SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
MODELO 
EDUCACIÓN 
TRADICIONAL 
El aprendizaje se da por repetición, al pie de la letra y no se motiva a que los estudiantes reflexionen por lo aprendido 
CONDUCTISTA 
Las estrategias de enseñanza parten de objetivos, los contenidos se transmiten utilizando medios didácticos pero la evaluación es de forma memorística y cuantitativa. 
COGNOSITIVISTA 
Enfatiza la importancia de la experiencia en el desarrollo de los procesos cognitivos. el sujeto tiene carácter activo en sus procesos de conocimiento y de desarrollo cognitivo. 
SOCIAL 
Se da preferencia a la auto evaluación y coevaluación, pues el trabajo es principalmente solidario. 
ESCUELANUEVA 
“Preparar al niño para el triunfo del espíritu sobre la materia, respetar y desarrollar la personalidad del niño, formar el carácter y desarrollar los atractivos intelectuales, artísticos y sociales propios del niño” (palacios 1980, p.29) 
CONSTRUTIVISMO 
Se forman sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y el estudiante 
ESCUELA 
Lugar universal para adquirir conocimiento, espacio altamente controlado y rígido en el cual se puede vigilar a los alumnos 
Los resultados que busca se definen a partir de objetivos medibles, precisos y lógicos. produce aprendizajes para retenerlos y transferirlos. 
Tiene como meta educativa que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno 
Se pretende capacitar para resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad. 
La escuela será una escuela activa en el sentido de incluir todas las formas de la actividad humana: la intelectual, pero también la manual y la social. Utilizar con fines educativos la energía del niño 
Se desarrollan las habilidades del pensamiento de los individuos, de modo que ellos puedan avanzar en sus estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados
CONCEPTUAL 
Busca formar instrumentos de conocimiento, desarrollando las operaciones intelectuales y privilegiando los aprendizajes de carácter general y abstracto sobre los particulares 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
se plantea la necesidad de fortalecer los procesos lectores y escritores como condición para el desarrollo humano, la participación social y ciudadana y el manejo de los elementos tecnológicos que ofrece el entorno. 
fortalecer procesos pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular del uso de las tic, apoyándose en la investigación pedagógica. 
Es un modelo pedagógico orientado al desarrollo de la inteligencia en todas sus manifestaciones. presenta como propósito fundamental, formar seres humanos amorosos, éticos, talentosos, creadores, competentes expresivamente. en un
ESTUDIANTE 
Su papel es pasivo y debe obedecer todo lo que se le dice y acatar las normas de la escuela 
el modelo por objetivos tiende a sistematizar, medir, manipular, prever, evaluar, clasificar y proyectar cómo se va a comportar el alumno después de la instrucción. 
el alumno puede contribuir de diversas maneras a lograr el aprendizaje significativo. ausubel las resume señalando que el estudiante debe mostrar una actitud positiva; esto implica efectuar procesos para capacitar, retener y codificar la información. 
Los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico. 
deben ser estudiantes activos que puedan trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño. 
alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento 
MAESTR@ 
Es el poseedor del conocimiento, es el centro de atención durante la clase. establece normas y las hacen cumplir. 
El maestr@ guía al estudiante hacia el logro de un objetivo instruccional. el plan de enseñanza son los objetivos educativos, las experiencias educativas, su organización y su evaluación. relación maestr@ – alumno : intermediario 
El rol del maestr@ está dirigido a tener en cuenta el nivel de desarrollo y el proceso cognitivo de los alumnos. orienta a los estudiantes a desarrollar aprendizajes por recepción significativa y a participar en actividades exploratorias, que puedan ser usadas posteriormente en formas de pensar independiente. 
el maestr@ es un investigador de su práctica y el aula es un taller 
De una relación de poder- sumisión que se da en la escuela tradicional se sustituye por una relación de afecto y camaradería. es más importante la forma de conducirse del maestr@ que la palabra. el maestr@ será un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño. 
el maestr@ es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar.
los estudiantes organizan sus ideas y las comparten, utilizando elementos que les permita pasar de lo abstracto a lo particular 
Implementación de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las tic, y, diseñar currículos colectivamente con base en la investigación 
Promueve el pensamiento, las habilidades y los valores en sus educandos, diferenciando a sus alumnos según el tipo de pensamiento por el cual atraviesan (y su edad mental), y actuando de manera consecuente con esto, garantizando además su aprendizaje de los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre ellos. 
Es importante resaltar el proceso de cualificación en la formación docente, en particular en uso y apropiación de las tic y la importancia de fortalecer los planes de estudio que respondan a las necesidades específicas de las comunidades.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Pedagogia comparada
PPTX
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
PPTX
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
DOCX
Planeacion de geografia 1
PPTX
Los docentes ante el saber
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
Pedagogia comparada
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
Planeacion de geografia 1
Los docentes ante el saber
Cuadro comparativo teorias del currículo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Saturación en las carreras tradicionales
PPTX
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
DOCX
Escuela tradicionalista y escuela nueva
DOC
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
DOCX
Ensayo sobre la escuela tradicional
PDF
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
PPT
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
PPTX
Sistema curricular
PDF
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
PPTX
Pedagogia humanista
PDF
Boletin electronico - Módulo 3. Instituciones educativas y formación del suj...
DOCX
Formato planeacion geografia
PPTX
Dimensión pedagógica curricular
PDF
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
PDF
Técnicas e instrumentos de evaluación
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
DOCX
Entrevista al docente
PPTX
Currículo sociocritico
PPTX
Modelo educativo basado en competencias
DOCX
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Saturación en las carreras tradicionales
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Ensayo sobre la escuela tradicional
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Sistema curricular
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Pedagogia humanista
Boletin electronico - Módulo 3. Instituciones educativas y formación del suj...
Formato planeacion geografia
Dimensión pedagógica curricular
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
Técnicas e instrumentos de evaluación
El model curricular de Ralph Tyler
Entrevista al docente
Currículo sociocritico
Modelo educativo basado en competencias
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Publicidad

Similar a Tabla resumen modelos pedagocios (20)

PPT
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
DOCX
Actividades mesas
DOCX
Modelos pedagógicos
DOCX
Model os educativos
DOCX
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
PPT
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
PPT
Unidad 2 didactica
DOCX
Modelos pedagogicos
DOCX
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
DOC
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
DOC
Modelos educativos
DOC
Modelos educativos
PDF
Escuela nueva equipo
 
PPTX
Modelo pedagogico
PPTX
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abril
PDF
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
PPSX
Modelo desarrollistas
PPTX
Teoria_Pedagogica
DOC
Trabajo final esc.nueva llulú
PPTX
Escuela tradicional
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Actividades mesas
Modelos pedagógicos
Model os educativos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Unidad 2 didactica
Modelos pedagogicos
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
Modelos educativos
Modelos educativos
Escuela nueva equipo
 
Modelo pedagogico
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abril
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Modelo desarrollistas
Teoria_Pedagogica
Trabajo final esc.nueva llulú
Escuela tradicional
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Tabla resumen modelos pedagocios

  • 1. MODELO EDUCACIÓN TRADICIONAL El aprendizaje se da por repetición, al pie de la letra y no se motiva a que los estudiantes reflexionen por lo aprendido CONDUCTISTA Las estrategias de enseñanza parten de objetivos, los contenidos se transmiten utilizando medios didácticos pero la evaluación es de forma memorística y cuantitativa. COGNOSITIVISTA Enfatiza la importancia de la experiencia en el desarrollo de los procesos cognitivos. el sujeto tiene carácter activo en sus procesos de conocimiento y de desarrollo cognitivo. SOCIAL Se da preferencia a la auto evaluación y coevaluación, pues el trabajo es principalmente solidario. ESCUELANUEVA “Preparar al niño para el triunfo del espíritu sobre la materia, respetar y desarrollar la personalidad del niño, formar el carácter y desarrollar los atractivos intelectuales, artísticos y sociales propios del niño” (palacios 1980, p.29) CONSTRUTIVISMO Se forman sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y el estudiante ESCUELA Lugar universal para adquirir conocimiento, espacio altamente controlado y rígido en el cual se puede vigilar a los alumnos Los resultados que busca se definen a partir de objetivos medibles, precisos y lógicos. produce aprendizajes para retenerlos y transferirlos. Tiene como meta educativa que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno Se pretende capacitar para resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad. La escuela será una escuela activa en el sentido de incluir todas las formas de la actividad humana: la intelectual, pero también la manual y la social. Utilizar con fines educativos la energía del niño Se desarrollan las habilidades del pensamiento de los individuos, de modo que ellos puedan avanzar en sus estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados
  • 2. CONCEPTUAL Busca formar instrumentos de conocimiento, desarrollando las operaciones intelectuales y privilegiando los aprendizajes de carácter general y abstracto sobre los particulares TECNOLOGÍA EDUCATIVA se plantea la necesidad de fortalecer los procesos lectores y escritores como condición para el desarrollo humano, la participación social y ciudadana y el manejo de los elementos tecnológicos que ofrece el entorno. fortalecer procesos pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular del uso de las tic, apoyándose en la investigación pedagógica. Es un modelo pedagógico orientado al desarrollo de la inteligencia en todas sus manifestaciones. presenta como propósito fundamental, formar seres humanos amorosos, éticos, talentosos, creadores, competentes expresivamente. en un
  • 3. ESTUDIANTE Su papel es pasivo y debe obedecer todo lo que se le dice y acatar las normas de la escuela el modelo por objetivos tiende a sistematizar, medir, manipular, prever, evaluar, clasificar y proyectar cómo se va a comportar el alumno después de la instrucción. el alumno puede contribuir de diversas maneras a lograr el aprendizaje significativo. ausubel las resume señalando que el estudiante debe mostrar una actitud positiva; esto implica efectuar procesos para capacitar, retener y codificar la información. Los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico. deben ser estudiantes activos que puedan trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño. alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento MAESTR@ Es el poseedor del conocimiento, es el centro de atención durante la clase. establece normas y las hacen cumplir. El maestr@ guía al estudiante hacia el logro de un objetivo instruccional. el plan de enseñanza son los objetivos educativos, las experiencias educativas, su organización y su evaluación. relación maestr@ – alumno : intermediario El rol del maestr@ está dirigido a tener en cuenta el nivel de desarrollo y el proceso cognitivo de los alumnos. orienta a los estudiantes a desarrollar aprendizajes por recepción significativa y a participar en actividades exploratorias, que puedan ser usadas posteriormente en formas de pensar independiente. el maestr@ es un investigador de su práctica y el aula es un taller De una relación de poder- sumisión que se da en la escuela tradicional se sustituye por una relación de afecto y camaradería. es más importante la forma de conducirse del maestr@ que la palabra. el maestr@ será un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño. el maestr@ es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar.
  • 4. los estudiantes organizan sus ideas y las comparten, utilizando elementos que les permita pasar de lo abstracto a lo particular Implementación de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las tic, y, diseñar currículos colectivamente con base en la investigación Promueve el pensamiento, las habilidades y los valores en sus educandos, diferenciando a sus alumnos según el tipo de pensamiento por el cual atraviesan (y su edad mental), y actuando de manera consecuente con esto, garantizando además su aprendizaje de los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre ellos. Es importante resaltar el proceso de cualificación en la formación docente, en particular en uso y apropiación de las tic y la importancia de fortalecer los planes de estudio que respondan a las necesidades específicas de las comunidades.