Tiempos de Velocidad Lectora


      Tipos       1°         2°        3°         4°         5°         6°
       de       Básico     Básico    Básico     Básico     Básico     Básico
     Lectura

      Muy        56 o >    84 o >    112 o >    140 o >    168 o >    196 o >
     Rápida

                 47-55     74-83     100-111 125-139 150-167          178-195
     Rápida

                 38-46     64-73      88-99     111-124 136-149       161-177
    Mediana

     Lenta       29-37     54-63      76-87     97-110    120-135     143-160
    Mediana

                 22-28     43-53      64-75      85-96    104-119     125-142
      Lenta

       Muy      17 -21     38 -42     59 - 63   80 - 84   99 - 103   120 - 124
      lenta

     Bajo el     16 o <    37 o <     58 o <     79 o <    98 o <     119 o <
      nivel




   Esta tabla describe como se comportan los alumnos en los cursos indicados, en
general en la construcción de estas tablas participan alumnos de colegios de estratos
medios.
Es importante considerar que una persona tiene automatizada la lectura cuando lee
150 palabras en lectura silenciosa.



  Alcances importantes:


     • A medida que la persona aumenta la velocidad lectora lee más rápido en lectura
       silenciosa que en voz alta. Se toma la lectura en voz alta para tener certeza que el
       alumno lee y se contabiliza el tipo de errores que comete, para diseñar remediales.
     • Podemos concluir que un alumno que lee 150 palabras por minuto tienen una
       velocidad superior en lectura silenciosa. De hecho a partir de las 120 palabras por
       minuto en lectura en voz alta podemos comenzar a sentirnos tranquilos.
     • Los buenos lectores superan las 150 palabras por minuto.

Más contenido relacionado

DOC
Planilla velocidad lectora
DOCX
Comunicación v y c lectora agosto
PPT
Reunion 2º lectura
PDF
La nueva-boleta
PDF
La nueva boleta
PDF
Propuesta de la nueva boleta[1]
PDF
Propuesta de la nueva boleta[1]
Planilla velocidad lectora
Comunicación v y c lectora agosto
Reunion 2º lectura
La nueva-boleta
La nueva boleta
Propuesta de la nueva boleta[1]
Propuesta de la nueva boleta[1]

Más de Andrea Leal (20)

PDF
Solucionario extendidolenguaje1
PDF
Revista pupi sept_2012
PDF
Revista pupi mayo_2012
PDF
Revista pupi julio_2012
PDF
Fichas atención
PDF
Revista pupi dic_2012
PDF
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
DOC
sistema solar y sus componentes.
PDF
Movimiento de-la-tierra
PDF
3 bas cap1
PDF
3 bas cap2
PDF
Tableros de operaciones
PDF
Formas de la tierra y el agua castellano
PDF
Animales terra natura por continentes
PDF
Continentes grande creciendo conmontessori
PDF
Continentes creciendo conmontessori
PDF
Continentes creciendo conmontessori
PDF
Continentes creciendo conmontessori
PPT
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
PDF
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Solucionario extendidolenguaje1
Revista pupi sept_2012
Revista pupi mayo_2012
Revista pupi julio_2012
Fichas atención
Revista pupi dic_2012
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
sistema solar y sus componentes.
Movimiento de-la-tierra
3 bas cap1
3 bas cap2
Tableros de operaciones
Formas de la tierra y el agua castellano
Animales terra natura por continentes
Continentes grande creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Publicidad

Tabla vl

  • 1. Tiempos de Velocidad Lectora Tipos 1° 2° 3° 4° 5° 6° de Básico Básico Básico Básico Básico Básico Lectura Muy 56 o > 84 o > 112 o > 140 o > 168 o > 196 o > Rápida 47-55 74-83 100-111 125-139 150-167 178-195 Rápida 38-46 64-73 88-99 111-124 136-149 161-177 Mediana Lenta 29-37 54-63 76-87 97-110 120-135 143-160 Mediana 22-28 43-53 64-75 85-96 104-119 125-142 Lenta Muy 17 -21 38 -42 59 - 63 80 - 84 99 - 103 120 - 124 lenta Bajo el 16 o < 37 o < 58 o < 79 o < 98 o < 119 o < nivel Esta tabla describe como se comportan los alumnos en los cursos indicados, en general en la construcción de estas tablas participan alumnos de colegios de estratos medios.
  • 2. Es importante considerar que una persona tiene automatizada la lectura cuando lee 150 palabras en lectura silenciosa. Alcances importantes: • A medida que la persona aumenta la velocidad lectora lee más rápido en lectura silenciosa que en voz alta. Se toma la lectura en voz alta para tener certeza que el alumno lee y se contabiliza el tipo de errores que comete, para diseñar remediales. • Podemos concluir que un alumno que lee 150 palabras por minuto tienen una velocidad superior en lectura silenciosa. De hecho a partir de las 120 palabras por minuto en lectura en voz alta podemos comenzar a sentirnos tranquilos. • Los buenos lectores superan las 150 palabras por minuto.