Mecanismo de acción de los
antibióticos,



          ¿Cómo actúan?
1) Acción sobre la pared bacteriana inhibiendo su

síntesis .
Inhibición síntesis
peptidoglicano




Dos importantes familias :
Betalactámicos y
los glicopéptidos.
Betalactámicos

   Incluye a : Penicilinas, cefalosporinas, monobactámicos y
    carbapenemos



   Presencia de anillo betalactámico en estructura.

   Inhiben transpeptidasas (transpeptidación)

   Transpeptidasas diana : PBP (Proteína fijadora de penicilina)
Penicilinas
   Penicilina G : Gram + aerobios y anaerobio
                      Gram – bacillus, actinomyces, pasteurella y
    algunas                                  espiroquetas

-   Penicilinas de amplio espectro [PAE] (Amoxicilina y Ampicilina)
    = inestables frente betalactamasas estafilocócicas y bacilos
    gram –

-   Penicilinas de muy amplio espectro [PMAE] (Piperacilina y
    ticarcilina) activos en pseudomonas aeruginosa y otros gram –
    (Resistentes a PAE)
Cefalosporinas
   Estructura : Anillo betalactámico + anillo dihidrotiacina

   Resistentes a penicilinasa del staphylococcus aureus

   Primera generación : Cefalotina, cefazolina, cefalexina (cocos
    gram+ menos enterococos, y enterobacterias)
   Segunda generación: Cefuroxima, cefoxitina (resistentes a
    betalactamasas y activas contra primera generación.
   Tercera generación: Ceftriaxona, cefotaxima, ceftazidima
    (espectro mayor sobre gram-
   Cuarta generación: Cefepime, cefpiroma (mayor capacidad de
    atravesar Membrana externa de gram-
Monobactámicos




   Azteonam (Escpetro limitado ante gram-)

   Posee afinidad por PBP de gram – y anaerobios
Carbapenemos

   Imipenem y Meropenem (Espectro mas amplio de todos los
    betalactámicos)

   Mejor penetración en bacterias y elevada resistencia a
    betalactamasa

   Activos sobre estreptococos, estafilococos, Neisseria,
    Haemophilus, enterobacterias, etc.

   Mejor actividad contra gram – que las cefalosporinas
Glicopéptidos

   Vancomicina y Teicoplanina -> Extremo D-alanina- D-alanina

   Inhibe la reacción de transglicosidación – X elongación del
    peptidoglucano

   Son bactericidas: gram+

   Principalmente usados en trat. De infecciones por gram+
    multirresistentes
Fosfomicina

   Primeras etapas de síntesis de peptidoglicano

   Inhibe la enzima piruviltransferasa

   Bloquea formación complejo uridindifosfato – N- acetilmurámico

   Acción bactericida

   Gram+ especialmente estafilococos y gram – enterobacterias y
    pseudomonas
Tafur tessy val_abp
Tafur tessy val_abp
Antibióticos que actúan sobre
la membrana citoplasmática

 MEMBRANA:
 •Selectiva
 •Modificada -> se altera la permeabilidad , disminución de

 proteínas, iones y ácidos nucleicos -> lisis celular
 •Antibacterianos -> efecto bactericida -> potencial tóxico

 •POLIMIXINAS/ ANTIMICROBIANOS -> polipéptidos

 cíclicos
       - Se unen a los radicales fosfato de los fosfolípidos
 de membrana -> altera su membrana osmótica
 (permeabilidad) -> lisis celular
       - Ej: Colistina -> infecciones bacterianas
 multirresistentes
Antibióticos que actúan
    inhibiendo la síntesis proteica
   Blanco de acción: ribosoma bacteriano
   Acción bacteriostática (*aminoglucósidos)
   AMINOGLUCÓSIDOS
     - Bacterias los transportan al interior de sus
    células -> mecanismo fosforilación oxidativa
     - Se unen a los ribosomas -> bloquea complejos
    de inicio, evita elongación de cadenas
    polipeptídicas-> distorsión del sitio de fijación de
    ARNm, defecto en la traducción, fallas en la
    producción de las secuencia de aa. de las
    proteínas
     - Ej: Gentamicina, trobamicina, estreptomicina,
    neomicina
   TETRACICLINAS
     - Antibióticos bacteriostáticos
     - Fijación: subunidad 30S
     - Bloquea la unión del ARNt al sitio
    aceptor del ARNm
     - Efecto reversible
     - Uso: infecciones por rikettsias,
    clamidias micoplasmas y Brucella
     - Ej: Tetraciclinas, doxiciclina, minociclina
    y oxitetraciclina
 CLORANFENICOL
    - Antibiótico bacteriostático
    - Fijación: subunidad 50S
    - Bloquea la acción de la peptidil
  transferasa, impidiendo así la
  transpeptidación
    - Acción reversible
 MACRÓLIDOS

    - Efecto bacteriostático
    - Fijación: subunidad 50S
    - Inhiben la transpeptidación y bloquean la
  transloción en la síntesis proteica -> evitan la
  liberación del ARNt en la formación del
  enlace peptídico
    - Ej: Eritromicina, azitromicina,
 LINCOSAMIDAS
   - Fijación: subunidad 50S
   - Interfiere en la unión del complejo
  aminoácido- acil- ARNt -> inhibiendo la
  peptidiltransferasa
   - Ej: lincomicina, clindamicina
 OXAZOLIDINONAS

   - Fijación: subunidad 50S
   - Inhibe el inicio de la traducción
   - Ej: Linezolida (infecciones por cocos
  grampositivos multirresistentes)
   MUPIROCINA
     - Antibiótico bacteriostático (uso tópico)
     - Unión a la isoleucil- ARNt- sintetasa
    bacteriana
     - Actúa sobre cocos grampositivos (ej.
    Staphylococcus aureus)
INTEGRANTES:
Tafur tessy val_abp
2)   Interfiriendo en la duplicación del ADN

4)   Impidiendo la transcripción

6)   Inhibiendo la síntesis de metabolitos
     esenciales.
   Bloquean topoisomerasas II (ADN-girasa)
    y IV

   Evitan superenrollamiento ADN

   Bloquean síntesis ADN bacteriano

   Espectro: bacterias aerobias y anaerobias
    facultativas
   1G: ácido nalidíxico->bacilos gram(-)                     infecciones
    urinarias


   2G: norfloxacino -> gram(-) y gram(+)                         Pseudomonas
    aeruginosa



   3G: ciprofloxacino, ofloxacino y levofloxacino ->
    enterobacterias (Neisseria, Vibrio, Campilobacter, Legionella, Chlamydia y
    Micoplasma) y actividad variable frente a gram(+) y

    micobacterias.
   Inhiben ARN polimerasa ADN dependiente

   Impiden la transcripción

   La rifampicina: agente antituberculoso activo sobre:

       Bacterias gram(+) : estafilococos, estreptococos y
         cocos anaerobios
       Bacterias gram(-) : Neisseria y Haemophilus.
   Interfieren síntesis de los precursores de las bases
    púricas y pirimidínicas.

   Las sulfamidas inhiben dihidropteroato-
    sintetasa y bloquea síntesis ácido fólico
    necesarios síntesis precursores ácidos nucleicos.

   Amplio espectro frente: gram(+) y gram(-)

   Actualidad: poco utilizados por fenómenos
   Antagonista del ácido fólico

   Bloquea paso de ácido fólico a ácido folínico
    por inhibición de la dihidrofolato-reductasa
    que lo cataliza

   Inhibe síntesis bases púricas y pirimidínicas,
    precursores de los ácidos nucleicos.
   Las bacterias que son inhibidas con
    concentraciones terapéuticas del antibiótico,
    se consideran como sensibles.

   Los antibióticos que no producen efecto sobre
    los microorganismos en las concentraciones
    tisulares correspondientes, son bacterias
    resistentes.
   Mecanismos de resistencia:

    a) Modificación de las estructuras blanco o dianas

    b) Inactivación enzimática del antibiótico

    c) Disminución de la penetración del antibiótico por la
       pérdida o modificación de porinas.

    d) Mecanismos expulsión del antibiótico fuera de la

Más contenido relacionado

PPTX
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
PPTX
Carbapenems final!!
PDF
ß Lactámicos
PPT
Diapositivas Tema 05.1. Antimicrobianos. Mecanismos De AccióN
PPT
Antimicrobianos Clasificacion
PPT
Antibioticos
PDF
Antibioticos3
PDF
Terapia antimicrobiana
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
Carbapenems final!!
ß Lactámicos
Diapositivas Tema 05.1. Antimicrobianos. Mecanismos De AccióN
Antimicrobianos Clasificacion
Antibioticos
Antibioticos3
Terapia antimicrobiana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Classification of antibiotics
PPTX
Dra. elba hernandez
PDF
Aminoglucosidos macrolidos - lincosamidas
PPT
Antimicrobianos clasificacion
PPT
Antimicrobianos I I I
PPT
Resistencia bacteriana
PPTX
Antibacterianos mv
PPT
PPTX
Resistencia a antibióticos
PPT
Mecanismo resistencia bacteriana
PPT
Antibioticos
DOCX
Aminoglucosidos
PPTX
Antibacterianos
PPTX
Cefalosporinas - Betalactamicos
PPTX
Antibioticos
PPTX
Lincosamidas y Vancomicina
PPT
Germenes Gram negativos.
DOCX
Monografia cefalosporinas
DOCX
Betactamicos listo
Classification of antibiotics
Dra. elba hernandez
Aminoglucosidos macrolidos - lincosamidas
Antimicrobianos clasificacion
Antimicrobianos I I I
Resistencia bacteriana
Antibacterianos mv
Resistencia a antibióticos
Mecanismo resistencia bacteriana
Antibioticos
Aminoglucosidos
Antibacterianos
Cefalosporinas - Betalactamicos
Antibioticos
Lincosamidas y Vancomicina
Germenes Gram negativos.
Monografia cefalosporinas
Betactamicos listo
Publicidad

Similar a Tafur tessy val_abp (20)

PPTX
antibiótico profilaxis de cirugía general
PPTX
Antibioticos I
PPTX
Antibióticos y resistencia bacteriana
PPT
Antibioticos
PPTX
Antibióticos-Universidad Gabriel René Moreno
PPTX
Mecanismos-de-accion-de-los-antimicrobianos [Autoguardado].pptx
PPTX
ANTIBIÓTICOS.pptredxvgbhygtvrfcedxfvgbhgvtfrcdes
PDF
antimicrobianos
PPTX
ANTIBIOTICOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Antimicrobianos
PPT
atb-para-ambiente-2.ppt
PPT
Los antibióticos
PPT
Farmacologia de los antimicrobianos
PPT
Antibióticos
PPTX
Farmacologia
PPTX
Antibióticos en general
PDF
Antimicrobianos (AB yAF )-1.pdnjhkpp8klml
PDF
Fármaco-Antibioticos .pdf
PPTX
antimicrobianos.pptxNBNNVBNBVNVBNVBNVBNVBNVBNVBNVBNVBNVBN
antibiótico profilaxis de cirugía general
Antibioticos I
Antibióticos y resistencia bacteriana
Antibioticos
Antibióticos-Universidad Gabriel René Moreno
Mecanismos-de-accion-de-los-antimicrobianos [Autoguardado].pptx
ANTIBIÓTICOS.pptredxvgbhygtvrfcedxfvgbhgvtfrcdes
antimicrobianos
ANTIBIOTICOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Antimicrobianos
atb-para-ambiente-2.ppt
Los antibióticos
Farmacologia de los antimicrobianos
Antibióticos
Farmacologia
Antibióticos en general
Antimicrobianos (AB yAF )-1.pdnjhkpp8klml
Fármaco-Antibioticos .pdf
antimicrobianos.pptxNBNNVBNBVNVBNVBNVBNVBNVBNVBNVBNVBNVBN
Publicidad

Tafur tessy val_abp

  • 1. Mecanismo de acción de los antibióticos, ¿Cómo actúan?
  • 2. 1) Acción sobre la pared bacteriana inhibiendo su síntesis . Inhibición síntesis peptidoglicano Dos importantes familias : Betalactámicos y los glicopéptidos.
  • 3. Betalactámicos  Incluye a : Penicilinas, cefalosporinas, monobactámicos y carbapenemos  Presencia de anillo betalactámico en estructura.  Inhiben transpeptidasas (transpeptidación)  Transpeptidasas diana : PBP (Proteína fijadora de penicilina)
  • 4. Penicilinas  Penicilina G : Gram + aerobios y anaerobio Gram – bacillus, actinomyces, pasteurella y algunas espiroquetas - Penicilinas de amplio espectro [PAE] (Amoxicilina y Ampicilina) = inestables frente betalactamasas estafilocócicas y bacilos gram – - Penicilinas de muy amplio espectro [PMAE] (Piperacilina y ticarcilina) activos en pseudomonas aeruginosa y otros gram – (Resistentes a PAE)
  • 5. Cefalosporinas  Estructura : Anillo betalactámico + anillo dihidrotiacina  Resistentes a penicilinasa del staphylococcus aureus  Primera generación : Cefalotina, cefazolina, cefalexina (cocos gram+ menos enterococos, y enterobacterias)  Segunda generación: Cefuroxima, cefoxitina (resistentes a betalactamasas y activas contra primera generación.  Tercera generación: Ceftriaxona, cefotaxima, ceftazidima (espectro mayor sobre gram-  Cuarta generación: Cefepime, cefpiroma (mayor capacidad de atravesar Membrana externa de gram-
  • 6. Monobactámicos  Azteonam (Escpetro limitado ante gram-)  Posee afinidad por PBP de gram – y anaerobios
  • 7. Carbapenemos  Imipenem y Meropenem (Espectro mas amplio de todos los betalactámicos)  Mejor penetración en bacterias y elevada resistencia a betalactamasa  Activos sobre estreptococos, estafilococos, Neisseria, Haemophilus, enterobacterias, etc.  Mejor actividad contra gram – que las cefalosporinas
  • 8. Glicopéptidos  Vancomicina y Teicoplanina -> Extremo D-alanina- D-alanina  Inhibe la reacción de transglicosidación – X elongación del peptidoglucano  Son bactericidas: gram+  Principalmente usados en trat. De infecciones por gram+ multirresistentes
  • 9. Fosfomicina  Primeras etapas de síntesis de peptidoglicano  Inhibe la enzima piruviltransferasa  Bloquea formación complejo uridindifosfato – N- acetilmurámico  Acción bactericida  Gram+ especialmente estafilococos y gram – enterobacterias y pseudomonas
  • 12. Antibióticos que actúan sobre la membrana citoplasmática MEMBRANA: •Selectiva •Modificada -> se altera la permeabilidad , disminución de proteínas, iones y ácidos nucleicos -> lisis celular •Antibacterianos -> efecto bactericida -> potencial tóxico •POLIMIXINAS/ ANTIMICROBIANOS -> polipéptidos cíclicos - Se unen a los radicales fosfato de los fosfolípidos de membrana -> altera su membrana osmótica (permeabilidad) -> lisis celular - Ej: Colistina -> infecciones bacterianas multirresistentes
  • 13. Antibióticos que actúan inhibiendo la síntesis proteica  Blanco de acción: ribosoma bacteriano  Acción bacteriostática (*aminoglucósidos)  AMINOGLUCÓSIDOS - Bacterias los transportan al interior de sus células -> mecanismo fosforilación oxidativa - Se unen a los ribosomas -> bloquea complejos de inicio, evita elongación de cadenas polipeptídicas-> distorsión del sitio de fijación de ARNm, defecto en la traducción, fallas en la producción de las secuencia de aa. de las proteínas - Ej: Gentamicina, trobamicina, estreptomicina, neomicina
  • 14. TETRACICLINAS - Antibióticos bacteriostáticos - Fijación: subunidad 30S - Bloquea la unión del ARNt al sitio aceptor del ARNm - Efecto reversible - Uso: infecciones por rikettsias, clamidias micoplasmas y Brucella - Ej: Tetraciclinas, doxiciclina, minociclina y oxitetraciclina
  • 15.  CLORANFENICOL - Antibiótico bacteriostático - Fijación: subunidad 50S - Bloquea la acción de la peptidil transferasa, impidiendo así la transpeptidación - Acción reversible  MACRÓLIDOS - Efecto bacteriostático - Fijación: subunidad 50S - Inhiben la transpeptidación y bloquean la transloción en la síntesis proteica -> evitan la liberación del ARNt en la formación del enlace peptídico - Ej: Eritromicina, azitromicina,
  • 16.  LINCOSAMIDAS - Fijación: subunidad 50S - Interfiere en la unión del complejo aminoácido- acil- ARNt -> inhibiendo la peptidiltransferasa - Ej: lincomicina, clindamicina  OXAZOLIDINONAS - Fijación: subunidad 50S - Inhibe el inicio de la traducción - Ej: Linezolida (infecciones por cocos grampositivos multirresistentes)
  • 17. MUPIROCINA - Antibiótico bacteriostático (uso tópico) - Unión a la isoleucil- ARNt- sintetasa bacteriana - Actúa sobre cocos grampositivos (ej. Staphylococcus aureus)
  • 20. 2) Interfiriendo en la duplicación del ADN 4) Impidiendo la transcripción 6) Inhibiendo la síntesis de metabolitos esenciales.
  • 21. Bloquean topoisomerasas II (ADN-girasa) y IV  Evitan superenrollamiento ADN  Bloquean síntesis ADN bacteriano  Espectro: bacterias aerobias y anaerobias facultativas
  • 22. 1G: ácido nalidíxico->bacilos gram(-) infecciones urinarias  2G: norfloxacino -> gram(-) y gram(+) Pseudomonas aeruginosa  3G: ciprofloxacino, ofloxacino y levofloxacino -> enterobacterias (Neisseria, Vibrio, Campilobacter, Legionella, Chlamydia y Micoplasma) y actividad variable frente a gram(+) y micobacterias.
  • 23. Inhiben ARN polimerasa ADN dependiente  Impiden la transcripción  La rifampicina: agente antituberculoso activo sobre:  Bacterias gram(+) : estafilococos, estreptococos y cocos anaerobios  Bacterias gram(-) : Neisseria y Haemophilus.
  • 24. Interfieren síntesis de los precursores de las bases púricas y pirimidínicas.  Las sulfamidas inhiben dihidropteroato- sintetasa y bloquea síntesis ácido fólico necesarios síntesis precursores ácidos nucleicos.  Amplio espectro frente: gram(+) y gram(-)  Actualidad: poco utilizados por fenómenos
  • 25. Antagonista del ácido fólico  Bloquea paso de ácido fólico a ácido folínico por inhibición de la dihidrofolato-reductasa que lo cataliza  Inhibe síntesis bases púricas y pirimidínicas, precursores de los ácidos nucleicos.
  • 26. Las bacterias que son inhibidas con concentraciones terapéuticas del antibiótico, se consideran como sensibles.  Los antibióticos que no producen efecto sobre los microorganismos en las concentraciones tisulares correspondientes, son bacterias resistentes.
  • 27. Mecanismos de resistencia: a) Modificación de las estructuras blanco o dianas b) Inactivación enzimática del antibiótico c) Disminución de la penetración del antibiótico por la pérdida o modificación de porinas. d) Mecanismos expulsión del antibiótico fuera de la