SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
INSTITUTO EDUCACIONAL DE LA MADERA
                                          TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE LA MADERA
                                                       TABLEROS CONTRACHAPADOS

                                    MADERAS RECONSTITUIDAS

1   INTRODUCCIÓN
     Se entiende por maderas reconstituidas todo panel (nombre genérico que se refiere a material que se produce en
fábrica) elaborado con derivados de la madera. El grupo más importante lo forman los tableros a base de madera que
pueden ser de madera maciza, chapas, cintas, partículas, fibras, cortezas o a partir de otras materias primas
lignocelulósicas en forma de tallos, partículas o fibras que dan origen a:
     Tableros contrachapados
     Tableros de fibra
     Tableros de partículas
     Tableros alistonados (placa carpintera)

    La ligazón requerida entre los derivados de la madera que conforman el tablero se logra por las propiedades
adhesivas inherentes al material (algunos tableros de fibras) o por la adición de agentes de aglutinación orgánicos
(tableros de partículas) durante su fabricación o bien un aglutinante inorgánico como el cemento Portland, obteniendo
o aumentando determinadas propiedades del tablero. Estos tableros pueden ser utilizados en una amplia gama de
soluciones que van desde requerimientos estructurales hasta fines decorativos y equipamiento (muebles, clóset y otros).



2   TABLEROS ESTRUCTURALES

2.1 TABLEROS CONTRACHAPADOS (PLYWOOD)
       El tablero contrachapado, según la Norma NCh 724 Of. 79 (Paneles a base de madera, tableros, vocabulario), es
aquel formado por superposición de láminas previamente encoladas. En general las láminas se disponen simétricamente
a ambos lados de una lámina central o alma, de modo que los granos de dos láminas consecutivas se crucen entre sí,
generalmente en ángulo recto.
       Los tableros contrachapados son elaborados principalmente a base de chapas o folias de Pino radiata, las cuales
se adhieren entre sí perpendicularmente al sentido de sus fibras, siempre en caras impares, para lograr mayor
estabilidad y resistencia.




                                                         Orientación de las chapas

        La fabricación de estos tableros comprende la colocación de una chapa sobre la otra con sus fibras
orientadas en forma perpendicular. Están constituidos por un número impar de chapas, en que las exteriores
tienen la fibra orientada en sentido longitudinal del tablero.
        Dependiendo del uso requerido, sus caras pueden presentar grados determinación variados, si son especificados
para fines estructurales o en la confección de moldajes para hormigón.




                     Tablero contrachapado con grados de cara C/D         Tablero contrachapado con grados de cara An/B



Carlos Acevedo Correa                                                                            Ingeniero en Industrias de la Madera
INSTITUTO EDUCACIONAL DE LA MADERA
                                       TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE LA MADERA
                                                    TABLEROS CONTRACHAPADOS

        Los principales grados de cara de los tableros contrachapados de Pino radiata se indican en la siguiente tabla:




       En la fabricación de tableros contrachapados se pueden identificar las siguientes etapas de producción:

      Trozado
              Es una operación que tiene por objeto sanear y dimensionar la longitud de trozas antes de la entrada al
       torno de debobinado.

      Descortezado
               Se elimina la corteza de las trozas para evitar que piedras y arenas incrustadas deterioren los cuchillos
       del torno de debobinado.

      Vaporizado
              Consiste en sumergir en agua caliente o aplicar vapor a la troza ya descortezada por un período de 12 a
       48 horas, con el objeto de ablandarla y facilitar el debobinado.

      Debobinado
              Es la operación clave en la fabricación de los tableros contrachapados. Consiste en situar la troza
       centradamente en los puntales de la máquina debobinadora, mediante un lector óptico. Los puntales o garras
       del debobinador, hacen girar la troza a una velocidad determinada y constante. Posteriormente un cuchillo
       debobinador la desmenuza hasta un diámetro de 8 a 12 cm aproximadamente, obteniendo un producto
       secundario (rollo residual).

      Cizallado
                En esta etapa se dimensiona el ancho y longitud de las chapas.

      Secado
                Etapa previa al encolado en que las chapas son secadas hasta alcanzar 7 a 8% de humedad.

      Encolado
               Se realiza mediante rodillos encoladores. Se utilizan adhesivos de tipo fenol formaldehído, los cuales
       confieren a estos tableros elevadas características de resistencia, tanto en ambientes secos como húmedos o a la
       intemperie.

      Formación
                Se realiza disponiendo transversalmente las chapas pares encoladas y las impares sin encolar.

      Prensado
                Se realiza mediante prensas de platos planos en caliente y por acción hidráulica.

      Escuadrado
                Se realiza el corte y saneado de cantos en los tableros.

      Lijado y calibrado
              Tiene por objeto dar el espesor final al tablero, así como la calidad de la superficie, de acuerdo a los
       grados anteriormente señalados.




Carlos Acevedo Correa                                                               Ingeniero en Industrias de la Madera
INSTITUTO EDUCACIONAL DE LA MADERA
                                      TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE LA MADERA
                                                   TABLEROS CONTRACHAPADOS




                                               Usos de Tableros Contrachapados

2.2 TABLEROS DE HOJUELAS ORIENTADAS (OSB)
       Los tableros de hojuelas orientadas (Oriented Strand Board, OSB) son fabricados en base a hebras de madera
rectangulares, adheridas con ceras y adhesivos fenólicos. Dispuestas en tres capas orientadas perpendicularmente entre
sí, prensadas a alta temperatura y presión, cortadas, selladas en los cantos y embaladas. El uso de resinas fenol
formaldehído (resistentes al agua) les confiere elevadas características de resistencia física y mecánica.
       Se recomiendan especialmente para aplicaciones estructurales en elementos verticales, inclinados y horizontales.
Además al adquirir estos tableros se debe exigir la certificación del proceso de fabricación por una entidad
especializada.




                                             Usos de Tableros Hojuelas Orientadas



3   TABLEROS NO ESTRUCTURALES O MULTIPROPÓSITO
3.1 TABLEROS DE FIBRA
         Los tableros de fibra son aquellos formados a base de madera desfibrada u otros materiales lignocelulósicos
fibrosos, sometidos a alta presión y temperatura sin el uso de cola o aglutinante, conformando un tablero duro y
delgado (NCh 724 Paneles a base de madera – Tableros - Vocabulario).


3.1.1 TABLEROS DE FIBRAS HDF (HIGH DENSITY FIBER)

        La densidad de estos tableros fluctúa entre 0,8 y
1,2 gr/ cm3. Las aplicaciones de estos tableros en la
construcción son en revestimientos de puertas interiores
y muebles de cocina. Por su bajo espesor no se
recomiendan para usos estructurales.




Carlos Acevedo Correa                                                               Ingeniero en Industrias de la Madera
INSTITUTO EDUCACIONAL DE LA MADERA
                                       TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE LA MADERA
                                                    TABLEROS CONTRACHAPADOS


3.1.2    TABLEROS DE FIBRAS MDF (MEDIUM DENSITY FIBER)
         Los tableros de fibras de densidad media son fabricados en forma similar a los de HDF, sin embargo, su densidad
sólo fluctúa entre 0,4 y 0,8 gr/cm3. Por las características del tablero, se recomienda su uso especialmente en la industria
del mueble, pudiendo ser aplicado también en construcción bajo ciertos criterios especiales de aplicación.




                                           Aplicaciones en molduras de Tableros M.D.F.

3.2 TABLEROS DE PARTÍCULAS
     Tableros de madera formados por partículas de 0,2 a 0,5 mm de espesor con un aglutinante orgánico, en unión
de uno o más de los siguientes agentes: Calor, Presión, Humedad y Catalizador. Se excluyen los tableros de lana de
madera u otros con aglutinantes inorgánicos.

        Se clasifican según su densidad y según el método con que son fabricados:

        Tableros de partículas de baja densidad. Densidad hasta un máximo de 0,4 gr/cm3. Se utilizan como paneles
         aislantes del ruido y calor.

        Tableros de partículas de densidad media. Su densidad fluctúa entre 0,40 y 0,80 gr/cm3.


        En el proceso de fabricación también intervienen métodos de presión y temperatura. Pueden utilizarse como
revestimiento de tabiques divisorios interiores, muebles, clósets y elementos decorativos, cuando se les incorpora además,
enchapados de madera o cubiertas melamínicas.




3.3 TABLEROS ALISTONADOS
      También conocidos como placa carpintera, son tableros formados a base de tablas, tablillas o listones angostos,
dispuestas una junto a otra conformando un panel recubierto con chapas por ambas caras.
      Se clasifican en:

        Entulipados: formados por un alma de tablas, tablillas o listones y láminas gruesas de madera (tulipa), cuya
         terminación es lijado apto para ser pintado. Su uso normal es como moldajes de hormigón a la vista.

        Enchapados: semejantes a los entulipados, a los que se pega en ambas caras enchapaduras de maderas finas
         (especies nativas). Su uso normal es como muebles y revestimiento.


Carlos Acevedo Correa                                                                    Ingeniero en Industrias de la Madera
INSTITUTO EDUCACIONAL DE LA MADERA
                        TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE LA MADERA
                                     TABLEROS CONTRACHAPADOS

ACTIVIDADES
   ANOTE LA DEFINICIÓN DE PANEL
   ¿QUÉ CARACTERIZA UN TABLERO ESTRUCTURAL?
   ¿CÓMO ES POSIBLE DEFINIR UN TABLERO MULTIPROPÓSITO?
   ¿QUÉ TIPO DE TABLERO UTILIZARÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CABAÑA
    DE VERANEO?
   DEFINA LOS TABLEROS CONTRACHAPADOS
   DEFINA LOS TABLEROS O.S.B.
   ¿QUÉ DIFERENCIAS VISLUMBRA ENTRE LOS TABLEROS ESTRUCTURALES?
   ¿QUÉ INCONVENIENTES PUEDEN PRESENTAR LOS TABLEROS DE PARTÍCULAS?
   ¿QUÉ VENTAJAS PRESENTAN LOS TABLEROS DE FIBRAS POR SOBRE LOS DE
    PARTÍCULAS?
   CONFECCIONE UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEXTO LEÍDO




Carlos Acevedo Correa                            Ingeniero en Industrias de la Madera

Más contenido relacionado

PPT
Maderas Reconstituidas
PDF
Construccion en madera - clase n-¦03
PDF
Construccion en madera - clase nº09
PPTX
Propiedades de la madera
PPT
Carpinteria en madera clase (1)
PPTX
Materiales de Madera
PPT
La madera
PPTX
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Maderas Reconstituidas
Construccion en madera - clase n-¦03
Construccion en madera - clase nº09
Propiedades de la madera
Carpinteria en madera clase (1)
Materiales de Madera
La madera
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía de Puertas de Madera
PPTX
La madera como material de construcción
PDF
La madera. Tipos de uniones.
PDF
La madera
PPT
La madera
PDF
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
PPTX
PPT
La ConstruccióN Con Madera
DOC
PROPIEDADES DE LA MADERA
PPTX
Todo sobre la madera.
DOCX
95896822 puerta-contraplacada
PDF
Uniones y conexiones en estructuras de acero
PPTX
Tablero carpintero y alistonado
PPTX
Clase De Maderas
PDF
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
DOCX
Maderas blandas
PPTX
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
PPTX
Madera Laminada
Guía de Puertas de Madera
La madera como material de construcción
La madera. Tipos de uniones.
La madera
La madera
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
La ConstruccióN Con Madera
PROPIEDADES DE LA MADERA
Todo sobre la madera.
95896822 puerta-contraplacada
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Tablero carpintero y alistonado
Clase De Maderas
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Maderas blandas
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
Madera Laminada
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Costos de produccion
PPTX
Línea de integración para procesado de chapa. Dimec Diseño
ODP
Circuito productivo de la madera
PPTX
Gestion de la produccion
PPTX
Presentación proceso productivo
PDF
Proceso industrial para la transformacion de la madera
PPT
PROCESOS DE LA MADERA
Costos de produccion
Línea de integración para procesado de chapa. Dimec Diseño
Circuito productivo de la madera
Gestion de la produccion
Presentación proceso productivo
Proceso industrial para la transformacion de la madera
PROCESOS DE LA MADERA
Publicidad

Similar a Tableros Reconstituidos de Madera (20)

PPT
Teorico3Madera.ppt
PPTX
Seminario procesos, tableros contrachapados y fibras.pptx
PDF
Madera, Subproductos
PPTX
Propiedades de los materiales
PPT
La_madera.ppt
PPTX
Aglomerante 12
PPT
Madera Comerciales
PDF
Clase 3
PPT
presentación sobre la madera para primero de la eso
PPT
La madera
ODP
Madera
PDF
1 Maderas 2020
PPT
La madera.ppt
DOC
Identificacion y clasificacion de superficies
PPT
Presentación3
PPTX
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
PPTX
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
PDF
Materiales orgánicos de construcción: Madera
PPTX
Tableros Contrachapados
PPT
La madera
Teorico3Madera.ppt
Seminario procesos, tableros contrachapados y fibras.pptx
Madera, Subproductos
Propiedades de los materiales
La_madera.ppt
Aglomerante 12
Madera Comerciales
Clase 3
presentación sobre la madera para primero de la eso
La madera
Madera
1 Maderas 2020
La madera.ppt
Identificacion y clasificacion de superficies
Presentación3
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
Grupo 5 tableros de virutas,lsl,plasticos y escorias
Materiales orgánicos de construcción: Madera
Tableros Contrachapados
La madera

Más de Carlos Acevedo (6)

PPT
SECADO DE MADERA EN HORNO
PPTX
Códigos de barras
DOC
Bitacora De Actividades
DOC
Disena Un Proyecto De Empresa
PPTX
PPTX
GestióN De PequeñA Empresa
SECADO DE MADERA EN HORNO
Códigos de barras
Bitacora De Actividades
Disena Un Proyecto De Empresa
GestióN De PequeñA Empresa

Tableros Reconstituidos de Madera

  • 1. INSTITUTO EDUCACIONAL DE LA MADERA TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE LA MADERA TABLEROS CONTRACHAPADOS MADERAS RECONSTITUIDAS 1 INTRODUCCIÓN Se entiende por maderas reconstituidas todo panel (nombre genérico que se refiere a material que se produce en fábrica) elaborado con derivados de la madera. El grupo más importante lo forman los tableros a base de madera que pueden ser de madera maciza, chapas, cintas, partículas, fibras, cortezas o a partir de otras materias primas lignocelulósicas en forma de tallos, partículas o fibras que dan origen a:  Tableros contrachapados  Tableros de fibra  Tableros de partículas  Tableros alistonados (placa carpintera) La ligazón requerida entre los derivados de la madera que conforman el tablero se logra por las propiedades adhesivas inherentes al material (algunos tableros de fibras) o por la adición de agentes de aglutinación orgánicos (tableros de partículas) durante su fabricación o bien un aglutinante inorgánico como el cemento Portland, obteniendo o aumentando determinadas propiedades del tablero. Estos tableros pueden ser utilizados en una amplia gama de soluciones que van desde requerimientos estructurales hasta fines decorativos y equipamiento (muebles, clóset y otros). 2 TABLEROS ESTRUCTURALES 2.1 TABLEROS CONTRACHAPADOS (PLYWOOD) El tablero contrachapado, según la Norma NCh 724 Of. 79 (Paneles a base de madera, tableros, vocabulario), es aquel formado por superposición de láminas previamente encoladas. En general las láminas se disponen simétricamente a ambos lados de una lámina central o alma, de modo que los granos de dos láminas consecutivas se crucen entre sí, generalmente en ángulo recto. Los tableros contrachapados son elaborados principalmente a base de chapas o folias de Pino radiata, las cuales se adhieren entre sí perpendicularmente al sentido de sus fibras, siempre en caras impares, para lograr mayor estabilidad y resistencia. Orientación de las chapas La fabricación de estos tableros comprende la colocación de una chapa sobre la otra con sus fibras orientadas en forma perpendicular. Están constituidos por un número impar de chapas, en que las exteriores tienen la fibra orientada en sentido longitudinal del tablero. Dependiendo del uso requerido, sus caras pueden presentar grados determinación variados, si son especificados para fines estructurales o en la confección de moldajes para hormigón. Tablero contrachapado con grados de cara C/D Tablero contrachapado con grados de cara An/B Carlos Acevedo Correa Ingeniero en Industrias de la Madera
  • 2. INSTITUTO EDUCACIONAL DE LA MADERA TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE LA MADERA TABLEROS CONTRACHAPADOS Los principales grados de cara de los tableros contrachapados de Pino radiata se indican en la siguiente tabla: En la fabricación de tableros contrachapados se pueden identificar las siguientes etapas de producción:  Trozado Es una operación que tiene por objeto sanear y dimensionar la longitud de trozas antes de la entrada al torno de debobinado.  Descortezado Se elimina la corteza de las trozas para evitar que piedras y arenas incrustadas deterioren los cuchillos del torno de debobinado.  Vaporizado Consiste en sumergir en agua caliente o aplicar vapor a la troza ya descortezada por un período de 12 a 48 horas, con el objeto de ablandarla y facilitar el debobinado.  Debobinado Es la operación clave en la fabricación de los tableros contrachapados. Consiste en situar la troza centradamente en los puntales de la máquina debobinadora, mediante un lector óptico. Los puntales o garras del debobinador, hacen girar la troza a una velocidad determinada y constante. Posteriormente un cuchillo debobinador la desmenuza hasta un diámetro de 8 a 12 cm aproximadamente, obteniendo un producto secundario (rollo residual).  Cizallado En esta etapa se dimensiona el ancho y longitud de las chapas.  Secado Etapa previa al encolado en que las chapas son secadas hasta alcanzar 7 a 8% de humedad.  Encolado Se realiza mediante rodillos encoladores. Se utilizan adhesivos de tipo fenol formaldehído, los cuales confieren a estos tableros elevadas características de resistencia, tanto en ambientes secos como húmedos o a la intemperie.  Formación Se realiza disponiendo transversalmente las chapas pares encoladas y las impares sin encolar.  Prensado Se realiza mediante prensas de platos planos en caliente y por acción hidráulica.  Escuadrado Se realiza el corte y saneado de cantos en los tableros.  Lijado y calibrado Tiene por objeto dar el espesor final al tablero, así como la calidad de la superficie, de acuerdo a los grados anteriormente señalados. Carlos Acevedo Correa Ingeniero en Industrias de la Madera
  • 3. INSTITUTO EDUCACIONAL DE LA MADERA TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE LA MADERA TABLEROS CONTRACHAPADOS Usos de Tableros Contrachapados 2.2 TABLEROS DE HOJUELAS ORIENTADAS (OSB) Los tableros de hojuelas orientadas (Oriented Strand Board, OSB) son fabricados en base a hebras de madera rectangulares, adheridas con ceras y adhesivos fenólicos. Dispuestas en tres capas orientadas perpendicularmente entre sí, prensadas a alta temperatura y presión, cortadas, selladas en los cantos y embaladas. El uso de resinas fenol formaldehído (resistentes al agua) les confiere elevadas características de resistencia física y mecánica. Se recomiendan especialmente para aplicaciones estructurales en elementos verticales, inclinados y horizontales. Además al adquirir estos tableros se debe exigir la certificación del proceso de fabricación por una entidad especializada. Usos de Tableros Hojuelas Orientadas 3 TABLEROS NO ESTRUCTURALES O MULTIPROPÓSITO 3.1 TABLEROS DE FIBRA Los tableros de fibra son aquellos formados a base de madera desfibrada u otros materiales lignocelulósicos fibrosos, sometidos a alta presión y temperatura sin el uso de cola o aglutinante, conformando un tablero duro y delgado (NCh 724 Paneles a base de madera – Tableros - Vocabulario). 3.1.1 TABLEROS DE FIBRAS HDF (HIGH DENSITY FIBER) La densidad de estos tableros fluctúa entre 0,8 y 1,2 gr/ cm3. Las aplicaciones de estos tableros en la construcción son en revestimientos de puertas interiores y muebles de cocina. Por su bajo espesor no se recomiendan para usos estructurales. Carlos Acevedo Correa Ingeniero en Industrias de la Madera
  • 4. INSTITUTO EDUCACIONAL DE LA MADERA TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE LA MADERA TABLEROS CONTRACHAPADOS 3.1.2 TABLEROS DE FIBRAS MDF (MEDIUM DENSITY FIBER) Los tableros de fibras de densidad media son fabricados en forma similar a los de HDF, sin embargo, su densidad sólo fluctúa entre 0,4 y 0,8 gr/cm3. Por las características del tablero, se recomienda su uso especialmente en la industria del mueble, pudiendo ser aplicado también en construcción bajo ciertos criterios especiales de aplicación. Aplicaciones en molduras de Tableros M.D.F. 3.2 TABLEROS DE PARTÍCULAS Tableros de madera formados por partículas de 0,2 a 0,5 mm de espesor con un aglutinante orgánico, en unión de uno o más de los siguientes agentes: Calor, Presión, Humedad y Catalizador. Se excluyen los tableros de lana de madera u otros con aglutinantes inorgánicos. Se clasifican según su densidad y según el método con que son fabricados:  Tableros de partículas de baja densidad. Densidad hasta un máximo de 0,4 gr/cm3. Se utilizan como paneles aislantes del ruido y calor.  Tableros de partículas de densidad media. Su densidad fluctúa entre 0,40 y 0,80 gr/cm3. En el proceso de fabricación también intervienen métodos de presión y temperatura. Pueden utilizarse como revestimiento de tabiques divisorios interiores, muebles, clósets y elementos decorativos, cuando se les incorpora además, enchapados de madera o cubiertas melamínicas. 3.3 TABLEROS ALISTONADOS También conocidos como placa carpintera, son tableros formados a base de tablas, tablillas o listones angostos, dispuestas una junto a otra conformando un panel recubierto con chapas por ambas caras. Se clasifican en:  Entulipados: formados por un alma de tablas, tablillas o listones y láminas gruesas de madera (tulipa), cuya terminación es lijado apto para ser pintado. Su uso normal es como moldajes de hormigón a la vista.  Enchapados: semejantes a los entulipados, a los que se pega en ambas caras enchapaduras de maderas finas (especies nativas). Su uso normal es como muebles y revestimiento. Carlos Acevedo Correa Ingeniero en Industrias de la Madera
  • 5. INSTITUTO EDUCACIONAL DE LA MADERA TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE LA MADERA TABLEROS CONTRACHAPADOS ACTIVIDADES  ANOTE LA DEFINICIÓN DE PANEL  ¿QUÉ CARACTERIZA UN TABLERO ESTRUCTURAL?  ¿CÓMO ES POSIBLE DEFINIR UN TABLERO MULTIPROPÓSITO?  ¿QUÉ TIPO DE TABLERO UTILIZARÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CABAÑA DE VERANEO?  DEFINA LOS TABLEROS CONTRACHAPADOS  DEFINA LOS TABLEROS O.S.B.  ¿QUÉ DIFERENCIAS VISLUMBRA ENTRE LOS TABLEROS ESTRUCTURALES?  ¿QUÉ INCONVENIENTES PUEDEN PRESENTAR LOS TABLEROS DE PARTÍCULAS?  ¿QUÉ VENTAJAS PRESENTAN LOS TABLEROS DE FIBRAS POR SOBRE LOS DE PARTÍCULAS?  CONFECCIONE UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEXTO LEÍDO Carlos Acevedo Correa Ingeniero en Industrias de la Madera