis, rápido, con bastantes características
interesantes que lo hacen más eficiente que nunca, y además en español.
Mozilla Forefox es un navegador de software libre y código abierto, creado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y
numerosos voluntarios externos. Se sitúa en la segunda posición de navegadores más usados con una cuota de mercado del
22, 48% en abril de 2009, con una gran aceptación por parte de los usuarios que lo definen como más seguro, rápido y de
mejor rendimiento que Internet Explorer, destacando también por su sencillez y fácil manejo.
Su motor de navegación Gecko para visualizar páginas web soporta varios estándares web incluyendo HTML, XML, XHTML,
CSS 1, 2 y 3, SVG 1.1 (parcial), ECMAScript (JavaScript), DOM, DTD, MathML, XSLT, XPath, además de imágenes PNG con
transparencia alfa.
Es multiplataforma para varias versiones de Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, y algunos sistemas basados en
Explorer, e incluye el software de correo Thunderbird.
Como características añadidas a las habituales de todos los navegadores, Mozilla Firefox ofrece también múltiples plugins,
extensiones add-ons y la posibilidad de personalizar su apariencia, además Firefox ofrece herramientas muy útiles para los
programadores web como la consola de errores, el inspector DOM o extensiones como Firebug, por estas razones y el hecho
de ser de código abierto es el preferido por los programadores.
SISTEMAS DE CALIDAD
2010
3
Internet Explorer y Outlook Express
Internet Explorer 7 destaca a primera vista por una interfaz totalmente remodelada, con un diseño más simple y más limpio que
otorga un mayor espacio de pantalla a las páginas web que visites. Las pestañas, que permiten una navegación mucho más
cómoda. Podrás visualizar todas las que tengas abiertas de un solo vistazo mediante pequeñas capturas y reunir varias de ellas
en un grupo para luego guardarlo como un único Favorito.
Internet explorer (IE) viene integrado en el sistema operativo Windows de Microsoft junto con el gestor de correo Outlook
Express. Ha sido el navegador más utilizado del mundo desde 1999, aunque desde 2002 ha ido perdiendo cuota de mercado a
un ritmo lento pero constante debido a su importante competidor, Mozilla Firefox, que ha superado incluso a Internet Explorer
en algunas ocasiones.
Con el motor de renderizado (motor de navegación) Trident soporta HTML 4.01, CSS Level 1, XML 1.0 y DOM Level 1, con
pequeñas lagunas de implementación, soporta también XSLT 1.0 y WD-xsl, y admite parcialmente CSS Level 2 y DOM Level 2
con importantes deficiencias de implementación, mientras que para MAC el motor de renderizado es Tasman.
Desde hace tiempo ha estado recibiendo críticas por parte de muchos usuarios que le atribuyen muchos fallos de seguridad o
incompatibilidad con estándares web como el CSS, XHTML y PNG, y menos funcionalidades que otros exploradores web.
Hay varias versiones de Internet Explorer para los sistemas operativos UNIX y para Mac. La versión más reciente para
Windows es Internet Explorer 8.0. Que Microsoft describe como más rápido, más fácil y más seguro además de permitir al
usuario acceder a la información en menos clicks que otros navegadores.
SISTEMAS DE CALIDAD
2010
4
Opera
Opera es un navegador alternativo al estándar Internet Explorer, que tiene numerosas características y funcionalidades. Opera
cuenta con una optimizada interfaz de usuario, al igual que también optimiza la gestión de recursos.
Desarrollado por Opera Software company, Opera es además de un navegador una suite de Internet gratuita desde su versión
8.50., que en abril de 2009 tenía un porcentaje de uso del 0,68% en el mercado global de navegadores web.
Reconocido por su gran velocidad, seguridad y constante innovación, Opera es también reconocido por su soporte de
estándares - a través de su motor de navegación Presto - en especial CSS 2.1, además de HTML 4.01, XHTML 1.1, XHTML
Basic, XHTML Mobile Profile, WML 2.0, XSLT, XPath, XSL-FO, ECMAScript 3 (JavaScript), DOM 2, Unicode, SVG 1.1 Basic,
GIF89a, JPEG, HTTP 1.1, y completo soporte para PNG, incluyendo transparencia alfa, entre otros.
Opera fue el primer navegador que implementó el sistema de pestañas, y además de las características comunes de todos los
navegadores, Opera también incluye Speed Dial, personalización por sitio, vista en miniatura por pestaña y los movimientos del
ratón en la navegación, y tiene incorporado el cliente de correo Opera Mail y un chat IRC.
El navegador web Opera es multiplataforma para las versiones para Windows, GNU/Linux, Mac OS X, Solaris, QnX, OS/2,
Symbian OS, FreeBSD y BeOS, entre otros, además de Opera Mini para móviles sencillos y Opera Mobile para teléfonos
inteligentes y ordenadores de bolsillo, así como dispositivos de Java ME-enabled. Opera es el único navegador disponible para
la nueva generación de videoconsolas Nintendo DS y Wii, también algunos decodificadores digitales de televisión usan Opera,
y Adobe Systems integró la tecnología de Opera para usarla en Adobe Creative Suite.
SISTEMAS DE CALIDAD
2010
5
De acuerdo con las características mencionadas anteriormente para los navegadores se obtiene
como conclusión la siguiente tabla donde se muestra los resultados, en cuanto, a los navegadores
(Internet Explorer, Mozilla Fire Fox y Opera), así como, información recaudada por los usuarios
que hacen unos de ellos.
NOMBRE DEL SOFTWARE Internet Explorer Mozilla Fire Fox Opera
FUNCIONALIDAD
Interoperabilidad 70% 85% 90%
Seguridad 70% 85% 95%
CONFIABILIDAD
Tolerancia a fallas
Disponibilidad 75% 85% 85%
FACILIDAD DE USO
Efectividad 90% 90% 90%
Eficiencia 60% 80% 85%
Amistoso al usuario 50% 60% 80%
PORTABILIDAD
Adaptabilidad 90% 85% 70%
Facilidad de instalación 80% 80% 80%
SISTEMAS DE CALIDAD
2010
6
CRITERIOS A EVALUAR
FUNCIONALIDAD Un conjunto de atributos que se relacionan con la existencia de un conjunto de
funciones y sus propiedades específicas. Las funciones son aquellas que
satisfacen las necesidades implícitas o explícitas
Interoperabilidad Permite evaluar la habilidad con la que puede interactuar con otros sistemas
previamente especificados.
Seguridad Se refiere a la habilidad de prevenir el acceso no autorizado, ya sea accidental
o premeditado, a los programas y datos
CONFIABILIDAD "la probabilidad que un programa realice su objetivo satisfactoriamente (sin
fallos) en un determinado periodo de tiempo y en un entorno concreto
(denominado perfil operacional)".
Tolerancia a fallas Se refiere a la habilidad de mantener un nivel específico de funcionamiento en
caso de fallas del software o de cometer infracciones de su interfaz específica.
Disponibilidad La disponibilidad, se presenta cada que un usuario quiere hacer uso de esta
aplicación.
FACILIDAD DE USO La facilidad de uso consiste en la simplicidad con que la gente puede aprender
a usar el software y aplicarlo para resolver problemas.
Efectividad Esta se cumple una vez que la finalidad con la que fue creado se cumple
haciendo uso mínimo de los recursos disponibles.
Eficiencia Conjunto de atributos relacionados con la relación entre el nivel de desempeño
del software y la cantidad de recursos necesitados bajo condiciones
establecidas.
Amistoso al usuario En este punto se evalúa la presentación de la página inicial, la facilidad de uso,
así como, la navegabilidad entre sus páginas incluyendo la rapidez.
PORTABILIDAD Conjunto de atributos relacionados con la capacidad de un sistema software
para ser transferido desde una plataforma a otra.
Adaptabilidad Evalúa la oportunidad para adaptar el software a diferentes ambientes sin
necesidad de aplicarle modificaciones.
Facilidad de instalación Es el esfuerzo necesario para instalar el software en un ambiente determinado,
mediante la compatibilidad de S.O.
SISTEMAS DE CALIDAD
2010
7
CONCLUSIONES
ANA YOLANDA MEZQUITILLO
En muchas de las ocasiones calificamos el software de acuerdo a nuestras necesidades, en el manejo
de navegadores, comúnmente el más usado por contener menos restricciones en cuanto a la
información es IE, claro esto no garantiza la seguridad del equipo y/o la información.
En particular yo he empleado como navegadores el IE y Fire Fox, de estos dos navegadores el que ha
cubierto mis necesidades es Fire Fox, por las aplicaciones que requiero probar, me da la facilidad de
analizar directamente de la pagina el código fuente y efectúale modificaciones, además de que no
requiere de muchos parches (plugins) .
Ambos son muy fáciles de usar, sin embargo la portada inicial que se muestra a los usuarios podría
mejorarse.
SISTEMAS DE CALIDAD
2010
8
CLAUDIA ENRÍQUE RAMÍREZ
En algunas ocasiones difícilmente nos cuesta evaluar la calidad y operatividad de un software, y
encontrar sus mejores ventajas, desventajas a simple vista, esto necesita de un análisis minucioso para
poder evaluarlos es muy recomendable especificar en una lista los procesos que debe realizar , las
checklist son basadas en la comprobación que proporcionan un apoyo, en cuanto a preguntas que
deben checar los evaluadores mientras observan como trabaja el software, al mismo tiempo
proporcionan una técnica para saber que tipos de fallas buscar.
SISTEMAS DE CALIDAD
2010
9
MARIO MANUEL BALDERAS
Todos en algún momento hemos calificado el software por bueno o malo dependiendo a las
necesidades de cada persona, al aplicar esta practica a los navegadores, nos hemos dado cuenta de
algunas otras características que tienen estos y que antes no tomábamos a consideración sino que
siempre la rapidez con que trabajan, pero una vez que aplicamos la comparación a estos tres
navegadores hemos visto que algunos nos son muy seguros en cuanto a la información y a entender
un algo del como opera cada navegador.
SISTEMAS DE CALIDAD
2010
10
JESÚS MIGUEL RICO
En la comparación de software elegimos los navegadores ya que es una parte de ver la seguridad de la
información se podría decir entre comillas ya que no son muy seguros en cuanto a la seguridad de
información. Aquí están unos de ellos: es el Mozilla Firefox este es un navegador gratis y rápido, con
bastantes características que lo hacen más eficiente, destacando también por su sencillez y fácil
manejo. Otro es el Internet Explorer es muy parecido, además de permitir al usuario acceder a la
información en menos clicks que otros navegadores. También el opera pero este cuenta con una
optimizada interfaz de usuario, también optimiza la gestión de recursos. Pues estos no garantizan la
información en tu equipo como segura, por eso hay que ser muy estrictos en cuanto a la información
que es manejada. Un ejemplo sencillo si tienes tu lap top hay que ponerle contraseña aunque tampoco
garantiza la información como segura.

Más contenido relacionado

PDF
Buscadores de navegacion
DOCX
Info andreina
DOCX
Navegadores!!
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Presentación sistemas operativos
PPTX
Presentación sistemas operativos
PDF
Tipos de buscadores
PDF
World Wide Web
Buscadores de navegacion
Info andreina
Navegadores!!
Sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
Tipos de buscadores
World Wide Web

La actualidad más candente (18)

PPTX
Navegadores
PPTX
navegadores de internet
DOCX
Navegadores
PPT
Navegadores de internet[1][1]
PDF
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
PPTX
Internet
DOCX
Parcial final margarita
PPTX
Unidad educativa
PPTX
Navegadores
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Navegadores web
DOCX
Sistemas operativos orlandopeña 1
PDF
Navegador web
PPTX
Presentacion de navegadores
PDF
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
PDF
Navegadores (1)
PDF
Tecnologias Diseño Paginas Web
Navegadores
navegadores de internet
Navegadores
Navegadores de internet[1][1]
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Internet
Parcial final margarita
Unidad educativa
Navegadores
Sistemas operativos
Navegadores web
Sistemas operativos orlandopeña 1
Navegador web
Presentacion de navegadores
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Navegadores (1)
Tecnologias Diseño Paginas Web
Publicidad

Similar a Tabla evaluacion de sw (20)

DOCX
Trabajo practico nº 1
DOCX
Trabajo practico nº 1
DOCX
Consulta
DOCX
Mapa copcectual comparativo
DOCX
Mapa copcectual comparativo
DOCX
Navegadores
DOCX
Los cuatro navegadores mas usados 2
PPTX
Jhorleny cuellar
PPTX
Jhorleny cuellar
PPTX
Cesar!!!!
PPTX
Jhorleny cuellar
DOCX
Trabajo de computacion caractersiticas
DOCX
Navegadores
DOCX
Mapa mental navegador t3
PPTX
Tipos de navegadores de internet
PPTX
Navegadores
PPTX
Informatica11
PPTX
Tipos de navegadores de internet
PPTX
Informatica
Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1
Consulta
Mapa copcectual comparativo
Mapa copcectual comparativo
Navegadores
Los cuatro navegadores mas usados 2
Jhorleny cuellar
Jhorleny cuellar
Cesar!!!!
Jhorleny cuellar
Trabajo de computacion caractersiticas
Navegadores
Mapa mental navegador t3
Tipos de navegadores de internet
Navegadores
Informatica11
Tipos de navegadores de internet
Informatica
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Tabla evaluacion de sw

  • 1. SISTEMAS DE CALIDAD 2010 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE GUANAJUATO SISTEMAS DE CALIDAD T.I. MTI. JAVIER TORRES YAÑEZ REPORTE DE APLIACIÓN DE LA NORMA 9126 EN SOFTWARE GITI273 INTEGRANTES DEL EQUIPO: ANA YOLANDA MEZQUITILLO CLAUDIA ENRÍQUEZ RAMÍREZ MARIO MANUEL BALDERAS JESÚS MIGUEL RICO
  • 2. SISTEMAS DE CALIDAD 2010 2 EVALUACIÓN DEL SOFTWARE Mozilla Firefox Firefox está considerado como uno de los mejores navegadores de internet, además de que solventa la última vulnerabilidad conocida por uno de los navegadores más conocidos. Es un navegador gratis, rápido, con bastantes características interesantes que lo hacen más eficiente que nunca, y además en español. Mozilla Forefox es un navegador de software libre y código abierto, creado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y numerosos voluntarios externos. Se sitúa en la segunda posición de navegadores más usados con una cuota de mercado del 22, 48% en abril de 2009, con una gran aceptación por parte de los usuarios que lo definen como más seguro, rápido y de mejor rendimiento que Internet Explorer, destacando también por su sencillez y fácil manejo. Su motor de navegación Gecko para visualizar páginas web soporta varios estándares web incluyendo HTML, XML, XHTML, CSS 1, 2 y 3, SVG 1.1 (parcial), ECMAScript (JavaScript), DOM, DTD, MathML, XSLT, XPath, además de imágenes PNG con transparencia alfa. Es multiplataforma para varias versiones de Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, y algunos sistemas basados en Explorer, e incluye el software de correo Thunderbird. Como características añadidas a las habituales de todos los navegadores, Mozilla Firefox ofrece también múltiples plugins, extensiones add-ons y la posibilidad de personalizar su apariencia, además Firefox ofrece herramientas muy útiles para los programadores web como la consola de errores, el inspector DOM o extensiones como Firebug, por estas razones y el hecho de ser de código abierto es el preferido por los programadores.
  • 3. SISTEMAS DE CALIDAD 2010 3 Internet Explorer y Outlook Express Internet Explorer 7 destaca a primera vista por una interfaz totalmente remodelada, con un diseño más simple y más limpio que otorga un mayor espacio de pantalla a las páginas web que visites. Las pestañas, que permiten una navegación mucho más cómoda. Podrás visualizar todas las que tengas abiertas de un solo vistazo mediante pequeñas capturas y reunir varias de ellas en un grupo para luego guardarlo como un único Favorito. Internet explorer (IE) viene integrado en el sistema operativo Windows de Microsoft junto con el gestor de correo Outlook Express. Ha sido el navegador más utilizado del mundo desde 1999, aunque desde 2002 ha ido perdiendo cuota de mercado a un ritmo lento pero constante debido a su importante competidor, Mozilla Firefox, que ha superado incluso a Internet Explorer en algunas ocasiones. Con el motor de renderizado (motor de navegación) Trident soporta HTML 4.01, CSS Level 1, XML 1.0 y DOM Level 1, con pequeñas lagunas de implementación, soporta también XSLT 1.0 y WD-xsl, y admite parcialmente CSS Level 2 y DOM Level 2 con importantes deficiencias de implementación, mientras que para MAC el motor de renderizado es Tasman. Desde hace tiempo ha estado recibiendo críticas por parte de muchos usuarios que le atribuyen muchos fallos de seguridad o incompatibilidad con estándares web como el CSS, XHTML y PNG, y menos funcionalidades que otros exploradores web. Hay varias versiones de Internet Explorer para los sistemas operativos UNIX y para Mac. La versión más reciente para Windows es Internet Explorer 8.0. Que Microsoft describe como más rápido, más fácil y más seguro además de permitir al usuario acceder a la información en menos clicks que otros navegadores.
  • 4. SISTEMAS DE CALIDAD 2010 4 Opera Opera es un navegador alternativo al estándar Internet Explorer, que tiene numerosas características y funcionalidades. Opera cuenta con una optimizada interfaz de usuario, al igual que también optimiza la gestión de recursos. Desarrollado por Opera Software company, Opera es además de un navegador una suite de Internet gratuita desde su versión 8.50., que en abril de 2009 tenía un porcentaje de uso del 0,68% en el mercado global de navegadores web. Reconocido por su gran velocidad, seguridad y constante innovación, Opera es también reconocido por su soporte de estándares - a través de su motor de navegación Presto - en especial CSS 2.1, además de HTML 4.01, XHTML 1.1, XHTML Basic, XHTML Mobile Profile, WML 2.0, XSLT, XPath, XSL-FO, ECMAScript 3 (JavaScript), DOM 2, Unicode, SVG 1.1 Basic, GIF89a, JPEG, HTTP 1.1, y completo soporte para PNG, incluyendo transparencia alfa, entre otros. Opera fue el primer navegador que implementó el sistema de pestañas, y además de las características comunes de todos los navegadores, Opera también incluye Speed Dial, personalización por sitio, vista en miniatura por pestaña y los movimientos del ratón en la navegación, y tiene incorporado el cliente de correo Opera Mail y un chat IRC. El navegador web Opera es multiplataforma para las versiones para Windows, GNU/Linux, Mac OS X, Solaris, QnX, OS/2, Symbian OS, FreeBSD y BeOS, entre otros, además de Opera Mini para móviles sencillos y Opera Mobile para teléfonos inteligentes y ordenadores de bolsillo, así como dispositivos de Java ME-enabled. Opera es el único navegador disponible para la nueva generación de videoconsolas Nintendo DS y Wii, también algunos decodificadores digitales de televisión usan Opera, y Adobe Systems integró la tecnología de Opera para usarla en Adobe Creative Suite.
  • 5. SISTEMAS DE CALIDAD 2010 5 De acuerdo con las características mencionadas anteriormente para los navegadores se obtiene como conclusión la siguiente tabla donde se muestra los resultados, en cuanto, a los navegadores (Internet Explorer, Mozilla Fire Fox y Opera), así como, información recaudada por los usuarios que hacen unos de ellos. NOMBRE DEL SOFTWARE Internet Explorer Mozilla Fire Fox Opera FUNCIONALIDAD Interoperabilidad 70% 85% 90% Seguridad 70% 85% 95% CONFIABILIDAD Tolerancia a fallas Disponibilidad 75% 85% 85% FACILIDAD DE USO Efectividad 90% 90% 90% Eficiencia 60% 80% 85% Amistoso al usuario 50% 60% 80% PORTABILIDAD Adaptabilidad 90% 85% 70% Facilidad de instalación 80% 80% 80%
  • 6. SISTEMAS DE CALIDAD 2010 6 CRITERIOS A EVALUAR FUNCIONALIDAD Un conjunto de atributos que se relacionan con la existencia de un conjunto de funciones y sus propiedades específicas. Las funciones son aquellas que satisfacen las necesidades implícitas o explícitas Interoperabilidad Permite evaluar la habilidad con la que puede interactuar con otros sistemas previamente especificados. Seguridad Se refiere a la habilidad de prevenir el acceso no autorizado, ya sea accidental o premeditado, a los programas y datos CONFIABILIDAD "la probabilidad que un programa realice su objetivo satisfactoriamente (sin fallos) en un determinado periodo de tiempo y en un entorno concreto (denominado perfil operacional)". Tolerancia a fallas Se refiere a la habilidad de mantener un nivel específico de funcionamiento en caso de fallas del software o de cometer infracciones de su interfaz específica. Disponibilidad La disponibilidad, se presenta cada que un usuario quiere hacer uso de esta aplicación. FACILIDAD DE USO La facilidad de uso consiste en la simplicidad con que la gente puede aprender a usar el software y aplicarlo para resolver problemas. Efectividad Esta se cumple una vez que la finalidad con la que fue creado se cumple haciendo uso mínimo de los recursos disponibles. Eficiencia Conjunto de atributos relacionados con la relación entre el nivel de desempeño del software y la cantidad de recursos necesitados bajo condiciones establecidas. Amistoso al usuario En este punto se evalúa la presentación de la página inicial, la facilidad de uso, así como, la navegabilidad entre sus páginas incluyendo la rapidez. PORTABILIDAD Conjunto de atributos relacionados con la capacidad de un sistema software para ser transferido desde una plataforma a otra. Adaptabilidad Evalúa la oportunidad para adaptar el software a diferentes ambientes sin necesidad de aplicarle modificaciones. Facilidad de instalación Es el esfuerzo necesario para instalar el software en un ambiente determinado, mediante la compatibilidad de S.O.
  • 7. SISTEMAS DE CALIDAD 2010 7 CONCLUSIONES ANA YOLANDA MEZQUITILLO En muchas de las ocasiones calificamos el software de acuerdo a nuestras necesidades, en el manejo de navegadores, comúnmente el más usado por contener menos restricciones en cuanto a la información es IE, claro esto no garantiza la seguridad del equipo y/o la información. En particular yo he empleado como navegadores el IE y Fire Fox, de estos dos navegadores el que ha cubierto mis necesidades es Fire Fox, por las aplicaciones que requiero probar, me da la facilidad de analizar directamente de la pagina el código fuente y efectúale modificaciones, además de que no requiere de muchos parches (plugins) . Ambos son muy fáciles de usar, sin embargo la portada inicial que se muestra a los usuarios podría mejorarse.
  • 8. SISTEMAS DE CALIDAD 2010 8 CLAUDIA ENRÍQUE RAMÍREZ En algunas ocasiones difícilmente nos cuesta evaluar la calidad y operatividad de un software, y encontrar sus mejores ventajas, desventajas a simple vista, esto necesita de un análisis minucioso para poder evaluarlos es muy recomendable especificar en una lista los procesos que debe realizar , las checklist son basadas en la comprobación que proporcionan un apoyo, en cuanto a preguntas que deben checar los evaluadores mientras observan como trabaja el software, al mismo tiempo proporcionan una técnica para saber que tipos de fallas buscar.
  • 9. SISTEMAS DE CALIDAD 2010 9 MARIO MANUEL BALDERAS Todos en algún momento hemos calificado el software por bueno o malo dependiendo a las necesidades de cada persona, al aplicar esta practica a los navegadores, nos hemos dado cuenta de algunas otras características que tienen estos y que antes no tomábamos a consideración sino que siempre la rapidez con que trabajan, pero una vez que aplicamos la comparación a estos tres navegadores hemos visto que algunos nos son muy seguros en cuanto a la información y a entender un algo del como opera cada navegador.
  • 10. SISTEMAS DE CALIDAD 2010 10 JESÚS MIGUEL RICO En la comparación de software elegimos los navegadores ya que es una parte de ver la seguridad de la información se podría decir entre comillas ya que no son muy seguros en cuanto a la seguridad de información. Aquí están unos de ellos: es el Mozilla Firefox este es un navegador gratis y rápido, con bastantes características que lo hacen más eficiente, destacando también por su sencillez y fácil manejo. Otro es el Internet Explorer es muy parecido, además de permitir al usuario acceder a la información en menos clicks que otros navegadores. También el opera pero este cuenta con una optimizada interfaz de usuario, también optimiza la gestión de recursos. Pues estos no garantizan la información en tu equipo como segura, por eso hay que ser muy estrictos en cuanto a la información que es manejada. Un ejemplo sencillo si tienes tu lap top hay que ponerle contraseña aunque tampoco garantiza la información como segura.